CÓDIGO: 20-73
TÍTULO de la PÍLDORA: MADRES DE LA ECONOMÍA
PERIODO EJECUCIÓN: 01-01-2021 a 30-05-2022
Nº. INVESTIGADORES: 21
PRESUPUESTO CONCEDIDO: 1124.64 euros
COORDINADO POR: MANUEL CORREA GÓMEZ Y MANUEL RUIZ-ADAME REINA
Transcripción:
Madres de la Economía.
En esta píldora vamos a destacar alguna de las mujeres más destacadas de la Historia del Pensamiento Económico.
Una de las primeras cosas que aprenden los estudiantes de economía es que el padre de la Economía es Adam Smith, padre del liberalismo económico y defensor del libre mercado. Otros economistas clásicos muy conocidos son Thomas Malthus, Karl Marx, John Maynard Keynes, o Joseph Shumpeter. Es poco frecuente que a estos nombres se unan, por ejemplo, los de Joan Robinson, Rosa Luxemburgo, o Elinor Ostrom.
¿Desde cuándo hay mujeres economistas?
Como ciencia la Economía se remonta a finales del XVIII; desde el XIX ya encontramos a mujeres que realizaron importantes aportaciones teóricas y divulgativas en las ciencias económicas. Las primeras economistas no tuvieron una formación no reglada porque no estaba permitido su acceso a la universidad. Su labor como divulgadoras fue fundamental para consolidar la ciencia económica. Las economistas del XIX estaban preocupadas por lo que sucedía en la sociedad. Muchas se implicaron en la lucha por el voto, denunciaron las condiciones laborales y salariales de mujeres y niños. Muchas son de origen británico, debido a que en esa época había fructificado el desarrollo industrial
Dos de las primeras economistas
1. Jane Marcet: Conversations on Political Economy (1816) 14 ediciones. Traducida al francés y al alemán. diálogo entre dos mujeres, y en sus conversaciones debaten los conceptos desarrollados, entre otros, por David Ricardo con el que la propia Marcet discutió de Economía. .
2. Harriet Martineau: 25 novelas sobre economía, divulgando las ideas de Smith y Mill. Sus libros fueron los Harry Potter de la economía. Eran los preferidos para escuelas medias y por supuesto de señoritas. Logra algo bastante único que fue vivir de sus derechos de autora de estos libritos de economía, cosa que no podemos decir de muchos de los padres de la economía. Por cierto fue amiga de Marcet
Las primeras universitarias
A medida que las mujeres fueron aceptadas en las universidades, tuvieron la misma formación, la misma exigencia. Y cosecharon logros similares. Porque el talento está uniformemente distribuido entre hombres y mujeres.
• Mary Paley Marshal, además de economista, la primera profesora de Cambridge, trabajó junto a su marido Alfred Marshall, quizá el más famoso de los economistas neoclásicos. Ella además contribuyó a la profesionalización de la economía y a la inclusión de las mujeres en este ámbito.
• Joan Robinson formó parte del círculo de J.M.Keynes y colaboró con él. Posteriormente se convirtió en uno de los máximos exponentes de la escuela postkeynesiana de Cambridge. El trabajo de Joan Robinson fue innovador en temas tan importantes como el estudio de la competencia (y de la falta de competencia), el papel del capital en el crecimiento, y en las condiciones de desarrollo de los países menos desarrollados.
• Rosa Luxemburgo, un referente de la teoría marxista, crítica de Marx y criticada por su hetorodoxia constante, por su esencia de revolucionaria en las revoluciones; siendo sus escritos la semilla para la fundación del Partido Comunista Alemán
• Beatrice Potter Webb, cofundadora de la London School of Economics. Entre sus obra están Los salarios de los hombres y mujeres: ¿deberían ser iguales?(1919).
• Clara Elisabeth Collet, economista, estadística y feminista que fue una de las primeras mujeres en obtener una graduación universitaria en la rama de Economía en 1880 en el University College of London.
• Edith Abbot, que con sus estudios “enfatizó la importancia y la necesidad esencial de una administración para el bienestar público y la responsabilidad del estado respecto de los problemas sociales”, escribiendo sendas obras sobre el trabajo infantil y el trabajo de las mujeres, la vivienda, la delincuencia y la emigración.
• Elisabeth Boody Schumpeter, cuyo marido, Josepth Schumpeter, “fue uno de los grandes economistas de la historia, pero pocos conocen la contribución que en la culminación de su obra tuvo Elisabeth”.
La lista es más larga. Algunas de las mujeres arriba citadas y otras compartieron profesión con su marido, y este hecho hizo que su obra pasara a un segundo plano.
El Premio Nobel de Economía
Desde 1969 se concede el premio NÖBEL en Economía. Son 2 las mujeres que han recibido este galardón.
• Elinor Ostrom, una profesora de la Universidad de Indiana (EE UU), que en 2009 se convirtió en la primera mujer en ganar el máximo galardón por su análisis sobre el gobierno económico, especialmente sobre los bienes comunes
• En 2019 Esther Duflo se hizo con un galardón que distinguió su trabajo en la lucha contra la pobreza desde una perspectiva científica pero muy pegada al terreno.
Un corolario
Aunque las mujeres han estado presentes en la economía, su visibilidad a lo largo de la historia ha sido escasa. Hasta la mitad del siglo XX, la relevancia social de las mujeres economistas era prácticamente inexistente. Esta tendencia ha cambiado, especialmente, a partir de la década de los 70, iniciando un proceso en el que paulatinamente han ido ganando notoriedad en el ámbito laboral y académico.
***Referencias
Facal, María Jesús. 2022. “Mujeres economistas y obras clásica de Historia Económica de género” [https://cfacal.webs.uvigo.es/mujeres_economistas.htm] (14.04.2022).
Perdices, Luis; Gallego, Elena. 2007. Mujeres Economistas, Madrid: Ecobook-Editorial de Economía
***EVALUACIÓN:
¿Cuántas mujeres han recibido el Premio Nobel de Economía (hasta 2022)?
A. Tres: Joan Robinson, Elinor Ostrom y Edith Abbot.
B. Tres: Joan Robinson, Elinor Ostrom y Esther Duflo.
C. Dos: Joan Robinson y Esther Duflo.
D. Dos: Elinor Ostrom y Esther Duflo.
¿Qué mujer contribuyó especialmente a que otras mujeres se formaran como economistas?
A. Mary Payle Marshall, porque contribuyó a la inclusión de las mujeres en la profesión.
B. Clara Elisabeth Collet, porque además de feminista fue economista.
C. Beatrice Potter Webb, cofundadora de la London School of Economics
D. Joan Robinson porque su investigación fue innovadora.
Las primeras mujeres economistas del siglo XIX
A. Acudieron a la universidad.
B. Se interesaron por temas sociales
C. Su obra no fue popular
D. Son de origen americano.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
A. Beatrice Potter Webb vivió de sus trabajos escritos como economista
B. Roxa Luxemburg fue confundora de la London School of Economics
C. Esther Duflo fue una de las primeras mujeres en obtener una graduación universitaria en la rama de Economía
D. Edith Abbot se interesó por cuestiones sociales en sus obras