Bueno, buenas tardes
a todas y a todos.
																			Muchas gracias por venir
a esta segunda jornada
																			de la vigésima semana, de Filosofía
de la Región de Murcia.
																			Como saben, versa sobre lo
griego y el presente,
																			hemos tenido antes de esta ponencia
una mesa redonda
																			y continuamos ahora con la ponencia
de José Luis Moreno Pestaña
																			-Para mí es realmente un orgullo
y sobre todo una alegría
																			poder presentar a Pepe Moreno
prestan esta tarde
																			aquí en este contexto de Murcia,
con, como nosotras,
																			como vosotros antes recordamos,
no iba a decir lo que somos,
																			quizá hace, nos conocemos
desde hace 15 años,
																			así conocimos en París 2009,
2009, cuando yo,
																			cuando ambos hacíamos una estancia
en mi caso predoctoral,
																			y gracias a su recomendación de
hecho y en su caso postdoctorado
																			en el San que fundó piden, en
la capital de Francia,
																			y aquello fue el comienzo
de una larga amistad,
																			aunque en nuestro caso
la banda sonora
																			más apropiada.
																			Probablemente será el London
Colin de teclas más
																			que él ya te Bueno bueno pestañas un
también por supuesto conocido
																			de Murcia y muchos de vosotros
y vosotras actualmente.
																			Es profesor titular del departamento
de Filosofía,
																			1 de la Universidad de Granada
																			y vicedecano, de Cultura
e Investigación,
																			y Transferencia.
																			Ojalá estuviera aquí para decirle:
																			oye, vamos a pedir un vicedecana,
todo esto que que estaría muy bien,
																			pero sé que queda mucho trabajo
en buena tinta.
																			Bueno, estudió Filosofía en la
Universidad de Granada,
																			se doctoró en Filosofía y también
en la Universidad de Granada
																			y en Sociología en la Universidad
Autónoma de Madrid.
																			Un año después es miembro del
consejo editorial de la revista
																			Day también revista internacional
de Filosofía
																			en la revista de nuestra facultad,
de Anales del seminario de Historia
																			de la filosofía y de la colección
Clásicos del pensamiento social,
																			del Centro de Investigaciones
Sociológicas entre sus líneas
																			de investigación, que son
que son variadas,
																			podríamos destacar, podría
destacar los los.
																			Los procesos de la configuración
histórica de la norma en filosofía,
																			sociología de la filosofía, la
violencia simbólica y laboral
																			sobre el cuerpo y la renovación de
la democracia contemporánea
																			a través del procedimiento
de la democracia,
																			Antigua y bueno.
																			Su lista de publicaciones es inmensa
a pesar de su juventud
																			mis estudiantes de primero Bueno.
																			No sé si hay algunos de recuerdan
siempre los debates que se abren
																			en clase sobre el concepto
de capital erótico,
																			y estas cuestiones no sé si aprenden
otra cosa en la asignatura,
																			pero eso seguro dice luego los
oigo los pasillos no.
																			No evidentemente nutrido bastante la
cara oscura del capital erótico
																			digo cuerpo capitalización del
cuerpo y trastornos alimentarios de 2016,
																			aunque tenemos ya una
segunda edición,
																			hace un año moral, corporal
y trastornos alimentarios
																			y clase social, Madrid
editorial del CIS.
																			En 2010 también tuvo también
una edición francesa Jul,
																			alimentar mi faceta un poco.
																			Si dado PP nos tenemos que ir
a París otra vez de 2016,
																			En 2013 publicó la norma
de la filosofía,
																			la configuración del patrón
filosófico español
																			tras la Guerra Civil y la
política en 2010 foco.
																			La política francesa filosofía,
sociología en Jesús Ibáñez
																			genealogía de un pensador crítico
																			o el primer libro que yo leí de
Moreno Pestaña Van de Ven
																			a un foco, convirtiéndose en foco
que tuvo primero una edición francesa
																			y después la edición española verdad?
																			Sí y, bueno, entre sus líneas
de investigación,
																			como antes señalaba,
																			si si recuerdan que citaba la
actualidad de la democracia,
																			antigua en este sentido, ha
publicado 2 libros que son referentes
																			ya de esta cuestión, como
son retorno Atenas,
																			democracia como principio
anti oligárquico,
																			que se publicó en 2019, Siglo XXI,
los focos y los mejores localización
																			y crítica del fetichismo político,
público natal en 2021,
																			pero el retorno a Atenas se
publicó en 2019 de hecho,
																			sobre esta cuestión va, va a tratar
su su ponencia de hoy.
																			El principio ente oligárquico
en democracia,
																			y la referencia a tener ese
sí que PP cuando quieras.
																			Muchas gracias.
																			Si tuviera la palabra.
																			Muchísimas gracias por
la presentación
																			y muchísimas gracias a las personas
que detenido y a escucharme de Murcia
																			para la persona, a la gente
de mi generación,
																			siempre ha sido un referente de
modernización filosófica.
																			Cuando nosotros éramos estudiantes,
empezó a estudiar Filosofía
																			en los años 90 del siglo pasado
y entonces no había internet,
																			como esperábamos.
																			Ansiosamente la llegada
de a la biblioteca.
																			Creo que traigan 4 colegas,
pero 4 amigos
																			y a Miguel estamos siempre esperando
el día que tenga Málaga
																			antes de poner cara a las personas,
mucho nombre de personas correctas
																			y sentada.
																			Aquí me eran absolutamente
familiares,
																			no era todo absolutamente familiar
y bueno, claro, venir a Murcia.
																			Por tanto, siempre para mí
es un pequeño sueño
																			realizado.
																			A lo que se añade que con el tiempo
																			y ya fuera de lo de los sueños
de, ha conseguido
																			estar a mitad de aquí entonces,
como siempre,
																			para mí es una alegría estar aquí
es una responsabilidad enorme
																			hablar delante de ustedes.
																			Voy a intentar ser claro y no
muy largo para que podamos,
																			pero como ha dicho Salva yo.
																			Bueno, un programa de trabajo
que no es evidentemente
																			no es nunca individual,
sino un programa
																			que sea tejido, en conversaciones
y discusiones
																			con colegas de la Universidad
de Cádiz,
																			de la Universidad de Granada,
de Bélgica,
																			de una investigación sobre
la democracia ateniense
																			muy potente,
																			que se desarrolló en Francia
y en la que,
																			y de la que formamos parte, bueno,
pues desde hace 8 o 9 años,
																			coincidiendo también con
el propio abordaje
																			de la autora en el que yo
me había especializado
																			como cualquier estudiante
de filosofía comienza.
																			No siempre sucede así
pero es muy común
																			especializarse a un autor.
																			El abordaje, la democracia ateniense,
																			que aparece mi unido al abordaje de
los cursos que dedica a Grecia
																			en el Colegio de Francia que
empezamos a leer durante el año.
																			Pues 2010, 2011, 2012 sea el
contexto en el que empieza la preocupación
																			por la democracia,
																			ateniense después de que hubiera
una apertura enorme
																			de la crítica social tras la crisis
																			pues el sistema financiero
del sistema capitalista
																			de los modelos de democracia
representativa que se produjo menos
																			Miró.
																			En ese contexto yo, pues
acababa formulando
																			lo que pretendo, que es un
programa de trabajo,
																			que pues he completado algunas fases.
																			Presumo que hay cosas centrales de
la experiencia de la democracia,
																			ateniense tanto de los siglos
quinto como del siglo IV,
																			a que habría que hacer un paréntesis
si nosotros hablamos
																			de la democracia, tenerse como
algo que duró 2 siglo,
																			pero, como me aclara muy bien, mis
colegas helenista eso es falso
																			porque bajo dominación macedonia
y bajo dominación romana
																			los sistema de la polis
seguían funcionando
																			y, por tanto, seguía habiendo
democracia.
																			De hecho, buena parte
																			de lo que nosotros conocemos
acerca del funcionamiento
																			de la democracia ateniense
es un es un eso,
																			una recesión que la hace el
catedrático de Filosofía;
																			la terna cómodo al hijo
de Marco -Aurelio,
																			acerca de los sistemas políticos
que existen en el imperio,
																			y la democracia dura muchísimo
tiempo, por supuesto,
																			con ida y venida de forma diferente
de poder en la polis,
																			y bien, y en cualquier caso
																			lo que voy a presentar aquí y
estoy cabría completarlo.
																			Cabría completarlo luego Sí
sí sí la ocasión en la;
																			la discusión se puede
hacer lo que vean,
																			completar a quien lo que sabemos
sobre la democracia,
																			antigua en el siglo quinto y cuarto
																			y porque creo que es 1,
																			sigue siendo último y porque creo
que eso no sigue siendo.
																			Hay un punto de Ortega.
																			En un comentario
																			El Banquete de Platón, sí o
mero hubiera conocido,
																			aunque la diferencia temporal no
era muy grande la diferencia,
																			pero la diferencia temporal
no era muy grande
																			y seguramente el dialecto que
hablaba cada 1 de ellos
																			hubiera encontrado forma
de entenderse,
																			pero no se hubiera enterado de nada
porque no sabría lo que hace.
																			Es teoría, qué es lo
que quería decir,
																			el tiempo de calendario, una cosa,
pero luego hay un tiempo,
																			aunque tiene una lógica distinta,
el de grandes estructuras,
																			que no se rigen por el
tiempo de calendario
																			y la medida de que son respuesta a
preguntas y problemas específico.
																			Dice Ortega.
																			Cualquier escolar del siglo XX
que son cifras muy bien
																			y sin embargo un coetáneo
de es muy importante.
																			Ortega para salir de un
tipo de historia
																			y la filosofía cronológica y
apostar por una estrella,
																			la filosofía basada en lo que llaman
los índices de perdurabilidad
																			y que solo índice de perdurabilidad,
																			problema que radicado en
un contexto histórico
																			siguen hablando a otros
contexto histórico
																			porque de algún modo los problemas
siguen siéndolo,
																			aunque haya una cantidad enorme de
cuestiones que han variado.
																			Quería para mi importantísimo y
es lo que me hace abordar.
																			La democracia tenía desde 3 ángulos
que enunció muy rápidamente
																			y que luego pueden intentar
desarrolló el primer Angulo.
																			Es la idea clásica, clásica porque
se estabiliza con la política
																			y a partir de entonces
hasta el siglo XIX
																			es una constante en el
pensamiento político
																			de que los sistemas electorales
tienden a ser aristocráticos
																			mientras los sistemas democráticos
tienen que recurrir al sorteo.
																			Ese día es básica, es una idea cariz
todo teléfono la política,
																			pero que aparece entonces el
pensamiento político republicano,
																			por ejemplo durante la durante
la Edad Media,
																			el final de la Edad Media
																			y el nacimiento de la
República, moderna;
																			en Florencia,
																			la República sin duda políticamente
más interesante por más inestable,
																			y que conoce el proceso de
participación popular más amplio.
																			El sorteo se identifica con forma
de radicalización democrática
																			de la República.
																			Lo mismo sucede en otros lugares,
por ejemplo entonces mi amigo
																			Jorge Costa, que es un
ratón de biblioteca,
																			y se lo lee todo cuando le hace él
																			cuando el secretario de los primeros
le hace una urna,
																			un análisis de la revuelta
a las comunidades.
																			Dice.
																			Le cuenta que las comunidades
en las comunidades
																			quieren crear, señoría, pero
el Gobierno de Florencia.
																			Sé lo que quieren crear comunidades,
señoría, y eligen a la gente.
																			Cómo se eligen las señorías por
sorteo que por lo visto también
																			la forma común de utilización
de distribución de político
																			mucha ciudad?
																			De hecho, los reyes católico
llegaron a utilizar el sorteo para él
																			para limitar, por ejemplo,
la recién conquistado
																			Terreno de Granada la producción de
de conflicto entre entrenador.
																			Es decir,
																			a lo largo de la historia ha habido
una identificación del sorteo
																			con lo que se llamaba el
gobierno popular,
																			al gobierno democrático
																			y de la elección con el Gobierno
aristocrático,
																			hasta que los regímenes
representativos moderno
																			que no se presentan asimismo
como democracia
																			sino como repúblicas y república,
																			significa algo absolutamente
opuesto a la democracia.
																			Penalicen el principio de elección
y la queremos decir.
																			La generalización del principio de
elección llegue a identificarse
																			con la democracia en el siglo XIX y
XX es importante y hay que integrar
																			porque qué es lo que hace?
																			Que la elección sea intrínsecamente
dependencia aristocrática?
																			Hablamos de dependencia
																			no absolutamente primera
idea importante
																			que ocupaba demócrata en Grecia,
																			que ocupó muchos de los militantes
del pensamiento republicano,
																			y que representaba el fantasma que
se quería evitar en la República moderna
																			excepto en un espacio en el jurado,
																			y eso lo hice de maravilla en
la Filosofía del Derecho.
																			Como aquí importa,
																			el sentido común y no hay que tener
una cualificación especial
																			para decir.
																			Cuando un hecho se ha producido
normal y bueno,
																			que la distribución del jurado
se haga al azar.
																			Y ahí sí se guarda; pero para
el poder ejecutivo
																			se necesita un principio
aristocrático que tanto
																			en la República americana como
en la República Francesa,
																			al menos con la República francesa,
habría que discutir por tener
																			el Año 1, el año 2 la República
opina muy diferente,
																			pero en cualquier caso se identifica
con algo separado de la de
																			la democracia, el problema.
																			Segundo problema;
																			el problema que se plantea en 1 de
los diálogos más apasionantes
																			para quien tiene sensibilidad
democrática, que es el protagonista,
																			protagoniza el plato.
																			Sabe que un diálogo donde
protagoniza sale especialmente bien tratado,
																			donde al final mínimo del diálogo
																			no sabemos exactamente
quién es el vencedor
																			y donde se encuentra, digamos,
la exposición sistemática
																			más profunda de lo que debía ser
un pensamiento filosófico.
																			El problema de cómo se distribuyen
los conocimientos
																			y en un debate que aparece a partir
de el famoso ejemplo
																			que ponerlo en una de las
respuestas que le hace
																			Sócrates en el ejemplo del
flautista mediocre.
																			Y cuál era el ejemplo del
flautista medio?
																			Cree el momento en que le dice.
																			Bueno, mirar amable, Imagínate,
																			que tú quisieras considerase que
no se podía ser, es intocable,
																			entonces querían haremos
concursos de flauta.
																			Los padres señalan la flauta
en la familia.
																			A quien toca la flauta y
que no encontraría,
																			no encontraríamos que tendríamos,
hijo de flautista,
																			extraordinario, que es un mediocre,
una crítica, una forma sibilino,
																			aclara que tiene que responder
a lo que había dicho antes,
																			Sócrates que no había sido capaz
de enseñar la virtud política.
																			Su hijo tendríamos, por ejemplo,
hijos de grandes flautistas.
																			Cree y tendremos una variedad enorme
de capacidad de tocar la flauta,
																			pero cuando te fuera una ciudad
donde solo 1 toca la flauta,
																			te darás cuenta de lo virtuoso
que solo ateniense.
																			Dice cuando estaba allí
cuando te parecería
																			que la mayoría de esta gente
tiene oído de corcho,
																			y son unos brutos, pero cuando
te vas a un sitio,
																			entre flauta, te daré cuenta
lo importante,
																			que es la condición de ser flautista
para ser ateniense.
																			Cuál es el problema aquí aquí?
																			Cómo se distribuyen las capacidades
técnicas para la gestión política?
																			Porque el problema de la
flauta, el problema,
																			que se traslada a una cuestión básica
																			como la gente quiere competencias
políticas
																			por medio de una enseñanza
de tipo académico,
																			que es la que parece plantear,
Sócrates,
																			protagoniza otro diálogo del
plato son más complejos,
																			un buen tipo de enseñanza que se
aprende por la habituación práctica
																			en ese sentido.
																			El sorteo y la rotación en los
cargos no aparecería como un dispositivo
																			técnico originalísima de
distribución de capacidades políticas.
																			Segundo, problema importantísimo.
																			Segundo premio, importantísimo,
																			que este problema apareció a lo largo
																			de la modernidad.
																			En muchos casos hay cosas que no
somos capaces de aprender,
																			que siempre el ejemplo más gracioso,
más divertido que encuentro.
																			El de look, hablando de miutos,
dice Yo hablando de Newtown,
																			soy Ander la boca, yo me lo
dicen y aplicó la teoría,
																			comprender la vivienda.
																			Son saber que exigen tal
inversión de tiempo
																			que solo pueden ser propiedad
de una élite,
																			pero son los saberes político,
																			saber, es que entran dentro
de esas características
																			la clave entonces segundo
premio importante
																			la teoría del flautista mediocre.
																			Cuáles son las condiciones de
posibilidad de existencia
																			de la ciudadanía democrática y cuál
es el dispositivo práctico
																			que permite que esa condición
de posibilidad se extienda
																			sin que eso garantice ningún
tipo de excelencia.
																			El sentido del protagonista,
de un diálogo.
																			Si alguien duda de las cualidades
intelectuales y morales de plato
																			no tiene más que volcarse
en ese diálogo
																			donde la representación que da la
democracia es profundísima.
																			Segundo punto.
																			El tercer punto ayer aparecía
también en esa conferencia,
																			que pude escuchar,
																			el problema que aparece
en el banquete.
																			El problema de cómo se selecciona
a los sujetos
																			para llevarlo al centro, todos
los espacios público.
																			Problema del banquete.
																			Es como evitamos que los individuos
hagan valer el recurso ilegítimo
																			para arribar, para llegar
a posiciones centrales
																			en el espacio público.
																			La famosa discusión con actividades,
cuando Sócrates dice.
																			Amigo.
																			Tú quieres cambiar arma
de oro por Alma
																			de bronce, tú por medio de
la seducción erótica,
																			quiero alcanzar un tipo de intimidad
conmigo que te evita ver
																			que hay un proceso ascendente
en el que se va pasando
																			por diferentes fases y
la fase posterior
																			cualifica de modo diferente
en la fase anterior,
																			en el cual el deseo y
el amor se declina
																			de un modo absolutamente distinto
a lo que te imaginas.
																			El problema central,
																			porque es un problema, el problema
de cómo destacamos la cómo somos capaces
																			de seleccionar las capacidades,
																			que pueden convertir a cierto
individuo sujeto
																			de una de un privilegio público.
																			Esta es la posición sobre la ética,
que es nuestro sentido común.
																			Hay un qué sabrá ver, quién
quiere cambiar Armas,
																			de oro, por Alma de bronce, sócrates,
																			alguien que tenga más conocimiento,
más visión de la realidad,
																			más profundidad, conozca
mejor la teoría,
																			sea socialista, sea liberal,
																			sea anti, totalitaria y estudo con
no sé que haya estudiado con.
																			No sé cuánto esa es la clave.
																			Habla un principio técnico por el
que se corregirá al final,
																			me explicó cuál es la solución
de la democracia.
																			El sorteo evita las coaliciones
punto.
																			No hay más la pérdida de
capacidad técnica
																			y de promoción académica
o semi académica,
																			que se producirían la
política, su coste,
																			pero es un coste mucho mayor.
																			La utilización de facciones
																			para llegar al centro de
la escena pública
																			que pide que se utilicen un
procedimiento tan tonto
																			como el sorteo puedes mirar
lo que quiera,
																			pero no puedo decir nada.
																			Son 2 formas.
																			Organizan la selección del
personal público.
																			Nosotros, automáticamente,
si se hace una,
																			si habéis querido en
una idea política
																			o en un partido político de todo
hemos querido alguna vez,
																			y habéis seguido, digamos el
camino de la decepción,
																			que suele ser la creencia
en un partido político,
																			una idea política.
																			Yo os pido que hagáis memoria de
que pensaba ahí lo que parecía
																			que estaba con este problema
de que no había leído Ata.
																			La culpa fue de que este
lo rompió siempre.
																			Hay algo qué supone?
																			Que supone que si tuviéramos la
posición política adecuada,
																			si fuéramos, como dice,
																			como decía, una invención de Muñoz
pero tras la cita está bien,
																			dice que la dirección que
dio eran geometría
																			de todas las perspectivas.
																			Si fuera de todas las perspectivas,
																			si tuvieran la posición correcta,
podríamos ser capaces
																			de hacer una buena selección en
principio democrático y científica
																			de detección de las cualidades
frente al principio ateniense,
																			que es el miedo al efecto de las
facciones y el uso sistemático
																			del sorteo paralelo.
																			En principio el sorteo que seguimos
utilizando, por ejemplo,
																			cuando se trataba de elegir
tribunales de oposición
																			para evitar la concha, bien,
pues esos, los 3.
																			Esos son los 3 problemas que se
plantean en la democracia ateniense
																			y que yo quiero sigue siendo nuestro
plan en ese sentido,
																			la referencia a Ortega y al
índice de perdurabilidad.
																			Esos problemas todavía son.
																			Una cosa importante
																			porque ha ganado algo como ya
disputó con alguno de vosotros.
																			Al hacerlo me acordaba una cuestión
me planteaba Alicia un día y tal,
																			la de la escala lo que voy a contar
a qué escala se pueda aplicar,
																			porque hay una, hay una crítica
evidente al modelo ateniense,
																			que es hasta qué punto es viable
en la forma estatales
																			o institucionales que caracterizan
nuestro tiempo.
																			Mi posición está en este
punto es la siguiente.
																			Es una posición.
																			Podíamos decir.
																			Hay una carta del 12 de
febrero de 1.816,
																			de Thomas Jefferson.
																			A ellos se le dice Mira.
																			Hay una república americana?
																			Vale,
																			pero si no, la república americano
no tiene nada base,
																			una república elementales donde
la gente se acostumbre
																			al ejercicio democrático del
poder, la República,
																			según de comunicación.
																			Es decir, antes la fortaleza
de la República general,
																			dice Jefferson está en la República
lamentable y eso
																			cada espacio público cada pueblo
cada localidad cada acción política
																			que se desarrolle tiene que mostrar
el modelo de la República,
																			de esa república elemental en acción,
																			porque si eso existe, no habrá
ningún ningún tirano,
																			ningún César que acabará
con nuestra república.
																			La idea está clara.
																			El modo en que podemos utilizar
distintos procesos de distribución
																			de los cargos públicos puede variar
según la escala política
																			en la que nos y sigo los temas
que traten entonces.
																			Además habrá un mapa extremadamente
complejo,
																			pero lo importante, lo importante,
																			es que los principios de
participación política
																			tienen que informar allí
donde sea procedente.
																			Ahora veremos dónde son procedente
y no lo son
																			y donde no lo son en absoluto
la vida cotidiana,
																			el tejido cotidiano,
nuestra democracia
																			es una clave fundamental del
pensamiento democrático
																			que aparecen en el ejemplo ateniense
																			y que se refleja, en mi opinión
de manera maravillosa
																			en esa carta, junto a la República,
																			en la República.
																			Lamentable, y la cuestión de
la escala es fundamental
																			para pensar en la República
en lo pequeño,
																			porque si no eran públicas,
																			si no tenemos una banda de azote
en política, que son incapaces
																			de abordar cualquier proceso de
deliberación con garantías
																			en ese tema previo luego bueno,
																			no quisiera extenderme si
quisiera decir 3 cosas
																			porque 1 tiene que sobre
todo una una tiene
																			que ver con algo que no
está bien el retorno.
																			Yo, el retorno a Atenas abordó
el problema de la democracia
																			a partir de 3 autores de Fukuoka.
																			Su análisis del discurso de Pericles
y su delimitación,
																			el modo en que perfila la
asamblea democrática,
																			ateniense como un espacio
fundamentalmente igualitario,
																			atravesado por conflicto,
																			acerca del conocimiento acerca
de la capacidad de imponerse
																			en público acerca de la capacidad
de arrastrar veracidad,
																			lo que se dice, etc. Es decir foco.
																			Ese gran analista de la Asamblea
como un espacio de desigualdad
																			y no como un espacio de
igualdad democrática.
																			El gran cierre.
																			Ese gran analista de.
																			Como los procedimientos democráticos
modifican la relación con el espacio
																			y el tiempo, podríamos decir
la forma prioridad;
																			sensibilidad al hacer que la persona
se vean propulsada a lugares
																			donde nunca habían rescatado,
que iban a estar
																			y a funcione, que nunca creyó
que podían ejercer.
																			Ese gran teórico de la modificación
sensible
																			de la experiencia humana a partir
de la práctica democrática
																			y el gran problema democrático
en economía
																			y la recuperación de la democracia,
ateniense y, sin duda,
																			la recuperación se produce
en los cursos
																			que dedica al mundo antiguo
y a la democracia antigua
																			el año a finales de los 70
principios de los 80 en la Escuela de Ciencias.
																			Bien, bien.
																			En realidad no y yo me he enterado
leyendo una historia de socialismo
																			Babaria posterior.
																			La persona que introduce la
democracia tenerse como referente
																			del socialismo democrático
es el filósofo decidida
																			y Lionel Robert C,
																			1 de los clásicos del máximo negro.
																			Filósofo formado en estadounidense
																			Inglaterra fundador de la tendencia
dentro de un grupo que corresponden
																			en la que estaba Raya de una
calle que fue secretaria
																			estaba él mismo y estaba tendencia
con la que entraron en contacto,
																			los jóvenes de socialismo
barbarie el año 50.
																			Yo eso no lo había visto porque no
aparece en la biografía de,
																			no aparece el único lugar
donde aparece.
																			Si ahora interesado la referencia
																			en una historia de socialismo
barbarie que acaba de salir
																			y donde se explica lo que dice sobre
la democracia ateniense
																			reconoce en un seminario sobre Reyes
																			que aprende conceder y efectivamente
cn 1956 57,
																			publica 2 obras seguidas -reality,
que es una lectura
																			del principio democrático de los
consejos obrero en Hungría,
																			justo después de la revolución
antiguo húngara,
																			y previamente había publicado un
libro que se llama cada cocinero.
																			Puede gobernar,
																			sabe que una frase apócrifa de
Enemy venir nunca después
																			o dijo otra cosa lo que dijo
que lo contrario sabemos
																			que cada cocinera no puede
gobernar por ahora.
																			En texto se llaman permanecerán
lo bolchevique en el poder,
																			pero se generalizó la idea los
carteles soviéticos 23
																			de la Unión Soviética van
a gobernar bien,
																			pues escribió un texto magnífico.
																			Un texto de distribución
entre para distribuir,
																			entre los trabajadores de,
																			explicaba los procedimiento
de la democracia,
																			ateniense con especial atención
al carácter formador
																			de la tragedia como dispositivo
esencial de sensibilidad democrática
																			que lleva ese título.
																			Cada cocinero puede gobernar,
																			y en el retorno eterna, la
genealogía que yo sitúa,
																			pues no está bien; tenía que
haber incluido el rrey,
																			así que ahí lo de coloniales no
siempre se han equivocado;
																			el que estaba excluido
de la referencia
																			aparecía un huevo etc. Pero
el negro no aparecía.
																			Es verdad que la actividad del mismo
																			es la persona, que es la
fuente de ese desecho,
																			pero que no podía haber hecho mal.
																			Toma da igual en granjas
caso la referencia es
																			Yo espero si algún día hay
una red disciplina,
																			pero sí que pronto hará una
reedición del retorno a Atenas.
																			Resituar eso porque es muy importante
																			y porque además tuvo unas
consecuencias de primer orden
																			y unos debates enorme.
																			Por ejemplo, el Movimiento
de liberación negro.
																			Que una democracia esclavista
se propusiera
																			como criterio de fundamentación
de la práctica revolucionaria
																			de los trabajadores.
																			Eso acarreó una cantidad
enorme de debates,
																			que intentó reconstruir y que
son y que es maravilloso
																			en lo que se mantiene constante
en la idea
																			de que pese a todos los defectos
de la democracia, ateniense,
																			sigue siendo el prima en
el que podemos mirar
																			como capacidad creativa,
institucional, de gente.
																			Desprecia entonces esa cuestión
importante cuando me cuando me llaman
																			por una conferencia intento decir
eso muerta y un espacio de pensamiento
																			fundamentalmente que el equipo
francés en realidad
																			tiene un referente de un
filósofo, caribeño,
																			conocido como El Gato Negro.
																			Por otra parte, es muy importante
decirlo porque ya diga.
																			Además tiene un interés enorme
																			y ha producido un debate en.
																			Luego participó en los procesos
de emancipación,
																			en África tuvo distintas funciones
gubernamentales,
																			la hay una serie de estigma que
no me acuerdo del título,
																			que son como 5 o 6 historias,
como sale todo.
																			Son diferentes historia de
la lucha de emancipación
																			de los negros en la modernidad y 1
de los personajes permanente Femme,
																			Ryan que aparece la mayor comentando
sus cosas, verdad?
																			Bueno, pues pues es muy importante,
y bien que habría,
																			habría habría una historia
que hacer rápidas
																			sobre la lectura de Atenas
en nuestro mundo
																			y sobre todo en Filosofía verdad
porque filosofía Filosofía
																			claro atraen a la responsable
de la muerte de Sócrates
																			y defender la democracia ateniense?
																			Dice Ya.
																			Ya encima, verdad?
																			Diciendo que a Sócrates lo mataron?
																			Veo lo mato urgente,
que era estupenda.
																			Sobre eso que se puede discutir,
y yo recomiendo.
																			Yo lo hice ayer y no me
queda la discusión,
																			el libro de.
																			Creo que en la reconstrucción más
precisa que hay acerca de la Fuente,
																			sobre por qué es el juicio que pasa
en el juicio y por temor a Sócrates.
																			Por eso se puede discutir
lo especialista?
																			No especialista, lo sabrán, está
hay otra serie de texto.
																			Habría que decir varias cosas
rápidas sobre nuestra visión
																			de la democracia, antigua.
																			En primer lugar, lo importante es
que hay un cambio en el 18
																			hasta el 18.
																			La democracia representa la Chumba
en el poder, verdad?
																			En el 18 eso tiene un papel enorme.
																			En eso tiene un papel en nombre
del pensamiento político
																			contemporáneo.
																			Pasa de ser la del ejemplo de
la, el poder y, por tanto,
																			el referente revolucionario no
era Atenas, era Esparta.
																			El modelo es fundamental en
la conciencia jacobino
																			y la codicia bolchevique, la idea
de las Comunidades Familiares,
																			el modelo del monje soldado,
etc. Hay declaraciones
																			de la injusticia reinado a lo largo
de la historia en todos los lugares.
																			Excepto en Esparta.
																			Es decir, el lugar donde se
establece una Constitución igualitaria.
																			Tener el lugar donde la
está en el poder
																			de la variabilidad institucional
y la demagogia
																			-xix pasará a ser una
cosa muy diferente.
																			Empezar la versión.
																			Podemos decir.
																			Porque se en Atenas tener una
democracia extraordinaria
																			sostenida masivamente sobre
la esclavitud.
																			Ya no están en el poder,
																			ya lo que hay son personas liberadas
del trabajo, que, gracias a eso,
																			pueden ejercer la democracia.
																			En ese contexto, en ese contexto,
																			donde hay algo para que conozca
los textos clásicos
																			salta enseguida.
																			La vista se ignora brutalmente,
el papel del trabajo libre
																			en el ejercicio de la ciudadanía
democrática,
																			incluso en el propio, el propio,
																			la propia Comisión griega.
																			Le agradezco todo eso.
																			Ha dedicado el libro sobre.
																			Eso es fundamental, es
importantísimo.
																			Hay 2.
																			Hay un autor que no del
todo esa idea,
																			eso es el autor que nos
cede el etnológico,
																			y de hecho esos cuadernos
																			son la base del origen de la familia
en la propiedad privada y conectado
																			le permiten decir una cosa que
no debe pasar desapercibida.
																			Atenas.
																			Lo dice al final del capítulo
																			porque no saben por qué no se
produce una alianza entre el pueblo esclavo,
																			pero representa la forma más
avanzada de la democracia.
																			Un concepto la forma más avanzada
de la democracia,
																			que se repetirá con la República
																			cuando hable de la república
estadounidense,
																			como dije Marco Carlo, marca
un un inicio italiano
																			que ha escrito un libro
extraordinario
																			que se llama tener soviética.
																			Esa forma, esa listo técnica; una
definición de una vez por todas
																			de lo que era una democracia
cuando dice la forma.
																			Luego lo vuelvo a repetir,
																			cuando habla de la república
estadounidense,
																			está diciendo lo que dicen más
en su texto enológico.
																			Un modelo insuperable de democracia.
																			Pero es importantísimo ese cambio
de la noche a la mañana.
																			La, el poder pasa a ser el
ejercicio aristocrático
																			de la política gracias al trabajo.
																			Y evitando toda referencia a
la participación masiva
																			de asalariado, varones y de
campesinos sin esclavos,
																			el Gobierno de Atenas,
																			sin lo cual por supuesto no
se comprendería la mal
																			herencia aristocrática hacia la
democracia es muy importante
																			y pese a que se han producido se
producen reinterpretaciones
																			muy diferente a lo largo del siglo;
																			XX, la primera de Arthur Rosenberg
Arthur Rosenberg.
																			Es un publicista catedrático de
clásica que es militante
																			del Partido Comunista alemán, o
rompe por estalinismo y tal
																			y que tienen un libro que publicó
en 1.122 23 democracia
																			y lucha de clase en la Grecia
clásica donde nos dice
																			donde no hizo una cosa no muy
diferente de la que llega
																			a decir ganar la condición humana,
																			la condición humana dice Bojana,
																			el comunismo o la ley.
																			Además exactamente la fórmula
es la tarea de Pericles
																			reclamo lo que más tiene
en mente como sociedad
																			en la Atenas de Pericles, Silva
o sea, sin esclavitud,
																			en el arte Rosenberg.
																			Señala el la primera vez que se
produce que se proponen la idea
																			de que el concepto de dictadura
del proletariado
																			si representa algo en la película.
																			Es una primera lectura que modifica
radicalmente las cabinas antes
																			y luego se produce en la lectura de
Chatelet, que son muy importante,
																			y la lectura de ellos sí a ver
																			que modifica radicalmente la
visión del mundo antiguo
																			y que establece con claridad que
existiendo la esclavitud
																			y la exclusión de las mujeres,
la participación popular
																			era importantísima y la gran valía
																			de la persona que participa los
asuntos públicos ateniense
																			eran trabajadores.
																			Bien es idea esa idea y
eso es importante,
																			porque en Filosofía esto cuesta
muchísimo, hacerlo.
																			Pasarlo, si queréis podemos
discutir bien
																			cuáles son los 3 principio
importante de la democracia,
																			que yo creo que nos siguen
interpelando.
																			El primer principio que a mí me
parece fundamental de hecho
																			se podrían ordenar Les.
																			El primer principio importante,
en principio,
																			que aparece en la tragedia clásica y
la lectura política que se hace
																			la tragedia clásica fundamentalmente
de Edipo Rey de Antígona
																			yo como digamos deferencia un libro
que para mí es muy importante,
																			un libro.
																			Este libro es el primer libro
de Antonio Domenech,
																			de la ética, la política
de la razón erótica,
																			La razón inerte.
																			Me llaman la gente.
																			Creo que aún hay gente en ese libro.
																			En ese libro habla, habla
la posibilidad
																			de encontrar un punto de equilibrio
entre el compromiso público
																			y la vida privada.
																			Entre 2 entradas de coordinada,
																			que no la con distinta dice
el modelo ateniense,
																			es que se puede encontrar un momento
en el cual el cuidado
																			de 1 mismo y el cuidado del otro, la
vida personal y la vida política
																			tengan un momento de equilibrio
o de conflicto virtuoso.
																			Con esa idea de la tangente y la
lectura de 5 de Anpier, Bernat.
																			Etc. Que establezca digamos lo
que llamó el principio;
																			la gente de Creonte.
																			Por qué era tan gente Creonte?
																			Por la idea de que en Antígona
edipo, Rey.
																			Vemos 2 fenómenos que aparecen
en primer lugar,
																			la necesidad absoluta de
persona extraordinaria
																			para situaciones extraordinarias?
																			Tiene sentido la necesidad absoluta
de la gerencia en política.
																			En principio, si ustedes
quieren aristocrático,
																			edipo, la persona que gobierna,
la esfinge.
																			Qué es capaz de vencer a la finge
																			y que gobierna.
																			Creonte la persona que tiene
la capacidad de pacificar
																			la guerra civil que se produce tras
el conflicto entre los hijos
																			son individuos extraordinarios,
lo cual plantea que,
																			pues que en determinadas situaciones
los procedimiento democrático
																			son absolutamente, ruinoso
e ineficaz,
																			porque por los enormes de tomar una
idea de la economía que recoge
																			el coste de transacción, que genera
un coste de transacción,
																			aquel derivado de y el tiempo que
necesitamos para llegar a acuerdo
																			con otro sujeto, la urgencia política
																			impide que la democracia sea viable
por el exceso de costos
																			de transacción que tiene en
determinadas situaciones.
																			Simplemente hay que.
																			Actuar, responder a urgencia
es responder al peligro,
																			y la democracia es el camino hacia
la ineficacia absoluta,
																			primer quinto.
																			Segundo punto.
																			Es que en esa tragedia la
mirada de Sófocles
																			nos muestra cómo esos individuos,
por sus propias virtudes,
																			sin entrar,
																			sin que exista ninguna perversión
en su carácter,
																			sí que tenga ningún problema de
orden técnico amoral reconocible
																			hay un proceso cada vez mayor,
																			de en el poder.
																			Por el cual acaban respondiendo
mucho más a la exigencia derivada
																			de su mantenimiento en el poder
que a los problemas políticos
																			de los que deberían ocuparse.
																			Para evitar los costos de
transacción hemos generado lo que en Economía
																			se llama también, según ETA también,
unos costos sociales enormes.
																			Qué son los costos social?
																			La enorme.
																			Las decisiones que tomamos afecta a
personas que no participan en ella.
																			En ese contexto, cuál
es la única forma
																			de hacer frente a la alternativa
entre costos de transacción,
																			enorme derivado de la participación
democrática, que no pueden acometerse
																			con garantías para hacer frente
a la urgencia política
																			y la tendencia natural a generar
procesos de oligarquía?
																			La acción política
																			que hacen que la política se
vuelve a otro referente.
																			Cuando no está muy claro
cuál es nuestra idea,
																			debe haber un punto en el que
seamos capaces de verlo.
																			Tenemos que tener el punto
de la tangente
																			donde el equilibrio entre democracia
y excesiva auto
																			referencia oligarquía.
																			Seamos capaces de encontrarlo con
la no sabemos dónde está eso
																			a lo único que nos podemos reemitir
es a las capacidades políticas
																			de los ciudadanos.
																			La única salida posible
																			al desequilibrio entre costes de
transacción y costes sociales
																			es el poder y la cualificación
intelectual
																			de los ciudadanos.
																			Para nosotros no nos cuesta
tanto verlo.
																			Para nosotros tiene que haber
un principio científico.
																			Tenemos que encontrar geometría
todas las perspectivas,
																			que con la buena teoría,
con el buen consejo,
																			y sabiendo seleccionar
a los buenos sujeto,
																			permita que la próxima vez aceptemos
la visión trágica
																			de la lectura de para
mí es fundamental,
																			pero no solo.
																			También se puede ver en
los cursos que dedica
																			a la lectura que hace de Edipo Rey.
																			Cuya lectura no es esa, nosotros,
salvaremos el monto,
																			cuando los observan el siervo
de Corinto, sirvo,
																			de puedan hablar al final
de Edipo Rey
																			y descubriremos; que lo que ha
pasado cuando la gente sin cualidades
																			pueda hablar, no hay otro imposible.
																			Entonces este es el primer principio.
																			Por eso yo creo que la democracia
tiene ese,
																			no es un principio democrático, es
anti, oligárquico de hecho,
																			la democracia ateniense, selecciona
cuidadosamente lugares,
																			en que plausible la participación
popular,
																			masiva y lugares
																			donde la participación popular
masiva no funciona.
																			Era el espacio que se regía
por medio de la elección
																			porque se regían cierto espacio por
elección, cuestiones militares,
																			cuestiones financiera.
																			Entramos en la segunda cuestión,
porque se trataba de saber
																			que no se podían distribuir
masivamente
																			o que los costes de distribución
masiva
																			de los saberes eran tan altos,
																			que el riesgo de colapso
institucional era enorme.
																			Por eso la elección del colegio
																			de debía producirse en la forma
de un combate gráfico
																			y por medio de procedimiento
electorales por supuesto controlado
																			rindiendo cuenta repitiendo
el procedimiento etcétera
																			mientras que había otras cuestiones
en las cuales la habituación política
																			a la participación era suficiente
para poder.
																			Gestionar la vida cotidiana en eso.
																			Además, hay estudios interesantísimo
																			acerca de acerca de los componentes
del colegio de trata,
																			porque si se encontraron todos
los componentes del colegio
																			de llorando y y los lugares donde
los lugares de donde venían sabe que.
																			Sócrates, de Lope que en Atenas se
tendía a renunciar a menudo,
																			o sea la forma de presentarse, no
era decir el apellido sino el tema
																			del que procedía, verdad?
																			Entonces el escrito,
																			la escritura de los de los
individuos que han elegido en el colegio,
																			por venir, y también,
si no me equivoco,
																			si no me equivoco, yo creo
que no me equivoco,
																			el espacio militar el perdón.
																			La orden militar formaba parte
de la caballería,
																			serán o Planeta serán de
la Infantería ligera.
																			Entonces, lo que sucede en el
colegio estratega una cosa muy curiosa es
																			cómo se va modificando la
composición del colegio
																			de la primera colección del colegio.
																			Trate como lo conocemos todo.
																			Está Pericles, el historiador,
																			el político que está Sófocles.
																			El último colegio estratega en
el que combaten Queronea
																			contra los macedonios, que
están a punto de ganar,
																			lo dirige un tío que es de la
infantería que va con Honda.
																			Y el centro de Atenas que ha
sucedido en 2 siglos de democracia
																			ha habido una modificación enorme
de la composición social
																			de los lugares antaño reservado
a la élite,
																			pero, en cualquier caso, lo
importante es la idea,
																			la idea de que hay que saber muy
bien qué tipo de competencias
																			políticas son o no distribuir por
medio de dispositivo democrática
																			que entramos.
																			En el segundo elemento fundamental,
al que ha hecho referencia
																			al principio la democracia
ateniense nos plantea,
																			y yo creo que el texto básico
es el no solo el texto,
																			no solo está también el epitafio,
la oración fúnebre,
																			pero el texto básico, el
protocolo de plato.
																			En el protocolo de Platón hay
una política del experto
																			en la cual podemos separar
lógicamente 4 casos.
																			Primer caso, que llamaremos casos
socrático platónico.
																			Un conocimiento de la política
requiere un conocimiento
																			especializado que solo
se puede adquirir
																			en situaciones excepcionales,
reservada, situación académica.
																			Primer caso, es el caso.
																			La política,
																			que quiere un conocimiento técnico
no técnico en el sentido del humor,
																			puede ser un conocimiento erótico
filosófico al que solo se accede
																			en experiencia reservada a un
número limitado de sujeto.
																			Primer caso, es cierto, segundo caso,
																			conocimiento especializado, pero
se considera fundamental
																			que todo el mundo quiera el
ejemplo de la flauta.
																			Podemos tener gente que sepa de
música, sin tocar la flauta,
																			podemos tener gente que
gestione un estado
																			políticamente sin haber participado
en actividades de gobierno?
																			No tendrá que ser una
democracia, algo?
																			Un sistema político que impulse
masivamente el acceso del ciudadano
																			y, sobre todo,
																			los ciudadanos que no quieren
la cocinera al centro
																			de la gestión política es la
pregunta de a Sócrates.
																			Con la cuestión de la flota
tendremos que pagar costes?
																			Pues claro que lo vamos a pagar,
																			pero cuando vaya a un sitio
donde solo 1 toca
																			la flauta veraz, tú lo
bien que se tocan.
																			Esto es un segundo caso, es un
conocimiento especializado
																			pero que, al ser esencial para
la vida de la democracia,
																			tiene que distribuirse masivamente.
																			No es fácil.
																			Y otro tercer caso, un cuarto caso,
																			porque, lógicamente, la tabla de
verdad en 4 casos una relevante
																			y otro tercer caso que la política
consiste en un conocimiento que,
																			como dice fundamentalmente depende
de la capacidad de los individuos.
																			Para decir.
																			Yo soy capaz de hacer esto
y comprender esto.
																			La principal, el principal
problema del aprendizaje
																			es el auto de descalificación.
																			Esto no es para mí; esto
no está hecho.
																			Para mí.
																			Y la única manera de salir
del auto de calificación
																			e impulsando la modificación
de la forma
																			priori de la sensibilidad, sacando
a la gente del espacio
																			en los que están incluido
por nacimiento
																			e introduciendo en formas temporales
de gestión de la vida común
																			para la que por sí solos
no se creen capaces,
																			como dije en mi infancia.
																			Ese es el gran escándalo del sorteo.
																			Saca a alguien que dice.
																			Yo tuve.
																			Algo en lo que existe, lo que
existe mucho celo en cartas
																			que tiene con su cámara.
																			Da verdad.
																			Dice Mira.
																			Mi problema de la democracia
básicamente
																			es que seamos capaces de crear no
para empezar antes de enfrentarnos
																			a la complejidad técnica de cada una.
																			La acción es que vamos a hacer de
que nosotros somos solo nosotros,
																			los que podemos hacerlo,
no hay nadie más,
																			no tenemos que leer más.
																			No hace falta estudiar más a Mars
Alain atroz a quien sea,
																			necesitamos más apoyo en la ayuda,
																			no hay nadie más que venga sostener,
no lo vamos a hacer.
																			Nosotros es el primer momento, lo
hizo en una carpeta muy bien,
																			sea el primer momento en
el que se afirma.
																			Luego nos enfrentaremos,
muchísimos problemas,
																			pero si en ese primer momento
la democracia es imposible
																			es el tercer caso que aparece
en el modelo.
																			Platónico.
																			Qué significa esto?
																			Pues que cuando 1 está confrontada
																			y en qué sentido aparece aquí
el índice de perdurabilidad
																			de Ortega.
																			Cuando 1 se confronta actividades
política,
																			pues se tiene que preguntar qué
tipo de conocimiento requiere
																			y qué tipo de distribución
es factible.
																			Eso era verdad.
																			En Atenas y he apretado.
																			Qué nos pasa hoy?
																			Por lo que nos pasa hoy?
																			Es simplemente que actuamos movidos
por el fetichismo electoral
																			que identifica democracia
con elección,
																			y la elección está muy bien siempre
y cuando sucede una cosa
																			los electores.
																			Sepan bien que se trata
de distinguir.
																			Y sean capaces de hacerlo los
candidatos que se presenta.
																			Me explico.
																			Selecciona algo magnífico siempre
y cuando se sepa
																			para que se elige a alguien y si
sean capaces de encontrar
																			los indicadores de ese cada para que
el individuo que se presenta
																			sino la lección es una catástrofe
																			y es intrínsecamente no
aristocrática sino oligárquico
																			porque porque el lector distingue
por motivos espurios
																			compara con información segada y
hacker que y quien se vuelve elegible
																			al que el que tiene,
																			más capacidad de expandir
informaciones cada que conecten
																			con el estado de ánimo
de los sujetos,
																			te idea que es una idea
del filósofo político
																			Bernard que aparece en los
principios del Gobierno representativo
																			y que se logró que la reconstrucción
más inteligente,
																			más inteligente que se
hace de la idea
																			de que la elección es
intrínsecamente aristocrática,
																			es lo que vuelve tan importante en
las preguntas que hemos planteado
																			respecto a la epistemología
política del experto,
																			cuando son cuestiones en las
que sabemos que infarto
																			un conocimiento especializado,
estupendo porque tenemos garantías,
																			sabemos que lo que tenemos
que elegir,
																			pero por qué Porque aplicar el
procedimiento electoral
																			cada vez que se distribuyen cargos
cuando no tenemos claro
																			cuáles son las características
que tienen que tener.
																			Esos cargos y si la tenemos clara,
																			no somos capaces de distinguirlo
en la confrontación electoral.
																			Porque.
																			No significa esto que la elección
no sea democrática?
																			Claro que lo es,
																			pero bajo ciertas condiciones
es muy democrática.
																			Es central democrática cuando
de lo que se trata
																			de elegir a individuos con
características excepcionales
																			que no se pueden distribuir entre
el resto de los ciudadanos,
																			pero en el resto de los casos
la elección es un fetiche.
																			Que se evita, además, la de las
grandes virtudes del sorteo
																			de la última ya conecta que son
la distribución masiva
																			del conocimiento político con
rendición de cuentas.
																			Por supuesto, si no hay
reponsabilidad,
																			son un desastre y evitar
las facciones
																			y conectó entró en el último
principio que yo considero central
																			de la democracia, antigua.
																			La idea de que qué nosotros
somos capaces
																			de gobernar, la selección
del personal político
																			a través de la elaboración de
un sistema de categoría,
																			lo que puede entrar la
ideología política
																			puede entrar como un indicador.
																			El conocimiento técnico, el
conocimiento personal,
																			la referencia que sea.
																			Esa idea es una traslación
hacia nosotros,
																			de las capacidades técnicas
de Sócrates.
																			Que será capaz de ver
cuando un individuo
																			y por incluso extremadamente
atractivo,
																			intenta conseguir capital político,
por medio absolutamente legítimo
																			y lo frenará, y le pedirá
que formule su deseo.
																			Esa es nuestra idea.
																			Si tiene sentido, tiene sentido
en muchos casos,
																			porque es una traslación al proceso
de reproducción del personal político
																			del principio electoral en la idea
de que tenemos criterios racionales
																			para distinguir ciertas cuestiones.
																			Tenemos que tener racionales
para delimitar
																			cuáles son las cuestiones
importantes en un determinado caso
																			y saber distinguir los candidatos,
una aplicación del principio
																			electoral al proceso de reposición
del personal político.
																			Con él ya lo dije al principio, la
idea es que una condición básica
																			de la democrática de la democracia
es el comportamiento.
																			No fraccionar que los individuos
sean capaces de relacionarse
																			con gente que no conocen para tareas
específicamente política,
																			por lo que los colegios sorteados
																			se aseguraban de que lo
de que el individuo
																			que fueran elegido perteneciese
a diferente.
																			E incluso los demás estaban hecho
en otro sabe que lo tenemos,
																			pero una localización geográfica
tenía, era un distrito político,
																			tiene una parte costera
una parte rural
																			y una parte urbana, con
lo cual tú no tuno,
																			vivía cuando iba a otro sitio esta
idea que en la que se supone
																			que es la base de ahí el libro de
Jean Pierre Hernán precioso,
																			con otro autor que siempre
se me olvida.
																			El declive del ateniense, que es
el principio de la revolución
																			de la creación de los vemos
es fundamental
																			porque puede acabar con buena parte
del poder de la nobleza,
																			que se basa en las relaciones
consuetudinaria
																			la gente cuando iba a unirse
ya no estaba,
																			con el cacique del lugar, pero
incluso eso, demás,
																			luego vemos cómo funcionaba.
																			La máquina del sorteo una compañera
que le explica estupendamente bien
																			y que hizo una reconstrucción del
clero, esos se mezclaban.
																			En cada colegio elegido por sorteo,
																			la idea es construir espacios
político específico
																			donde los individuos fuera de
las relaciones cotidianas
																			se vieran investido durante un tiempo
																			y con la idea de la rendición de
cuentas de tarea de gestión
																			y representación política.
																			Veis?
																			Son 2 precios muy distinto, el
principio de la selección
																			y el principio Antifa acceso,
el principio artificioso,
																			que está también vinculado con
la idea de la creación
																			de un universo político específico,
fuera completamente de las relaciones
																			cotidianas y en la cual en las
relaciones cotidianas se ven
																			como un problema la producción
del ciudadano
																			en la producción de un individuo
que no durante todo el tiempo,
																			no hay ninguna máquina totalitaria,
																			sino cuándo va a ejercer
actividades política.
																			Se reúne con personas que
nos habla de su espacio
																			y durante ese tiempo pasa
a ser otra persona.
																			Esto me parece a mí
																			que es fundamental las
organizaciones en la actividad política.
																			Porque hay evidente cuando nos
preguntan la política
																			no lo tenemos una red de contacto
que para la otra,
																			una red de clientelismo muestra,
es un espacio de formación,
																			de compañerismo, de de conocimiento,
como lo ha hecho una mafia en una red
																			clientelar.
																			Vivimos en el debate socrático.
																			Cuál es el modelo?
																			Tenéis otro muy distinto
en la destrucción
																			de las posibilidades, la
instrucción limitada
																			y para una sola cuestión, que
es la actividad política
																			de las posibilidades de
coalición y de magia.
																			Por medio de la aplicación
masiva del sorteo,
																			con otro procedimiento que
destaca muy bien,
																			pero también lo destacaba Ryan,
que era muy importante
																			y que suponían la responsabilidad
de Acción Política
																			de la responsabilidad,
es fundamental.
																			Hay una parte del protagonista
y yo siempre digo eso,
																			mi amigo nuestro amigo porque Costa
siempre se refiere a ella
																			con mucho arte y mucha gracia.
																			Que hay un momento que está
diciendo a la gente
																			cuando le toca hablar y, y saben
de lo que van a hablar,
																			pues la escucha y tal,
																			pero cuando alguien habla,
																			cuando no le toca entonces la
gente empieza a hacer.
																			U baja la Policía y vienen
los magistrados.
																			Echan de la Asamblea.
																			Dice Jorge así funciona la
democracia cuando te lo mandan a freír
																			espárragos a la democracia funciona
porque había un principio fundamental
																			en democracia que era que
era el procedimiento
																			de inconstitucionalidad que podía
plantear cualquier ciudadano
																			a alguien que intervenía
en la Asamblea,
																			que Asturias insistió mucho
en la importancia de AFE
																			para la filosofía práctica.
																			La democracia,
																			que es el procedimiento de
inconstitucionalidad,
																			se podía acusar a alguien de
haber falseado manipulado
																			una decisión de la Asamblea,
																			sea porque había introducido un
debate de manera hortera
																			sea porque había mentido lo
que había dicho que tiene
																			lo importante.
																			Había un avión, un sistema
de irregularidades,
																			por lo cual si quien acusaba
no conseguía un número
																			determinado de votos, aunque
fuera minoritario,
																			era él el acusado porque se
desvelaba a sí mismo
																			como un provocador.
																			Por supuesto será juzgado
por un tribunal sortea,
																			etcétera, que es lo importante
introducía una exigencia muy fuerte
																			en la actividad democrática,
																			impedía que la democracia fuera
saboteado por provocadores.
																			Como dice.
																			El politólogo norteamericano
es como si la actividad
																			de la Asamblea en Atenas
																			estuviera rodeada a la entrada
durante la asamblea
																			y a la salida por los dispositivos
de sorteo a la entrada,
																			porque la el consejo de los 500
era un consejo rotatorio
																			que lleva la agenda de la Asamblea
y que era elegido por sorteo.
																			Eran ellos los que fijaban en él los
que fijaban el orden del día
																			y los que tenían la responsabilidad
de ejecutar la acción?
																			Estaba elegido por sorteo durante
por el procedimiento
																			de inconstitucionalidad.
																			Y finalmente porque el colegio,
																			porque una propuesta aprobada por
la Asamblea podía ser remitida
																			por el Colegio de de nuevo
a la Asamblea,
																			si se consideraba que entraba
en conflicto con otra ley,
																			aprobada o con otro decreto,
aprobado esas instituciones,
																			el consejo de unos 500 los jurado,
																			ante lo que se señalaba el el
procedimiento de inconstitucionalidad
																			de la mentira o la manipulación
de la Asamblea
																			y la actividad del colegio,
																			que repasaba los decretos aprobados
para ver si era compatible
																			o no con decretos anteriores
en lo que volvían,
																			lo que me explico bien por supuesto
el mecanismo ingenios
																			conocemos muchísimo y
yo le conozco más
																			que nadie no nos quiere decir nada,
																			pero es una filosofía
práctica evidente;
																			necesitamos la participación
política de personas excepcionales,
																			pero esa participación política
de personas excepcionales
																			no el sistema oligárquico
si no va acompañada
																			por la vigilancia permanente de un
pueblo medianamente democrático
																			que tenga la misma competencia
mediocre.
																			Esa es la lección importante
de Atenas,
																			con la lección Philosophical Athena,
independientemente del dispositivo
																			institucionales que eso queda a
nuestra imaginación política
																			y muchísimas gracias.
																			Muchas gracias a José Luis esta
semana de filosofía va el tema,
																			es verdad, no griego,
																			es el presidente de la actualidad
de los griegos
																			hoy y desde luego la ponencia
de José Luis Moreno Pestaña
																			es un ejemplo claro,
																			verdad que cuanto no pueden seguir
enseñando todavía hoy
																			y, por supuesto muchas gracias
por tu oportuno ponencia?
																			Abrimos un turno de preguntas
																			Patricio.
																			Consideraciones.
																			Tener interesantísima conferencia,
																			las primeras para sugerir
una lectura alternativa
																			ha señalado el portavoz no parecían
en varias instancias
																			y mejor haya en la sala.
																			Sabe que le atribuía mucha
importancia al diálogo
																			por la manera de los problemas de.
																			Adicción que siempre recomendaba,
																			incluía, que consideró que pudieron
ver más interesante
																			en el ámbito hispano.
																			Mi lectura alternativa, desde luego,
no pone en pie de igualdad a Sócrates
																			y azota ahora decir.
																			Espero.
																			Muestran, efectivamente, a un
visto con cierta simpatía.
																			Tenía cierta simpatía por
protagonizar recuerda esto,
																			pero, vamos, tanto como decir que
hay un empate entre protagonizó.
																			Pertenece,
																			diálogo no gana claramente por
puntos aparcado pero gana por puntos
																			y protagonizó aparece como
efectivamente bastante bastante
																			adecuado de la democracia ateniense
ha recordado varias veces
																			pero el protavoz pone en cuestión
su puesto al principio
																			del franquista.
																			Quizás no tiene nada que
hacer si se enfrenta,
																			en términos filosóficos
																			a un intelectual istmo
político fuerte,
																			que manifiesta Sócrates en la
parte final del portal,
																			y.
																			Ahí se ve toda la que tiene un ratón,
																			que habla de la democracia;
																			ateniense de esa manera, digamos,
por las cosas.
																			La madre todavía sobre la persona
que está en la plenitud bígamo,
																			y tal y habitado, con simpatía, etc.
																			Es realmente la enmienda a la
totalidad de la democracia.
																			Ateniense por parte del colegio
hacen un planteamiento
																			completamente les orilla hay rarita.
																			Entonces, si soy el primero, no
podía entrar en la ciudad
																			hay una cifra, gana por
puntos claramente,
																			aunque la segunda consideración
tiene más que ver con.
																			Creo que el planteamiento general
no diferencia la línea
																			de qué la jornada para renovar
nuestra democracia
																			y nuestras democracias,
																			y mí mi resistencia,
resistencia total
																			a toda la idealización
de la democracia,
																			ateniense que simpatizan
tanto movimiento más
																			como recordaba entonces,
sacar la película,
																			es decir, que la democracia ateniense
																			si eso cree que si va por otro
lado la esclavitud.
																			No liberaba el trabajo la voz
había muchos trabajadores,
																			no era nada.
																			Desde el principio de Hitler, por
supuesto le doy importancia
																			a la importancia de acuerdo en
la importante que se hace.
																			En la democracia tenéis el sorteo
y yo le fijamente.
																			1 de estos sorteos aparecen
la xenofobia
																			y el propio hacer apología; es
decir, a él le tocó por sorteo
																			de dirigir la Asamblea.
																			Por cierto, el fue anunciado
en esa asamblea
																			y y fue anunciado porque decía
																			que había que cumplir la ley a
propósito de la batalla del Ebro
																			que recuerdan la batalla de
la luz alrededor del día.
																			Criterio legal que no se podía
hacer un juicio colectivo
																			a los responsables.
																			Batalla, y.
																			Bellón acabó mal porque no se sabe
que había sentido cuando el serbio,
																			cuando había que elegir un salafismo
para dirigir la falta de control
																			contra la espalda, no se pasaba
por la imaginación,
																			el azote.
																			De la estrategia militar vienen de
conforme hablaba como objeciones,
																			no tanto aquí como referencia,
																			empezando por la tarde realización
sublime de.
																			Artefacto considera que se mantiene
como algo clásico
																			al que tiene una incidencia
permanente.
																			Son los filósofos de Grecia,
que fueron muy críticos
																			con la democracia, teniente, manera
simpatía y respeto hacia diferencia.
																			La gente aquí.
																			La democracia y ahí no va a aprender
nada para reforzar
																			nuestras instituciones,
en mi opinión.
																			Puedo responder no muy
largo, a lo mejor,
																			y si el hombre que tiene claro
que hay que ganar Sócrates,
																			por apunta en eso,
																			en eso que nos estamos de acuerdo,
en determinado momento
																			no, y en cualquier caso un
adversario de gran calibre,
																			pero lo que me importa a mí esto es
el principio de distribución
																			del conocimiento, que aparece
en el diálogo que Platón,
																			formaliza y que sigue siendo un arma
humorística para nosotros.
																			Eso es lo que a mí me importa, y el
flautista es qué tipo de claro.
																			Claro, claro que el conocimiento es
el que necesitamos para ejercer
																			una actividad política y cómo
distribuirlo esa pregunta,
																			a mí me parece fundamental.
																			En otras cuestiones que
doy toda la autoridad
																			y la razón en Muy Interesante,
																			porque lo que era muleta ese día la
vetó en el Consejo de la opinión,
																			todas Sócrates que pasa en la Rinus
periplo del joven, hijo de Pericles,
																			ya Aspasia 1 de los generales
que ha estado en la batalla
																			y que hacen lo oligarca.
																			Como no han podido recoger
los cadáveres,
																			y en la democracia, era fundamental.
																			Que se entregara a todo el mundo.
																			Junto disfrazan a provocadores.
																			Fundamentalmente a mujeres,
con el pelo rapado
																			y vestida de luto y lo
acusa de cobardes,
																			y se fue una de las grandes
experiencias
																			que hizo que los atenienses,
																			vieran que la democracia
viera que tenía
																			que controlar muy profundamente lo
que sucedía en la Asamblea,
																			lo que sucedió con Enusa,
																			que acabó con el descabezamiento
de los generales, que fueron
																			asesinado, que fueron ejecutados
por decisión del pueblo
																			después de un secuestro emocional
de la asamblea
																			promovida por oligarcas.
																			Solo tiene comparación con el
que otro amigo de Sócrates
																			al civil hizo cuando convenció
a la Asamblea
																			de la expedición a Sicilia.
																			Una expedición contra una democracia
que no era beligerante,
																			en la que reconectar hasta que acabó
en un desastre absoluto,
																			es el final de la historia
de la guerra,
																			del Peloponeso y que juega
un papel de primer orden
																			en la acusación que más
tarde estará muy temo
																			que es lo que quiero decir.
																			Con esto, lo que no importa, más
allá del acontecimiento
																			y está muy bien que lo haya sacado,
																			es la fragilidad del espacio
de la Asamblea,
																			porque un espacio sometido
a conflicto permanente
																			y a forma de desigualdad constante
lo que hace que la Asamblea
																			tenga que estar perpetuamente
vigilada,
																			por cuerpo de ciudadanos y
por práctica ciudadana
																			que sean capaces de introducir
responsabilidad en esta decisión.
																			El comentario que tiene que actuar
ya de lo que yo saco.
																			La respuesta que tengo
es profundísimo
																			y, efectivamente, fue un caso.
																			Fue un caso en el que se descabezó
a la democracia
																			gracias a una manipulación
efectiva de la Asamblea.
																			Se de cabeza a la democracia
																			por lo general a los que se mató
el hijo de película y Aspasia,
																			y entonces para mí lo importante.
																			Lo de la luz del mundo de
la terna de películas
																			es esclavo en la referencia,
																			lo que dice que más pensado no
lo que pensábamos bueno,
																			en cualquier caso, idealización
o no yo lo que diría es
																			que lo que diría es algo importante.
																			Aquello tenía enorme defecto,
																			pero lo único que me defecto es,
por ejemplo, la esclavitud,
																			la exclusión de las mujeres,
la demagogia.
																			Eso existe en todo tipo de
regímenes políticos,
																			lo que la hace diferente.
																			Yo me planteé un herido específico
de otra cosa.
																			Formularse pregunta acerca de
cuáles son las competencias
																			que se requieren para ejercer
actividades políticas
																			y cuáles son los procedimiento,
																			por lo que limitamos la
manipulación, facción.
																			Eso es para mí lo importante
la idea de de aquello
																			sobre lo que además conocemos
lo que conocemos
																			y habrá que deja al arqueólogo
																			y a los historiadores que
nos siguen enseñando,
																			porque, entre otras cosas,
																			el propio referente ateniense
es absurdo.
																			La democracia más grande era
la democracia de Occidente
																			era sin acusa.
																			Había democracia en más
de 1.000 ciudades.
																			Hoy, que el arqueólogo han dejado de
concentrar el interés en Atenas,
																			sabemos muchísimo más sobre
la complejidad
																			de la democracia.
																			En otras policías eran tan
grande o importantísima
																			y en la democracia, cerca de 1.000
polares con democracia
																			y la democracia más fuerte
tras ser acusado.
																			De hecho, en el último
libro de ellos haber
																			sobre el milagro griego ya hay
un estado de la cuestión
																			sobre los procedimientos en Siracusa,
																			lo cual si no recuerdo mal,
																			que lo que hace que Siracusa
fuera tan violenta,
																			algo que recuperó luego
la República Romana,
																			el uso muy limitado del sorteo
y el uso masivo
																			de la elección con el procedimiento
de polarización que general.
																			Eso es lo que yo creo que
tenemos que pensar.
																			No.
																			El acontecimiento histórico
sí que es interesante.
																			Los historiadores no lo enseñan,
aprendemos de ello
																			y tenemos que hablar con rigor
cuando nos enteramos
																			de lo que ellos dicen que muchas
veces no es fácil acceder
																			a la información porque son circuitos
																			muy especializados, sentido
cuando hacemos filosofía,
																			sociología-política dependemos
de especialistas verdadero
																			y de comprender bien.
																			Lo que nos están diciendo
no tiene sentido,
																			es muy importante aprender de ello.
																			Lo importante es cuáles son los
principios que sacamos de allí
																			y, si no, general.
																			La democracia produjo disparate.
																			Ahora, como bien reconoce Sócrates,
																			los mayores disparates vienen del
círculo de Sócrates su abuelo,
																			el jefe de los 30 tirano
cuando Platón,
																			explica su decepción política.
																			Hay gente que todavía lo está
leyendo sin darse cuenta
																			que cuando llegaron los míos,
casi echamos de menos
																			lo que había antes.
																			Porque nunca hubo tan digamos un
régimen criminal en Atenas
																			ha asustar.
																			Entonces, eso es muy importante que
salió del equipaje socrático.
																			Si hay gente interesantísima
y salieron al cine.
																			Y el mismo plato no dice
vaya cuando llegaron.
																			Los míos que yo era joven
fue a córner.
																			La filosofía, la gente lo
lee que dicen Platón.
																			Se enfada con la democracia,
pero hay democracias,
																			esos, son sus camaradas oligarca.
																			Está aquí la Guardia Blanca
gobernando Tena,
																			el jefe de la Caballería,
Fonte, lo más sectario.
																			Antiguo antidemocrático,
																			toda esa gente, los espartanos,
se retiran,
																			y lo ateniense lo echan a una isla.
																			Dice: 1 de los acusadores
de Sócrates.
																			Dice una cosa curiosa:
																			encima, no vamos a hablar más.
																			El procedimiento de la democracia
en eso fue curioso,
																			no es la memoria histórica
de lo que ha pasado.
																			Aquí no vamos a hablar más.
																			Esta gente se va.
																			La gente no vuelve, y ya no
se vuelva a comentar
																			lo que ha pasado aquí
claro, entonces,
																			lo que siempre dice Platón.
																			A ver cuántos Telediario
																			hubiera durado Telediario
entre comillas,
																			Platón en el parto.
																			Esa mirada se pasó la vida
criticando a la democracia,
																			ateniense sin que le pasaban mucho.
																			Entonces, claro, cuando hacemos
balance de la democracia,
																			tenemos que ver el balance de lo
que hace un círculo cerrado,
																			construido sobre la forma de
la vinculación mística,
																			y sobre el principio de iniciación
alrededor de un maestro
																			que lo produjo, Sócrates y su
efecto son muy parecidos
																			a los de todas las etapas.
																			Mi opinión totalmente, pero
tienen la palabra
																			pero, por favor,
																			además si voy a decir eso para mí
como se dice en mi impetuosidad
																			levanta el brazo cuando tu persona
mucho más cualificada para preguntar
																			y para recordar.
																			Pero la verdad es que yo
me ponía muy nervioso,
																			digo todo lo que has dicho.
																			Está estupendo de esas puertas y
acá podría estar estupendo,
																			pero yo te preguntaría casi
socrático con ironía
																			Perdón, Acércate micro haber tenido
que repetir todo vale,
																			venga a mirar con mucho gusto,
si si no, no me habéis oído
																			lo vuelvo a repetir que digo
que soy muy impetuoso,
																			que hay personas aquí mucho más
cualificadas para preguntar,
																			encantado irte, por supuesto,
me encuentro.
																			Me gusta entre vosotros
																			de puertas para acá todo estupendo
y de puertas para fuera
																			tenemos que decir filósofas
a la gente mayor
																			que vamos a sortear.
																			Que no votamos, controla
que está cayendo,
																			que a veces somos la leche porque
no vamos a las cosas mismas
																			ni pensamos en él a quien el ahora y
nos dedicamos a comernos el coco.
																			Es una pena.
																			Yo yo tengo que esta impresión y
perdona que siga el siguiente.
																			Que hay gente mucho más cualificada.
																			Salvador al que le toque,
																			pues yo quisiera, decía
algo que decir algo.
																			Yo le dicen a la gente que
el tipo de polarización
																			que induce a los partidos
políticos era falso.
																			Y que hay una Constitución absurda
de los problemas que interesan
																			a la población por parte
del campo político,
																			que está más pendiente de
su propia reproducción,
																			que de enfrentarse a problemas
cotidianos.
																			Lo que yo le diría a gente,
y eso no es populismo.
																			Eso es una alerta respecto al
proceso de profesionalización política
																			y la situación que genera, ir
corrigiendo las pruebas químicas.
																			Porque una cosa que me interesa
mucho lo que ha dicho Pedro,
																			porque es importantísimo,
es décimo a la gente.
																			Claro, eso es lo que me dice a mí
																			y mi hijo cuando le contó
esta historia
																			y tal vez ahora mismo estoy leyendo
un libro donde hay un señor
																			que cuenta con una persona que tiene
ideología conservadora,
																			ni una sola de las opiniones que
vierte sobre la Seguridad Social,
																			sobre las mujeres,
																			ni una sola de sus opiniones
personales tienen nada que ver.
																			Todos los partidos políticos,
																			los que voten.
																			Es absolutamente como a la mía que
votó a otros partidos políticos;
																			es un problema central
de la democracia.
																			El modo en que la profesionalización
política
																			con la correspondiente polarización,
fenómeno, atribuible siempre
																			a los procesos de competencia
electoral,
																			distorsiona el espacio público.
																			Se lo diría una última
palabra, Antonio sí;
																			sí bueno, por continuar con esto,
																			aunque me habría gustado también
volver sobre Grecia.
																			Pero bueno, es cierto
lo que tú decías
																			de que cuando se se fundan las
constituciones moderna
																			con la Revolución Francesa
y la americana;
																			efectivamente, se habla de república,
																			sino de democracia y la tradición
de homofobia en Occidente
																			ha sido hegemónica, y precisamente
por eso el ideal político
																			de los padres fundadores americano y
también de los franceses es Roma,
																			más que más que Grecia y es la idea
del Gobierno mixto, es decir,
																			la idea de la reemplaza Res Pública,
																			una propuesta que venía
de Aristóteles,
																			decirle la idea de conciliar.
																			El principio monárquico
el presidente,
																			está unido el principio
aristocrático al Senado
																			y el principio democrático.
																			El Congreso, es decir, la República,
																			se concibe como una máquina para
limitar el principio democrático,
																			y eso es importante para entender
por qué se constituyen
																			las democracias parlamentarias,
																			como tú dices en contra del
principio, del sorteo;
																			es decir, se constituyen como
democracia representativas
																			con lo que tú llamas facciones,
																			que son los partidos políticos.
																			Los partidos políticos son esas
organizaciones que generan
																			élites no élites gobernantes
y, por tanto,
																			si tú quieres medrar en política,
																			pues tienes que seguir la vía de un
determinado partido político,
																			que es el que te va a promocionar,
o te va a ascender
																			en el caso de Estados Unidos,
si tienes mucha pasta
																			y puedes hacer tu financiar
tu propia campaña,
																			pero es que la la, la Sociología
Política Contemporánea,
																			es lo que llamamos hoy.
																			La crisis de la democracia
representativas
																			tiene que ver precisamente con esto.
																			Yo recomiendo diálogo al público
presente un autor que murió;
																			lamentablemente murió cuando
estaba escribiendo
																			un libro que se llama gobernando el
vacío, que es un análisis muy,
																			muy pollito, lógico, decir con
muchísimos datos muchísima
																			investigación de cómo funcionan
las democracias en Occidente
																			y precisamente denunciar
lo que él llama La.
																			La la crisis, la representación,
																			la distancia cada vez mayor
entre gobernantes
																			y gobernados entre representantes
y representados,
																			y la formación de lo que él
llama partidos carteles.
																			Es decir, los partidos se convierten
																			en mecanismos de captación
de recursos públicos
																			y de promoción de agencias de empleo,
																			agencias de empleo para
determinadas personas
																			y captación de recursos públicos,
y tiene esa escala,
																			no sólo a escala municipal y estatal,
																			sino incluso a escala europea.
																			Es decir, ahí está el
Parlamento Europeo,
																			ahí están los puestos,
																			los órganos de representación
de toda la Unión Europea,
																			con lo cual efectivamente es
un mecanismo de generación
																			de oligarquías, pero le
llamamos democracias.
																			Entonces yo entiendo lo
																			que es lo que me resulta difícil
de ver cómo se podría,
																			porque eso supone modificar toda
la arquitectura institucional
																			de nuestras democracias,
																			si tu planteas de colocar en el
centro el principio del sorteo
																			como mecanismo de formación de la
gente de formación política,
																			no de la gente, como el jurado,
																			que hay iniciativas e iniciativas
en otros países.
																			Por ejemplo, cuando oía discutir
sobre temas de cambio climático
																			de transgénicos,
																			segue a-se han creado
jurados populares.
																			Se han creado jurados populares
																			a donde iban los expertos;
no los científicos.
																			Explicar pues mira esto;
esto lo otro.
																			No sé qué eran los jurados.
																			Los que elaboraban aquí se ha hecho.
																			Hace poco un experimento que apenas
habla, que son la asamblea ciudadana
																			por el clima;
																			todo se ha hecho igual;
																			es decir, por sorteo seleccionará
una serie de gente
																			y esa serie gente estudia;
																			analiza, escucha y hace una serie
de propuestas políticas;
																			es decir,
																			hay tímidas iniciativas de formación
de órganos populares por sorteo,
																			pero que están por fuera de todo
el mecanismo institucional
																			de la representación política,
que está monopolizada
																			por los partidos políticos.
																			Entonces, yo no sé si si el grupo
																			éste que trabaja es sobre sorteo.
																			Habéis os habéis planteado qué
experiencias que iniciativas
																			que digamos quería, digamos,
veamos, se pueden explorar
																			no en el tiempo presente para
renovar el sistema político
																			que efectivamente lo necesita.
																			Bueno, muy breve, la última en
el segundo de mis libros,
																			en los pocos, los mejores,
el último capítulo
																			está dedicado a mostrar para
eso lo primero del sorteo.
																			Yo mi posición, una elección o sorteo
																			son los 3 puntos básicos
que os comentado.
																			El principio trágico,
																			la contraposición de la excelencia
y la participación democrática,
																			y la tendencia de la excelencia
de la excelencia;
																			la oligarquía y el principio,
																			la epistemología política del
experto y los procesos,
																			no de construcción del
espacio político;
																			si para eso hay que actuar
por elección,
																			por sorteo, por designación,
																			eso algo que se tiene que argumentar
de manera circunstancial yo no soy,
																			como no soy electoralista,
y, en ese sentido,
																			me separo radicalmente de todas las
decisiones del mundo clásico,
																			ni siquiera digo que la
democracia tenía
																			que ser una democracia radical;
																			digo que una democracia utiliza
el procedimiento del sorteo
																			para eliminar la aristocracia,
																			que se han convertido en oligarquía
y en ese sentido
																			por eso el centro fundamental
en la enseñanza política
																			de la tragedia griega
esa es mi posición,
																			pues el democracia, como
un principiante.
																			Oligárquico algo para
mí; no un palabra,
																			tenga el valor que tenga.
																			Es que no es una democracia radical
en proceso de detección
																			por medio de la participación
popular,
																			de la degradación de aristocracia,
en sentido positivo del término,
																			porque construida a partir
de procesos legítimo
																			de cualificación aristocracia
política.
																			Entonces, a mi posición Antonio
sobre los segundos
																			o la partida fundamental,
hay una serie
																			y yo que he hecho un artículo
con tinta libre,
																			que me pidieron peso,
																			pero que a mí me ha impresionado
mucho porque es tan distinto
																			a lo que conocemos la exterior noche,
																			la serie sobre el asesinato
de Aldo Moro,
																			hay un momento en que se ven
hablando Berlingo Ari Moro,
																			que están en el coche.
																			Estamos diciendo cuál era la
composición del Gobierno
																			y Berlín?
																			Un poco la Esfinge.
																			De Guiza no dice nada.
																			Sabemos que Berlín por la
gabardina se va ir,
																			y vemos a los guardaespaldas de
ambos que están charlando,
																			y riéndose
																			y dice Moro ve ellos.
																			Me llegó un acuerdo ahora
nos queda nosotros,
																			pero es un Partido Popular,
son partido orgánico,
																			hubiera dicho sí;
																			pero los partidos cartel no tienen
nada que ver con eso.
																			Entonces, el problema de la
democracia no es hacer
																			transformaciones institucionales
delirante en torno al sorteo
																			de la democracia,
																			el proceso de degradación de
los partidos políticos
																			que no tienen nada que
ver con el partido
																			que representan, Mor y Berlín,
																			en los cuales la referencia
a un consenso orgánico
																			a un bloque histórico me hubiera
dicho que eran sí
																			que se había formado en la de
guardaespaldas con Onan
																			comunista de la democracia cristiana
era el centro fundamental,
																			los que habéis visto la serie
B. La imagen es la clave.
																			Entonces, el problema
es la democracia,
																			no partidos carteles.
																			Tenemos que renovar los partidos
a partir de procedimientos
																			que no estén en los partidos
																			para que puedan existir algo
parecido a partido orgánico.
																			Muchas gracias de nuevo,
lamentándolo mucho,
																			tenemos que dejarlo aquí
porque nos cierran.