Idioma: Español
Fecha: Subida: 2025-03-24T00:00:00+01:00
Duración: 26m 40s
Lugar: Curso
Visitas: 115 visitas

Jamovi06: ANOVA (intersujetos). Comparando 3 o más grupos (diferentes)

Pruebas estadísticas para comparar 3 grupos (diferentes) cuando la variable de medida es continua (también ordinal)

Descripción

Pruebas estadísticas para comparar (las medias de) tres o más grupos independientes o diferentes:
ANOVA paramétrico
ANOVA robusto de Welch
ANOVA no paramétrico (Kruskal-Wallis)

Pruebas post-hoc según el tipo de ANOVA.
Tamaños del efecto (del modelo y de las comparaciones)

Transcripción (generada automáticamente)

Habla en el vídeo anterior, estuvimos viendo la prueba que destinen para comparar 2 grupos, una ampliación lógica, si tenemos que comparar 3 o más y vamos al mundo del Anova, en este vídeo, vemos a más, con muestras independientes o a no.

Vas inter-sujetos en concreto no va simples, en el que solo hay un factor que nos define los grupos.

Vamos a ver 3 tipos de Anova, la Nova, paramétrico, nueva interés, sujetos clásico, la nueva robusto o devueltas y la nueva no paramétrico, la prueba Cruz, cuáles son pruebas que, como decimos, se aplican cuando las muestras de sujetos son diferentes, en principio para datos continua y veremos que sobre todo no paramétricos, se pueden utilizar para datos ordenarles un ejemplo, en un centro escolar que en muchos sentimos, se ponen a prueba 3 programas para reducir ese absentismo, 1 de mentoría donde a cada estudiante se le asigna un tutor de cursos superiores, para que vaya acompañándolo en el centro, para ver si con eso se reduce un programa de motivación o bien un programa de apoyo académico por parte de los docentes para cada 1 de estos programas.

Si se se crea un grupo de José asigna un grupo de estudiantes, cuál de estos programas en más efectivo, la hipótesis nula nos dirá que todos son igual de efectivos y la hipótesis alternativa que no todos son igual que habrá alguno que sea diferente.

Bueno, pues vamos a ver qué nos dicen los datos.

Lo primero que hacemos es entrar en Jan móvil.

A mí pues sí sabemos centrarnos en el móvil y abrimos absentismo.

Vamos a ver los datos, los datos tenemos 90, 90, 90 chicos y chicas donde hay una variable, estamos recogiendo qué tipo de programa, a qué tipo de programa asistido y el número de horas después de haber participado ese programa en un tiempo de un mes, cuántas horas sentimos? Se han registrado.

Podemos hacer una valoración descriptiva, veremos que la media de horas ha sido de 15, perdón, de 15 con 2, pero si las separamos por grupo entonces han sido de 19 horas en mentoría 15 motivación y 10.

En apoyo académico, parece ser que con el programa de apoyo académico se han registrado menor número de ausencia de clase de horarios.

(más...)

Intervienen

Juan Jose Lopez Garcia
Profesor Titular de Metodología de Investigación

Propietarios

Juan Jose Lopez Garcia

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: Jamovi (+información)

Análisis Estadístico Básico con Jamovi

Descripción

En esta serie de videos se muestra el uso de Jamovi para la realización de los análisis estadísticos más frecuentes en la investigación empírica. Incorporación de nuevos contenidos cada semana.