Idioma: Español
Fecha: Subida: 2024-03-21T00:00:00+01:00
Duración: 1h 29m 01s
Lugar: San Javier - Facultad de Ciencias del Deporte - Salón de Actos
Lugar: Mesa redonda
Visitas: 624 visitas

Mesa 4: Experiencias y buenas prácticas en deporte inclusivo

Descripción

El Seminario Nacional de Deporte Inclusivo pretende reunir a una gran variedad de especialistas en Actividad Física Adaptada y en Deporte para Personas con Discapacidad. Va dirigido especialmente a cargos y técnicos de administraciones, federaciones deportivas, fundaciones y asociaciones, a profesorado y estudiantado relacionado con la actividad física adaptada, el deporte paralímpico o el deporte inclusivo.
El propósito principal de este seminario es dar respuesta a los retos y desafíos con relación a la práctica deportiva en las personas con discapacidad, alineándose así con el artículo 30.5 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que defiende "participar en igualdad de condiciones con los demás en actividades recreativas de esparcimiento y deportivas".

Transcripción (generada automáticamente)

Buenas tardes.

Vamos a comenzar la última media jornada, de el quinto seminario, de deporte inclusivo.

Vamos a vivir esta tarde diferentes experiencias y buenas prácticas, proyectos de buenas prácticas y experiencias de muy diversa índole desde proyectos casi personales a proyectos, que implica una gran institución y que abarcaba una gran cantidad de proyectos.

Todos ellos van a mostrar unos proyectos muy válidos a nivel regional y a nivel nacional e internacional, y, bueno, pues creo que nos pueden aportar inspiración y nos pueden aportar ideas sobre por dónde caminar y pueden aportar también estrategias, y están a vuestra disposición.

Luego, para el turno de preguntas, vamos a procurar ceñirnos al tiempo para que este turno de preguntas sea lo más amplio posible y podamos continuar con la pausa.

Para el café y la conferencia medida con un familiar vamos a dar comienzo.

Las experiencias y buenas prácticas con Francisco Cutillas tiene una enfermedad rara con un nombre muy raro, que se llama displasia nato de asfixia, aria y es una rama una variante de la conocida enfermedad de los huesos de cristal, estudiar el grado de trabajo social realizado el máster de atención a la dependencia y a la discapacidad en el ámbito sociosanitario, lleva jugando al fútbol sala adaptado desde los 15 años y hoy viene a hablarnos del ciudad de Murcia, adaptado.

Un equipo de fútbol.

Sala pago.

Cuando quieras, muchísimas gracias por estar aquí la tarde.

Antes de nada agradecer la dedicación igual.

No soy un jugador algún adaptado que estuve y yo diría que dar su de Murcia, pero como ya he recabado cogido lo más parecido a otro, para gobernar o acceder a Murcia pasa tráiganla.

Vale, que se diga con hay persona que vaya, decía.

Toda persona que trazó persona que tiene que pagar Luis persona, cuestión donde, dado ese humo, acabó ahí al lado tenía un consenso.

Creo que le ha dado tiempo hasta entonces cabo actividades.

Vale, que se diga.

Oiga, la toma actual, que tenga un golpe de tiempo.

Pasa ahora la ciudad, como estaba diciendo, un nuevo, otro objetivo de la calle capacidades.

(más...)

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Antonio Perez Manzano

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: V Seminario Nacional de Deporte Inclusivo (+información)

Descripción

El Seminario Nacional de Deporte Inclusivo pretende reunir a una gran variedad de especialistas en Actividad Física Adaptada y en Deporte para Personas con Discapacidad. Va dirigido especialmente a cargos y técnicos de administraciones, federaciones deportivas, fundaciones y asociaciones, a profesorado y estudiantado relacionado con la actividad física adaptada, el deporte paralímpico o el deporte inclusivo.
El propósito principal de este seminario es dar respuesta a los retos y desafíos con relación a la práctica deportiva en las personas con discapacidad, alineándose así con el artículo 30.5 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que defiende "participar en igualdad de condiciones con los demás en actividades recreativas de esparcimiento y deportivas".