Continuamos con la ponencia,
la importancia de entender
cómo crece una epidemia arca a cargo
del profesor titular del
Departamento de Física
Antonio Piñera .
Gracias.
Bueno, pues muchísimas gracias,
vicerrector,
por la invitación a la jornada,
y felicidades a por también
a todo el personal de la Unidad
de Cultura Científica
por llevar a cabo esta iniciativa.
Bueno, pues voy a hablar
de la importancia
de entender cómo crece una epidemia
en una crisis sanitaria
como la que nos ha tocado vivir.
Creo que se pone muy
bien de manifiesto
la importancia que tiene la
ciencia del conocimiento,
nuestra, nuestra sociedad,
y esto a varios niveles.
Por un lado,
para que los expertos intenten dar
solución a los problemas,
y aquí por expertos, entiendo
tanto a los científicos
que tratan de buscar la vacuna o
tratamiento de la enfermedad,
pero también a las autoridades y a
los responsables de salud pública
que han de tomar las medidas
adecuadas ante la crisis.
Pero no solo eso, sino que también
para que cualquier persona
entienda mejor, la situación es que
nos rodean sus repercusiones,
es decir,
para que cualquier ciudadano
sea corresponsable,
y seamos conscientes de la gravedad
de la situación que nos rodea
y en esa medida nuestro
comportamiento,
y también en otro nivel, para que
seamos ciudadanos críticos
y seamos reflexivos y entendamos
y sepamos hacer un juicio
de aquellas decisiones que se están
tomando y que nos afectan también
a nuestro día a día.
En ese sentido, en esta breve charla
voy a hablar de algo que creo
que es muy importante.
Es una parte del problema de la
epidemia, que es entender
el mecanismo, la dinámica de
cómo crece una epidemia,
entender cómo crece, cómo
se desarrolla,
cómo evoluciona, y también entonces,
cómo se podría controlar.
Bien, estamos viviendo en un
maremágnum de información
sobre saturados, ya con términos
como curva contagios, pico, meseta,
incidencia doblegar a planeamiento,
etc. Bueno, vamos a acercarnos
un poquito.
Algunos de estos, de estos conceptos.
Por ejemplo, esta es la
curva epidémica.
Para España, durante desde el inicio
del brote, hasta ahora,
y vemos distintas fases, el período
de aceleración inicial,
aquí a mitad de aquí de
este crecimiento,
se decretó el estado de alarma.
Primero una fase de planeamiento de
estabilización durante mayo,
y luego en el verano
empezó un rebrote;
otra vez cuesta arriba que una
pequeña fase transitoria
mitad de octubre, otra vez se aceleró
y ahora, después del segundo estado
de alarma y las nuevas medidas,
aquí se está hablando otra
vez que se la zona
en la que estamos, bueno,
vemos distintas fases,
distintos comportamientos de
crecimiento a eso le podemos sacar
bastante jugo.
Vamos a fijarnos en este
primer comportamiento
de aquí al principio del todo,
donde parece que apenas tenemos
casos y que es una zona plana,
pero en modo alguno es así
y ahí está la clave.
Vamos a hacer un funde esto lo
ampliamos y vemos que ya aquí
en los primeros días de marzo,
últimos días de febrero,
la curva que aquí parece
tenía esta pinta,
una pinta de crecimiento exponencial,
con solamente esa información
de una o dos semanas,
y también conociendo lo que
estaba pasando en China,
y luego estaba pasando Italia,
que hubo una semana por
delante de nosotros.
Ya teníamos la información
con este estado inicial
de lo que iba a venir después,
aunque aquí se viera plano y
ahí ya se podían haber,
ya se podía haber actuado, porque
entendiendo con los modelos
el comportamiento de cómo fue una
epidemia esto ya es conocido,
bien cómo se producen entonces este
crecimiento por contagios
esta transmisión bueno esto lo
podemos entender todos;
una persona pues contagia
a una o a dos o tres
más cada una de esas, pues
a otras cuantas,
y así sucesivamente.
De manera que entonces
nos encontramos esto
lo que podríamos llamar el
paciente cero paciente
uno después más más más más y se
va expandiendo y expandiendo
y potencialmente,
pues se ampliará a ocupar a infectar
a toda la población.
Realmente no llega a infectarse
toda la población
porque se llega a alcanzar algo
de lo que hablará después
que la inmunidad de grupo,
y si cuando se llega a un cierto
nivel de contagio
un tanto por 100 pues ya la epidemia
ya no puede crecer más por
saturación del propio sistema, pero bueno,
se alcanzaría un porcentaje
del 70, 70,
80 por 100 de toda la población
contagiada,
lo que es inasumible en una
enfermedad que tiene una alta
mortalidad.
Lo que se produce es una
reacción en cadena
como la que se producen
un proceso físico,
como las reacciones de fisión
de una explosión nuclear
o el crecimiento desatado
de un incendio,
o el crecimiento exponencial
de las ganancias
de una multinacional que saben
invertir bien en Bolsa,
o el crecimiento a una
superpoblación de conejos en un hábitat,
con mucha hierva y sin depredadores.
Es algo así.
Lo que ocurre aquí se va
a entender mejor.
Imaginemos que una persona infectada,
infecta a otras dos cada una de esas
otras dos cada una de esas otras 2,
así entonces tendríamos
al cabo de los días
una luego dos luego cuatro luego 8.
Luego 16, bueno, son
números manejables
que sabemos entender 32
bueno vale luego
64 luego 128 luego 500 pico bueno
son mucho es un número grande pero bueno
es en una escala que entiendo,
pero esto es muy porque lo que pasa
en un crecimiento exponencial
es que unos cuantos días después
ocurre algo inesperado,
ese crecimiento es tan brutal que a
los pocos días se esos números
se salen de nuestra escala, ya
digo que es muy intuitivo.
De hecho, a ese ritmo,
en unos 25 días, los 47.000.000
de españoles
se habrían contagiado y en
poco más de un mes,
los 7.000 millones de la
población mundial,
ya sea es un crecimiento explosivo
desatado un crecimiento
en avalancha, y eso es lo
que hay que entender.
Aunque al principio parece
parezca que es una broma
o que creció lentamente.
Bien.
Bueno, esto me lo puedo saltar,
es la diferencia entre un
crecimiento en línea,
un crecimiento exponencial.
En el crecimiento lineal, pues crece,
pero las cosas van más lentas.
Si introducimos un euro en
una hucha cada mes,
pues después de un año tendré
12 euros en la hucha,
pero si el banco me da por cada euro
otro euros de intereses al mes,
pues tendré uno luego 2, luego
cuatro al final de año
2000 euros.
No es lo mismo tener
12 que 2000 euros,
no la diferencia entre crecimiento,
línea al crecimiento exponencial,
que es acelerado,
a diferencia del lineal que
esa velocidad constante.
Esa es la clave.
Crecimiento acelerado al principio.
La velocidad es pequeñita, pero
ganamos velocidad poco a poco,
igual que un balón, que dejamos
rodar una cuesta abajo al principio.
Parte de velocidad cero
va acelerando acelerando al
principio y poca velocidad,
pero después de varios metros
alcanzado muchísima velocidad.
Eso es lo que pasa en una epidemia.
Que el crecimiento es acelerado
un concepto muy importante
para entender la velocidad,
o, mejor dicho, la aceleración a la
que se desarrolla la epidemia
es el número reproductivo,
que, como ha dicho mi
compañero Alberto,
es el número medio de personas
que son infectadas
por otra persona enferma,
y nos da la información
de la intensidad con la que crecen
la epidemia en el coronavirus,
una persona de media contagia,
sin medidas de control
a entre dos tres personas.
Es un número realmente inferior a
la de la viruela o el sarampión
un poquito mayor que el de
la gripe, pero no tanto.
El problema es que hay
una alta mortalidad,
y además para el sarampión viruela,
la gripe y hay vacuna,
y para el coronavirus no, de manera
que si se deja la epidemia
crecer con esta velocidad
sin medidas de control,
pues las consecuencias
son inasumibles
por la altísima mortalidad
que tendríamos sería un
efecto devastador,
con lo cual hay que actuar.
Hay que poner medidas de control.
Ese control implica rebajar
este número
por debajo de por debajo del 1,
si es menor que uno la epidemia haya,
se extingue poco; a poco.
Los casos disminuye, uno significa
el umbral del control
y por encima del uno
la epidemia crece.
Eso es muy importante mientras ese
número esté por encima de 1,
aunque pongamos medidas de control,
mientras estén por encima de
uno la epidemia crecerá
aunque sea menor velocidad, por
ejemplo en esta gráfica,
aquí si una persona infectada
otras 3, la curva roja,
el crecimiento es mucho más rápido
y si una persona infecta
en verdad tres solo a 2,
el crecimiento de la epidemia
es más lento
pero también es crecimiento, con
lo cual no el mes que viene,
pero a lo mejor en tres meses pues
tendremos al mismo número
de casos que tendríamos con este
otro crecimiento que todos
nos llega antes.
Entonces, el objetivo es que
no haya crecimiento.
Bueno, por lo tanto, hay que
controlar la epidemia
y aquí me gusta utilizar.
Esta analogía es como una máquina
que tiene motor y combustible,
el combustible de la epidemia son
el número de personas sanas
que quedan, las que se llaman
personas susceptibles
que quedan todavía en la población
por contagiar,
que todavía son muchas.
Ahora mismo, a lo mejor
no sabremos habrán contagiado por
no ponernos un 8, un 10,
un 12 por 100;
en total hay muchas personas,
todavía por contagiarse, el
motor de la epidemia
es la incidencia es el número
de personas infecciosas,
y la tasa de contactos que
hay de unas personas
con otras cuanto más contactos,
más más contagios,
y eso entonces es lo que
hay que reducir,
o bien reducir el número de
personas, reducir el combustible,
aislando poblaciones,
de personas sanas
para que no se contagien;
eso es difícil
o reduciendo la tasa de contacto
o usando la mascarilla, etc.
Es decir, o bien reducimos la tasa
de contagio con distancia social,
mascarilla, higiene, etc.
Pero otra forma de actuar,
que es complementaria,
es disminuir lo que se llama
el tiempo infeccioso
mediante rastreo efectivo
y una detección rápida y cuarentena.
Dos rápido.
Se puede lograr que el tiempo
que una persona infectada está
contagiando a otras,
se reduzcan si una persona infectada
le detectamos al día siguiente
y lo 40 gramos no va a seguir dos
o tres o cinco o seis días,
infectando a otras,
con lo cual entonces ese
número reproductivo
también bajará lo ideal es hacerlo
de las dos maneras,
con medidas de contención
de los contactos,
como ahora, distanciamiento
social o mascarilla,
pero al mismo tiempo un rastreo
y detección eficaz
para sacar cuanto antes del sistema
esas personas que pueden infectar,
pero eso hay que hacerlo rápido
antes de cinco o seis días,
que es el que se estima el período
infeccioso de esta enfermedad.
La importancia del control es básica,
que hay una gráfica publicada bueno
en un artículo del proyecto
que estoy haciendo financiada por
el Instituto Carlos tercero,
referente a la primera fase,
a la que se viene llamando
la primera ola, donde esta curva
en azul es el crecimiento
de la epidemia en la primera fase,
hasta su estabilización
y se me ha acabado la serie aquí
donde está él el Rojita.
El botón aquí vale.
Gracias, pues si se hubiera actuado,
por ejemplo, unos días antes,
en las medidas de control, por
ejemplo, cinco días antes,
hubiéramos bajado esta
curva, es decir,
si hubieran bajado los casos
totales, la mitad,
o sea, es impresionante, como
simplemente por actuar antes
hacemos que ese no coja inercia no
coja esa envergadura, la epidemia
y, por lo tanto, al final
de la epidemia
vamos a tener un número de
casos muchísimo menor.
Por lo tanto, es muy importante
de cara a las consecuencias,
claro, bueno, esto en la curva
de contagios que esta,
que es distinta a la curva epidémica
que hemos visto antes.
Estos son los casos diarios,
cuya área es los casos totales
de la curva epidémica
que hemos mostrado antes.
Entonces, cuando esta curva
pasa una fase de meseta
como aquí se ve, un estancamiento,
como el que se produjo
a mitad de octubre,
no significa que la epidemia no
sigue creciendo, sigue creciendo,
y eso es muy peligroso decir.
Ahora se ha estabilizado
o no se ha estabilizado la
curva de contagios,
pero se siguen sumando casos a
la curva de casos totales
que esa sigue creciendo.
Luego entonces no va a estabilizar
la de contagios,
lo que vale es pasar por el pico lo
que se dice doblegar la curva
y que los contagios vayan remitiendo.
Como estamos ahora en esta fase,
cuando van remitiendo entonces nos
encontramos con esto en esta fase
de crecimiento de los contagios.
Significa que tenemos una
estabilización de casos totales.
Esta estabilización es la
que hay que lograr
cuando los contagios van a menos
como en un incendio,
cuando al principio, con una
pequeña Emprende-Digital
Emprende la, las ramas, empieza
a desatarse un incendio
y se alcanzó un pico,
y luego por agotamiento ya por
agotamiento de los recursos.
Cuando todos los árboles se hayan
consumido el incendio
del mismo se apaga.
Eso no es lo que queremos,
lo que queremos es apagar
el incendio actuando.
Nosotros, antes de que se
acabe todos los árboles
como por llegar los bomberos,
están agua.
Esos son las medidas de control,
de manera que este pico
en vez de llegar aquí tan alto pues
llegase antes y más bajito,
de manera que todavía nos queda
ese bosque sin apagar.
Bueno, ahora voy a hablar
en la parte final.
Un poquito de los modelos
y simulaciones que he venido
haciendo estos son los primeros casos en marzo
aplicando el modelo, esos casos
ajustando los tenemos esta curva
con un número reproductivo
de dos medio,
que es el que se encontró para
el crecimiento de la Cuba
de la epidemia en España,
y aquí tenemos una predicción y,
efectivamente los casos siguientes
ajustaron a la curva después
hizo una simulación
de después del estado de alarma,
la estabilización y el planeamiento
de la curva de casos totales.
Alcanzamos cerca de 30.000
casos y de nuevo
pues aquí tenemos superpuesto los
casos reales a la predicción,
y después de vino la relajación de
las medidas y vino el verano,
y entonces simuló un rebrote.
Claro el crecimiento aquí
no era esperable
que fuese tan alto como al principio.
Sin control ninguno,
porque aquí bueno
había cierto distanciamiento social,
ya se empezamos a la mascarilla.
Entonces la simulación fue con
un número reproductivo
de la mitad, esta es la predicción
y efectivamente los casos
durante el verano siguieron
esa predicción.
Lamentablemente, porque
bueno, esto confirmó que la epidemia
había producido un rebrote
y estaba otra vez en fase de
crecimiento no tan rápido
como al principio pero sostenido
en el tiempo entonces claro
los primeros días de julio durante
agosto había todavía
pocos casos y bueno, parece
que la cosa no era grave,
pero no sé por qué no hayamos
aprendido de lo primero de nuevo
lo que nos decían esos casos
en tendencia creciente
era que iba a pasar lo que
pasó efectivamente,
o sea, que se desataría otra
vez un de forma explosiva.
La epidemia,
al final tuvieron que tomar las
medidas que todos sabemos
que afortunadamente están
tomando, están teniendo
una efectividad similar a la que
hubo durante el confinamiento,
sin tener que haber confinamiento
domiciliario
y, bueno, pues con un
número reproductivo
que está por debajo de uno entorno
en Murcia, 0, siete en España,
ocho este planeamiento,
esta estabilización de la
curva de casos totales,
que si sigue esta tendencia,
esto es para Murcia se espera
que pues hacia enero,
si seguimos como hasta ahora se
terminaría de aplanar totalmente
estabiliza.
Pues cerca de los 60.000 casos
totales, esto es Murcia.
En España o algo parecido,
pero en otra escala.
Ahora bien, si a partir
de este momento
que se están otra vez relajando
las medidas,
no sabemos qué va a pasar porque
esto es un experimento social,
pero si de nuevo la tasa de
contactos y por lo tanto la tasa de contagios
de nuevo empieza a crecer un poquito,
pensar que es que estamos siempre
al borde del precipicio,
estamos muy cerquita del
número reproductivo.
Uno estamos un poquito
por debajo de 1,
pero no tanto, no estamos en cero o
estamos en siete u ocho a poquito
que la efectividad de las
medidas disminuye un 5,
un 10 por 100, eso es muy fácil.
Una pequeña perturbación hace
que nos situamos otra vez
en esta zona umbral de crecimiento
o incluso por encima en uno con 1.
De aquí aquí parece mucho,
pero en pérdida de efectividad
de las medidas es nada.
Estamos un pasito de esto.
Por qué?
Por qué una pequeña variación de
la efectividad de las medidas,
es decir, de esa tasa de contagios
-va a producir aquí un
salto muy grande
de una rama de una rama a la otra,
rama, perdón, un salto muy grande
de una rama a la otra,
rama rama entonces sí nos
colocaremos otra vez en esta rama que no lo sé
es un escenario posible, es un
riesgo al que nos enfrentamos, insisto,
porque ahora ya estamos otra vez
flexibilizando las medidas.
Entonces, bueno, un potencial,
un posible escenario es que volvamos
a un número reproductivo.
Bueno, aquí durante el verano,
el otoño estuvimos entre
uno uno con dos
alguien simulado uno con 1.
Pues significaría que para
la Navidad, que es aquí
otra vez, estaríamos con 200,
300, 400 casos diarios,
pero aún no lo suficientemente
alarmante, quizás para entonces
a mi madre mía, cuando nos vendría
las madres mías en enero,
en enero-febrero, allí cuando
otra vez esta curva
despegase con una velocidad
enorme, ese es el riesgo,
algo parecido en España
en otra escala
y como conclusiones.
El estudio de la dinámica
de las epidemias
nos enseña cómo crecen y evoluciona,
y en ese sentido los modelos
matemáticos
son de gran utilidad.
La ciencia ofrece la base para
diseñar las medidas adecuadas
frente a estos fenómenos, que son
de avalancha y que se encontró
las quieren unas dimensiones enormes
y es fundamental que todos,
que todos los ciudadanos tengamos
una cultura científica
básica que nos ayude a entender
estas situaciones
y sus repercusiones.
Pues muchísimas gracias
por su atención.