FOMATPLAY: Marcin, qué tal, antes de nada,
gracias por atendernos.
																			Muy bien.
																			FOMATPLAY: Me puedes explicar un poquito
tu propio viaje el viaje,
																			hablarme de ¿cómo llegaste aquí a
España y qué te impulso a trasladarte
																			a nuestro país? Sí,
																			bueno, yo creo que fue
un poco casualidad,
																			porque me dieron una
beca para estudiar
																			en la Universidad de Granada,
																			obtuve la beca y me trasladé
a Granada
																			pues precisamente para hacer
la carrera, vale,
																			si no me lo hubieran dado,
bueno, yo no tenía una intención
																			de venir a España explícitamente
a hacer aquí mi vida
																			y tal,
																			fue un poco eso, pues la vida
																			me ha traído aquí. FOMATPLAY: ¿Y crees que volverás
a tu país de origen?
																			No, no,
																			yo trabajo aquí en la universidad y
las condiciones económicas
																			son muy distintas, por cuestiones
económicas
																			yo no pienso volver porque
allí se trabaja mucho más
																			y las los sueldos más bajos, vale,
																			claro
																			allí está la familia,
																			la cultura y todo eso, pero a lo
mejor después de tantos años
																			yo no sé dónde me siento
más cómodo, la verdad,
																			pero en fin, principalmente por
estas cuestiones laborales,
																			de trabajo ,sería para mí imposible,
																			yo ya tengo mi vida hecha
aquí, a la familia
																			le encanta venir a España
de visita, ya no.
																			FOMATPLAY: Te sientes muy seguro,
eh, de que no te vas.
																			No, no, no voy a volver, a lo
mejor cuando me jubile tal,
																			pero para eso faltan 25 o 30
años, así que ya veremos,
																			pero en este momento no me
lo planteo para nada.
																			FOMATPLAY: De momento ¿El resto de tu
vida está España?
																			El resto de mi vida está en
España, sí. FOMATPLAY: ¿Viniste
																			solo cuando llegaste o con familia?
Solo, solo, claro,
																			yo tenía 20 años,
																			entonces viene para estudiar,
la familia en Polonia,
																			hombre Polonia es un país que tiene
mucha tradición de emigración
																			entonces yo me trasladé a España
para hacer la carrera,
																			no para trabajar, pero más
o menos al mismo tiempo
																			mi padre, que ya había estado
antes en Reino Unido,
																			pues volvió a irse a Londres,
																			y muchos familiares míos
también, mi hermana
																			estuvo en Londres
																			muchos años trabajando.
																			FOMATPLAY: ¿Cuando llegaste aquí cómo
fue tu red de acogida,
																			tu red de apoyo a la hora de
aterrizar en un país extranjero
																			para el tema de hacer documentación,
permisos, el NIE, todo lo que conlleva?
																			Bueno, todo eso yo lo tuve
que descubrir solo ¿vale?
																			No,
																			yo creo que no son cuestiones
tan difíciles de controlar
																			en realidad,
																			también es verdad que mi antiguo
profesor de español,
																			de lengua española, vive en Granada,
																			es granadino, así que tuve
un poco de ayuda
																			para buscar piso por ejemplo
esas cuestiones
																			así como has dicho de aterrizar,
de los primeros días
																			o semanas, sí,
																			pero bueno, eso. FOMATPLAY: ¿No te resultó
especialmente difícil?
																			No,
																			porque el piso lo tenía
apalabrado, cuestiones legales
																			pues se resolvieron más
o menos rápido,
																			es verdad que aquello era
siempre la burocracia
																			es un dolor de cabeza
																			siempre
																			me acuerdo muy bien de esas colas,
																			de tener que esperar muchísimo para
para gestionar los papeles,
																			pero no, luego la facultad, la vida
de estudiante, todo normal.
																			FOMATPLAY: ¿Qué crees que piensan los
españoles, por ejemplo,
																			de los ciudadanos europeos que
trabajáis o vivís aquí?
																			Bueno es difícil generalizar
vale,
																			entonces, claro que piensan
los españoles en general,
																			yo he conocido a personas pues
abiertas, encantadas, contentas,
																			que ven a España como
un país europeo,
																			tiene este componente de inmigración
que enriquece España
																			y también he tenido experiencias
negativas
																			con personas pues que decían cosas
muy feas de inmigrantes
																			o de mí en concreto ¿no?
Eso, así que hay
																			de todo, bueno yo me muevo
en un círculo
																			tal vez de personas que
tienen una formación
																			y una forma de ver la
realidad y la vida
																			pues que más bien nos dirigen hacia
pues una visión liberal
																			del mundo, de la inmigración,
etcétera,
																			pues yo personalmente no
																			experimento ningún rechazo ni
me muevo en esos círculos,
																			pero hay de todo. FOMATPLAY: ¿Han sido siempre
por tanto contigo
																			los españoles abiertos y acogedores?
No, ¿quieres que te cuente
																			alguna anécdota?. FOMATPLAY: Claro, algún episodio
racista o de discriminación
																			por tu procedencia. Sí, claro, bueno
yo no sé si por mi procedencia
																			en concreto, pero vamos
a decir de xenofobia,
																			porque de rechazo al extranjero,
han pasado muchos años
																			ya entonces debo decir que he
tenido una relación flexible
																			con la normativa, con la legislación
sobre migración y trabajo,
																			y como la huerta era poco dinero,
																			pues yo trabajaba los veranos
en el campo, en Castilla,
																			trabajaba en los melones
y en la vendimia,
																			aquello era ilegal, yo me tenía
que esconder de la Policía, vaya,
																			tengo eso también forma
parte de mi experiencia,
																			Venía la Guardia Civil
esa rural. FOMATPLAY: El Seprona,
																			sí. Como se llame eso, a inspeccionar
los campos
																			y nosotros nos teníamos que esconder
entre las cepas,
																			mi amigo y yo, claro, por
si nos encontraban
																			y claro nos deportaban o yo qué sé.
																			Por ejemplo, allí trabajaban con
nosotros españoles, vale,
																			y me acuerdo de una
situación en concreto,
																			cuando yo
																			y él estábamos hablando
en nuestra lengua
																			pues de lo que sea, vale, él de
repente sale diciendo
																			Por qué estáis hablando
en vuestra lengua
																			aquí tenéis que hablar español,
																			No sé, tú qué has dicho, no
he entendido,
																			has hablado de mí, no sé, una cosa
así como super violenta, claro,
																			yo creo que esa persona
estaba en general
																			enfadado por algo y aquello sí,
																			pero bueno,
																			aquí también en la facultad ¿tú crees
que esto no pasa entre las personas
																			formadas y tal?
																			Pues sí pasa, hombre, como esto
se está grabando,
																			pues no voy a entrar en detalles,
																			porque para que no se identifique
a la persona,
																			pero imagínate que en la facultad,
																			en el departamento hay comentarios
xenófobos sí,
																			FOMATPLAY: ¿Duro no, esto? No lo sé, hay
que saber abstraerse,
																			no sé, en mi país existe
la xenofobia,
																			aquí también existe la xenofobia,
hay personas de todo tipo,
																			yo no pienso preocuparme por eso
ni vivir a través de esos episodios
																			que no son, no es lo habitual,
son episodios
																			¿no?
																			Mira, si no se quieren meter contigo
																			porque eres extranjero, se meterán
contigo por no tener pelo,
																			vale, o se meterá contigo por
tu religión u
																			orientación sexual, por lo que sea,
																			así que, bueno, hay personas así
																			y creo que lo utilizan como
un argumento para,
																			pues para denigrar eso. FOMATPLAY: Y debido
a este tipo de hostilidades
																			experimentadas ¿has pensado alguna
vez en marcharte de España
																			por estas cuestiones?
																			No, nunca, porque además
tú has preguntado
																			por algunos episodios, pero son episodios,
																			mi experiencia en general
no es así, vale,
																			si yo me he encontrado no sé con
cuántos españoles en mi vida,
																			100.000, pues vale pues te puedo
contar 3, 4 episodios,
																			hombre tampoco en general no
hay que dejar
																			que estos episodios empañen
la imagen general
																			que yo creo que es muy positiva.
FOMATPLAY: ¿Debido a estos episodios,
																			los definirías como incitación
al odio
																			o de qué manera los definirías,
																			con pocas palabras? Odio, claro,
																			El odio se puede manifestar
de muchas maneras, vale,
																			como los niños en los colegios
aprovechan cualquier diferencia
																			que haya para meterse a hacer
bullying de los otros niños,
																			de lo que sea, alto, bajo,
gordo, con gafas,
																			lo que sea vale, pues hay personas
llenas de energía negativa,
																			la tienen que canalizar
de alguna forma,
																			y desde luego el origen, la
procedencia de una persona,
																			es una buena manera de hacerlo.
																			FOMATPLAY: ¿Lo has experimentado en la vida física,
no sé si también en los últimos años,
																			en las redes sociales ves que
hay cierto movimiento
																			debido también un poco a
la polarización política
																			y a esas ideas que nada tienen
que ver con la inclusión,
																			con la libertad de movimiento,
																			con que no importe el origen
porque nadie elige dónde nace?
																			No, yo soy muy fan de Forocoches,
																			entonces ahí hay de todo,
																			Yo bueno, en Internet, la gente,
la gente no tiene límites,
																			te sientes anónimo, puedes
decir cualquier cosa,
																			sabes que no habrá consecuencias,
																			Muchas veces la gente dice cosas
que no se atrevería
																			a decir en la vida real
																			porque, hombre, no puedes,
te mirarían mal,
																			o a lo mejor lo que dices tiene
consecuencias penales, en Internet
																			puedes decir cualquier cosa, no hay
que tomárselo demasiado en serio
																			pero es indicativo de lo
que está pasando.
																			Francamente, no sé si ha habido
una evolución, o si
																			yo he percibido una
evolución, pero bueno,
																			por supuesto, en la vida pública hay
unos discursos que antes no estaban,
																			no se permitían, y ahora parece que
están ahí, que es algo normal,
																			que se ha normalizado, y claro
																			cuando en Internet hay anonimato
																			pues no sé ¿conocerás Forocoches,
me imagino,
																			o no? Pues ahí hay absolutamente de todo,
																			pero yo me lo tomo a broma
de verdad,
																			leo eso y más bien me sorprendo de
las barbaridades que es capaz
																			de crear un ser humano.
																			No me lo tome personalmente, eso,
yo mira, un detalle,
																			yo aparte de venir de Polonia,
yo soy musulmán, entonces
																			pues por cuestiones religiosas
también me podría ofender
																			por las cosas que están ahí,
																			pero ya no me lo tengo
demasiado en serio.
																			FOMATPLAY: ¿Y te has sentido integrado
aquí en España,
																			también en el ámbito de la religión
o especialmente en Andalucía?
																			Sí, bueno yo, la mayoría
de mis amigos,
																			amigos, yo creo que los
amigos son marroquíes
																			probablemente y a lo mejor yo vivo un
poco en una burbuja emigrante
																			también, los compañeros de trabajo
son españoles la mayoría,
																			mientras que mis amigos personales,
la mayoría
																			son marroquíes, entonces ¿integrarme
en la sociedad española
																			en este sentido? hombre aquí hay una
comunidad musulmana, española,
																			pero yo no formo parte de ese grupo,
¡Pero vaya! sociedad española
																			también soy yo y también son
ellos, la sociedad española
																			somos todos, o sea, en este sentido
sí me siento integrado,
																			porque yo soy parte de la
sociedad española, sí.
																			FOMATPLAY: Pero digamos un poco que distingues
bien entre compañeros de trabajo,
																			que son en su mayoría españoles
y católicos,
																			y amigos, que son musulmanes
y marroquíes has dicho.
																			Bueno, sí, pero mira esto
																			es un continium, vale, entonces tienes
compañeros de trabajo, luego tienes
																			buenos compañeros de trabajo,
y tienes amigos personales,
																			Pues claro, tengo compañeros
de trabajo
																			con los que, no sé, nos decimos
hola o a veces ni eso, vale,
																			Luego tengo compañeros de trabajo
a cuyas casas voy,
																			tomamos algo, y salimos a tomar
algo, y luego tengo
																			pues amigos con los que paso
mucho tiempo fuera del trabajo,
																			y esto pues a veces hay
una confluencia
																			y otras veces no.
																			Yo creo que no es una
decisión, o bueno,
																			que esto no ha pasado por
ninguna razón objetiva
																			sino que, claro, quién trabaja
en la universidad,
																			en la universidad trabajan más bien
personas de origen español
																			de toda la vida, con apellidos
españoles,
																			Claro, la mayoría de ellos pues
no son musulmanes, bien,
																			pues en mi vida, por mi trayectoria,
																			por lo que ha pasado, pues mis
amigos personales
																			con los que yo paso eso
íntimos y tal,
																			pues son musulmanes y tal,
																			Pero yo la verdad no clasifico.
FOMATPLAY: No clasificas por religión
																			y procedencia ni nada de nada,
																			me gustaría Marcin hablar contigo
acerca del Brexit
																			y lo que sucedió en 2016
con el Reino Unido,
																			cuando decide marcharse
del club europeo,
																			¿qué recuerdos
																			tienes tú de aquel
momento, te afectó
																			de alguna forma?
																			Yo tengo, claro
																			como todos los polacos,
tengo familia en el Reino Unido,
																			tengo unos primos que son
ya tercera generación
																			y luego tengo unos primos que
son primera generación,
																			así que lo vivíamos
bastante de cerca,
																			Yo estoy en contacto permanente
con ellos,
																			Además teníamos proyectos
compartidos con universidades de Reino Unido
																			y estábamos siempre en contacto,
una de mis compañeras, amigas,
																			hablamos casi todos los días
por teléfono, es británica
																			y, claro, hablábamos
del tema
																			pues no creíamos que
eso iba a pasar,
																			pues al día siguiente, cuando
salieron los resultados y
																			ganó la salida,
el no, bueno
																			sí, salir de la Unión Europea,
pero por mínimo, por muy poco,
																			pues sí que nos afectó,
y eso que hablamos,
																			incluso dejamos de hablar durante
unos días por desánimo,
																			bien, y yo estaba muy pendiente
de las noticias que hubo
																			sobre el trato que se le daba a los
inmigrantes en el Reino Unido,
																			Allí hubo muchos episodios racistas
en el Reino Unido,
																			porque de repente allí en aquella
sociedad parecía
																			que el racismo empezó a también como a
aceptarse en la vida pública,
																			hubo casos de polacos
																			y de españoles atacados
por hablar español,
																			por ejemplo, en el autobús o en
el metro y los polacos,
																			igual, que, no sé, les destrozaron la
casa o no se qué, o les rompieron
																			las lunas del coche,
																			algo así, claro
																			todo eso desde luego tiene que ver
con Brexit, por supuesto,
																			y ahora tengo que decir que creo
que siento algo de rencor
																			y cuando leo alguna noticia de esas
de los británicos en España
																			que tienen que irse,
																			que tienen que pagarse
su seguro, que tal,
																			pues me siento muy contento,
pues mira,
																			están aquí
las consecuencias.
																			Claro, hombre, una cosa es tratar
con alguien cara a cara,
																			pero luego otra cosa es el grupo, vale,
																			y aquí también hubo personas que
votaron la salida del Brexit
																			viviendo en España, yo no sé en
qué pensaban esas personas,
																			Luego descubrieron que no pueden
estar aquí más de 90 días,
																			porque no regularizaron su
estancia en España,
																			porque no les convenía
																			por alguna razón, pues bueno, pero
creo que fue una mala decisión,
																			y yo personalmente me
desanimé un poco,
																			y en mi círculo de amigos pues también.
																			FOMATPLAY: ¿Te sorprendió el resultado de
alguna manera, a nivel personal,
																			o no? Hombre, yo veía las encuestas
																			entonces estaba todo muy igualado,
pero como estamos,
																			como yo estoy a favor de la
libertad de movimiento,
																			de construir algo más amplio, de más
bien ir borrando las fronteras,
																			no solamente dentro de
la Unión Europea
																			sino en general en el mundo,
																			pues una decisión que ahora
reinstaura esa frontera,
																			pues sí, eso me afectó un poco,
pero bueno, la vida sigue,
																			tampoco es el fin del mundo
																			¿no? FOMATPLAY: ¿Y cuál fue tu reacción,
sobre todo al rechazo
																			ese del libre movimiento para
los propios ciudadanos
																			británicos y para los europeos,
																			porque al final es un
cierre de fronteras,
																			un coartar esa libertad
de circulación?
																			Me parece una mala decisión,
a lo mejor
																			se puede comprender a nivel
intelectual puedo comprender
																			que hay muchas personas mayores
que vivieron en otro tiempo,
																			que les parece que hay
muchos inmigrantes
																			que su país está cambiando,
																			que, no sé, que quieren tener menos
gente de fuera, no lo comparto
																			pero puedo entender ese miedo,
																			vale, pero bueno, yo creo
																			que el libre movimiento de
personas aporta más, beneficios, que
																			amenazas o desventajas, y creo que
lo están descubriendo ahora
																			¿no? todos los problemas, el caos en el
que se ha convertido Reino Unido,
																			que ha sido siempre el país
que nos ponían de modelo,
																			ahora no es modelo de nada,
es un desastre
																			en todos los sentidos. FOMATPLAY: ¿Crees que
los ciudadanos podemos confiar
																			en las instituciones europeas,
																			en qué medida,
																			a la hora de que influyan en
nuestro día a día
																			como ciudadanos? Medianamente
																			creo que no, yo creo que
hay que desconfiar
																			de todas las instituciones en
general, y de los políticos,
																			mira que está pasando
ahora con Palestina,
																			Una gran injusticia,
																			como se ha posicionado todo el mundo
occidental a favor de Israel,
																			rápidamente, y cómo se han olvidado
de los palestinos,
																			y si se olvidan de los palestinos
porque no les importan nada,
																			pues qué les vamos a importar
																			nosotros, pues tampoco les vamos a
importar, les importamos
																			en la medida en la que en que
nos pueden aprovechar
																			para sus propios intereses, si
nuestros intereses y sus intereses
																			confluyen, entonces genial,
																			Pero si por alguna razón
																			la voluntad popular no coincide
con lo que decide el poder,
																			pues ¿tú crees que le importa eso?
																			Pues pregunta, pregunta aquí a la gente
																			si hay que subir impuestos a
los ricos ¿qué van a decir?
																			Pues claro que sí ¿eso está pasando? no
está pasando, porque no importa.
																			FOMATPLAY: ¿Y de qué manera crees que influye
en nuestro día a día
																			las decisiones que toman en Bruselas?
																			Pues hombre, influyen, influyen
en nuestro día a día,
																			claro que sí, en todos los sentidos,
																			porque en fin,
																			aprueba una legislación que luego se
traslada a los países miembros
																			de la Unión,
																			y se implementa aquí, Pues
claro que influyen,
																			en todos los sentidos.
																			FOMATPLAY: O la subida de los tipos de
interés del BCE,
																			por ejemplo.
																			Claro, eso, mira las fronteras,
																			las decisiones económicas, las
decisiones, no sé, culturales,
																			Todo esto, hombre, yo puedo
																			no estar de acuerdo con muchas
de esas decisiones,
																			pero claro que nos influyen.
																			FOMATPLAY: Por lo tanto ¿crees que
no se puede confiar,
																			por ejemplo, en esas instituciones
que están por encima de los Estados
																			para? No,
																			Yo puedo confiar en mí mismo
y en mis amigos, yo no
																			confío en personas que no conozco
y tengo la impresión
																			de que la clase política en general
está desmoralizada,
																			yo creo que, no sé, hay, no sé si
alguien se mete en política
																			para cambiar realmente las cosas
y rápidamente cambia su manera
																			de pensar,
																			pero yo creo que la mayoría está
ahí para beneficiarse,
																			Ahora a lo mejor estoy
muy desencantado
																			porque me ha afectado mucho lo
que está pasando en Palestina,
																			pero creo que son personas
desmoralizadas,
																			desmoralizadas, mentirosas,
mira lo que ha pasado con el
																			programa ese para espiar,
Pegasus, derechos humanos,
																			Blablablá, libertad de expresión,
garantías judiciales,
																			Todo eso, vale,
																			¿En cuántos países utilizaron
este programa
																			saltándose su propia legislación
																			y se supone que unos principios
morales que están incluso,
																			pues en la base por encima de todo
esto no? pues llegado el momento
																			les da igual, Pues ¿crees que
les importa tu vida
																			o la mía? yo creo que no, siempre
lo podrían explicar
																			de alguna forma. FOMATPLAY: Marcin
¿qué valores de España
																			te resultaron más fáciles
de asimilar
																			y aceptar cuando llegaste
de Polonia?
																			A mí me parece que España en
general, la sociedad española,
																			ya no hablamos de la clase
política, una sociedad
																			abierta, liberal, tolerante, eso
me parece genial,
																			la gente no se mete en la
vida de otras personas,
																			vive tú tu vida como quieras,
																			La gente por lo general es amable,
																			Me parece estupendo eso. FOMATPLAY: ¿Y
te costó aceptar
																			o asimilar algún valor en concreto
de nuestro país, de España,
																			que cuando llegase tú te chocó,
																			o algún aspecto de la vida cotidiana,
																			la puntualidad, la cercanía,
																			la
																			seriedad en el trabajo?
																			Pero esto son, estos son, esto son
cuestiones culturales y mínimas
																			y son realmente detalles y al final
																			Bueno, siempre puedes hablar
de estos detalles culturales,
																			anécdotas, anecdóticos,
detalles anecdóticos,
																			y convertirlos en algo que
tapa lo importante, yo creo
																			que todos somos seres humanos y
manifestamos nuestros sentimientos
																			de distintas maneras,
																			¿qué importa la puntualidad?
hombre, en España tienes que saber
																			que se llega 5 minutos tarde,
vale, y esto es normal y aceptable,
																			vale,
																			Pues claro, viene la gente
																			aquí y dice Los españoles no son
puntuales, sí son puntuales,
																			Solo que llegan 5 minutos tarde,
no sé se come más tarde, vale,
																			Pues se come más tarde
																			¿Y qué pasa?
																			Pues, hombre, pues en tu país
se come antes ¿no? no sé.
																			hombre, yo te podría contar
las cuestiones culturales
																			que me han parecido llamativas.
																			FOMATPLAY: Claro. Pues hombre, algo así como
más personal que me ha costado
																			tal vez más asimilar así es, bueno,
																			la cultura española es una
cultura de cercanía,
																			de tocarse mucho, de darse
muchos besos, de abrazarse
																			y tal, claro la cultura polaca
no es así,
																			entonces nos respetamos bastante
más nuestro espacio personal,
																			vale,
																			Pues claro, abrazar a todo el mundo,
																			darle dos besos a todo el mundo, esto
todavía me cuesta, vale,
																			porque a lo mejor yo también soy una
persona un poco más reservada,
																			luego pasar tan rápidamente a
tutear a todo el mundo,
																			cuando en mi lengua hay una
diferencia bastante rígida
																			entre usted y tú, entre tratamiento
de cortesía
																			y el tratamiento informal, entonces
saltar ahí a tutear
																			a todo el mundo es bastante, bastante
difícil de asimilar.
																			Claro, los horarios de la
comida puedes decir.
																			Eso, la puntualidad, pero mira esto,
																			estas son cuestiones anécdota,
por contarte una anécdota,
																			Mira, hace unos años vino
una de mis tías,
																			como en Polonia, se levanta a las 6 y dice
																			Voy a bajar, voy a bajar
a comprar el pan a las 6,
																			Y le digo
																			Mira, a no ser que vayas
a un chino 24 horas
																			y que te venda el pan del día anterior,
																			aquí no vas a encontrar
nada abierto a esta hora,
																			Horarios de las tiendas, horarios
de los bancos, que aquí los bancos
																			cierran a las 2 y allí abren
por la tarde, horarios
																			de oficina, sí,
																			pero ya te digo que yo creo
que no hay que quedarse
																			en esa capa superficial,
																			sino hay que ir a lo profundo, y en
lo profundo todos somos iguales,
																			los seres humanos tienen
las mismas emociones,
																			independientemente de dónde estemos.
																			FOMATPLAY: Por tanto, sientes que
hay diferencias
																			¿pero no excesivamente importantes
para ti
																			en cuanto a los valores? No, yo
llevo ya aquí además mucho tiempo,
																			Y tal vez ni me acuerde de
esas diferencias,
																			Mira, en Polonia nosotros
formamos parte de, más o menos,
																			el mismo ámbito cultural,
																			Claro, si se lo preguntas
a un chino a lo mejor
																			te dice otra cosa distinta,
pero nosotros, pues
																			creo que la base cultural
es muy, muy similar.
																			FOMATPLAY: ¿Hasta qué punto eres activo en tu
contribución y participación
																			aquí en la comunidad local
de Granada, por ejemplo,
																			de colaborar con asociaciones,
ONGs, cómo lo manifiestas?
																			Pues bueno, como compromiso social,
participación ciudadana,
																			intento participar en la vida social,
																			pero porque me interesa,
no por tener,
																			porque en Polonia también participo,
																			pues en aquellos tiempos,
por ejemplo,
																			los primeros tiempos de
mi vida en España,
																			El No a la guerra me pareció
algo estupendo,
																			poder participar en aquellas
manifestaciones
																			y ser parte de la sociedad, ver un
movimiento así en general, global,
																			no bueno, global no, general
en España,
																			de toda la sociedad, y
participar en aquello,
																			ahora también con lo que está
pasando en Palestina,
																			y hay mucha gente que se
está movilizando,
																			Luego participo en muchas
																			bueno muchas,
																			algunas asociaciones, llevo desde
hace mucho tiempo contribuyendo,
																			enseñando español a migrantes, claro,
desde hace mucho tiempo,
																			Luego durante un tiempo trabajé
en una, también como voluntario,
																			en una asociación de esas que era
																			como comedor social, vaya,
que servíamos comida
																			por la noche a la gente sin
techo. FOMATPLAY: ¿Y qué tal te han resultado
																			estas experiencias, por ejemplo,
las clases de español,
																			a qué tipo de gente se las das
o de dónde vienen,
																			por ejemplo? Bueno, son
personas que vienen pues
																			de prácticamente todo el mundo,
																			pero normalmente los que tienen, los
que pueden pagarse las clases,
																			van a academias o a la Escuela
Oficial de Idiomas,
																			o nosotros les dirigimos
a los sitios
																			donde creemos que les darán la clase
más acorde con su nivel sociocultural,
																			económico y tal,
																			Nosotros más bien ofrecemos
estas clases
																			a personas que no tienen recursos
o tienen alguna dificultad
																			para acceder a ese sistema
oficial de enseñanza
																			y son personas fundamentalmente
																			pues de Asia o de África,
del Este de Europa
																			menos, pero también y
es una experiencia,
																			pues no sé, normal, agradable,
Mi vida adulta
																			ha transcurrido más
																			aquí en España, entonces
yo en Polonia
																			no pude participar de ninguna manera
en nada de lo que te estoy contando.
																			Pero yo creo que es una cosa normal,
tratar de colaborar,
																			contribuir a establecer ahí
relaciones con gente. FOMATPLAY: Y
																			crear comunidad
desde lo local,
																			¿en qué medida te sientes vinculado
a tu país de origen, a Polonia,
																			al de acogida, a España, y en general
a la Unión Europea?
																			Pero qué es, una respuesta
libre, o de 1 a 10 o qué.
																			FOMATPLAY: La que quieras. Yo en algún
momento de mi vida
																			estaba de visita en el Reino
Unido precisamente,
																			y me di cuenta que pensando
en mi casa pensaba en España
																			y ya no pensaba en Polonia,
																			que cuando ya llevaba
allí unas semanas
																			y decía pues mira quiero volver,
																			Quería volver a España
																			y no quería volver a Polonia.
																			Yo
																			A mí las nacionalidades,
																			el pasaporte, eso me parece una cosa
absolutamente irrelevante,
																			nos es impuesta, impuesta por
la Administración,
																			Yo creo que la nacionalidad, el
pasaporte debería ser algo más
																			como empadronamiento,
pues cambias de sitio
																			y te empadronas,
																			te dan
																			tu nacionalidad del país que
sea, a mí no me importa,
																			en el fondo no me importa nada,
																			ser ni polaco, ni español, ni chino,
																			ni de ningún otro sitio, en absoluto,
																			No puedo negar que yo soy
de origen polaco,
																			porque esa es mi herencia cultural,
lingüística, social,
																			pero no me importa,
no me, hombre siempre tienes
																			unos sentimientos que son
innegables, vale,
																			pero así, bueno, yo creo
que no me importa,
																			Yo, en primer lugar diría de
mí que soy occidental,
																			hombre, musulmán, europeo, y luego
a lo mejor español, polaco,
																			eso. FOMATPLAY: ¿Por ese orden, no?
																			A lo mejor primero polaco
y luego español,
																			pero es que aquí
¿quién va a decir de ti
																			que tú eres español?
																			Nadie va a decir que eres español,
																			Yo aquí soy polaco, vale,
																			pero cuando estoy en el extranjero
y saco mi pasaporte
																			porque tengo
																			la nacionalidad española, pues yo
funciono como español,
																			a los españoles les parecerá
raro, pero yo, yo,
																			cuando trabajé en Estados Unidos
																			y daba clases de español,
yo era español.
																			FOMATPLAY: ¿Has sentido alguna vez que tu
identidad personal
																			estaba en conflicto con la
identidad sociocultural
																			impuesta por España? No,
																			porque creo que aquí
no se impone nada,
																			a mí nadie me ha impuesto nada.
																			No, no, no, más bien, más
bien al contrario,
																			como vivimos en un país por ahora
parece abierto, tolerante, liberal.
																			Yo percibía allí un
conflicto con lo que impone,
																			parece que impone, la realidad polaca,
																			allí la sociedad es mucho más
tradicional, cerrada, intolerante,
																			y te impone una serie de valores
que ya no son mis valores.
																			FOMATPLAY: ¿Y cómo describirías esa identidad
																			tuya, personal, de algún
modo coincide
																			o difiere en estas tres
líneas que hemos hablado,
																			polaco, español, europeo,
																			hay coincidencias? Bueno,
																			no sé, a lo mejor hay un,
																			desde las matemáticas
hay unos conjuntos,
																			hay un conjunto más amplio
y unos conjuntos
																			¿No? dentro de este conjunto,
y más más general.
																			A lo mejor hay una manera de
manifestar, de manifestarse,
																			de manifestar el ser europeo,
que puedes ser europeo
																			de muchas maneras, europeo
																			es como una identidad
																			más general, vale,
																			Entonces un polaco puede ser europeo
																			en España,
																			Un español puede ser
																			europeo, un británico puede ser
europeo, porque yo creo
																			que ellos siguen siendo europeos,
																			la decisión que se tomó política
es otra cosa
																			y ahí no hay un conflicto de nada,
																			ser europeo es algo creo
que más general y luego
																			hay las diferencias particulares
																			pues bueno ¿qué dirías tú a un
español, un español de Granada,
																			un español de Madrid,
un español de Barcelona
																			y un español de Santander?
																			Pues bueno, todos son españoles
y tienen su manera
																			de entender la vida, pero
hay algo más general ¿no?.
																			FOMATPLAY: Tú hablas español
perfectamente,
																			lo estamos comprobando ¿hablas
algún otro idioma
																			además del español y el polaco?
																			Sí, hablo inglés, hablo
un poco de ruso,
																			compartí piso con una compañera
de la República Checa
																			entonces el checo, pero bueno,
por lo menos lo entiendo,
																			lo entiendo muy bien, hablo menos
porque cada uno hablaba su lengua,
																			hablo un poco de árabe,
																			Hice,
																			Estudié gallego,
																			Tengo un diploma de gallego,
																			no sé si algo se me habrá olvidado,
el árabe claro, un poco de árabe
																			también, estudié árabe en la escuela
de idiomas.
																			FOMATPLAY: ¿Y cuál es tu
																			lengua más usada, tu
lengua familiar,
																			tu lengua en la que piensas, en
la que sueñas? No, bueno,
																			no sé, creo que eso no se puede decir,
																			eso depende mucho de la, bueno cada uno,
hay personas que tienen voz
																			interior parece,
																			dicen
																			los psicólogos, y otras personas
que no ¿vale?
																			Yo tengo mi voz interior,
																			Yo me hablo a mi mismo en mi cabeza.
																			Creo que eso depende un
poco de la situación
																			en la que estás pensando, claro,
																			para mí las relaciones laborales
transcurren en español
																			fundamentalmente y en inglés,
Entonces si yo pienso en estas situaciones
																			yo pienso en español y pienso en
inglés, la vida personal es más
																			en español y en polaco,
pues a veces yo hablo
																			todos los días con la familia,
por WhatsApp,
																			por por videoconferencia y
tal, esto todos los días,
																			pues sigo pensando en polaco
																			pero pienso en español también,
y a veces pienso en inglés.
																			FOMATPLAY: ¿Tienes hijos? No, no, yo
aquí soltero. FOMATPLAY: Por saber
																			en qué lengua pensabas con ellos
o qué idioma le trasladabas.
																			Toda esa parte
																			la puedes eliminar porque yo vivo solo.
FOMATPLAY: Genial, acerca de la pertenencia
																			y la estancia,
																			me gustaría preguntarte ¿cómo
te sientes tú como ciudadano
																			europeo, qué sentido de pertenencia
tienes a la Comunidad Europea,
																			a la Unión y a las instituciones europeas?
																			Sí, bueno yo, yo diría que siento,
siento cierto vínculo,
																			pero un vínculo emocional,
																			pero más bien con personas,
no con las instituciones,
																			yo ya te he dicho que yo estoy
muy desencantado,
																			más ahora con lo que está pasando,
																			con las instituciones
en general, vale,
																			pero como las personas,
sí, vale, yo creo
																			que algo me une con los rumanos
con los lituanos,
																			con los noruegos, con los suecos,
																			percibo ahí una, una afinidad,
																			Luego que yo me identifique
con la Unión Europea,
																			con el Parlamento Europeo,
																			con las instituciones que
están en Bruselas, no,
																			pero tampoco me identifico con
los Gobiernos nacionales
																			de los distintos países,
																			porque me da igual. Voto, es verdad
que voto por responsabilidad,
																			pero los políticos me dan igual,
las personas me importan
																			y a las personas me siento vinculado,
																			pero otra vez cada uno tiene
como diferentes maneras
																			de percibirse
																			a sí mismo, entonces yo
en muchos aspectos
																			me siento vinculado más a
mis hermanos, hermanas
																			musulmanes, me siento mucho más
cerca de los palestinos,
																			por lo que está pasando,
																			que de los españoles y
de los polacos,
																			eso lo que están haciendo
ahora los
																			israelíes a ellos me lo podrían hacer
perfectamente allí a mí, yo soy
																			consciente de eso, por
eso,
																			una, bueno, la manera de percibirnos
																			creo que tiene muchas capas
y muchos puntos de vista
																			y muchas. FOMATPLAY: Coincidencias y
divergencias. Muchos aspectos.
																			FOMATPLAY: Centrándonos en la libertad
de movimiento, Marcin
																			¿qué sabes sobre tus derechos
de libertad
																			de movimiento como ciudadano
de la Unión Europea?
																			Qué pienso o qué sé. FOMATPLAY: Bueno ¿qué
sabes, cómo conociste
																			o cómo pusiste en practica por primera vez
la libertad de movimiento,
																			cuándo la descubriste,
no sé si en tu juventud
																			cuando saliste
de Polonia? Mira,
																			nosotros bueno, yo crecí todavía
en la Polonia comunista ¿vale?
																			Luego, claro,
																			vino la democracia en
el año 89, Polonia
																			entró en la Unión
																			me parece que en ¿2003, 2006,
2004? no, en 2006, creo que seis,
																			cuando yo defendí la tesis,
porque claro, seis,
																			bueno, por aquella época ¿vale?
																			y luego hubo unos períodos
de transición
																			y luego ya se abrió el mercado,
																			el mercado laboral y tal
																			y podíamos viajar, porque
eso no es lo mismo,
																			el movimiento,
la libertad de movimiento
																			y la posibilidad de establecerte
y de trabajar, los polacos
																			como tenemos
																			esta tradición de emigrar pues yo
estaba siempre muy bien
																			informado de todo porque como es
una cosa muy natural,
																			es una conversación que se suele
tener, Mira en Alemania,
																			ese vive en Alemania,
ese vive en Francia,
																			ese vive en el Reino Unido, pues cada
uno contaba su experiencia,
																			pero yo sabía muy bien
que, no sé, pues ya podía
																			viajar a España libremente
pero no podía trabajar aquí ¿vale?
																			o que podíamos ir a Reino Unido
y en el Reino Unido
																			había control en la frontera,
																			pero no había restricción en cuanto
a la búsqueda de trabajo,
																			entonces yo estaba
muy bien informado
																			y luego mi experiencia
ha sido muy positiva
																			y me parece genial,
																			Yo creo que hay que ir eliminando
progresivamente todas las fronteras
																			que hay en el mundo,
																			Entiendo que hay que hacerlo
de forma ordenada
																			para que no se produzca una
avalancha y que de repente no se traslade
																			aquí toda la población de los
países desfavorecidos,
																			pero hay que tender hacia
																			una progresiva eliminación
de las barreras, sí.
																			FOMATPLAY: ¿Cómo describirías la libertad
de movimiento,
																			lo que es para ti, lo que
significa para ti,
																			y qué imagen te viene a la cabeza
																			cuando piensas en libertad
de circulación?
																			Qué significa para mí, hombre
																			tiene un
significado práctico,
																			porque yo vivo en España
y trabajo en España
																			y si no, sin libertad de
movimiento no sería posible,
																			y luego tiene un significado
también más,
																			tal vez personal, sentimental,
emocional,
																			de que yo tengo un derecho
reconocido a estar aquí, los comentarios
																			que algún compañero o compañera
me pueda decir del trabajo
																			pues bueno, pues opina, tú
opina lo que quieras,
																			pero tú no me puede decir que yo
no tengo derecho a estar aquí
																			porque lo tengo, y puedo trabajar
aquí, puedo vivir aquí
																			y estoy en las mismas condiciones
que tú, vale,
																			pues para sentirme como más
parte de esta sociedad
																			y en general de la sociedad europea,
que esto no va a pasar,
																			pero me podría trasladar a, no
sé, a Grecia, o Italia
																			o a Suecia, y en principio esperaría
																			a aquella gente a que me acogieran,
que fuera uno más,
																			como en España ha pasado.
																			FOMATPLAY: ¿Qué imagen de viene a la cabeza
cuando piensas libertad
																			de movimiento?
																			Pues me viene un mapa,
																			me viene un mapa de Europa
sin fronteras internas,
																			solamente un mapa donde solamente
está el continente europeo,
																			no dividido en países, todo
en el mismo color.
																			FOMATPLAY: ¿Y cómo te sentirías si te dijeran que
esta libertad de movimiento
																			y circulación puede ser revocada
																			o basada en determinadas condiciones,
económicas,
																			por país de procedencia?
No me extrañaría nada,
																			porque la gente tiene
mucha frustración
																			y mucha rabia interna,
																			Entonces, llegado el caso, los
políticos pueden manipularnos
																			de tal forma que lleguemos a pensar
que es algo negativo,
																			a pesar de que todos los estudios y
todos los datos apuntan a que es
																			todo lo contrario, pero ¿puede pasar?
pues claro que puede pasar.
																			FOMATPLAY: ¿Y si me dijeran que se revoca esta
libertad, qué significaría para ti,
																			cómo te sentirías? Hombre, yo aquí ya
tengo la nacionalidad española,
																			nadie me puede decir nada, desde
el punto de vista personal
																			no me afectaría absolutamente a
nada, pero seguro que me sentiría
																			desanimado porque sería
un atraso, yo creo
																			que vamos hacia construir
algo más amplio,
																			no hacia acentuar las
divisiones, es más,
																			las guerras que se han
hecho en el pasado
																			¿por qué era? pues precisamente
porque los países
																			cada uno pues en sus fronteras, cerrado,
																			tiene sus intereses económicos
que entran en conflicto
																			y al final ese conflicto pues
estalla. FOMATPLAY: Ahondando en
																			el tema de la discriminación
y el racismo
																			y en los episodios experimentados
¿alguna vez has pensado
																			o, dentro de que me has dicho que
sí has sido discriminado,
																			en ocasiones en marcharte o en
cambiar tu estilo de vida
																			aquí en España para intentar
modificar esa discriminación
																			sufrida? No, no, porque no era,
mira yo no puedo cambiar el hecho
																			de tener origen extranjero ¿qué
podría cambiar? es que no,
																			nadie me ha dicho,
																			nadie me ha dicho nada,
																			Bueno, aquella persona que te
conté Habla español,
																			vale,
																			Yo no pienso hablar español,
																			vale,
																			Yo tengo derecho a hablar polaco
																			porque en este país hablan
muchas lenguas.
																			Vale,
																			Entonces cuando estoy
con mis amigos,
																			con mi gente, vamos a hablar polaco, y
																			si no te gusta, pues te
apartas, vale,
																			Lo mismo que los españoles
																			cuando están en Polonia
																			tienen derecho a hablar
español,
																			cuando están en grupo o están
en autobús, ah mira
																			te voy a contar una anécdota
interesante, fíjate,
																			hace unos años estaba en Polonia,
																			en el tranvía, y me llaman
del trabajo, cojo
																			el teléfono y contesto
y hablo español,
																			pues se levanta uno y
																			empieza a gritarme en el tranvía,
Estás en Polonia, habla polaco, eso
																			qué es, tienes que hablar polaco,
En fin, lo mismo, bueno
																			claro yo hablo polaco, entonces
																			tenía todas las herramientas
para contestarle
																			correctamente y explicarle,
tal vez no amablemente,
																			que no puede hablar de
esta forma a nadie,
																			pero fíjate cómo es la
gente. FOMATPLAY: Allí y aquí
																			¿no? la doble discriminación. Allí y aquí,
																			pero yo creo que más
																			en Polonia,
																			Polonia es un país mucho
más conservador,
																			atrasado y mucho, mucho
menos favorable
																			a la inmigración y mucho
más xenófobo,
																			mucho, mucho, mucho. FOMATPLAY: Tremendo,
																			sobre el tema laboral
																			¿cómo ha evolucionado tu carrera
profesional aquí en España?
																			Bueno, al principio, cuando llegué y
																			estaba estudiando en la universidad,
de eso ya han pasado 20 años,
																			pues supongo que ya ha
prescrito mi falta,
																			pero ya te dije, que yo tenía
derecho a estudiar,
																			pero no tenía derecho a trabajar,
																			pero la beca no era suficiente,
																			entonces yo trabajaba en negro, no
podía trabajar como estudiante,
																			solamente tenía ese permiso
específico,
																			Pues era, era complicado, claro,
encontrar trabajo, buscar,
																			buscar por los canales no oficiales,
																			además yo soy una persona
que más bien sigue
																			todas las reglas,
la legalidad y tal,
																			entonces me resultaba
difícil aquello,
																			Luego estuve también
en el Reino Unido
																			también trabajando de forma ilegal,
para pagar los estudios, luego
																			Polonia
																			entró en la Unión y fue un cambio
muy grande para mí,
																			yo
																			bueno, yo ahora trabajo
en el sector público
																			yo soy funcionario y funcionario
del Estado ¿no? y
																			gracias a que no hay fronteras a
mí desde el punto de vista legal
																			se me trata como a un
español cualquiera.
																			FOMATPLAY: ¿Cuál es tu puesto actual
																			y si estás satisfecho con él? Yo
soy profesor titular de universidad,
																			vale,
																			pues estoy muy satisfecho,
																			todo el mundo se queja, pero creo
que no deberíamos quejarnos,
																			somos un grupo muy privilegiado
en esta sociedad,
																			Los sueldos son estupendos,
																			Hay una seguridad laboral,
y bueno, no puedo decir
																			nada malo, en este sentido
he triunfado en España.
																			FOMATPLAY: ¿Crees que es fácil para
cualquier ciudadano
																			de la Unión Europea encontrar
trabajo
																			en España? No, depende,
																			Bueno, depende, claro, yo ya
llevaba mucho tiempo en España
																			entonces, claro, yo tenía mi red,
yo conocía a personas, sabes,
																			yo conocía cómo funcionaba
el sistema,
																			si vienes aquí y quieres
encontrar trabajo
																			y además en el sistema público,
en el empleo público
																			hay unos filtros donde no se toma
en cuenta la nacionalidad,
																			el origen, la lengua y todo
eso, pues resuelves
																			un test, haces una oposición,
																			haces un examen y a todos
se nos trata por igual,
																			pero claro, en el sector privado
tienes que conocer
																			a la persona que tiene,
que te va a contratar,
																			Claro, ahí muchas veces buscan a
alguien que habla español,
																			los españoles tienen preferencia,
vas
																			a trabajar de cara al público,
																			prefieren que alguien hable
español para hablar
																			bien en español, pero no siempre
																			porque a veces quieren
alguien que hable idiomas,
																			pues por ejemplo, buscan alguien que
habla inglés o alemán
																			o francés, pero bueno, yo
creo que fácil
																			no es, en España
																			ya sabemos que hay un problema
de desempleo ¿no?
																			y yo creo que estemos
o no de acuerdo
																			siempre hay una tendencia a ofrecer,
																			a que las personas que son de
dentro tengan más facilidad
																			para encontrar trabajo,
																			claro eso es así. FOMATPLAY: Quisiera
saber ahora
																			si has pensado alguna vez
¿cómo se representa
																			la libertad de movimiento en
los medios de comunicación
																			y si te sientes cómodo acerca de
esa representación actual?
																			Bueno, hombre ¿estamos hablando
de la libertad de movimiento
																			dentro de Europa, verdad?
																			FOMATPLAY: Sí. Claro,
																			el proceso. FOMATPLAY: ¿Cómo se manifiesta
eso en los medios de comunicación,
																			cómo se representa? Yo creo que esto
ya no se pone en cuestión
																			¿no? yo no me acuerdo de las
protestas que hubo,
																			cuando yo llegué a España, de
los agricultores franceses
																			que paraban camiones con
productos españoles
																			en la frontera, y claro y
echaban a perder la mercancía,
																			me acuerdo de eso, pero
esto ha desaparecido
																			ya, yo
																			no tengo ninguna conciencia de
que haya crítica y tal,
																			y éste es un tema algo tan asumido
que no se cuestiona
																			lo que ahora está más
en los medios de comunicación
																			son las fronteras externas
de la Unión Europea,
																			la frontera con Marruecos,
																			mira los productos de Marruecos,
																			que aquí hay tomate de Marruecos,
sangría de Marruecos,
																			en fin, ya sabemos qué intereses
hay detrás de eso,
																			pero lo que es dentro
de la Unión Europea
																			yo creo que ni se presenta ni de
forma positiva y negativa
																			porque se ha asumido como
una cosa tan natural,
																			es como, no sé, cómo se representa
las comunidades autónomas,
																			más se habla de las comunidades
autónomas en España,
																			que hay algunas que se benefician
y otras que,
																			y otras que tienen que pagar más,
que de lo que es la Unión Europea.
																			FOMATPLAY: ¿Crees que se debería hablar
más en los medios de comunicación
																			de la libertad de circulación y
movimiento, de sus beneficios,
																			de sus elementos que la consoliden
																			como un derecho conocido
y a conocer, a difundirse,
																			entre todos los ciudadanos?
																			A lo mejor somos demasiado
optimistas
																			y pensamos que esto ya se ha
quedado para siempre, vale,
																			porque esto puede cambiar
en cualquier momento.
																			Siempre pensamos que la realidad
en la que vivimos va
																			a ser ya para siempre, universal,
																			además lo positivo ¿no?,
que ya va a continuar,
																			que es imposible una
vuelta para atrás,
																			pero eso no es así, puede
haber retroceso
																			en cualquier momento,
																			Es verdad.
																			Lo que ahora nos puede parecer
obvio puede dejar de serlo dentro de 5 años
																			vale, vale, pero a lo mejor hay
que concienciar a la gente
																			para que se den cuenta de lo
que hemos conseguido.
																			Bueno, tal vez, no lo sé. Bueno,
a lo mejor no apreciamos
																			lo que tenemos.
																			Vale, que instauren las fronteras
como una prueba
																			de cómo era el mundo antes
y al cabo de tres meses
																			ya veremos si la gente está
contenta de sacar el pasaporte
																			cada vez tiene que cruzar la frontera
																			y pasar por todos esos trámites
que había que hacer
																			para trabajar en Francia, en España
																			o en cualquier país ¿nos damos cuenta?
																			FOMATPLAY: Estamos terminando, Marcin,
																			me gustaría que definieras la
libertad de circulación en una frase.
																			¿La libertad, en general?
																			es una manera en la
que se manifiesta la libertad,
																			es una de las libertades que
debería tener el ser humano,
																			vivir y trabajar donde quiera.
																			FOMATPLAY: ¿Cómo resumirías esta experiencia
con la libertad de movimiento
																			en la Unión Europea hasta ahora?
Yo creo que es un derecho,
																			a lo mejor la Unión Europea
ha descubierto que yo tengo
																			un derecho,
																			este es un derecho del ser humano.
																			Vivir, trabajar establecerse
donde quiera,
																			pues me parece muy bien que se
vaya en esa dirección ¿vale?
																			pero yo creo que es un
derecho inalienable
																			del ser humano,
																			me parece muy bien que
esto exista ahora
																			y no me gustaría que nadie me lo
quitara. FOMATPLAY: En pocas palabras
																			¿Cómo de sentirías, efectivamente,
si te lo quitaran en algún momento?
																			Pues me sentiría
mal y desanimado,
																			desde el punto de vista práctico no
tendría ninguna consecuencia
																			porque yo tengo la
nacionalidad española así que, no,
																			mi vida no cambiaría, pero lo vería
como algo negativo para Europa
																			o, en fin, humanidad en
general. FOMATPLAY: Marcin ¿Dónde
																			está tu hogar? Mi hogar está en la playa,
aquí en Torrenueva Costa.
																			FOMATPLAY: ¿A dónde sientes que perteneces?
Aquí, claro, yo, hombre mira,
																			claro ¿dónde está
																			mi hogar, a donde pertenezco?
																			Pues desde el punto de
vista personal,
																			en este instante pues estoy
aquí, en este país,
																			en esta, en esta ciudad
																			y tal ¿no? pero eso tiene mucho que
ver con lo que hemos dicho
																			antes de la identidad,
																			Yo te podría perfectamente decir
																			Yo pertenezco a Europa y eso
incluye a Polonia también
																			¿dónde esta tu hogar? mi
hogar está en Polonia
																			pero también mi hogar
está en Polonia,
																			o sea en España, y en Polonia también,
																			pero mi hogar está en
Palestina también,
																			y a lo mejor ha sido destruido
precisamente por los bombardeos
																			y mi hogar
																			podría estar en Marruecos, donde
he ido muchas veces,
																			no, no son cosas muy importantes
para mí,
																			no, no, es algo que yo de verdad me
lo plantee con con frecuencia
																			hay muchas cosas mucho más
importantes que eso,
																			algo totalmente secundario para
mí. FOMATPLAY: Genial, Marcin,
																			Muchísimas gracias por
atendernos. Bueno,
																			muchas gracias por entrevistarme.