Idioma: Español
Fecha: Subida: 2024-11-08T00:00:00+01:00
Duración: 33m 44s
Lugar: Conferencia
Visitas: 370 visitas

Charla. Aprende a reclamar en plataformas de comercio electrónico

Charla. Aprende a reclamar en plataformas de comercio electrónico

Descripción

En esta charla enmarcada en el proyecto ODSesiones, se explica a los asistentes las formas disponibles para realizar reclamaciones dirigidas a plataformas de comercio electrónico.

Ponente: Pablo Ángel Pardo Carrillo.

Organiza: Pedro Antonio Rojo Villaba, profesor UMU.

Colabora: ADICAE.

Transcripción (generada automáticamente)

Esto es así; en otras no soy Raúl bueno nada.

Primero me encanta bicis, aquí voy a intentar hacer la charla lo más posible.

No va a ser una chapa de derecho ni una clase de derecho, porque creo que no tiene ningún sentido, pero al final no vais a dedicar a nada relacionado y simplemente con que salgan de aquí sabiendo 2 o 3 cosas nuevas ahora que yo creo que va a ser suficiente porque al final reclama una plataforma online.

Creo que gente como nosotros lo hemos hecho siempre y la comprensión de general, lo que hacemos todo el todo el día y al final estamos muy familiarizados con ellos así no vamos a centrar sobre todo ahora en esta primera charla, en la plataforma de venta online de terceros en los marcos plis sino como Amazon sí aliexpress etcétera al final muy importante saber esto que son básicamente sitios donde amazon, por ejemplo, lo pone en contacto con un tercero, con un vendedor y hace de intermediario, pero realmente, en la mayoría de las ocasiones, aunque sí que es verdad que Amazon, vender ciertos productos, estamos comprando a un tercero, y eso no va a ser muy útil.

Esa información la tenemos que tener muy clara a la hora luego de interponer la reclamación.

Entonces no hay una información que necesitamos saber, sobre todo a la hora, es luego agentes que intervienen y tema que vamos a tratar.

Básicamente son la sociedad, la sociedad de información, que es básicamente Internet.

Ahí vemos los 2 reglamentos como el Reglamento 1.022 la Directiva año 2000, en la que se basa todo el marco europeo de normativa y luego tenemos alguna normativa española, como la Ley de proveedor de servicios online, y la ley, etcétera refundido de la Ley general de defensa de consumidores y usuarios.

No tenemos los principios rectores de las políticas europeas, competencia junto al comportamiento responsable, lo derecho fundamental es confianza y transparencia, y los mercados abiertos y no discriminatorios, obligaciones de servicio intermediarios, que no la voy a leer porque vamos a enfocarnos bastante en ello algunos derechos que tenemos los consumidores y luego algunas obligaciones que van (más...)

Propietarios

Odsesiones

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados