Idioma: Español
Fecha: Subida: 2021-05-09T00:00:00+02:00
Duración: 1h 24m 53s
Lugar: Mesa redonda
Visitas: 3.100 visitas

Mesa comunicaciones 3.2_Representaciones, patrimonio, nacionalismo

Transcripción (generada automáticamente)

Buenas tardes, bienvenidas y bienvenidas al décimo simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales en el ámbito iberoamericano Bueno, en las próximas dos horas vamos a llevar a cabo la mesa de comunicaciones tres puntos, dos en la cual o la cual está formada por tres temáticas. Por un lado, vamos a hablar de representaciones sociales y estereotipos en la narrativa del alumnado; en segundo lugar, vamos a vamos a conocer a propuestas e investigaciones sobre patrimonio, identidad y ciudadanía, y por último, vamos a hablar de propuestas y experiencias de investigación e innovación sobre nacionalismos e identidades en el aula, como, como decía anteriormente, en el ensayo tenéis entre 10 12 minutos, cuando vayamos por 11 minutos. Yo os voy a hacer una señal de que tenéis que ir finalizando. He habilitado la función de compartir compartir pantalla para todos ustedes y nada íbamos y a empezar con la primera de las comunicaciones. Antes de empezar tenéis alguna duda? Alguna pregunta no vale. De acuerdo, solamente ahora mismo echa en falta una autora que imagino que se irá reuniendo más adelante si no viene pues bueno, pues ya nos pondremos en contacto con ella, y nada más deciros que mientras habla el resto de autores y autoras, pues que por favor, pediros que o pedirles que venga silenciado el micro, para que no se solape las conversaciones y nada, vamos a empezar con la primera de las comunicaciones, que pertenece a la línea tres punto. Cuanto representaciones sociales y estereotipos en las narrativas del alumnado, una una comunicación que va a ser defendida o cuyos autores son Antoni Gaudí yo no vi; y Sonia Máñez Orozco, se titula imaginando la historia, imágenes previas y su reconstrucción en el alumnado. De eso lo van a presentar los resultados de un estudio sobre imágenes previas en la Luna. En relación con la prehistoria y bueno, vamos a ver un poco cómo son esos estereotipos del presente en torno a esa etapa del pasado. Por tanto, cuando ustedes quieran. La conocía, gracias a la organización por permitir con mi compañera, que en estos momentos no puede estar con nosotros y yo mismo Antonio haga, está presente esta comunicación. Somos profesores o campo de aprendizaje de la Noguera, es un servicio educativo de la Generalitat de Cataluña, Departamento de Educación; se trabaja con alumnos de Educación Infantil, hasta Bachillerato, con un tema central, que es el de la arqueología y la Prehistoria, lo que nosotros, lo que nosotros presentaremos. Un estudio que está basado en un trabajo estructurado con 73 alumnos de primero de eso, del Instituto Sanquer esa Vallès Barcelona. Estos alumnos provenían de tres centros diferentes de la misma localidad del municipio. El objetivo que teníamos era detectar posibles errores, que estos alumnos tuvieran en la construcción conceptual. En sus imágenes previas, en relación a la prehistoria como punto de partida para su reconstrucción o construcción. Durante el proceso de enseñanza -aprendizaje un poco el esquema que nosotros planteamos de utilización de este estudio, partiría, por un lado de los conceptos del alumnado, estas ideas previas, que los tienen, y entre la interacción con el docente, entre ellos mismos, el propio alumnado y los materiales didácticos, propuestas didácticas diseñadas y presentadas, promover un cambio de esquema que permitiera esta reconstrucción de imágenes previas. La metodología que nosotros hemos utilizado para llevar a cabo el estudio se basa en tres momentos o tres puntos. Inicialmente nosotros realizamos o pedimos al alumno que desarrolle que haga un dibujo sobre cómo ellos y ellas piensan que era la prehistoria. Ese dibujo serviría como evaluación inicial de detección de estas ideas previas y posteriormente se planteaba al alumnado un cuestionario abierto organizado por temas por temas, quiere desarrollando a lo largo de esta presentación y como último la recogida de datos relevantes para poder pensar y plantear nuestro trabajo con este alumno. El primer y teme primer aspecto que les propusimos a los alumnos era que era la prehistoria y cuánto tiempo duro hemos puesto en cursiva las palabras literales que hemos extraído. Los cuestionarios y una de las concepciones principales que salen es la prehistoria. Como período anterior a la historia hecho. En todas las respuestas que hacen referencia a esta pregunta hemos visto. Hemos detectado una confusión en la delimitación de la etapa. Esto se manifiesta en un maremágnum de respuestas no muchas de ellas mayoritariamente disparatadas. Nos han llevado a concluir que que utilizamos habitualmente muestra escasa significación del término utilizada en acciones históricas o quitó la imagen que tenemos aquí abajo, es la que la que representaría no está esta periodista que aún no al no estar vinculada a aspectos sobre vida cotidiana o caracterizan esto ese período y cualquier período histórico de significación para los alumnos. Son palabras que carecen de significado para ellos y que, por lo tanto se utilizan, pero dotadas de significación de las respuestas que nos han que nos hemos encontrado. Otra de las preguntas u una pregunta que os planteamos, cómo creían ellos, que era su ascenso en esta área positiva y ya podemos ver una de las representaciones dibujadas en las ideas previas de los alumnos y hemos extraído lo que más nos ha llamado la atención de sus respuestas y nos hablaban que su aspecto se relacionaba con personas sucias y dudas o como gente sencilla y pobre una visión negativa que la mayoría de ellos completaba con excepciones, como eran seres inteligentes; de hecho, si cogemos la visión que se tenía decimonónica de la gente de la Prehistoria, coincide con todas estas explicaciones que hacen estos chicos y chicas de pasado prehistórico, es decir, que todavía funcionan en el imaginario de estos alumnos. En sus ideas previas estas percepciones, superadas, que nos provienen de hace mucho tiempo, otra de las de las dos aspectos que os planteamos era cómo vivían y de forma absolutamente mayoritaria ellos conocen la vida de la gente, en la prehistoria, en su vida. En Cuevas a quienes diapositivas hemos tenido tanto hemos querido también relacionar un poco la imagen, esta pintura, romántica, con esta visión idealizada la prehistoria. Junto con uno de los dibujos realizados por estos alumnos en las ideas previas, donde se ve en este caso a una prehistórica con su hueso a la puerta de la cueva, no tanto seguimos repitiendo una serie de ideas preconcebidas que nos queden ya de visiones de la historia, desde la historiografía muy antiguas para un grupo cercano al 10 por 100 señalaron de forma de forma espontánea el hecho de que a ellos la gente en la Prehistoria hubiera había utilizado diferentes tipos de materias primas en la construcción de viviendas que ya no eran cuevas, sino que eran cabañas y las ordenaban de manera cronológica diciendo que las primeras eran de paja. La segundas de madera y finalmente, piedra no. De hecho he progresado, dado también una frase, una opinión de este alumnado que comentaba, que primero vivían como salvajes hasta que inventaron las cabañas de pueblo; un poco la idea que nos recordó y supongo que recuerda esta imagen de un cuento, infantil tradicional, en el que se reproduce también esta evolución en la construcción de las cabañas ante la llegada del lobo a otro. De los aspectos que quisimos identificar en los alumnos es. Cómo percibían ellos que vivían de que vivían cómo sobrevivían la caza es la forma prácticamente exclusiva y es una forma prácticamente exclusiva identificada siempre con los hombres. De hecho, tanto en el relato todo el cuestionario, como los dibujos, el papel de la mujer está absolutamente invisibilizado, ocupa un segundo plano pasivo. Creemos que el primer dibujo que debemos a la izquierda representado hecho por una chica se ve claramente esto; no vemos a tres hombres que están realizando actividades entre comillas importantes; hacer fue bocazas etc, y una chica prehistórica dentro de la cueva, en actitud expectante siempre estas mujeres alejadas de lo que ellos presuponen básico para poder vivir la pesca. La caza, como vemos en esta otra representación, dibujada como mucho las se representan. No nos han representado a mujeres, está en estado inicial, participando en colección de vegetales o tejiendo siempre, pero en situaciones periféricas del dibujo, nunca en situaciones centrales. Esto también es una cuestión muy recurrente y siempre solo observando el trabajo importante del hombre. Por ejemplo, en esta ese dibujo donde la mujer observa cómo el hombre está dibujando pinturas en las paredes de la cueva o esperando paciente con los niños en la cueva, mientras el hombre provee de alimentos a la familia, primer dibujo de aquí vemos a esta esta mujer, prehistórica con el niño, esperando en la cueva y en el fondo el hombre cazando el mamut, lo que traerá y proveerá de alimento a ellos. De hecho, muchas veces, cuando os preguntábamos, pero lo que hacían las mujeres ellas decían que simplemente las mujeres esperaban ya que era esa actitud pasiva de espera sólo algunas pocas poquísimas chicas decidirán otorgarle a la mujer en la prehistoria trabajos similares a dos hombres como la caza. De hecho, esta chicas, de forma espontánea se han aproximado a análisis que hoy en día se hace desde la arqueología científica de lo no demostrado. Diferentes trabajos en la sociedad, espalda en caso de del estudio, muy poquito chicas nos han planteado a chicas cazando o en actitud de caza o de pesca, como sería este. Otro ejemplo que tenemos aquí. Aproximadamente un 12 por 100 de la dominado también, de manera espontánea planteó un segundo momento, en la prehistoria, cuando ellos se les plantea, prehistoria, siempre van a épocas paleolíticas, pero un 12 por 100 del alumnado planteó un segundo momento Neolítico de la Prehistoria, donde apareció la agricultura ganadería y aquí sí que en ese momento las mujeres se hacen más visible, y de hecho, nosotros, recogiendo un poco la evolución en los libros de texto, en la historiografía tradicional del papel de la mujer, de la prehistoria, nos encontramos con este texto, que está extraído de un libro que se llamaba guirnaldas en la historia; era un libro pensado para niñas, publicado en año a 47.947 que en una de las páginas, donde habla de inicio del Neolítico, dice, dice, y aún más debemos aquellas mujeres admirables. Ellas inventaron una agricultura nada menos, que la agricultura, que sea un gran sostendrá. La vida de un mundo consagrado las correrías a la caza y a 2. Se invitó ímpetus de guerreros salvajes, la mujer coge para alimentos, las raíces, los frutos que la Tierra fresa, o sea, que ellos siguen recogiendo una cosa que la historiografía más antigua determina como propio por el carácter de lo femenino a la mujer, en la prehistoria, en cuanto a cómo eran sus herramientas y cómo eran los recipientes que utilizaban, mayoritariamente proponen que suponen sencillas, y el argumento para determinar las como sencillas es que eran materia, utilizan materiales habituales en la naturaleza, como la piedra y madera o el hueso, y eso para ellos es un síntoma de cosas sencillas a la pregunta de las personas. Tiene una vida fácil, la valoración general del alumnado era que no, y las causas que nos señalaban, como, como como consecuencia era que la peligrosidad de animales salvajes, los peligros de la cacería, la mortalidad por enfermedades o la falta de higiene y cuando se les pedía que calificara a nuevas personas que vivían en la prehistoria, con un calificativo que decían un poco bruto es algo ignorante salvaje sucios y algunos afortunadamente decían que eran espabilados para finalizar balance de resultados primero nos parece que es difícil modificar estereotipos que produzcan múltiples prejuicios relacionados con los valores que tienen los propios chicos hoy en día de prosperidad y consumo, como segundo, la percepción del sedentarismo Neolítico ellos lo ven como un avance hacia formas familiares, que lo reconocen y que, por lo tanto, para ellos es un indicador de progreso. Tercero, la impresión que en las mentes, dado, nada positiva o negativa, depende mucho en gran medida de sus experiencias en la escuela. En la escuela encontramos niños y niñas que viven muy determinadas por las ideas, a familia o entorno que viven, pero cuando trabajas temas que se alejan o que no han sido reconocido en su entorno, el trabajo que hacemos en las escuelas determina mucho su percepción. Eso lo vimos porque dependía de la escuela en que venían era diferente. Ahora mismo agregó 11 minutos, 50 segundos voy deprisa o los dibujos. Denotan cierta tendencia a valores del presente. Esto en el ámbito de las mujeres queda clarísimo y, por último, lo que denota nos ven como negativo en la prehistoria, está en relación a su visión de progreso en el mundo occidental, viendo o teniendo la imagen de las causas, del hambre y sufrimiento en el mundo actual, como una hecho de pocas civilización o poco progreso, convirtiendo a las víctimas en agentes de su propia miseria o problemas. Nos remiten haciendo problemas, no hay justicia social. Muchísimas gracias. Muchísimas gracias a ti Antonio. Me quedo con ganas de hacer muchas preguntas, pero, bueno, por suerte, tendremos habilitado ese foro donde cada uno podrá intervenir. Os pido disculpas por por el tema de tener que no me enteré a un poco deprisa veo varias manos levantada avala el aplauso Bale entiende vale estupendo bueno pues vamos a dar paso a la siguiente comunicación. Desde luego, está estado estupenda. Ahora nos vamos a la línea de tres puntos 5, que se titula patrimonio, identidades, ciudadanía, y no la va a defender María buenos. Los autores, en este caso, son María Dolores García -Acosta y José Monteagudo Fernández. Se titula El patrimonio como recurso didáctico. En las asignaturas de Ciencias Sociales en niveles pre universitario, a hablar de una revisión sistemática que han realizado por favor, antes de seguir, le pediría Raúl López Castelló que silencie su micro para evitar ataques intervenir. Vale? Ya está perfecto. Pues cuando quieras podréis empezar María Dolores. Lo estaba, tienes que compartir pantalla y lea. Ha presentado a modo de presentación de Powerpoint así ahora esa buena o buena manera de la costa. En mi caso soy estudiante del máster, ni yo ni yo ni calidad de la Universidad de Murcia y le voy a presentar el trabajo realizado es algo de Monteagudo, Hernández, que hemos titulado El patrimonio como recurso didáctico. En las Ciencias Sociales en mi de universitarios, una revisión sistemática, amo. La introducción en el patrimonio cultural ha ido bastante interés, es fácil la didáctica en los últimos años, pues diverso, por diversos autores que han puesto de manifiesto el potencial que tiene para trabajar las habilidades de pensamiento pictórico, la empatía histórica y también la memoria, facilitando un aprendizaje por parte de los alumnos. Sin embargo, encontramos otros modelos que nos dicen que tampoco encendida nos aprovecha que el enterramiento del patrimonio cultural o como recurso didáctico es todavía anecdótico y se queda a un nivel de criterio, amo, ejemplo, y nos aprovechan todas la todas las posibilidades que viene. En este sentido, resulta imprescindible enturbiar la realidad de la rabia la cual la inclusión del patrimonio en las aulas y en otras divisiones de formación, y en este sentido se encontraba con otro trabajo de revisión, realizado por Ibáñez, día en que la evolución y el actual de la de la educación patrimonial, sin embargo a un nivel muy general y nosotros nos hemos querido centrar en las aulas, en este afán de conocer cómo se encuentra el patrimonio cultural en niveles educativos Picasso, creó universitario por lo que hemos comentado ya de su potencialidad pero que irónicamente nos encuentra aprovechada. Por lo tanto, el objetivo de trabajo fue conocer y analizar las publicaciones que se encuentran azteca, el envío didáctico del patrimonio de la ciencias sociales, recogidas. En este caso nos hemos centrado en revistas que poseen el sello de calidad de la, de la Federación Española de Ciencia y Tecnología objetivos específicos. Han analizado las características de estos artículos y también la visión y la perspectiva que muestran el patrimonio tiene su inclusión en las aulas en cuanto a la metodología, como una temática y para para ver si los artículos miedos se están utilizado. Criterios. El primero de ellos como el mencionado sello de la añorada a tecnología que se encuentren, que se encuentren publicados en revistas de el primer cuarto y según la federación en este caso han sido los terroristas en la franja temporal. Ha sido de al menos -5 años en los últimos cinco años. Por el tema de actualidad no nos hemos centrado en los niveles educativo universitarios y como ha dicho en la disciplina de eso la búsqueda de los artículos obra o escritores o palabras clave como patrimonio patrimonial, Ciencias Sociales y Tonia -geografía. En este caso se detectaron. Veintidos, obligaciones y se dejaron en simplemente en el recto o se trataba de reseñas o eran destinadas a la educación superior a museos o o trataban del patrimonio en otras disciplinas. Me da la gente. En cuanto a los resultados central. Primero, en el año de los artículos 2, como se puede ver en el gráfico, no encontramos una ideal y sorprendente que en el último año, 2020 en estas revistas nos encuentren ninguna; vulnera el patrimonio como recurso didáctico. En Taula en el año 2007, cuando se encuenta mayor número de aces, pasando a analizar, las encontramos en otros artículos de las 14 analizadas. En cinco de ellas encontramos este contenido, como hemos la renta de Educación y Cultura y Educación, Saló la revista que haga para el mayor número de artículos relacionados con el patrimonio y su salida. Pasando por universidades vemos que es bastante heterogéneo al tratarse de la ciudad, tampoco vemos grandes diferencias ni que gran parte de los artículos sienten único, una única institución, pero sí que podemos señalar que la Universidad de Murcia, la Universidad de Huelva y la de Valencia a su nombre mayor número de títulos. En cuanto a la tipología de tú a tú y yo ahora vemos que va variado y cuantitativo y cualitativo, y esto se encuentra bastante bien, bastante bien equilibrado, pero sí que qué hay gran cantidad de análisis documental sobre todo del contenido de las actividades de los libros a este respecto. También es necesario mencionar que el clima, obligaciones que mencionaba la crisis se refieren al análisis documental, se centran en la valoración por parte de expertos universitarios de de este contenido, como usando el patrimonio en la novela social en el caso de los tengas en cuenta; si quieres conocer la opinión del profesorado acerca del patrimonio en el aula y Damiá acerca de la realidad, de cómo ellos mismos incluir este recurso, mientras que los estudios experimentales, los que se en describir y analizar la eficacia de experiencias innovadores relacionadas con la inclusión de este patrimonio en aula. De eso, si pasamos a nivel educativo y la mina que describen al pueblo relacionado activo del patrimonio, vemos que todos ellos, excepto bueno, se centran en la educación primaria, educación secundaria y algunos de ellos un 10 con seis por 100 de artículo que incluyen misiones de ambas damas, etapa de a pie, mientras que el Bachillerato, y la simplemente se mencionan en 2. En cuanto a China, en la que se encuadran en todo el título de Levante, mencionar que la gran mayoría de ellos 8, se tendrán en evidencia la evidente conexión que tiene y culmina con el patrimonio y con las posibilidades que ofrece, mucho más que cuando la disciplina de accidentes. En cuanto al contenido del artículo, el relevante mencionar que el 25 por 100 de ellos la gran mayoría no hacen de patrimonio sino que entra en el patrimonio cultural en su conjunto, mientras que de ellos sin que se extienden exclusivamente el patrimonio artístico arquitectónico o liderar, también cabe mencionar que la gran mayoría de ellos se tendrán en el patrimonio, mientras que el patrimonio tangible eran olvidado en cuanto a las conclusiones obtenidas de esta revisión de la igualada. Aunque hubieran las características que tiendan, decir que nos han vendido el número limitado de artículos que hemos encontrado en esta revista besamos el patrimonio, como ha mencionado al comienzo, una gran atención por parte de autores, investigadores y haberse demostrado también su haberse montado, también su eficacia, además que no lo tienen como centro único de su análisis, sino que se analizan junto con otra vez. También destacan la variedad metodológicos, encontramos y hay que señalar también primaria, secundaria y en la disciplina y en cuanto a la realidad actual del patrimonio oral en el aula, aquellos que viven la experiencia vida llevadas a cabo por investigadores y por eso en activo ponen de relevancia la potencialidad. Para trabajar al icónico la empatía y la memoria, además de analizar el currículo actual, también incluye no sólo como un contenido conceptual en sí sino un medio para trabajar, a ver si el procedimiento propio de la Liga de la Herencia está sin embargo de año tras año a la opinión de los inversores mundo, y sobre su realidad el aula siguen evidenciando un empleo es puramente anecdótico y o a lo que se usa en el uso de la fuente de derecho o simplemente como un concepto de primero ya van a terminar, como el estudio de la revisión sistemática estaba tan delimitada por el poco cantidad de artículos encontrados y una buena próxima línea de futuro sería la a a artículos en revistas internacionales para seguir conociendo el estado del patrimonio y no se han dado las gracias. Muchísimas gracias a María Dolores Monteagudo. Bueno, a continuación a, insisto por el tiempo, pero tengo que pedir por favor que se hay pelín más vale, a continuación se va a presentar la comunicación. Construir ciudadanía critica a través de la educación patrimonial. Las aulas en Educación Primaria cuyas autoras son Julia Feijoo, Muro y Belén, María Castro Fernández no van a hablar, nos vamos, nos trasladan a la ciudad de Santiago de Compostela no a esa idea de la necesidad de formar ciudadanos irresponsables, pues nos presentan un estudio exploratorio muy interesante que han realizado en torno a las concesiones de estudiantes de educación primaria en torno al patrimonio. Cuando ustedes quieran. Se ve y ahora darle a la presentación con diapositivas exacto desde el principio antes nada. La oportunidad de poner nuestra investigación ya se cuela. Quijote; Estudiantes, grado de Educación Primaria y realizado. Esta investigación junto con mi tutora del trabajo defiende grada. La profesora Elena Fernández no; esto no hecho. Nuestra investigación pues la presentación va a tener la misma trabajo escrito, por lo que primero vamos a tener una semana algunos objetivos, la metodología, la tesis y por último se mostrarán algunas conclusiones, el tema como futuro. Centro de educación primaria. He aprovechado mi periodo de prácticas para llevar a cabo y diseñar un proyecto de sensibilización patrimonial. En educación, y me ha bastado la secuencia explica la profesora, esa propuesta educativa basada en la educación patrimonial se centra en el redescubrimiento del centro histórico de la ciudad de Santiago de Compostela por parte del alumnado de Educación Primaria, despidiendo trabajar con educación patrimonial, porque este tema tiene una gran relevancia social, pero el principal motivo es porque como futura docentes de educación primaria he recibido muy poca formación acerca de este tema. Sólo he tenido una breve aproximación en una materia obligatoria en la que hemos hecho una breve introducción a la educación patrimonial, y ahora, al final de mi carrera, en una materia optativa y considerado, que es muy importante, por eso no quise trabajar y humana. Este motivo es también según los profesores online, frontal Ibáñez -Martínez Rivero en cuanto a la presidencia de patrimonio y el currículum de destacar que predomina esa perspectiva monumental; lista usted aparece, pero en esa clave histórica- artística y una enclave de patrimonio como los cuatros en clave de vínculos de contratación de las personas, es decir, el patrimonio como una reconstrucción social que necesita la participación ciudadana, y, por último, también el reto a que nos enfrentamos, al llevarlo a cabo en la ciudad de Santiago -Compostela, porque es una ciudad, fue declarado Patrimonio de la Humanidad, es una ciudad muy turística y meta del Camino de Santiago, por lo que tiene una proyección social en clave monumental. Se pretendía que el alumnado de educación primaria, cambiar esa mirada monumental, la azar hacia su ciudad creando una mirada más personal. Esta investigación, que da respuesta al objetivo principal, que era analizar en qué medida los alumnos de educación primaria cambiaban su percepción acerca de lo que es patrimonio y desarrollar competencias sociales y jurídicas, trabajando con su patrimonio local. En cuanto a los objetivos específicos, pues el primero, el segundo, se centran en identificar la percepción de patrimonio que tiene el alumnado, el primero en esta percepción de patrimonio en general y luego la percepción de patrimonio local si se quería la identificación del alumnado con su patrimonio local para que desarrollasen competencias sociales cívicas y pudiesen valorar, respetar y conservar su patrimonio local y, por último, reconocer esos vínculos emocionales con los que se identifica al alumnado en cuanto a su parte local. En cuanto a la metodología, se caracteriza por un método mixto, combinando variables cuantitativas y cualitativas el tratamiento de los datos de la estiba, cuantitativo, pero no con una finalidad estadística ni representativa, sino para obtener datos numéricos que facilitasen la lectura en la comprensión. El planteamiento general dolor ha sido más cualitativo y éste puede definir en tres fases. En el punto de partida, en la resignificación patrimonial, la evaluación de la intervención educativa, la primera fase, se trabajará con un escenario que este le harán varias preguntas con dibujos para estimular este pensamiento crítico lo hago también, se trabajará con una fecha que éste explicará a continuación en la segunda fase del ensayo, sin ganan elementos patrimoniales de Santiago de Compostela y ellos tendrán que luego explicarle a sus compañeros el elemento patrimonial que le ha sido asignado. También se trabajará para que identifiquen qué emoción provoca en ellos este elemento patrimonial con una fecha que también se aplicará a continuación. Por último, se juntarán y conectarán todas esas emociones a través de un mapa emocional y también se verá a realizar un cuestionario para mirar si hubo un cambio de percepción en el alumnado. Cabe mencionar que ambos cuestionar es tanto como pasta filo va liderados por tres expertas en educación patrimonial que consideraron que los cuestionarios estarán bien diseñados y adaptados para la educación primaria y me sirvieron para reducir la cantidad de preguntas y también para modificarla. Pues esto es. Estos instrumentos eran bien para refutar o para validar la hipótesis, que era que un proyecto de sensibilización patrimonial con anulado de Educación Primaria, pues contribuye a eso, a que tomen conciencia y desarrollan esas actitudes, actitudes que valorar de respectar y conservar su patrimonio local, y que se establezcan relación crítica y comprometida con su entorno. En el cuestionario y a lo largo de la presentación aparecen imágenes como las que se fomentan ese pensamiento crítico. Aquí por ejemplo, se muestra el Centro Gallego de Arte Contemporáneo , un edificio completamente moderno, al lado de un convento de Santiago histórico. En cuanto se establecen tres categorías, la primera categoría trabaja la variable de conceptos; en la segunda trabaja recursos para trabajar el patrimonio, se le mostraba una pregunta y se le indicaban recursos, estén indicar que cuestionan que qué recurso consideraban más adecuado para trabajar el patrimonio y, por último, pues protección del patrimonio para conocer un poco qué perspectiva tenía cada alumno y alumna. En cuanto a la intervención educativa, se llevó a cabo en Santiago de Compostela, en Galicia, en un colegio urbano de Santiago y con control de nueve alumnos y alumnas de sexto de Educación Primaria. La intervención educativa se llevó a cabo en dos sesiones. En esta intervención educativa se puede distribuir en esas dos sesiones. En dos casos, la primera fase era como un trabajo individual en la que se le daba esta fecha en mi patrimonio, para que, para conocer la percepción que tenían acerca de lo que es patrimonio, para eso tenía que escoger un objeto de gran valor, y entonces aquí vemos algunos ejemplos. Algunos cogió un peluche, otro, una figura, otros ponían su casa, casi ya establecía sentar relación con su propio patrimonio para poder verlo. Hago como conservar su patrimonio local. En la segunda fase, pues es un trabajo con colaborativo, una arriba en la parte, izquierda vemos esas fechas, le asigna a cada alumno una o 2, dependiendo de la información que hubiera en cada ficha, con información, imágenes y ellos compren conocían, ese sitio es elemento, podría ser una ciudad, un personaje u otro elemento patrimonial. Le comprendían de atribuyen importancia porque se identificaban con él y luego se lo transmitieron a sus compañeros? Se lo explicaban en esa explicación, ni en esa identificación pues era cuando desarrollaban las competencias sociales y luego se les entregaba una ficha, una ficha de emociones. Ellos tendrían que identificar con una emoción, que sentían ahora a conocer; mejor; es ese sitio al descubrir y tenemos aquí algunos ejemplos de unos que dicen que sentían intriga por querer conocer más su ciudad y otros que decían que ya habían estado muchas veces; en ese sitio; habían pasado por este sitio pero que nunca se habían fijado porque no lo conocían o porque no les daban esa importancia que ahora sí que le dan; y en cuanto al pastel, se establecieron las tres categorías, igual que las tres mismas en concepto de patrimonio; o sea que ese patrimonio como educar en el patrimonio para que enseñarle, y aquí se añade la última marea, tres preguntas que van dirigidas a la a la transmisión del patrimonio, para conocer su actitud, si es una actitud comprometida o una actitud pasiva que transmitiría los conocimientos que adquirieron en esta investiga en esta intervención educativa y la tabla fue hecha a partir del trabajo de José y por encima. En cuanto a las conclusiones, los resultados apuntan que, efectivamente, hay esa mayor curiosidad hacia hacia su patrimonio local, hacia la ciudad de Santiago de Compostela, y que este consiguió. Este cambio de mirada, este cambio es la mirada personal que al principio no tenían y que desarrollaron unos vínculos personales con el entorno local, pues esta imagen fue muy interesante ver que antiguamente era un antiguamente, era un cementerio y ahora es un parque en Santiago de Compostela. Los niños no sabían. Cuando le expliqué que antiguamente era un cementerio, pues fue interesante ver que algunos decían hoy, pero entonces yo ahora ya no quiero jugar al fútbol en ese sitio, porque yo me vi que era un cementerio y nadie me lo había dicho. Entonces, era interesante ver ese cambio que surgía durante durante la intervención y en cuanto a mi propia experiencia, pues a pesar de esa falta de formación que criticaba el principio y la limitación de tiempo que tuve, que sólo tuve disposición dos sesiones para poder llevar a cabo esta intervención, que sí que he conseguido diseñar, llevar a cabo y evaluar una propuesta educativa relacionadas con la educación patrimonial y consideró que es fundamental trabajar con el alumnado de educación primaria y ya lo dicen sexto de Educación Primaria, y vi que a final de Primaria, que aún así tienen muchísimas lagunas, hay muchísimas creencias, por lo que creo que es importante, trabaja del año en esa clave, mucho antes. Muchísimas gracias por vuestra atención. Excelente intervención, muchísimas gracias a bien Lear y enhorabuena también a Belén, por supuesto, da gusto que nos ha enseñado de esa manera y, bueno, me quedo también con ganas de que podamos intercambiar, cuestionen y aprender un poquito más cerca de todas estas experiencias que, sin duda, son interesantísima. Bueno, la siguiente comunicación se titulará Lo acto de servicio comunitario, mirar con las manos una propuesta de educación patrimonial inclusiva en secundaria y sus autoras son Andrea Granell Keylor, Carmen Comas, Camacho y Marta Flórez, Santa Susana. Así que, cuando quiera es. Empiezo yo, bueno, un saludo a todas las Ay Carmela me espero a que conecte. Bueno, a la introducción, porque queríamos dar un saludo a todas las personas participantes, también agradecen a la organización del simposio por permitirnos presentar nuestro proyecto. Mirar con las manos. Disculpar veis en la pantalla, sí pero la presentación con diapositivas a la perfecta. Empieza Marta si pasa a la siguiente directamente karma. De hecho lo decíamos que iniciamos nuestra comunicación presentando brevemente el origen del proyecto y su marco teórico. En este sentido, la idea original nace de los trabajos que están llevando a cabo el Grupo de Investigación en Arqueología del paisaje del Instituto Catalán de Arqueología Clásica en el ámbito de la transferencia social del conocimiento y la didáctica del patrimonio histórico, arqueológico y cultural. Sin embargo, el marco institucional podríamos decir en el que se desarrolla el proyecto es el de la región de Educación del Ayuntamiento de Santa Perpètua de Mogoda, que es un municipio situado en el Vallès Occidental, en la provincia de Barcelona y a través concretamente del proyecto educativo de Ciudad del por qué Santa Perpètua es una ciudad educadora y desde hace dos años dos cursos, el proyecto educativo de ciudad impulsa de manera coordinada con los centros de secundaria del municipio, experiencias de aprendizaje y servicio. La propuesta, mirar con las manos simplemente como un proyecto de apps sobre patrimonial inclusiva dentro del catálogo municipal de proyectos de servicio comunitario del curso 2020, 2021, que promueve el Ayuntamiento. Hoy podemos decir que es una experiencia inédita, innovadora y pionera. También en Cataluña el principal objetivo ha sido y es divulgar y hacer más accesible un elemento emblemático del patrimonio arqueológico local de Santa Perpètua, como es la estela íbera. Antes de entrar en lo que serían los detalles de la propuesta didáctica que queríamos explicar, queríamos un poco más anotar no a qué nos referimos cuando hablamos de servicio comunitario. Es una herramienta educativa que, siguiendo la metodología, la ley de servicios se ha incorporado de manera obligatoria en el currículo de secundaria entre tercero y cuarto de la eso en Cataluña, para justamente trabajar la competencia social con el alumnado y fomentar la participación comunitaria y la ciudadanía iba, se exige a los alumnos un mínimo de 20 horas, que pueden ser lectivas, pero deberían ser el mínimo y, sobre todo, no lectivas no deberían ser, si es posible, todos son especialmente interesantes o destacables del servicio comunitario. Por una parte, la conexión que fomenta entre centros tejido social y equipamientos e instituciones y territorios entre tantos y después. El choque debe dar respuesta o debería dar respuesta a necesidades reales. En nuestro caso, la colaboración se ha realizado con el alumnado de tercero de eso del Instituto Estela Ibérica, al cual se le propuso, y podemos decir que se le pidió ayuda para desarrollar una actividad divulgativa sobre la estela y, y sobre su contexto histórico y cultural, cuáles son los elementos de innovación que incorpora. El proyecto se incorporará al proyecto, por una parte, trabajar la propuesta a partir de los criterios de accesibilidad universal del patrimonio, incorporar la fabricación digital y la impresión tres D en el diseño y la producción de los recursos divulgativos, y en este sentido se ha colaborado con el espacio. El kers, del Ayuntamiento de Santa Perpètua, es un espacio público y gratuito, dedicado a apoyo y a la formación en la fabricación digital, y la industria cuatro puntos. Cojo el relevo de marzo y espero que me escuchen bien porque estoy en el boxeo, hoy Andrea, tanto Andrea como yo, las armaduras externas, dentro de este proyecto para explicar todo el tema de Patrimonio Cultural y accesibilidad. Ellos explicaron que no de una manera muy rápida, la propuesta formativas es puro en varios bloques temáticos, interrelacionados con un desenlace final y una propuesta práctica de los diferentes conocimientos adquiridos. El primer grado bloque se dedica al patrimonio cultural, especialmente al local, como comentaba Marta, a través de un ejercicio en el que el alumnado tendría que presentar el objeto que salvarían su casa de su casa en caso de catástrofe. Se presentan los contenidos básicos sobre qué es el patrimonio, para qué sirve y la importancia de conservarlo como base de la identidad colectiva. El segundo bloque se centra en la accesibilidad de los museos y los diferentes recursos de inclusión social que se utilizan; un tema complejo que se introduce a través de una reflexión sobre las experiencias personales visitando museos y presentando El debate de por qué los jóvenes nos visitan. El tercer bloque se desarrolló en el taller de fabricación digital, como ha comentado Marta; hacen una primera clase teórica de introducción sobre fabricación digital y realizaron una práctica de actualización, dos de la inscripción que tiene la estela ibérica, y una impresión, tres D, del propio objeto. El desenlace final. Ponía en relación los temas. Se explicaron diferentes ejemplos del uso de la fabricación digital en los museos catalanes, todo poniendo el acento en la importancia de reproducir piezas en tres D, como recursos accesibles para personas con discapacidad visual, pero también como recurso didáctico para otros perfiles público. Por último, se realizó un trabajo final que están todavía acabando, se dividieron por equipos, y, partiendo de la inscripción entre dos de la pieza de 3, tenían que explicar al resto de la clase el objeto de una manera inclusiva, redactar una explicación en lengua comprensible, lo tradujeron y contactaron con una intérprete con la que grabaron ellos mismos el texto en lengua de signos catalán. Doy paso a Andrea, que acabara la parte final. Buenos días a todas y buenos. Explicó y a la metodología y como realizamos la evaluación final, que es un poco para ver toda esta interpretación inclusiva del patrimonio como la llevaron a cabo los alumnos todo el alumnado, entonces que hicimos, como lo evaluamos, primero o hicimos tres evaluaciones cualitativas; primero, una evaluación previa que consideramos que es muy importante para conocer lo que sería los intereses previos del alumnado, no hicimos un cuestionario online y les pedimos también un ejercicio previo un poco para introducir también la temática, el dial que estuvimos conectadas con ellos, y ellas a nivel virtual, porque deciros que esta formación tenía que ser presencial pero por todo el tema del cómic, finalmente fue virtual. Entonces también todos y todas no nos tenemos que adaptar a este nuevo formato que nos que no significó y que pudimos hacer. Entonces también podemos hacer una evaluación formativa o sea durante las sesiones. Recogimos estas ideas previas a través de dinámicas participativas, que como decía todo y que fue virtual, hubo mucho diálogo y realmente mucha participación por parte de todo el alumnado, como éramos dos las que éramos las fumadoras. Pudimos también hacer una observación participante. Estuvimos en todo momento viendo y sobre todo viendo interactuar a todo el alumnado y ver cómo reaccionaba. Esto también fue una parte importante recoger en esta evaluación formativa. Finalmente que hicimos una evaluación suma a la que siempre se hace, no la que se tendría que hacer siempre, recoger la experiencia del alumnado a través de un cuestionario también online, después de la formación y ver también los resultados del aprendizaje. No realmente este trabajo final, como había sido aplicado a nivel práctico, los resultados demuestran que ha sido una información innovadora en cuanto a que a su componente multidisciplinar, como decíamos, hemos participado profesionales externas al centro educativo, tanto el ámbito del patrimonio como también de la todo el tema digital también en todo momento se ha conseguido el aprendizaje significativo, o sea, poner el alumnado como sujeto de su propio aprendizaje y de una manera activa, y el hecho de salir fuera del aula también ha sido un punto a favor, no porque han podido visitar un laboratorio en este espacio digital donde sea un nuevo espacio de aprendizaje, donde realmente todo el alumnado está en igualdad de oportunidad para aprender. Entonces, es importante también partir de este, de este punto también ha sido representante y significativo para nuestros resultados el vínculo que se ha establecido con la profesora de Ciencias Sociales, que hizo el seguimiento durante toda la formación y cómo se ha podido realizar esta conexión curricular, no sea el alumnado, estaba trabajando sobre la historia del municipio y sobre el mundo y entonces se ha podido relacionar de una manera muy concreta y muy muy factible no esta formación dentro del currículum y, finalmente lo que más, no el alumnado. Lo que más ha demostrado que le ha gustado, y los resultados que han dado, que han sido muy positivos, ha sido el hecho de experimentar esta reproducción, tres de ellos sea poder ir y tocar, no la pieza que han hecho ellas y mismas y también conocer sus posibilidades de inclusión. No sé realmente se ha dado una aplicación práctica, se ha podido llevar a la práctica, y esto siempre no es positivo. Aquí os hemos puesto nada, tres frases específicas para mostrarnos un poco el resultado cualitativo que han dicho estas participantes. Pero lo que estamos más contentas nosotras y más ilusionadas es que realmente se han fomentado nuevas vocaciones profesionales, no sea un uno de los alumnos dijo que quería seguir aprendiendo lengua de signos para igual quizá el futuro, ser intérprete, con lo cual esto ya es muy positivo y también en el ámbito digital, por supuesto, están muy atraídos por todo el tema del tres D y ahora muy recientemente nos han dicho que desde el Museo de Arqueología de Cataluña, en la nueva exposición que están haciendo es el enigma Ibero estará esta pieza. Entonces van a ir este grupo clase va ir a mostrar todos estos tres productos que hemos hecho de interpretación inclusiva del patrimonio y la persona de allí de Educación está muy entusiasmada en poder conocer todo lo que esta aplicación práctica. Entonces, nosotras estamos aún más contentas y entusiasmados de que esto realmente se haya podido llevar a la práctica de manera real, incluso a través de una relación con un museo que en Barcelona. Con lo cual, bueno, hasta aquí nuestra presentación. Muchas gracias. Queremos y deseamos que esto se pueda también transferir a nivel territorial, o sea poderlo hacer en otros museos y con otras, con otras alumnos en otros sitios y que esto pueda seguir muchas gracias muchísimas gracias a vosotras muy muy interesante sobre todo muy innovadora alguien me dio incluso un poquito de investigación. Acción, no con esa oportunidad de poder participar desde dentro. La verdad que particularmente me ha encantado, vale, no vamos a la siguiente comunicación que se titula. Socialización, investigación e identidad a través de la recreación histórica, una fórmula para desarrollar el pensamiento histórico cuyos autores son Jesús, Gerardo Franco, Calvo, Darío español Solana y José Manuel González González. Vamos a ver, que nos contáis pensamiento histórico y demás, que reconozco que es un tema que particularmente me gusta mucho el tema al que me dedico actualmente cuando queráis. Voy a comenzar, yo me voy a poner tiempo para no pasarme. Bueno, voy a compartir, si os parece estupendo. Bien. Bueno. Parece que voy a comenzar sereno. Bueno, si quieres poner a pantalla completa está en ello. También nos vamos a hacer una pequeña presentación cuando hablamos de la investigación, identidad histórica, acudimos a un proyecto que tenemos entre manos desde hacía unos años y que nos ha permitido desarrollar una serie de acciones desde el punto de vista tanto de la difusión, la investigación relacionada con lo que es la recreación histórica en general, no sólo de orientada a lo que es expresamente histórico, que también que digamos que sería la temática fundamental que estamos abordando ahora en concreto en esta comunicación, sino a través de todos los aspectos que pueden de algún modo fomentar un desarrollo de lo que sería la educación patrimonial no solo en el ámbito formal, sino también en el ámbito no formal, que quizás es nuestro nuestro ámbito de actuación preferente, primero de todo, antes de darnos un poco en materia estaría bien definir qué es lo que tenemos que hacer, histórica, y no debería ser así no debería tener que definirlo. La cuestión es que el sur de Europa existe un gran telón de acero, que suele dividir a Europa en dos que digamos que la parte sur, las históricas, la concibe como cualquier tipo de manifestación que tenga cualquier vestuario, cualquier forma de salir a la calle con la excusa de la historia, como si fuera la recreación de las fiestas históricas, etc, y, de ese telón de acero de Comillas, cultural hacia el norte, sobre todo en el ámbito anglosajón alemán, pues la serie histórica se tiene como un elemento que está a pie de calle, básicamente que buena parte de lectura pública y que está dentro de lo que es básicamente lo que entendemos como socializar el patrimonio. Nosotros entendemos por la recreación histórica, única y exclusivamente la práctica de reconstruir, usos, costumbres, cultura, material y aspectos del pasado a partir de pautas taxativamente científicas para lograr objetivos relacionados con la divulgación cultural y la educación. Aquí podríamos añadir algo más. Las aplicaciones fundamentales. Una es una herramienta de investigación de investigación, y para los historiadores del arte las fuentes son finitas. Es decir, yo no puedo llegar a conclusiones porque las fuentes históricas del histórico no me permite, sin embargo, sí; a través de la experimentación de algunos elementos me permite sacar conclusiones que pueden superar esta finito y, por supuesto, también una metodología didáctica, tanto formal como formal, de manera que nos pueda formar parte de lo que sería una educación patrimonial, una socialización del conocimiento bien a qué problemas se encuentran o se enfrenta la recreación histórica actualmente en nuestro país, sobre todo orientada a lo que es la segunda aplicación, que nosotros estamos trabajando y que es básicamente el objeto de este congreso. Primero es la falta de especialización, esto es una ventaja en algunos aspectos, pero también es un problema. Me refiero a que quien practica este tipo de actividades es aficionado. No es recreaciones de algún modo, tiene un amor por la historia; a muchos de ellos tienen una praxis de investigación prácticamente cuasi profesional; sin embargo, es al ser una filantropía, digamos que se hace para pasarlo bien, y todos los aspectos de del patrimonio de Didáctica, de discusión de Educación patrimonial están en segundo plano. Es decir, lo mío es recrear y si tengo que difundir o divulgar cualquier diálogo tenga tiempo cuando me apetezca, y muchas veces también se ve una falta de especial sentido de conocer un poquito los recursos de la educación patrimonial, la didáctica, para poder comunicar este caso luego, con lo que hemos empezado, esta está esta comunicación, la generalización del término recreación histórica, llegado evento, que recreación histórica. Esto no basta, cualquier valle de vista, necesitamos de alguna manera vencer la cuestión conceptual para defender la recreación histórica es una disciplina que permite la investigación, la difusión del patrimonio, y que todo lo que sea bajo preceptos taxativamente científicos, recreación histórica tiene que ser otra cosa. Esta batalla está perdida en esta batalla. De antemano está perdida. Lo que sucede es que los que nos dedicamos a investigar esto tenemos que reivindicar mediante los canales necesarios, lo que luego el desconocimiento de las administraciones esto, poco a poco, está cambiando, y cuando digo administraciones me retiro también las que captan las tiendas depositarias de lo que es la investigación y el conocimiento científico museos universidades pero también administraciones o dos desconocimiento de la herramienta que tiene la recreación histórica para poder hacer una lectura pública de calidad y para poder hacer de la sociedad nuestras sociedades una sociedades mucho más adaptadas. Actualmente poco a poco los empiezan a ser ya unos cuantos; los museos que echar mano de esta herramienta para poder comunicar para poder patrimonialmente. Sin embargo, la universidad sigue viendo este elemento como algo todavía bastante peregrino. Tampoco ha ayudado mucho el hecho de que se considera recreación histórica a las los desfiles de moros y cristianos. Entiendo que desde algunos sectores académicos se quiera ver esta disciplina, como se quiera, asociar a esta disciplina cosas que no lo son y por eso hay un poquito más de cautela, no para poder tener esta mina como un elemento catalizador, y luego, pues con respecto a lo que estamos hablando de la desconexión con el patrimonio y la educación patrimonial otros países del ámbito anglosajón y no hay evidente patrimonio que no tenga sus sus comunicaciones o divulgación a través de la histórica, a través de creación de cultura material a través de creación de personas, no necesariamente actores, sino que permitan contextualizar la historia asociada a un bien patrimonial actualmente en España y en el sur de Europa en general, pero España en particular se sigue todavía digamos, habiendo una descontextualización entre lo que puede aportar la recreación histórica y el patrimonio y luego una cosa es que la regulación está ahora tratando de vencer y que yo creo que nuestras investigaciones estamos contribuyendo a ello. Puede la recreación histórica, educar en aspectos históricos más allá de la cultura material? Se puede superar la metiera, la meta materialidad, que tiene la recreación histórica para poder ocupar? En aspectos mucho más complejos como relacionados con el tiempo histórico, con las causas por las consecuencias que esto es lo que la recreación tiene que vencer de algún modo para sentarse como una herramienta para educar. En materia de patrimonio histórico, entre las acciones que estamos llevando a cabo celebramos un congreso anual, el único que se celebra en en el territorio nacional en este caso el año pasado, lo ambientados en recreación histórica, museos y del patrimonio, y este año queremos tener la intención de abarcar la historia pública y básicamente abordamos todas estas cuestiones desde desde el mundo académico y también aquellas personas que utilizan la recreación histórica desde el punto provisional como una herramienta fundamental, de modo que es un nexo de unión entre académicos como profesionales gestores del patrimonio gestores de museos, que permiten dignificar si se si se me permite la expresión, esta herramienta, como un elemento socializador y educador. En materia de historia de primer nivel y ahora, sin más dilación, le voy a pasar la palabra a mi compañero Jesús. Bueno. Cogió el testigo de Darío para continuar un poco en ese desarrollo del pensamiento histórico a través de la de la recreación, no cuando intentamos señalar el valor que tiene la historia para la sociedad. Son muchas las frases que utilizamos en muchas ocasiones a modo de coletilla, que si comprendemos mejor el presente, que si tiene un valor por sí misma en muchas ocasiones lo único que la sensación que nos da es que nos sirve, simplemente para justificarlos a nivel profesional o incluso personal, no, porque lo cierto es que estamos muy lejos de realizarlo, que esas frases indican, y de los retos actuales, que la sociedad, la sociedad, nos nos demanda a los historiadores, el concepto de pensamiento histórico es realmente se tornó en este sentido. Es uno de los enfoques posiblemente más interesantes desde finales del siglo XX comienzos en el mundo anglosajón y que llega un poquito más tarde a la península ibérica, y, de modo que se está introduciendo su uso, realmente es, se realiza de un modo minoritario todavía, siguiendo a seis así Morton. Tenemos que tener en cuenta para este desarrollo del pensamiento histórico una serie de conceptos, no con los cuales los cuales no son una secuencia, es realmente, sino que son conceptos relacionados entre sí y unos con otros, siendo todos ellos importantes. En definitiva, tenemos que ir algo más allá de la memorización, que es lo que en muchas ocasiones se queda, quedan nuestras asignaturas más allá de la comunicación de los contenidos históricos de nombres de fechas para obligarnos a reflexionar realmente sobre el pasado y ser capaces de interpretarlo. Esto no se aprende de modo natural, sino que hay que aprender una serie de habilidades, para lo que hay que enfocar el aprendizaje de la historia hacia situaciones problemáticas, y de algún modo la recreación histórica. La pregunta que nos hacemos es la recreación histórica o puede colaborar para la formación de este pensamiento histórico, ese sentido. El rigor que comentaba Darío sobre la recreación histórica, conlleva el uso obligatorio de fuentes, no para documentar la actividad del acontecimiento, la cultura material del período que estamos recreando y en este sentido los documentos escritos, iconográficos o arqueológicos, aportan una información valiosísima para poder comenzar a documentarnos. La relevancia histórica implica reflexionar sobre quién y qué debe ser recordado y los motivos para ello en la recreación histórica. Se comienza seleccionando un periodo histórico, grupo recreación, decidido un período, pero a partir de ahí es constante el ejercicio de relevancia histórica que se está realizando porque se van a elegir qué tipo de personajes aparecen, en qué contenido se van a desarrollar. En fin, qué acciones, qué acontecimientos vamos a destacar. Entonces estamos constantemente haciendo este tipo de ejercicios. En este constante fluir de la historia se producen cambios dentro de una serie de procesos relevantes que suponen transformaciones históricas, el cambio y la continuidad nos habla de esas fuerzas impulsan o ralentizan los procesos, y la pregunta que nos podríamos hacer también es si esos procesos se pueden manifestar en una recreación histórica o si podemos ser capaces de señalarlos y apreciar apreciar los los agentes que ayudan o dificultan a esos cambios, y también, al mismo tiempo, desarrollar las causas y consecuencias de los mismos. La perspectiva histórica permite obtener la capacidad de poder entender las actitudes y las motivaciones de los personajes del pasado. Superando con ellos el presentismo, la pregunta sería no es esto precisamente lo que la finalidad principal de la recreación histórica y la respuesta sería, por supuesto que si el conecta, junto a otras prácticas relacionadas como pueden ser las de simulación en ley y en el falsete con la parte más humana de la historia, es posible realmente ponerse en la piel de otra persona. Podemos sentir lo mismo, que sintieron los protagonistas de los acontecimientos. Es difícil responder a esto y, posiblemente, evitaríamos otros 10 12 minutos para poder hacerlo, con lo cual no es cuestión de incluirlo. Si pasamos a la siguiente diapositivas, vemos que intentamos ver esa vinculación no clara que existe entre los conjuntos patrimoniales y la recreación histórica, ya que actúan. Estos conjuntos patrimoniales actúan como un escenario ideal para establecer un diálogo entre nosotros como individuos y nuestro propio entorno social, cultural y natural. Al mismo tiempo, la pregunta de si puede tener cabida, la recreación histórica en nuestro currículum, la respuesta de nuestro de nuevo es es que si ya que fue favorece de algún modo la comprensión y adquisición de aprendizajes vinculados con la historia, el patrimonio y el uso se puede realizar desde tres opciones, simplemente las nombró observando, participando o diseñando. Evidentemente, es esta última la que puede resultar más efectiva y más interesante para un alumnado. Si pasamos a la última área positiva para terminar simplemente unas conclusiones generales, la recreación histórica, se está convirtiendo a la actualidad en una herramienta didáctica eficaz en los monumentos históricos. Hay diferentes formas de poder trabajar con la recreación histórica, pero sin duda la participación directa en la misma es la más valiosa para los que lo hacen. Este método accionista, ayuda a desarrollar habilidades propias del pensamiento histórico y una recreación históricas. Generan cada vez mayor interés en las universidades, tal y como decía Darío. Es un elemento de que podemos llegar a abordar. Podemos llegar a investigar debido precisamente a ser rigor con el que se realizan y, en definitiva y recordando lo que indicaba al principio, la historia tiene que ser capaz de aportar algo que la sociedad vea como realmente valioso, en una concepción individual y colectiva en la forma de entender y pensar el mundo y consideramos que trabajar con una recreación histórica es una de estas aportaciones más que se puede llegar a esa esa idea y agradecer a todos. La muestra, vuestro tiempo, vuestra comprensión y vuestro y que nos habéis escuchado. Muchísimas gracias a Jesús. Muchísimas gracias. D’ addario muy interesante y nos vamos a pasar ahora a la comunicación de Raúl López -Castellón, que se titula Los Clásicos los contenidos históricos artísticos en el currículum y los manuales de Educación Primaria, identidades y alfabetización audiovisual crítica. Donde leo en el resumen que se nos hace un análisis. No del Real Decreto 100 veintiseis tanto del currículum como de los libros de texto de diferentes editoriales. Vamos a ver, seguro que muy presente cuando quiera Marbella. Ya lo ve muy bien. Buena un paso al lado de todos y a todas las. Muchas gracias a la organización por dejarme participar con esta propuesta. Ellos ha agregado López Castellón- beneficiario de una ayuda de FP o financiada por el Ministerio de Universidades y adscrito al Departamento de Didáctica. Las Ciencias Experimentales y Sociales de la Facultad de Historia de la Universidad de Valencia y mi comunicación versará como ha dicho Alejandro sobre los contenidos en el currículum y los manuales de Educación Primaria, haciendo una reflexión sobre las identidades y la organización audiovisual, crítica, sea un lugar común, las palabras que decía hace ya unas décadas, que vivimos en un mundo en el que más te pido a unos ciudadanos y nos quiere convertir en meros espectadores clientes, no. En esta lógica espectáculo capitalista en la que vivimos. Ante este escenario muchos autores de la didáctica, las ciencias Sociales, proponen una enseñanza y apuestan por una de las ciencias sociales para formar un alumnado crítico, responsable, respetuoso; ahí está también el concepto de alfabetización política que presentaban Santisteban y Pacheco o los mismos textos legales. Insisten en esta misma idea. Nuestro entender. Esta crítica de la enseñanza de las Ciencias Sociales y en la historia del arte debe partir de una pregunta, y es la reflexión sobre las identidades que queremos construir a un lado al enseñar estas ciencias sociales, porque todo el proceso de enseñanza en las Ciencias Sociales es ante todo una reflexión sobre qué identidades queremos construir porque se digamos infunden unas determinadas identidades o atrás con los la forma y las finalidades con las que enseñamos las ciencias sociales en línea con lo que postulaba de forma genérica de Da Silva y hace también algunas décadas. Por lo tanto, necesitamos, a nuestro entender, de esencia estas identidades, en línea con lo que Parra y Segarra, advertían en esa necesidad de desarrollar una conciencia crítica ante el escenario en el que vivimos. También Sisinio Pérez Garzón. Hablaba de los inocentes que han caracterizado a el relato histórico y geográfico tanto en el plano académico, tanto perdón en el plano académico como en el escolar del euro, centrismo el nacionalismo, el centrismo, entendemos que están de 60 limitación de las identidades, y, de éstos, entre los que hablaba de los contenidos debe englobar en una alfabetización audiovisual crítica una moción que proponían Triviño y Baquero recientemente y que, a nuestro entender, se fundamental en el aparato crítico, de los estudios de cultura visual, que llegan a cuestionar desde la historia del arte, sus propios en la construcción del discurso y también unido con la pedagogía crítica que aporta. Este cuestionamiento desde la enseñanza, por ejemplo, desde la identidad de género, la perspectiva de género en las ciencias sociales supondría no solamente incluir nombres de mujeres, sino más importante si cabe hacer, es lícitos los mecanismos y entender la comprensión de los mecanismos que han permitido excluir durante largo tiempo a las mujeres, a esa acceso a la vida o en el caso de la identidad clave nacional. La identidad nacional, evitar este tipo de epígrafes en los que se hace una reproducción de la identidad española. De esta, una misión primordial lista, por lo tanto, la pregunta del estudio, atendiendo a la fundamentación teórica, es contribuye el tratamiento de los contenidos en los niveles educativos iniciales en Primaria, al desarrollo de esta crítica y en relación con ello, qué tipo de identidades se promueven desde estos contenidos del departamento para responder a esta pregunta hemos abordado el currículum prescrito legal, el marco legal y algunos manuales, escuelas de educación primaria, porque estos dos estados, concreciones escolares. Porque como advertían en un estudio también entrado en el estudio histórico de La 1, si bien sabemos que lo que dice la en los marcos legales no es lo que realmente se quede en el aula, sí que la visión y la imagen que transmiten deja una imagen de las finalidades. Los contenidos con los que se enseña esta disciplina, porque toda la propuesta didáctica se basa en este marco legal, y también el profesor Valls o el profesor Jorge Sáenz nos recordaban el uso extendido de estos manuales de hace y muchas veces de forma crítica. Entre el profesorado no, por lo tanto, esta necesidad de abordar primeramente estos dos objetos de Historia del Arte. Primeramente, porque hay muy pocas investigaciones, desde Didáctica de la historia del arte sobre sobre estas cuestiones, pero sobre todo porque se ha caracterizado en las que ha habido ejemplo de Rosa María Ávila como una historia del arte que sigue un modelo curricular, tradicional tecnológico, perdón, en un relato teológico si esta caracterización es así si es tan tradicional, es más perentorio que nunca, es más necesario abordar estas identidades, estas navidades con las que se enseñaba historia de la metodología que hemos seguido para llevar a cabo este estudio, ese enfoque dentro del paradigma interpretativo que está orientado a la comprensión con este objetivo de averiguar si esta presentación de contenidos en el currículum prescrito y los manuales del área de Educación Primaria, contribuyó o no a la realización audiovisual. Criticar con lo que ello supondría de trabajo crítico, de identidad. Los sujetos de estudio han sido, por una parte, del Real Decreto en el ámbito nacional y el decreto valenciano, que es el contexto al que nos vamos poniendo especial atención a la introducción, que será del área de Ciencias Sociales, los epígrafes de contenidos, los criterios de valoración apuntar que allí aparecen, y, por lo que respecta a los manuales, hemos arrancado tres nadadores de Primaria, hemos focalizado exactamente en los apartados correspondientes a la Edad Moderna, por acotar y porque es en esta etapa histórica en la que y hay una mayor proximidad a esencial y, sobre todo en la nacional. También hemos atendido a contenidos textuales y actividades planteadas a través de las categorías de dominios de interés que han sido los partimos historiográfico- artísticos y el tiempo de identidades que se promueven. Pasando al análisis y discusión de los resultados en el aquí véis los epígrafes de contenidos que aparecen en el bloque de las huellas del tiempo de la lomce, en el marco nacional, vemos un recorrido de Leo lógico entendido en, digamos historias generales de España de contenidos históricos y en el epígrafe que se destinaría a los contenidos que serían nuestro patrimonio histórico -cultural, hay aparece denunciado desde un posesivo, el nuestro. En referencia a ese posesivo, consiguiendo la interpretación de esta legislación, la la, los anteriores epígrafes de la historia nos dan la clave, no se da un enfoque primordial. Esta acción en la que ese nuestro engloba dicha identidad y contribuye a la naturaleza los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje vienen a corroborar este hecho. Aquí vemos uno de ellos describen orden cronológico. Los principales movimientos artísticos y culturales en las distintas etapas de la historia de España y a sus representantes más significativos, con lo que ello también tiene de eso y el mismo ya había destacado para la historia y la geografía. En el decreto valenciano se daba una dualidad no por una parte en la tabla de contenidos. Tenemos esa visión teológica en este caso enfocada a la etapa de la Edad Moderna, pero por otro, tenemos una apertura mayor que en el Real Decreto, a la y trabajo crítico, de identidades a la citación de la Historia del Arte de Estado, y con afirmaciones como aceptación de que un hecho puede tener varias interpretaciones, cuestión que también se ven. Los criterios de evaluación pasado puede representarse de diferentes formas establecer hechos a partir de preguntas y deducciones; no se da esta doble interpretación a los ojos más o menos críticos del docente o la Academia se aproxime a estos documentos, pero qué sucede en esos manuales escolares de esta etapa educativa, en esas traducciones concreción de los marcos legales a un plano, más allá de la realidad, como son los manuales escolares? Pues aquí hemos, tenemos los que hemos analizado y se debe. Lluís Vives, dos de ellos solo dedica un apartado dentro del tema a los contenidos mientras que uno debe, presenta un tema único para los contenidos todos, dado que nos encontramos en la Edad Moderna trabajan renacimiento barroco neoclasicismo estas etapas del bebé se debe presenta un esquema similar una breve introducción general europea occidental a la etapa estilística, con definiciones generalistas y posteriormente ese arte español es como el arte español, en la era moderna las corrientes racinguistas en España que vienen comunicamos a constatar lo que ya habíamos dicho en ese Real Decreto y en ese estándar de aprendizaje de una lista en acción en épocas previas a la concepción moderna, a la creación de los estados nacionales y directamente sigue esta línea en el contexto español. Aquí tienen una una tabla con los géneros periodos de artistas que encontramos en cada una de los de las editoriales en negrita ha subrayado los autores que se repiten las tres editoriales, como el canon histórico artístico que estos manuales proponen para la Edad Moderna en clave nacional solo aparece una única autora que Santa Teresa de Jesús asociado a la literatura. Por lo tanto poco de este trabajo o de perspectiva de género ya no se trabaja. La categoría de género en la actualidad construida no es porque simplemente vienen nombres de mujeres artistas. Esta ordenación conviene destacar que los nombres de obras de autores, a diferencia de lo que está en Bachillerato, que sí que se dan en los textos prescritos, legales, no se dan en; no aparecen reflejados en los decretos nacional y autonómico de que hemos visto no valenciano y nacional, sino que son los manuales, siguiendo una representación social mayor los que encumbran estos nombres, como los representantes más significativos, naturaleza ambos estos nombres, pero es como que forma parte de una representación social mayor de lo que debe ser la historia del arte y lo que deben ser los nombres y representantes más. Por lo tanto, en este caso el criterio que opera es el de calidad de supuestamente calidad que como nos recuerda no es natural y lo que debemos trabajar desde la historia del arte esa cuestionan estos criterios que han ido formando los docentes, de los que hemos hablado, las actividades, lejos de proponer un cuestionamiento del canon, una problemática que trabaje estos identidades en clave nacional, de género, etc. Hacen problemática acciones banales cuando las hay o mayormente, contribuyen a reproducir el estatuto hegemónico de esta disciplina, formal biográfico, estilístico en este caso. En conclusión y terminó aquí la disciplina aparece tanto en el currículum prescrito como en los manuales, como una mera tarea de catalogación y reproducción de un discurso maestro ordenado según la clave occidental nacional elitista, y un resultado es que van en la línea con los resultados apuntados para la historia o las horas ya por asesinato, pero desgastaron y ha citado el propio Jorge Sáenz o David. A similar a otros estudios que hemos hecho en torno a los recuerdos de otras etapas educativas que se ha publicado recientemente, y para terminar, ya que ésta, esta caracterización no deja pie a esa crítica por la que apostaba al principio, la necesidad de implementar alternativas estuvieran Fuentes, que se propone una historia del arte, aunque para Bachillerato queremos que se puede extender a otras etapas educativas planteadas. No se criterio, pero no lo haríamos de la calidad, sino aún más, si cabe, por ámbitos temáticos, como viven conectados con problemáticas sociales para hacer ondear la historia del arte, una disciplina problemática, que sirva al fomento de una identidad crítica. Acaba aquí con algunas referencias bibliográficas y agradeciéndole su atención. Muchísimas gracias. Gracias a Raúl. La verdad es que, bueno, me gustaría darle la enhorabuena porque han sido. Ha sido una intervención fantástica, muy ilustrativa; a mí me gusta aprender y considero que se aprende. Se aprende mucho y además muy muy plural por lo que he visto de diferentes zonas geográficas, así que nada despedimos aquí ya sabéis que esta sesión base de su vida los días de simposio jueves , 20 viernes 21 sábado veintidos de mayo a la plataforma del del simposio donde podréis visualizar las presentaciones realizadas por todo y también las de algunos compañeros, así que nada sin más. Reitero mi agradecimiento por la participación y estamos en contacto. Cualquier cosa ya sabéis, se pueden dirigir a la organización cualquier duda. Dentro de un día se les hará llegar el enlace al foro participativo, que se va a habilitar y nada y muchas gracias de nuevo un saludo.

Propietarios

Jose Monteagudo Fernandez

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: X Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales en el ámbito Iberoamericano (+información)

Descripción

Organizado por el grupo de investigación DICSO, el simposio se realizará los días 20, 21 y 22 de mayo de 2021 en la Universidad de Murcia. Sigue la trayectoria de trabajo iniciada por el grupo DHiGeCS en 2001 y cuenta con la colaboración de diversas universidades de ámbito internacional, especialmente iberoamericano. Con este simposio queremos crear un foro de discusión sobre los retos a los que se enfenta la enseñanza de las ciencias sociales.

En esta edición, además, queremos dar homenaje a la trayectoria académica del profesor Ramón López Facal, por su gran aportación a esta área de conocimiento.