FOMATPLAY: Darío, buenas tardes y gracias
por atendernos,
																			Cuéntame un poquito,
¿Cómo fue tu viaje
																			y cómo llegaste a España, qué te
impulso trasladarte aquí?
																			A España venimos hace 20 años,
																			Yo y mi mujer, teníamos una
experiencia de dos años en Portugal
																			trabajando allí y luego venimos aquí
a España porque estaba su hermana,
																			y sabes tú que si no hay alguien
para echarte una mano,
																			entonces nos venimos aquí
a este pueblo,
																			directamente aquí en Calasparra
en Murcia,
																			Y desde entonces aquí estamos.
FOMATPLAY: ¿Y volverías a Rumanía,
																			volverías a tu país de origen?
																			Sí me gustaría mucho volver,
																			pero como ya llevamos casi una vida
aquí pues allí ya hemos perdido los amigos,
																			ya no hay tantas comunicaciones y
no sé sería más duro para mí
																			ahora empezar otra vez alí.
FOMATPLAY: ¿Seguís teniendo
familia allí o no?
																			Sí, familia sí, mi padre.
FOMATPLAY: ¿Soléis ir
a menudo a Rumanía,
																			una vez al año? Vacaciones,
cortas sí, por el trabajo
																			y eso. FOMATPLAY: ¿Cuántas veces al año?
Una vez, si se puede. Si no, ni eso.
																			FOMATPLAY: Aunque te gustaría volver ¿crees que
te vas a quedar el resto
																			de tu vida aquí en España o
te marcharás de nuevo
																			en algún momento?
Me gustaría volver a mi país.
																			No sé si en un futuro cercano,
lejano, no sé cómo decirlo.
																			FOMATPLAY: Viniste a España con tu mujer
y formaste familia
																			aquí ¿no?
Estábamos casados,
																			venimos los dos, estábamos casados
y luego nació mi hijo
																			aquí. FOMATPLAY: ¿Y cómo fue la adaptación
y la de tu familia,
																			qué tipo de red de apoyo encontrasteis
al llegar aquí?
																			La gente de Murcia, de este pueblo,
nos acogieron bien
																			nosotros venimos y no sabíamos ni el
idioma. Nada, nada. Entonces pues
																			hemos empezado a trabajar.
																			Pues lo único, por ejemplo,
nos íbamos a la huerta
																			echando alguna hora y
eso, pues ahí se aprende
																			a hablar y luego, poco a poco,
a escribir
																			y todo. A poder vivir.
FOMATPLAY: Empezasteis
																			en el campo y luego habéis ido
evolucionando laboralmente ¿no?
																			Sí. Un año y medio en el campo y
luego nos metimos en la hostelería,
																			Es que aquí en el pueblo,
																			campo o hostelería. No hay
muchas posibilidades,
																			y cuando mismo ya sabíamos
el idioma,
																			nos gustó más el restaurante.
FOMATPLAY: Y a nivel de papeleo,
																			de cuando llegasteis, de centros de
salud, colegios, burocracia.
																			¿Cómo fue todo eso,
																			cómo valoras ese proceso?
Bien, a mí me ha ido bien.
																			O sea, en ese momento... nos vinimos
sin contratos, sin nada.
																			No teníamos papeles, pero que
cuando hemos tenido
																			que darnos de alta en la Oficina
de Extranjería de Yecla,
																			creo que fue en ese momento, pues
																			sí. Nos dieron nuestro DNI,
¿cómo se dice? provisional.
																			Pues sí, bien, hemos estado
2 ó 3 años, no sé. 7,
																			hasta que no dieron el indefinido.
FOMATPLAY: ¿La residencia permanente?
																			La permanente,
																			sí. Que ya no teníamos problemas
para encontrar trabajo en nada
																			FOMATPLAY: ¿Qué crees que piensan los españoles
de los ciudadanos de la Unión Europea
																			que trabajáis y vivís
																			aquí?
No sé, bien. Yo pienso que bien,
																			sí. Nos acogen bien aquí. Si
no, diría otra cosa,
																			que nos vayamos o tal. Siempre
no han acogido bien,
																			por lo menos aquí en este pueblo.
No puedo hablar de de otros.
																			Pero sí, aquí son muy.
FOMATPLAY: Desde tu experiencia
																			¿Han sido siempre abiertos
																			y acogedores con ciudadanos
de la Unión Europea
																			como tú y tu mujer?
Sí, sí. Yo creo que sí.
																			O sea, sí. Nos han enseñado
el idioma ¿no?
																			que al final lo aprendemos de ellos,
en el círculo de trabajo
																			lo aprendemos todo y el trabajo
																			Porque yo no he trabajado
en hostelería
																			o sea, lo he aprendido todo aquí, desde
el idioma hasta el trabajo. FOMATPLAY: ¿Qué
																			opinas de las actitudes que hay hacia
la inmigración en general
																			en España,
																			cómo crees que el español
ve al migrante?
																			Yo creo que bien, lo
																			ve bien. Siempre intenta ayudarle
y en todo lo que se puede. A nivel
																			del pueblo
																			hablo. A nivel de España, no lo sé,
																			pero aquí en el pueblo siempre nos
han ayudado y nos ayudan,
																			si nos hace falta algo.
																			FOMATPLAY: ¿Has experimentado alguna vez
algún tipo de hostilidad
																			debido a tu diferente origen
nacional, lingüístico y cultural,
																			algún episodio de racismo, de
discriminación, de odio?
																			No, no, no. ¡qué va! Nunca, nunca. Nunca. Por
lo menos en el trabajo
																			que he estado, no. No, qué va.
Ni en el pueblo,
																			no me acuerdo. Nunca, jamás.
FOMATPLAY: ¿Ni tú ni tu mujer? Ni yo ni mi mujer.
																			Bien, siempre bien.
FOMATPLAY: Me gustaría hablar
																			contigo qué recuerdos
tienes del Brexit,
																			de ese referéndum de salida de la
Unión Europea de del Reino Unido,
																			Dónde lo viviste
																			y si en algún momento pensabas
que eso podía ocurrir,
																			¿Te sorprendió el resultado de lo
que ocurrió en junio de 2016?
																			No sé mucho de política.
Estaba aquí en España.
																			No, no, no, no suelo opinar. Es que como
no entiendo mucho de política,
																			FOMATPLAY: ¿Pero te llamo la atención
que el Reino Unido
																			se quisiera marchar de
la Unión Europea?
																			No mucho. No, no, no he
visto mucha política
																			y no. FOMATPLAY: ¿Conocías algún amigo
o algún familiar rumano,
																			o de cualquier otro país, que
estuviera viviendo allí en Londres
																			o de alguna otra parte que
le afectara al Brexit?
																			No.
																			FOMATPLAY: Y ¿qué opinas de países
como Reino Unido
																			que en ese momento limitaron
																			y coartaron la libertad de movimiento
de europeos hacia allí
																			y de sus propios británicos hacia
el resto de la Unión Europea,
																			qué te parece que se coarte o
que se limite esa libertad
																			de circulación y movimiento?
																			Yo sé que hay mucho rumano
trabajando en Inglaterra,
																			yo creo que en ese sentido
no estaría bien
																			O sea, vamos a trabajar igual que
ellos mismos ahí en su país,
																			no sé. FOMATPLAY: ¿Qué opinas de las decisiones
y sobre todo
																			de cómo te afectan las instituciones
de la Unión Europea,
																			cómo pueden influir en
tu vida cotidiana
																			como ciudadano en España?
																			¿Influir? No creo que influyan.
No, no entiendo muy bien.
																			FOMATPLAY: Por ejemplo, la subida de los tipos de interés
del Banco Central Europeo,
																			te puede afectar a tu hipoteca
																			o el hecho de tener una tarjeta
sanitaria europea que te atiendan
																			cuando vas fuera o alguna medida
de la que se toman en Bruselas
																			que incide directamente en tu vida,
																			que tome el Parlamento Europeo, la
Comisión Europea.
A mí, no creo que me va
																			a afectar. Una vez que no salga de
aquí y estoy yo aquí o en Rumanía.
																			No, no, no puedo opinar mal.
																			FOMATPLAY: ¿Crees que las decisiones de
la Unión Europea
																			influyen poco en tu día a día? Sí.
FOMATPLAY: ¿Puedes confiar plenamente
																			en esas instituciones europeas que
están por encima de cada Estado?
																			No lo sé, plenamente no
lo sé. FOMATPLAY: En lo que respecta
																			a tus derechos me refiero
¿confías en que los gestionen bien?
																			Sí, yo creo que sí, sí. FOMATPLAY: ¿Qué valores
de tu país de origen,
																			vistes diferentes a los de
España cuando llegaste,
																			qué te resultó fácil de asimilar
y de aceptar,
																			y si te costó alguno más que otro
																			cuando viniste?
																			Sí. Yo que sé. Estando en mi país, allí no venían
inmigrantes para yo
																			saber cómo, cómo atenderlos o ayudarlos.
Era joven también,
																			y ahora pues estando aquí fuera
a mí me atendieron bien.
																			Me gustaría que los míos fueran iguales
																			con los españoles.
																			Igual que podíamos hacer
																			por lo menos esto con la gente
que viaje a Rumanía. FOMATPLAY: Y crees,
																			cuando tú llegaste
aquí a España
																			¿te llamó algo la atención
																			de los españoles, es decir, qué
cálidos son o que cariñosos
																			son, respecto a diferencias de los
rumanos, de tu tú país,
																			qué diferencias viste, qué dijiste
																			Esto es muy diferente, me
ha costado? Siempre, sí.
																			Hay muchas diferencias siempre.
																			Porque a lo mejor van 30 años
por delante de Rumanía,
																			en todo, en todo.
																			Sí, son acogedores, muy cariñosos.
Nosotros, no sé, ya
																			te digo que me salió de allí, pero
me gustaría ser como vosotros.
																			FOMATPLAY: ¿En qué medida crees y percibes
que los valores de Rumanía
																			son diferentes a los valores
que hay en España?
																			¿En medida, cómo? FOMATPLAY: ¿Bastante diferente
crees que es Rumanía de España
																			o viceversa, o se parecen
en algo? Casi iguales.
																			Pero lo único que te digo, allí en Rumanía
no hay una clase media,
																			o sea, hay más pobres,
hay muchos más ricos
																			y entonces no hay la clase
media que estemos
																			sonriendo todos los días,
igual que aquí.
																			Aquí no falta de nada.
																			Tenéis también el clima y
todo. Y viven mejor
																			en ese sentido. A nosotros nos
cuesta mucho más esto.
																			FOMATPLAY: ¿Hay algún valor, por ejemplo, el
valor de la familia, del trabajo,
																			de la honestidad, de la igualdad,
																			de la lealtad que veas
tú que en España
																			se lleva más o menos que en
Rumanía, algún valor o
																			algún sentimiento en concreto?
No, en eso no. Si al final somos todos
																			iguales. Lo único que influye cuando
a uno le falta. Igual
																			que viene yo allí. Vine a vivir
mejor. Por una vida mejor,
																			porque allí también tenía mi
trabajo, un buen sueldo,
																			pero no podía vivir como aquí.
Hemos vivido mucho mejor,
																			aquí. Aunque hemos trabajado. Y mucho.
FOMATPLAY: Se nota, se nota, Darío
																			¿Hasta qué punto eres activo en tu
contribución y participación
																			en la comunidad local,
																			por ejemplo, aquí en Calasparra,
colaboras con asociaciones, con ONG,
																			con gente, con la Iglesia,
																			con con tu comunidad de vecinos
en tu barrio, del pueblo,
																			participas en la comunidad local?
																			Siempre que se puede
en algo, sí. Siempre. Sí.
																			FOMATPLAY: ¿Te suelen pedir ayuda, a lo
mejor, para las fiestas
																			o para algo cuando vienen aquí?
																			¿Pero el restaurante o?
																			FOMATPLAY: Sí, a nivel de tu vida,
a nivel personal
																			y también de tu propio negocio.
De mi vida personal
																			pues no
																			Ahora mismo no colaboro con nada.
																			Pero ayudo a los vecinos. Si
hace falta algo, y eso,
																			y a nivel del restaurante
pues sí, siempre
																			que podemos, ayudamos.
																			FOMATPLAY: Genial. ¿En qué medida te sientes
todavía vinculado
																			a tu país de origen, a Rumanía?
Pues que soy rumano.
																			Lo tengo en la sangre.
																			Siempre me acuerdo de mi infancia.
																			Siempre me gustaría volver.
Me acuerdo de mi padre.
																			Vivo en España, pero me
siento rumano.
																			Me gustaría volver algún día allí.
																			FOMATPLAY: ¿Y en qué medida estás
vinculado a España,
																			qué te hace sentir bien aquí?
																			Aquí todo todo está también.
Desde el trabajo,
																			el clima, la vida.
FOMATPLAY: ¿Y a la Unión Europea,
																			como ciudadano europeo, piensas que
que cada vez eres más europeo?
																			Nunca lo he pensado.
																			Sí, soy europeo. Siempre lo he dicho,
desde cuando entramos así decirlo.
																			Cuando me fui de mi país.
Como han tratado
																			bien, no puedo decir nada malo.
																			¿Me entiendes?. Igual si tuviera
una experiencia mala pues
																			tendría que decirte pues
																			no me ha gustado o
																			me he tenido que ir a otro pueblo o
tal. Bien. Siempre aquí, tanto en Europa.
																			He pasado por Alemania, Francia
y nada, pues hemos llegado aquí.
																			FOMATPLAY: ¿Y qué diferencias has visto entre
Alemania o Francia y España,
																			por ejemplo, a la hora de
vivir o buscar trabajo
																			o relacionarte con la gente?
																			Pues diferencia, no lo sé. Allí
no lo he intentado,
																			pero sabíamos que allí no se puede
encontrar trabajo fácil
																			sin contrato, sin nada.
																			En cambio,
																			aquí pues nos venimos y
lo hemos encontrado
																			y luego nos han hecho el contrato.
Gran diferencia, ¿no?
																			FOMATPLAY: Genial, y habéis formado una familia
y tenéis, incluso
																			ahora tú eres el que da
trabajo a otra gente
																			porque tienes un negocio.
Sí, ahora mismo sí,
																			a los españoles mismo.
																			FOMATPLAY: ¿Esa identidad de haber sido
trabajador y buscador
																			de una vida fuera de tu país te hace
tener una perspectiva diferente
																			a la hora de poder dar trabajo
a españoles o gente
																			que venga a buscar trabajo,
a buscar empleo,
																			ponerte tener lugar del otro?
Pues sí, porque siempre,
																			o sea que soy nuevo en esto, pero
como a mí me han tratado bien
																			y siempre he sido de la clase obrera,
																			ahora soy nuevo empresario
y ahora mismo
																			quiero ser igual que antes, no
quiero cambiar. Entonces
																			sí. Me gusta darles trabajo
y ser humilde.
																			FOMATPLAY: Ponerte en el lugar del que viene
a pedirte trabajo
																			porque hace 20 años eras tú ¿no?
																			Sí, así mismo. Le doy trabajo
																			al primero que entra.
																			No miro,
																			no me gusta encontrar la quinta
o sexta persona.
																			El primero que viene, si lo
necesita, tiene que trabajar.
																			FOMATPLAY: ¿Y crees que es fácil para
un ciudadano europeo,
																			por ejemplo,
																			encontrar trabajo aquí
en España? Depende,
																			tiene que venir a buscarlo, no sólo así
decirlo. Porque si no está
																			aquí yo creo que sí es un poco difícil.
																			No sé. Si tiene una carrera
igual es más fácil,
																			pero si no tiene una carrera
y tiene que salir de allí sin contrato,
																			pues sería un poco difícil. FOMATPLAY: En tu caso, tú
en tú país, en Rumanía, eras
																			ingeniero ¿no?
Sí. Ingeniero Electromecánico, digamos.
																			FOMATPLAY: ¿Y tú mujer?
Mi mujer no,
																			mi mujer ha hecho el Bachillerato
y trabajaba en una tienda.
																			FOMATPLAY: ¿Cómo fue el cambio de esa
Ingeniería Industrial
																			a venir al campo o a la huerta
																			aquí en España, en este
caso en Murcia?
																			Bufff.
																			No me acuerdo
																			bien. Lo único que te digo es que
allí era encargado,
																			casi jefe, no trabajaba. Y
luego me tocó venir
																			aquí y trabajar. Entonces, para vivir
																			y todo eso, tienes que hacerlo. Han sido
momentos difíciles y eso.
																			En el restaurante he trabajado
digamos 15 años.
																			Y bien. Para vivir, pues tienes que
trabajar. FOMATPLAY: A nivel de idiomas,
																			vemos que hablas un
perfecto español,
																			Además de rumano y español ¿hablas alguna
otra lengua?
																			No, solamente rumano y español.
																			FOMATPLAY: Y en casa ¿Qué
																			idioma usáis entre tu mujer,
tu hijo y tú?
																			Hemos dicho siempre
que mi hijo aprenda
																			rumano desde pequeño, entonces
desde pequeño
																			ha hablado rumano para
que lo aprendiera,
																			porque al estar en España,
él va al colegio
																			y lo iba a aprender de todas maneras.
																			Ahora lo mezclamos y hablamos
casi más en español.
																			FOMATPLAY: Pero él ¿sigue hablando bien rumano,
																			va aprendiendo?
Habla, habla bien rumano.
																			Pero, como ya te digo, mezclamos
y siempre nos quedamos hablando
																			en español. FOMATPLAY: ¿Y se comunica
																			él con sus familiares de Rumanía en el idioma y todo?
Sí, claro. Con su abuelo,
																			habla.
																			Tiene que hablar
																			en rumano porque el abuelo está
allí en Rumanía y no sabe español.
																			Tiene que hablarle en rumano.
FOMATPLAY: ¿Y crees que el tema
																			de utilizar la lengua materna
en casa es una ventaja,
																			no?
Sí. Una ventaja importante.
Importante, tiene que hablar
																			para que lo aprendiera.
																			Conozco amigos que no lo han hecho,
																			y entonces su hijo
tiene 7, 8 años,
																			y no saben hablar rumano, digamos.
FOMATPLAY: Y se encuentran con un problema,
																			a lo mejor ahora ¿o no?
Es un problema.
Ahora van a visitar Rumanía
																			y no pueden, no saben
los niños ni hablar.
																			FOMATPLAY: Darío ¿qué sabes de tus derechos
sobre libertad de movimiento
																			como ciudadano europeo?
																			No sé mucho. FOMATPLAY: La capacidad de moverte
por todos los países
																			de la Unión Europea sin tener
que llevar papeles
																			y sin el pasaporte.
Sí, bien.
Siempre que hemos ido.
																			Nosotros aquí tenemos que
tener el pasaporte
																			porque en vigor entonces pues
yo siempre he viajado
																			con el pasaporte. Nunca he
tenido ningún problema
																			ni nada. FOMATPLAY: ¿Cómo describirías la
libertad de circulación,
																			esa capacidad de ir de un
sitio a otro dentro
																			del mismo club europeo, y qué
imagen te viene a la cabeza
																			cuando piensas en libertad
de circulación? ¿Qué gente?
																			FOMATPLAY: ¿Qué imagen, una maleta, un avión,
																			un coche, pasar un control
de frontera
																			con la familia, qué imagen
te viene si yo te digo
																			libertad de movimiento en Europa,
																			tú qué piensas?
																			Sí, me gusta, me gusta. Me acuerdo
																			de la imagen que me viene siempre, cuando
vinimos la primera vez,
																			habían unas colas.
																			Se ve que en 2003 salíamos
más gente de Rumanía o
																			se viajaba a buscar una vida mejor.
																			Pues siempre me acuerdo de la
frontera entre Francia
																			y España, porque había un tráfico
inmenso y entraba mucha gente.
																			FOMATPLAY: Y desde que Rumanía está
en la Unión Europea
																			como miembro de pleno derecho,
																			tú que viviste la salida en un momento
en el que todavía no erais
																			miembros del club ¿has notado
diferencias y evolución
																			allí y aquí?
Estando mucho tiempo
																			aquí y sin viajar, porque
los primeros diez años
																			no he viajado, he estado aquí,
no he ido a mi país.
																			Yo creo que sí. Bien. Todos los cambios
																			y eso. Ahora se puede viajar incluso
con un DNI. Puedo ir a Rumanía
																			sin tener el pasaporte y
antiguamente no. FOMATPLAY: ¿Y lo habéis puesto
																			en práctica, ir a Rumanía
con el DNI?
																			Sí. Una vez nos tocó porque no estaba el
pasaporte y se viajó con el dni,
																			ningún problema. Pero siempre
con el avión,
																			o sea, nos hemos ido en avión,
																			por el tiempo, ¿no?. Vacaciones
cortas. En avión se llega antes...
																			porque si no, tardaríamos tres días.
FOMATPLAY: Y ahora, cada vez hay más rutas ¿no?
																			Con Bucarest,
																			con alguna otra ciudad.
																			Sí, siempre hay más rutas.
																			Sí, de aquí cerca. Para
no cogerlo desde Madrid.
																			Puedes salir de Alicante, de
Valencia e ir a mi pueblo.
																			Yo soy de Sibiu, del
centro de Rumanía,
																			de Transilvania.
																			Pues sí. Tenemos desde Madrid. Y bien. Bien,
de Madrid hasta Sibiu.
																			FOMATPLAY: ¿Y cuánto tardáis en avión, más o menos?
Tres horas. FOMATPLAY: No está mal,
																			¿no?
No está mal.
																			Me gustaría tener vacaciones dos meses
e irme en coche a viajar por Europa.
																			FOMATPLAY: ¿Te gusta más viajar con coche?
Creo que me gustaría,
																			pero nunca he tenido vacaciones
tres meses.
																			FOMATPLAY: Pero es una ventaja, ¿no, de libertad
de circulación y movimiento,
																			desayunar en Calasparra y comer
en tu pueblo de Rumanía?
																			Sí. FOMATPLAY: ¿Qué tal tu carrera
profesional aquí en España,
																			estás satisfecho con tu
trabajo actual?
¿Te refieres
																			a lo que estoy haciendo,
a la hostelería?
																			Sí, yo creo que sí, ahora
estoy empezando
																			porque hemos alquilado
el restaurante.
																			Antes trabajaba aquí,
en el mismo restaurante.
																			Y bien. Soy cocinero, siempre
me ha gustado la cocina
																			y creo que lo estoy haciendo bien.
																			FOMATPLAY: ¿Has pasado de ser empleado a coger
las riendas del restaurante?
																			Sí. FOMATPLAY: ¿Ves muchas dificultades
para un emprendedor,
																			en este caso migrante, que
que se hace empresario?
																			No. En ese sentido, no.
Las dificultades son mías,
																			porque de empresario no sabía nada.
																			Entonces, ahora un poco más
de papeles, de asesoría,
																			de cosas de este tipo. De lo demás, no.
FOMATPLAY: ¿Y te resultó fácil,
																			cuando llegaste aquí, encontrar
tu primer trabajo
																			en España?
Siempre si tienes algún amigo,
un familiar, y habla por ti,
																			sí, fue fácil. Para mí
																			sí. Habló alguien por mí. Aunque
no sabía el idioma me cogieron,
																			y si he trabajado bien y eso
me mantenido en el empleo.
																			FOMATPLAY: ¿Y crees que para otros europeos,
otros ciudadanos de la Unión Europea,
																			puede ser fácil encontrar trabajo
como para ti?
Puede ser fácil,
																			pero me imagino que sabiendo el
idioma sería mucho más fácil,
																			porque a mí me costó y entonces pues he
tenido que estar en el campo.
																			Que ahora mismo, si me dices de
trabajar en el campo,
																			me puedo ir a trabajar al campo.
Porque al aire libre
																			y una vida tranquila también. Está bien.
																			FOMATPLAY: O sea, que crees que
																			cuantas más aptitudes tengas
y conozcas el idioma, mucho mejor trabajo
																			puedes conseguir.
Sí, mucho mejor.
FOMATPLAY: ¿Cuál fue tu experiencia
																			con las prácticas fronterizas
cotidianas
																			como, por ejemplo, los documentos
de residencia o
																			los permisos de trabajo,
cómo las describirías,
																			esas prácticas, a la hora
de conseguir el NIE,
																			hacer cola en Extranjería,
																			abrir una cuenta bancaria,
firmar un contrato?
																			¿Cómo describiría esto?
																			Todas esas cosas de documentación.
Ahora mismo no me acuerdo todo,
																			pero sí, en ese momento yo creo que
fue fácil. Un poco de... Eso se
																			iba con cita; había mucha gente
allí. Nos esperábamos una hora larga,
																			pero al final, sí. Una vez que
no se pasaron días
																			y te vienes el mismo día con el papel,
																			pues bien. Bien.
FOMATPLAY: ¿Y has intentado reconocer,
																			por ejemplo, tus títulos
académicos de Rumanía
																			aquí en España?
No, nunca. Nunca lo he intentado.
Pues yo que sé,
																			por no saber bien el idioma, al
principio. Luego pues
																			te metes en un trabajo y dices
																			tú: ahora no puedo dejarlo,
no puedo perderlo
																			porque te faltaría el pan de todos
los días. Y para hacer lo típico...
																			Por falta de dinero, digamos.
Y no lo he hecho nunca
																			y me he quedado así.
FOMATPLAY: ¿Y nunca has querido
																			o pensado que por qué no ser aquí
en España lo que eras en tu país,
																			un ingeniero industrial de
primera?
Lo he pensado,
																			pero me costaría mucho más aquí
porque ya te digo, aprender
																			un idioma nuevo con 26 años.
																			Entonces cuesta un poco más,
me refiero a gramática
																			y a todo eso. Para que puedas empezar
otra vez a estudiar o convalidar
																			y hablar bien, en ese momento.
																			FOMATPLAY: Pero ahora, con 46 años, hablas
perfectamente.
Ahora hablo perfectamente,
																			pero ahora creo que he olvidado
la mitad de mi carrera.
																			FOMATPLAY: Genial
																			¿has pensado alguna vez
																			cómo se representa la libertad
de movimiento de circulación
																			en los medios de comunicación
aquí en España,
																			cuando hablan de los movimientos
de personas
																			o de la capacidad de movernos
libremente,
																			cómo lo cuentan los medios
de comunicación
																			desde tu punto de vista?
																			No, no estoy atento mucho a eso,
pero creo que bien.
																			No influirá mucho. Yo no me doy
cuenta si hay algún cambio grande o no.
																			Una vez que nosotros podemos viajar
y nos dejan... No hay problema, nunca.
																			FOMATPLAY: ¿Y crees que dentro de
la Unión Europea
																			hay inmigrantes de primera e
inmigrantes de segunda?
																			No lo sé, vamos. Eso en todos lados.
																			No lo llamaría inmigrantes
de primera y de segunda,
																			que habemos gente buena y
mala en todos los países.
																			Digamos pues entonces,
FOMATPLAY: Por los estereotipos
																			sobre la identidad ¿no, por ejemplo
que se puedan poner
																			a ciertos colectivos de todos
los países? No,
																			a mí no me ha pasado nunca,
nunca me han dicho nada,
																			que eres tal, que no has hecho
o que, nunca me ha pasado.
																			Creo que no hay, pero no puedo decir
yo si hay diferencias o no.
																			FOMATPLAY: Pero si que ¿te gustaría
que, a lo mejor,
																			hubiera un un sentimiento
un poco más identitario
																			de todos los europeos por encima
de la nacionalidad
																			de cada uno?
																			Sí, sí. Siendo yo rumano, sí.
Se podía ser más iguales.
																			Pero bueno,
																			a lo que me refiero. Siempre
los alemanes
																			han sido alemanes o los
primeros, ¿no?. Después
																			no sé quién. Y bueno,
pues ahí nosotros,
																			arrastrándonos, los rumanos.
En nuestro lugar ahí,
																			los últimos. FOMATPLAY: ¿Pero crees que
se va avanzando algo,
																			crees que se avanza en ese sentido?
Sí, pero muy poco a poco, muy,
																			muy despacito. FOMATPLAY: Darío, te voy a
hacer unas preguntas cortas ¿vale?
																			Vale. FOMATPLAY: Define la
libertad de circulación en una frase ¿Qué es
																			para ti la libertad de circulación?
																			Libertad de circulación,
una ventaja.
																			FOMATPLAY: ¿Cómo resumirías tu experiencia
con ella,
																			con la libertad de movimiento
en la Unión Europea,
																			hasta ahora?
																			Fantástico.
FOMATPLAY: En pocas palabras
																			¿cómo te sentirías si te la quitaran?
No muy bien,
																			porque me gustaría volver a mi pueblo
																			algún día. FOMATPLAY: ¿Dónde está tu hogar?
¿Mi hogar? En Rumanía.
																			FOMATPLAY: ¿A dónde crees que perteneces? A Rumanía.
FOMATPLAY: En los últimos 20 años,
																			¿ha cambiado mucho tu identidad
como ciudadano rumano
																			en España,
																			ves la vida de otra manera?
Sí mucho, mucho mejor.
																			FOMATPLAY: ¿Cómo definirías tu personalidad,
en 3 o 4 palabras,
																			desde que llegaste a España?
																			Mucho mejor persona. Mucho
más amable, más cariñoso.
																			No sé, los españoles me han dado
																			otro nivel de vida,
																			digamos. FOMATPLAY: ¿Qué mensaje le mandarías,
por ejemplo,
																			a cualquier compatriota rumano que
está en España, o que acaba de llegar,
																			y que se pone en tu piel
de hace 20 años?
																			Que se venga a España. Por el clima,
																			por la gente y por la comida,
																			mañana mismo. FOMATPLAY: ¿Y algún consejo a
la hora de empezar una vida
																			fuera de un país, de
tu país, un consejo inicial
																			que digas
																			tú sí, sí se puede,
																			que hubieras echado de menos,
si te lo hubieran dado,
																			cuando llegaste no harías?
No sé qué decirte
																			en ese sentido.
																			No sé. He echado de menos
un trabajo
																			al minuto. Pero bueno, es
normal, estás en otro país,
																			no sabes el idioma, y es
lo más normal,
																			empezar de cero.
																			FOMATPLAY: Muchas gracias y enhorabuena por
hacer una vida fuera de Rumanía,
																			pero pensando siempre
en tu país también.
																			Si, gracias, gracias.