FOMATPLAY: Nicoleta, antes de nada, gracias
por atendernos y por participar
																			en este proyecto europeo,
																			Háblanos un poquito de tu propio viaje
																			¿Cómo llegaste a España,
																			Qué te impulsó a mudarte desde Rumanía
																			a aquí? A ver, lo mío fue más
por mis padres,
																			porque estuvieron aquí
y yo y mi hermano
																			nos quedamos solos en Rumania.
																			Bueno, con los abuelos. Y mi padre,
pues nos echaba muchísimo de menos,
																			y ha dicho
																			pues ya que estamos aquí, los
traemos. Y así vinimos.
																			Pero fue, pensado y hecho. No fue
a ver premeditado,
																			con tiempo y tal, no. Fue de
la noche a la mañana.
																			FOMATPLAY: ¿Hace cuántos años de eso?
19 años.
																			FOMATPLAY: ¿Y viniste ya aquí a Teruel?
Sí. A ver, vine a Sarrión.
16
00:00:44.025 --> 00:00:46.975
Mis padres estuvieron en
Sarrión y, desde el día 1
																			estuve en Sarrión, nunca me
he ido a otro sitio.
																			FOMATPLAY: ¿Crees que volverás a tu país
de origen, a Rumanía?
																			No. Este verano estuve 3 semanas
allí y se me echó el mundo,
																			porque es que ya no llevo
el mismo ritmo,
																			me parece todo supercambiado.
No sé, en comparación con
																			lo que vivo aquí, para
mí es algo diferente.
																			Aunque sea rumana,
																			pero es que como ya no vivo
en ese ambiente,
																			como aquí no tengo ni amistades
ni nada rumanos,
																			pues que es que ya no
vivo en ese ambiente
																			y lo veo superraro.
FOMATPLAY: Estás muy convencida
																			de que no vas a volver.
No, no. Yo para ir de viaje
																			2 semanitas, ya está.
FOMATPLAY: ¿Y piensas quedarte en España
																			el resto de tu vida o crees
que podrás marcharte,
																			si no a Rumanía, a cualquier otro país?
No, no. Yo estoy muy contenta
																			aquí. Me gusta mucho aquí
todo. Mi familia,
																			mis amigos, están aquí.
																			O sea, que no me iría porque
para mí aquí es casa,
																			es mi casa.
FOMATPLAY: Cuando viniste aquí a España,
																			viniste
																			porque estaba ya la familia
																			pero también te quedaba familia
																			en Rumanía ¿no? Sí, claro. Me quedaban
mis abuelos, todos mis tíos,
																			toda la familia, vamos. Estaba
aquí sólo mi madre y mi padre.
																			FOMATPLAY: ¿Y cómo fue la adaptación
tuya y de tu familia
																			a la vida en España? A ver, mis padres
																			pues ya sin estudiar, sin nada,
																			pues les costó aprender el
castellano, un poco difícil.
																			Pero yo el segundo día, me acuerdo
que me llevó mi padre
																			al Instituto de Mora y
																			pues nada, a la marcha.
																			Pero fue porque dijo Si
no es el segundo día
																			cuanto más tardemos, peor. Y
la verdad que me adapté
																			superbien. Pero fue
un poco diferente
																			porque me adapté más rápido.
																			Tenía solo 14 años. En cambio mi
hermano, le costó. A mi hermano,
																			tenía 17,
																			le costó más que a mí. Igual porque
es chico, no sé, pero le costó más.
																			O porque cuando más joven, mejor.
																			Yo, la verdad,
																			la persona que soy, era
de preguntar mucho.
																			Si no entendía una palabra,
																			preguntaba Esto cómo es,
																			cómo se dice. Y eso
me ayudó mucho.
																			La verdad es que tuve ayuda
porque mis compañeros
																			pues muy amables y me ayudaron mucho.
FOMATPLAY: ¿También tu familia tuvo ayuda, tus padres?
																			No. FOMATPLAY: ¿Cuánto tiempo estuvieron
																			ellos sin que llegarais vosotros? Mi padre
estuvo 2 años y madre un año sólo,
																			O sea que ellos hablaban lo justo.
																			Claro, donde trabajaban en aquél
entonces, vivían allí.
																			O sea, que vivían, convivían,
con esa familia
																			y no tenían más relación
con otra gente,
																			o sea, que aprendieron de oídas.
FOMATPLAY: ¿Y tú has hecho tu vida
																			aquí en España, has tenido
2 niñas preciosas?
																			Sí, yo he hecho
																			mi vida aquí en España,
tanto mi familia
																			como mis amigos, todo aquí.
FOMATPLAY: Genial. También,
																			no sé si a través de
la escolarización
																			de tus hijas ¿has visto las
diferencias que hay,
																			o que tuviste, cuando llegaste? A
ver, sí que veo la diferencia,
																			pero el primer año cuando
vine fue difícil
																			para mí, fue muy difícil,
																			pero luego como le puse ganas
por aprender,
																			para mí fue, pues mira,
ahora que lo veo digo pues
																			fue fácil, sabes. Fue fácil.
FOMATPLAY: Lo miras de otra manera ¿no?
																			Sí, porque le puse mucho empeño,
porque me gustó mucho,
																			y cuando le pones empeñó a algo, pues
salen las cosas.
																			FOMATPLAY: Se te ve entusiasta, todavía
																			recordando. Sí, porque
tengo unos recuerdos.
																			Es que, claro, lo tengo muy presente
que el otro día lo recordamos
																			y digo ¡qué tiempos!. Pero bien,
																			porque mantengo las amistades
																			de aquél entonces. Las
mantengo hoy en día.
																			Allí en Sarrión.
																			FOMATPLAY: ¿Y qué crees
																			que piensan los españoles de los
ciudadanos europeos que trabajáis
																			y vivís aquí, cómo lo ven?
																			A ver, hay pues opiniones y opiniones,
pero la gente que conozco yo
																			pues están muy agradecidos con
los que están en Sarrión,
																			por ejemplo, los que conocen, porque
son muy trabajadores.
																			Hay de todo, como en
todos los sitios,
																			pero la mayoría bien.
Casi todos los empresarios
																			que hay en Sarrión tienen un
trabajador extranjero,
																			da igual la nacionalidad, pero
alguien.
FOMATPLAY: ¿Y a qué sector
																			dedicados especialmente
allí, a la agricultura?
																			A troficultura.
																			De hecho, yo trabajo en troficultura.
La trufa da para mucho.
FOMATPLAY: ¿Te gusta?
																			Sí.
FOMATPLAY: Desde tu experiencia ¿has encontrado
																			que los españoles han sido siempre
abiertos y acogedores
																			contigo y con otros ciudadanos
europeos?
Sí, de hecho,
																			yo claro, yo no he viajado
a otros países ni nada
																			pero, por ejemplo, mi hermano
ha convivido tantos años
																			y hace 2 años que se ha ido a Suiza,
y dice que como los españoles
																			de amables y de
cómo son como personas, muy
																			cariñosos y muy así,
dice, no lo ha visto,
																			no hay en otro mundo
como los españoles.
																			Yo para mí, me parecen los más cariñosos,
																			los más amables. Porque
es lo que he vivido yo.
																			Pero mi hermano, que ha
vivido otras cosas,
																			dice que no se comparan, porque
él ha vivido en Rumania, en Suiza
																			y dice
																			¡Cómo la gente de España
es que no he encontrado!
																			Que te hace estar como uno más,
aunque te conozcan de 2 años,
																			pero te hace sentir como de toda
la vida. Como todo el grupo,
																			como si fueran unos amigos
desde la infancia
																			pues aquí te hacen sentir igual.
Aunque te conozcan de hace unos años.
																			FOMATPLAY: ¿Y eso en Suiza y en Italia,
te cuenta tu hermano,
																			que no pasa?
																			No. De hecho,
																			yo conozco a amigos que han vivido
aquí en España, se han ido a Italia y dicen
																			que como aquí en España no,
que no.
FOMATPLAY: ¿Y en Rumanía,
																			hay muchas diferencias
en ese sentido?
																			Sí. Sí, porque es que sobretodo
aquí en España
																			no hay envidia entre amigos.
Puede haber prepotencia,
																			pero poca, no es muy habitual. En Rumanía
eso se lleva mucho. Mucho, mucho.
																			Por eso, en mi círculo de amistades
																			no tengo rumanos. Son todos de aquí. Por eso te digo
que no me iría a vivir allí,
																			porque no podría, no podría.
FOMATPLAY: ¿Y qué te parecen las actitudes
																			u opiniones que tienen los españoles
de los inmigrantes?
																			A ver,
																			yo no sé. No veo algo
superáspero, súperduro
																			hablando de esto.
																			Pero es un tema que hay opiniones
y opiniones,
																			pero yo creo que, como todos.
FOMATPLAY: ¿Has experimentado alguna vez
																			algún tipo de hostilidad debido
																			a tu origen
																			nacional diferente, lingüístico,
cultural,
																			por ser migrante?
No. Nada.
FOMATPLAY: ¿Ningún episodio de odio
																			ni racismo, ni nada? No. Es verdad
que al principio,
																			que eso, yo lo entiendo, no
es por que sea rumana ni nada,
																			es simplemente porque yo al principio
era muy tímida,
																			no era muy sociable, pues claro, quieras
o no, una persona más abierta
																			es otra cosa. Pero no fue
nada, nada feo ni nada.
																			Simplemente que al principio me
costó un poco más con x personas
																			que luego a lo largo de los años
																			Decíamos ¡Jolines! al principio
te ha costado,
																			pero mira ahora, sabes.
Pero por el tipo de persona
																			que era antes. FOMATPLAY: ¿Y en el colegio no
recuerdas así ninguna cosa?
																			Nada de nada.
																			En cambio, sí. A ver yo
no, pero ha habido,
																			pues yo he visto cosas,
pero no racismo.
																			Es con los marroquíes,
																			pero porque los críos, pues
hacían las cosas que hacían.
																			No es porque iban a por ellos a saco
																			porque les apetecía.
																			No, yo no he visto,
no he visto.
																			FOMATPLAY: Nicoleta, hablemos un
poquito del Brexit,
																			no sé si tienes algunos recuerdos
del referéndum de salida
																			del Reino Unido de la Unión Europea
																			en Junio de 2016, no sé si. No.
No veo mucho la tele. Estas cosas
																			de política no, no, no
lo tengo yo muy presente.
																			FOMATPLAY: ¿No te acuerdas de cuándo Reino
Unido salió? Sí, me acuerdo de algo
																			pero no lo tengo yo muy.
FOMATPLAY: ¿Has tenido
amigos o amigas,
																			rumanos o españoles en el Reino Unido
																			que se hayan visto afectados
por esto del Brexit?
																			No. Sí que he tenido, pero no,
nunca hemos hablado de esto
																			o que estuvieran afectados.
																			No sé nada del tema.
FOMATPLAY: ¿Y en el tema comercial,
																			de las empresas o algo se ha hablado?
No, no, no lo he notado.
																			No, no.
																			FOMATPLAY: Sobre las instituciones europeas
																			¿En qué medida crees que las
instituciones de la Unión
																			pueden influir en tu vida cotidiana
como ciudadana en España?
																			Pues a día de hoy
																			no
																			Pues no podría decirte nada,
																			porque no creo que me
influye en nada.
																			FOMATPLAY: O sea, las decisiones que se toman
en Bruselas, por ejemplo,
																			en la Comisión Europea,
en el Parlamento,
																			no crees que te influyen?
Por ahora, no. A mí
																			no, no. En el sector que estoy yo,
no. A mí personalmente, no.
																			FOMATPLAY: Pero, por ejemplo, hay directivas
que sí que regulan
																			la cantidad que se puede
producir de cada producto.
																			Yo te digo, a día de hoy, y donde estoy yo,
no me vería afectada.
FOMATPLAY: ¿Y crees
																			que puedes confiar plenamente
en las instituciones europeas,
																			que están por encima de las de
España, en lo que respecta a tus derechos
																			como ciudadana europea?
																			No creo, porque es algo que
no sé qué decirte,
																			pero no. No confiaría al 100 por 100,
no. FOMATPLAY: ¿Por qué no confiarías?
Porque confío
																			más en el país en el que estoy
que a nivel europeo.
																			Porque a nivel europeo son
un poco generalizado
																			y a nivel de España
																			pues se centra más en España.
																			No sé, yo lo veo así.
FOMATPLAY: ¿Qué valores de España
																			te resultaron más fáciles de
asimilar y aceptar cuando viniste?
																			¿Cómo qué? ¿A qué te refieres?
																			FOMATPLAY: El comportamiento de la gente,
el esfuerzo, el trabajo,
																			¿Qué fue lo que dijiste
																			Anda,
																			me ha resultado muy sencillo?
No, a ver, lo que me ha gustado a mí
																			es que te echan una mano.
Cuando necesitas ayuda,
																			enseguida se ofrecen,
te echan una mano.
																			Eso a mí es lo que más me ha llamado
la atención, que están ahí
																			para brindarte
																			ayuda en lo que necesites.
FOMATPLAY: ¿Y algo que especialmente
																			te costará o fuera dificultoso?
																			No, no.
FOMATPLAY: ¿En qué
																			medida sientes y percibes
que los valores de Rumanía
																			son diferentes a los de España?
																			Porque en Rumanía es diferente,
																			porque les cuesta como reconocer que
necesitan ayuda, les cuesta.
																			Y eso es muy diferente.
																			Eso es lo que he notado que
aquí no hay problema,
																			como que yo lo hago aunque
no, yo te digo que sí que lo sé hacer
																			aunque no lo sepa, pero que
veas tú que lo hago,
																			no necesito tu ayuda.
En cambio en Rumania
																			eso es así.
																			Aquí no. Eso es diferente,
muy diferente.
																			FOMATPLAY: ¿Y hasta qué punto
Nicoleta eres activa
																			en tu comunidad local,
																			participas con asociaciones
de padres, madres?
																			Sí, sí. La actividad, claro,
del colegio,
																			todo lo que conlleva el colegio,
todo lo que conlleva las fiestas,
																			porque fiestas tenemos muchas,
pues hay muchas asociaciones
																			y pertenezco a varias.
																			Sí, sí. FOMATPLAY: ¿Te gusta colaborar y
participar en lo que pasa en Sarrión?
																			Sí, sí, porque soy una más, como
toda la gente del pueblo.
																			FOMATPLAY: ¿En qué medida te sientes vinculada
a tu país de origen, a Rumanía,
																			a España y también, en general,
a la Unión Europea?
																			Pues no sabría decirte, no. Es
que yo como estoy aquí
																			es que no pienso en qué estoy vinculada,
porque no, no. Ahora mismo,
																			nada. Si puedo decirte porque
tengo que estar,
																			estoy vinculada, porque a día de
hoy sigo siendo rumana.
																			Porque no he pedido la nacionalidad,
																			porque estoy esperando la doble.
Porque yo no quiero,
																			aunque no me quiera
volver a Rumania,
																			no quiero renunciar a ser rumana.
Porque, quieras o no, lo soy.
																			Y por un papel no quiero
dejar de serlo,
																			pero no me siento vinculada.
																			FOMATPLAY: ¿Y alguna vez te has planteado coger
la nacionalidad española
																			y, por tanto, renunciar a la rumana,
																			o eso es precisamente lo que
no quieres hacer?
																			No quiero hacerlo por ahora, porque
quiero esperar el convenio
																			para poder tener la doble. No
es por nada en concreto.
																			Sí porque, por ejemplo, para mis hijas
nos hemos planteado pedirla ya.
																			Pero digo, bueno, me voy
a esperar a ver.
																			Pero si veo que no va a cambiar,
voy a cambiar de nacionalidad.
																			FOMATPLAY: ¿Tus hijas tienen la nacionalidad
española?
No, rumana.
																			Porque, aunque hayan nacido
aquí, no te la dan. Hay que pedirla.
																			Sí que te la dan, pero
hay que pedirla
																			y tal. FOMATPLAY: ¿Y no la habéis pedido? No.
FOMATPLAY: ¿Tu pareja tampoco? No.
																			FOMATPLAY: ¿Has sentido alguna vez que
tu identidad personal,
																			como ciudadana rumana
viviendo en España,
																			estaba en conflicto con la
identidad sociocultural
																			que impone España?
																			No, no. Para nada.
FOMATPLAY: ¿Cómo describirías, por ejemplo,
																			tu identidad a nivel personal,
nacional y europeo, coinciden
																			o son diferentes? Coinciden,
coinciden. Sí, sí, sí, sí.
																			FOMATPLAY: Se ve que estás satisfecha
de que sea así.
																			Sí. A ver, a ver, yo soy
una persona superpositiva
																			en todo. Y todo lo veo positivo.
Aunque algo no
																			me agradece mucho, hago de tal
manera que lo vea todo positivo.
																			FOMATPLAY: ¿Qué idioma habláis en casa, Nicoleta?
																			Se supone que el rumano,
																			pero mi hija la mayor no habla rumano.
Porque no. Yo la entiendo,
																			porque es que en casa
estamos solo yo, marido y mi madre.
																			Y hablamos entre nosotros,
hablamos rumano.
																			Pero si nos toca hablar con mi hija,
sin querer, acabamos hablando
																			castellano. Sin darnos cuenta.
FOMATPLAY: ¿Pero ella entiende
																			el rumano? Sí,
sí, sí. Lo entiende,
																			pero no lo quiere hablar y a ver.
																			Yo lo entiendo porque bueno. Con nosotros
está un rato,
																			todo el día está en el colegio, está con los
amigos. Le va a costar,
																			pero. FOMATPLAY: ¿Con lo cual, crees
es que es más difícil
																			trasladar el idioma materno
a los hijos
																			que hablarlo entre los mayores,
entre los padres?
																			Mucho. Yo, a ver, yo lo veo
que es muy difícil.
																			Aunque aquí en Teruel, por ejemplo,
hay una gran nacionalidad rumana
																			que todos los hijos hablan
rumano,
																			pero yo digo es porque
todos se juntan.
																			Y hay un grupito que siempre
se juntan entre ellos,
																			no se juntan con la gente
																			de aquí. Y es normal. Si escuchan
todo el rato rumano
																			es normal que lo hablen.
																			FOMATPLAY: ¿Tú crees que eso es una ventaja,
hablar en casa
																			en rumano? Para mí
es una desventaja porque es que
																			aunque lo entienda no
lo quiere hablar
																			porque es que no lo quiere hablar.
FOMATPLAY: Pero bueno, cuándo vais allí, a lo mejor,
																			de vacaciones. Sí, fuimos este verano
3 semanas y lo hablaba
																			como. Bueno, ella se apañó,
porque le decía digo a ver ahora qué haces
																			porque te vas con los críos
de aquí y yo les decía
																			¿La entendéis? Y ellos, sí.
O sea que hablaba pues como yo al principio aquí.
																			Pero bueno, ella tiene ventaja
porque lo entiende,
																			lo entiende, o sea que a ella le da
igual que hablen rumano
																			porque ella sabe lo que han dicho. El
problema es que al contestar ella
																			pues contesta como puede.
FOMATPLAY: ¿Y te enorgullece también
																			como madre que entienda
el idioma? Sí, porque a ver,
																			es que en Rumanía cuando
vamos todo el mundo nos echa
																			como la bronca porque
no le hemos enseñado
																			el rumano. Digo pero si lo entiende es
porque se lo hemos enseñado,
																			porque lo hablamos en casa. Que
no lo hable, yo lo entiendo.
																			Porque es que no le sale, nunca
le ha salido hablarlo.
																			Y pues ese es el problema, pero bueno, algún
día si lo tiene que hablar pues ya lo hablará.
																			FOMATPLAY: Seguro que se esforzará
																			¿Qué tiene ahora, cuántos años?
11 años. FOMATPLAY: ¿Y la otra? 1.
																			FOMATPLAY: ¿Qué sabes de tus derechos sobre la
libertad de movimiento y circulación
																			como ciudadana europea?
																			Pues no, no sé mucho. Poco. No
sé, no. FOMATPLAY: ¿La capacidad
																			de moverte libremente, por ejemplo,
y no tener que llevar el pasaporte
																			para ir a Rumanía o a cualquier otro país?
																			Es verdad. El pasaporte no lo
tengo. Lo que tengo
																			es el DNI rumano, que me
sirve tanto para aquí
																			como para viajar. Eso es verdad,
eso sí, no tengo que hacer el pasaporte.
																			FOMATPLAY: ¿Y cómo conociste el derecho de
libre circulación y movimiento,
																			cuándo fue la primera vez que
dijiste, anda qué útil
																			estar en la Unión Europea y no tener
que usar el pasaporte?
																			La primera vez que vine aquí, la
primera vez que viajé a España.
																			FOMATPLAY: ¿Viniste ya en avión con 14 años?
No, vine en autobús.
																			FOMATPLAY: Y tuviste que pasar una frontera
terrestre,
																			porque en aquella época Rumanía no
formaba parte de la Unión Europea,
																			¿En qué año entró, en 2007?
																			Creo que entró en
2007, yo vine en 2004,
																			sí claro, pase varias fronteras.
FOMATPLAY: ¿Y cómo te pareció esa experiencia
																			de pasar la frontera? Pues que
no he repetido. FOMATPLAY: ¿Pero te acuerdas?
																			Sí, claro, parabas pues cada, uf
horrible, horrible. Pero en aquél entonces lo
																			del avión, de donde vivo
yo no había vuelos directos.
																			Tenías que ir, no sé si eran 800
kilómetros de distancia
																			y no te salía a cuenta. Pero esa
experiencia pues
																			mira, no se la recomiendo a nadie.
Porque es agotador.
																			Es que hay muchas fronteras,
no sé si eran 4 ó 5
																			hasta llegar aquí. Claro en todas tenías
que enseñar el pasaporte o lo que sea.
																			Y entonces sí que
enseñaba pasaporte,
																			ahora que lo dices. Claro, no estaba
en la Unión Europea.
																			FOMATPLAY: ¿Y cómo describirías la libertad
de circulación,
																			qué imagen te viene a la cabeza
																			cuándo piensas en en ella,
en esa capacidad
																			de moverte por Europa?
																			Pues la primera vez que
viajé con avión
																			y ya no tuve que
renovar el pasaporte
																			para poder viajar, es lo primero.
																			Sí, sí.
																			FOMATPLAY: Y qué piensas cuándo dices
																			libertad de circulación ¿una
maleta, un avión,
																			el viaje con las niñas?
																			Sí, en eso, sí. Libertad de
moverte, sí. Sin límites.
																			FOMATPLAY: ¿Y cómo te sentirías si te la quitaran
o la restringieran en función
																			de tu origen, por tu país o
condiciones socioeconómicas?
																			Pues no muy bien, porque me gusta viajar y
pues lo notaría mucho. FOMATPLAY: ¿Crees que sería injusto?
																			Sí, sí, sí, sí.
																			FOMATPLAY: Me has dicho que no habías sufrido
ningún episodio de racismo
																			ni discriminación,
																			pero ¿Conoces algún caso de
compatriotas rumanos
																			o de otra nacionalidad a los
que les haya ocurrido? No.
																			FOMATPLAY: Acerca de tu carrera profesional,
estás trabajando en el sector
																			de la trufa ¿Estás contenta con
tu trabajo actual en España?
																			Sí. He estado antes pues
12 años trabajando
																			en una empresa de madera contrachapada
y el año pasado
																			pues he cambiado, digo
																			es hora de cambiar y
ahora estoy en el sector de
																			la trufa. Supercontenta, me gusta.
																			Me gusta mucho.
																			FOMATPLAY: ¿Te resultó fácil conseguir
tu primer trabajo
																			aquí en España? No. No, porque quieras o
no, con los estudios que tenga,
																			si tienes el bachiller pues ahora
igual te piden más todavía.
																			Pero antes, era ya demasiado.
Para trabajar en una fábrica
																			era suficiente. FOMATPLAY: ¿Crees
que es sencillo,
																			fácil, para un ciudadano europeo
encontrar trabajo
																			aquí? Yo creo que depende de la zona
																			y de la demanda de
trabajo que haya,
																			eso depende de cada zona.
pero yo.
																			FOMATPLAY: ¿Algún requisito más, como
que conozca el idioma
																			o alguna cosa?
																			Eso es muy importante, a
ver, muy importante
																			aunque sea lo básico. Y también es muy
importante que te recomiende alguien,
																			es importante.
FOMATPLAY: El idioma y la recomendación
																			¿Has tenido alguna experiencia
con prácticas fronterizas
																			cotidianas, por ejemplo, documentos
de residencia,
																			permisos de trabajo, colas en oficinas
para renovar el NIE, alguna cosa?
																			No, no, no, yo no. De hecho, a ver
que yo aún estoy
																			renovando todo el
papeleo rumano,
																			y lo que tengo de aquí es solo
el NIE y lo hice
																			una vez y no caduca.
																			O sea que. FOMATPLAY: ¿Y has homologado
estudios o títulos,
																			alguna cosa? No, porque todo
lo he hecho aquí. FOMATPLAY: Genial
																			¿Has pensado alguna vez
en cómo se trata
																			en los medios de comunicación el
tema de la libertad de circulación
																			y movimiento?
																			No, no, no. No lo he pensado ves, no.
FOMATPLAY: Cuando se habla de las migraciones,
																			por ejemplo, dentro de
la Unión Europea,
																			porque cuando son de fuera
sí que se ven
																			las imágenes de las pateras
o de la gente
																			que viene de Latinoamérica.
																			Yo creo que son 2 temas
totalmente diferentes,
																			en la patera y los de los
migrantes de Europa,
																			yo creo que son 2 temas totalmente
diferentes.
																			FOMATPLAY: Sí, pero los 2 son personas
circulando y moviéndose. Sí, sí,
																			pero yo creo que es ¡Cómo te diría
yo! Las personas que conozco yo,
																			por ejemplo, los que han venido de
solamente de Rumanía, de Polonia,
																			han venido porque también tenían alguien
aquí. Porque mi padre,
																			yo tengo la experiencia
de mi familia,
																			mi padre no vino porque le
dio a él por venir aquí,
																			tenía un tío aquí. O sea que sobretodo,
digo de los rumanos que hay aquí
																			en esta zona, todos los que han
venido han venido conociendo
																			a alguien. No han venido a ver lo
que pasa, no.
																			Por eso le digo que la
patera es diferente,
																			porque ellos vienen a ver lo que
pasa. FOMATPLAY: ¿Y no tienes la sensación
																			de que se habla mucho en televisión
de ese tipo de migración,
																			o de personas que quieren
llegar a Europa,
																			que de los propios europeos
																			que nos movemos por el continente?
Sí, totalmente.
																			Y además veo que hay más ayudas
para ellos, que yo estoy de acuerdo
																			que les den ayudas y todo, pero me
parece que son más ayudas
																			que para los propios españoles.
																			Ya no hablamos de migrantes,
																			hablamos de los propios
españoles que,
																			pero claro eso ya no
no lo saca la tele
																			porque ya no interesa.
																			FOMATPLAY: Te voy a hacer ahora una serie
de preguntas cortas,
																			vale, para que me digas
tú tu opinión.
																			FOMATPLAY: Define la libertad de circulación
en una frase.
																			Viajar,
																			viajar sin preocupaciones.
																			FOMATPLAY: ¿Cómo resumirías tu
experiencia con ella hasta ahora
																			en la Unión Europea? ¡Cómo te diría yo!
																			Pues contenta con
esta nueva ley,
																			con la Unión Europea,
																			con la libertad que nos
da. FOMATPLAY: En pocas palabras
																			¿Cómo te sentirías si te quitaran
esa libertad
																			de movimiento y circulación?
Pues mal. Decepcionada.
																			Como que, por qué, por qué a
mí. FOMATPLAY: ¿Dónde está tu hogar,
																			Nicoleta? Aquí en España.
																			FOMATPLAY: ¿A dónde sientes que perteneces?
A Sarrión. FOMATPLAY: ¿Y cómo ha cambiado tu vida
																			el hecho de haber venido con 14 años
																			y haber desarrollado, haber montado
una familia y he hecho
																			una vida próspera aquí, en este caso
en Sarrión? Para mí fue
																			pues una evolución.
																			Vamos, de aquí a. Es totalmente
diferente.
																			Fue muy bueno, muy evolutiva y muy contenta
																			y satisfecha.
																			FOMATPLAY: Si tuvieras que usar 3 ó 4 palabras para
definir a la Nicoleta de hoy,
																			comparativamente con la Nicoleta
que había en Rumanía,
																			¿cuáles serían,
																			qué adjetivos? Muchos.
																			Muy optimista, muy optimista,
muy alegre,
																			muy abierta y muy sociable,
																			porque era totalmente el contrario.
																			Y de hecho,
																			cuando vine, era el contrario
a lo que soy ahora.
																			Pero teniendo la gente adecuada
a mi alrededor
																			pues me he hecho a la Nicoleta de hoy.
																			FOMATPLAY: Pues enhorabuena y muchas gracias
por participar en el proyecto.