Idioma: Español
Fecha: Subida: 2017-11-14T00:00:00+01:00
Duración: 4m 31s
Lugar: Videotutoriales
Visitas: 37.041 visitas

Cavidad nasal (I)

Transcripción

Las dos cavidades nasales quedan separadas por  un septo nasal.    Este septo, como se observa en este corte sagital de cabeza de vacuno, presenta una porción cartilaginosa, la más amplia.

Es un cartílago de naturaleza hialino.  Y caudal y ventralmente dispone de una porción ósea.

La porción ósea está formada por la  lámina perpendicular del hueso etmoides   y también está conformada por el hueso vomer.

En esta preparación de caballo nuevamente volvemos a observar la porción cartilaginosa y la porción ósea ahí seccionada. Para apreciar mejor las partes de esta porción ósea, podemos utilizar esta preparación de caballo donde se ha retirado toda la parte cartilaginosa del septo.

Vemos ahora el interior de la cavidad nasal y vemos lo que es la lámina perpendicular del etmoides parcialmente seccionada y todo el hueso vomer. Recordemos que este hueso presenta un surco donde va encajando la porción cartilaginosa del septo nasal.

El septo nasal se prolonga prácticamente hasta el ollar.

En esta preparación donde se ha extraído la parte final del septo vemos que el mismo se expande en dos proyecciones que conforman los cartílagos laterales dorsales de la nariz, muy rudimentarios en la especie equina. Y se prolonga rostralmente con un cartílago muy desarrollado en esta especie que es el cartílago alar. Como estamos observando en esta preparación, el cartílago alar consta de una lámina muy amplia y de un cuerno que se dirige en dirección medio-ventral a lo que es la lámina.

Si hacemos disección en esta cabeza por la cara lateral nos aproximamos a los orificios nasales vemos cómo el septo termina confluyendo hacia lo que  es la lámina del cartílago alar y lo que es el asta o cuerno de ese cartílago.

Estos cartílagos de la nariz, el cartílago alar, el cartílago dorsal lateral de la nariz, el ventral lateral que existe en otras especies, van conformando la zona de el ollar.

Recordamos que el ollar corresponde en los ungulados al orificio nasal. La entrada del aire se va a producir por este  orificio. En esta preparación vemos la típica   forma de los ollares del caballo, vemos que en  el ollar existe un pliegue que es el pliegue alar  (más...)

Intervienen

Francisco Gil Cano

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Francisco Gil Cano

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: Vídeos de sistemas viscerales de Anatomía Veterinaria (+información)