Idioma: Español
Fecha: Subida: 2017-11-14T00:00:00+01:00
Duración: 4m 49s
Lugar: Videotutoriales
Visitas: 32.520 visitas

Glándulas salivares del perro

Transcripción

En este vídeo vamos a repasar las glándulas  salivales que existen en el perro.   En esta preparación conservada mediante la técnica de  plastinación podemos observar bajo el pabellón auricular, como en todas las especies, la conformación de la glándula parótida. Es una glándula de un tamaño bastante menor al del caso del caballo, tiene una forma característica de V, está en relación con esa concha auricular y su conducto se va formando a partir de una serie de ramificaciones procedentes de los lobulillos de la glándula que van discurriendo en dirección rostral   para formar este conducto parotídeo. Este conducto parotídeo, a diferencia del caballo, discurre por la superficie del músculo masetero. También va  a alcanzar el vestíbulo bucal y a la altura   del cuarto premolar del maxilar va a desembocar  en la papila parotídea que ya conocemos.   Este conducto va franqueado por los ramos nerviosos  del facial, el ramo dorsal y el ramo ventral.   Una diferencia importante respecto a las  glándulas que hemos estudiado en el caballo es que también en superficie queda conformada con un aspecto redondeado la glándula mandibular. Recordamos que esta glándula ocupaba un plano más profundo en el caso del caballo. Esta glándula salival mandibular es una glándula salival mayor va envuelta por una cápsula fibrosa que en este caso se ha retirado y la vemos perfectamente flanqueada por los dos grandes troncos venosos que conforman la vena yugular. Se trata de la vena maxilar dorsalmente y  la vena linguofacial ventralmente.    Esta glándula no hay que confundirla con estos nódulos linfáticos que le acompañan en esta zona que son los nódulos linfáticos mandibulares, los que conforman el linfocentro mandibular. En este plano de disección donde se ha retirado la mandíbula, podemos ver de nuevo la glándula parótida, vemos la yugular externa con las dos venas que la conforman la maxilar y la linguofacial, vemos la cápsula que envuelve a la glándula mandibular que ha sido seccionada en toda esta  parte y podemos apreciar entre estructuras profundas   la conformación del músculo milohioideo, la sección  del pterigoideo medial, la lengua y el vientre   (más...)

Intervienen

Francisco Gil Cano

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Francisco Gil Cano

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: Vídeos de sistemas viscerales de Anatomía Veterinaria (+información)