Idioma: Español
Fecha: Subida: 2020-04-17T00:00:00+02:00
Duración: 28m
Lugar: OnLine - Online
Lugar: Curso
Visitas: 1.585 visitas

Práctica 2 - Vídeo 3

Representación Gráfica

Transcripción (generada automáticamente)

Vamos a continuar, quedamos en el anterior, es decir, vamos a ver la representación gráfica, que sería la segunda parte, no son una herramienta que tenemos para analizar la relación que existe entre dos variables cualitativas y cuantitativas, que toman pocos valores diferentes.

Estaremos en la sección 2, dos de este guión de la práctica.

Entonces, como hicimos ahí donde teoría el gráfico que vamos a utilizar el diagrama de Vargas, aunque es cierto que si las dos variables son cualitativas nominales,

en principio sería más adecuado el drama de sectores a la hora de la práctica.

Lo cierto es que la gran mayoría de personas utilizan el negro alma de barras y, bueno, como es útil en cualquiera de los casos, pues vamos a ver, solo este, por simplificar la materia entonces, siempre que estemos en este caso,

es decir, ninguna de las dos variables toma es cuantitativa y tomamos muchos valores diferentes.

Es un importante ninguna de las dos tener ese caso.

Cogemos el diagrama navarras bien, el de Navarra, si al final va a ser como ya os adelante.

De hecho, vimos un ejemplo blog.

La misma idea que en el tema uno solo que en este caso

vamos a tener dos variables al final elegiremos tabla, queremos representar, podamos representar tanto la la absoluta como la relativa y podemos incluso utilizarlas condicionadas

en lugar de las conjuntas.

Entonces vamos a ver diferentes ejemplos.

El comando principal base del blog ya no es un diagrama de barras, pues el comando va a ser exactamente el mismo

que en el tema 1.

Lo que sí que vamos a añadir es algún argumento más

porque habrá que indicar alguna cosa más.

Ahora vemos el detalle de por qué hay que añadir más cosas.

Entonces vamos a retomar el mismo ejemplo

de la sección anterior.

Volvemos a trabajar con el conjunto de 180 estudiantes, para los que observamos el grupo de edad

y las horas de estudio semanales en la Biblioteca.

Entonces, considerando un ejemplo.

Vamos a crear, por ejemplo, en primer lugar, el diagrama de barras de las conjuntas absolutas;

entonces la tabla de frecuencias conjuntas absoluta recordar que lo nosotros porque directamente el enunciado, (más...)

Intervienen

Carolina Martinez Riquelme

Propietarios

Carolina Martinez Riquelme

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: (5802) Estadística (+información)

Grado en Geografía y Ordenación del Territorio