Bueno, pues, damos paso
a la conferencia,
																			el cierre a cargo de Rota
y la Fulgencio
																			-Fulgencio deportista paralímpica
fundadora del de,
																			ciclismo, adaptado, un límite hui
ens y va a hablarnos de El largo camino
																			hacia la actividad física de la
actividad física inclusiva,
																			realizando un repaso de su
experiencia de vida deportiva
																			desde que comienza a ser una
persona con discapacidad,
																			de las barreras arquitectónicas,
sociales deportivas,
																			de la inmovilidad de su clic en los
Juegos Paralímpicos de Londres
																			y de su faceta emprendedora
en la gestión deportiva,
																			dando visibilidad e impulsando el
deporte paralímpico e inclusivo.
																			Formando a profesorado técnicos
y voluntariados,
																			hablara también de la importancia
del trabajo en equipo.
																			Muchísimas gracias por estar.
																			Aquí escuchamos.
																			No sé si así se escuchan y
ahí no está el micro.
																			Pues.
																			Sean un poco más encausados.
																			Ahora, don Javier Marín,
bueno esta cosa,
																			pero directo.
																			Yo creo que esa escucha
más o menos puedo,
																			no hace falta.
																			Claro tenemos.
																			Tiene.
																			Bueno, bueno, algunas buenas
tardes a todas y a todos,
																			trabajazo trabajador, muchas gracias
a Horeca del equipo
																			por haberme invitado, para mí es un
honor estar aquí con vosotras
																			y con vosotros y y la verdad es que,
bueno, yo me considero igual
																			que todas las personas que
hemos estado aquí creo
																			que se han tratado el tema
de la inclusión
																			y creo que es super importante
para crear una sociedad,
																			con la igualdad de oportunidades
para todo el mundo.
																			Por lo tanto, bueno, yo me considero
una hormiguita, trabajadora,
																			a favor de la sociedad y bueno,
																			pues con todas esas inquietudes,
pues lo que hago es intentar impulsar
																			lo que es el deporte inclusivo
en el mundo
																			en general no así que nada
muchísimas gracias de verdad
																			bien pues yo vengo contado se esté
esto que es el largo camino
																			de la actividad física inclusiva,
no, sí que es cierto
																			que que desde tenemos uso de
actividades deportivas,
																			el mundo está hecho para
unos cuantos.
																			Quiero decir y el resto nos
adaptamos, no y sí que es cierto
																			que que es no todo el mundo tiene
las mismas condiciones ni ni no,
																			y todo el mundo puede tener acceso
a la práctica deportiva.
																			Puedo darle por favor.
																			Bueno voy a echar atrás en el tiempo.
																			Como veis, yo voy en silla de ruedas
por un accidente de tráfico y bueno,
																			pues yo tuve el accidente de
tráfico en el año 1992
																			en aquella época yo creo
que en España
																			hubo un antes y un después de la
celebración de los Juegos Olímpicos
																			y Paralímpicos aquí en España no.
																			La verdad es que la visión al mundo
de lo que es fue España
																			y la organización de esos
grandes juegos
																			la verdad es que hubo un
antes y un después
																			y creo que fue una manera
también de naturalizar
																			lo que se unos juegos y hacerlos
aquí no puedo darle,
																			por favor.
																			Esta es mi vida, esta es mi vida.
																			Yo siempre he dicho que
he tenido 2 vidas,
																			no la primera, yo vengo de la cuna
de las guerras del balonmano
																			y entonces en el colegio yo vengo.
																			Del colegio de deporte base allí
donde se aprende los valores,
																			ahí es donde aprende a ser
compañera, a tener comunicación,
																			a la perseverancia, a la educación,
																			a todo este tipo de cosas, yo creo
que se aprende en el colegio.
																			Por lo tanto, creo que
es super importante
																			el trabajar, el deporte base
y que, y que trabajemos
																			en estos aspectos y que todo
el mundo tenga cabida
																			y que no sea excluido,
sino inclusivo,
																			que desde lo que estamos hablando
y no entonces,
																			bueno, vengo contar un poco esta
parte del área de mi vida,
																			un poco para que os pongáis
en situación
																			o de que de repente,
																			de la noche a la mañana Pues
te encuentras que tienes
																			un accidente de tráfico.
																			Yo era yo, tenía una carrera
ya por delante,
																			vengo de las barreras
del valor humano,
																			ya estaban selección española,
																			y la verdad es que yo ya
tenía proyectado,
																			pues una carrera deportiva
no, y de repente,
																			pues eso te encuentras de
la noche a la mañana,
																			que tiene su un accidente de tráfico
y piensas, bueno, y ahora que, pues,
																			como el mundo está hecho para
unos cuantos, ahora,
																			qué voy a hacer?
																			Yo no, esto es como lo
primero que piensa,
																			si es bueno,
																			para qué sirve o no y y qué y qué es
lo que más me puede motivar a mí.
																			Bueno, pues, lo que mejor, y la
herramienta fundamental,
																			y lo que mejor me fue, fue
justamente el deporte, el deporte
																			y el conseguir ir superando día a
día, no estos obstáculos que,
																			que te encuentras a diario,
aquí muestro una foto,
																			porque, bueno, la foto de la derecha
es mi última competición
																			como persona que caminaba
y, bueno, pues,
																			son momentos muy importantes,
																			también en mi vida y que también
le marcaron muchísimo, no?
																			Así que, bueno, eso es lo
que ha hecho, luego,
																			que nos vayamos formando como
personas puedes darle,
																			va, por favor, esto es
trabajo en equipo,
																			muy bueno.
																			Pues, eso, como digo, yo tuve un
20 de diciembre del año 92,
																			después de estos maravillosos
Juegos de Barcelona,
																			92.
																			Pues, este accidente y y la verdad
es que quien no ha bajado al barro,
																			a quien no la han pasado, no
tener que bajar al barro
																			y tener que volver a reinventarse,
no Cuál es la mejor herramienta?
																			Que podemos tener a nivel social
es la actividad física,
																			la actividad física, el
disfrutar divertirse,
																			el estar todos, pasarlo
bien, no y bueno,
																			sí que es cierto que una
vez bajas al barro,
																			empiezas a pensar qué es
lo que puedes hacer.
																			No, aquí mostraron que te
encuentras un mundo
																			en el cual puede ser esta silla
de ruedas que veáis ahí
																			pues entonces pesaba 35, 36 kilos,
no, y te encuentras que,
																			pues esos escalones que antes
no veías o otra vez
																			este tipo de barreras sociales
y arquitectónicas,
																			pues de repente te las encuentras.
																			No tanto como tu familia
no es consciente
																			hasta que a veces no te ocurre
en primera persona,
																			o alguien que conoce no, y bueno,
pues ahí está el tener que trabajar,
																			una misma para para salir adelante
no puede darle por favor bueno
																			pues como digo el mundo está
hecho para unos cuantos,
																			y el resto nos adaptamos,
																			no las maravillosas barreras
arquitectónicas,
																			sí fijaros que, si yo, yo
llevo desde el año 92,
																			como les digo, si yo
pusieran una bolsa
																			la cantidad de minutos y
de tiempos empleados,
																			en acceder a los sitios, el poder
entrar y poder tener un acceso,
																			como cualquier otra persona,
se me va media vida,
																			con lo cual es una asignatura
pendiente de la sociedad.
																			Primero, para hacer una
actividad física
																			tienes que tener el acceso y luego
tener esas facilidades,
																			porque la Ley del Deporte dice que
todo el mundo tiene derecho,
																			pero es que tenemos que seguir
trabajando en esto,
																			porque todavía queda un largo camino.
																			Hemos ido avanzando, si
yo vengo del año 92,
																			pero es que ha habido mucha más gente
																			que todavía aún lo ha tenido
mucho más complicado,
																			no?
																			Por lo tanto, esas personas nos
han servido de ejemplo,
																			y nosotros, con el camino que vamos
haciendo y abriendo camino,
																			vamos poniéndolo más fácil
a todas las personas
																			que vienen detrás bueno pues eso
como digo estas este tipo
																			de barreras arquitectónicas
																			pero luego te encuentras primero
para poder justamente a lo mejor
																			ir de vacaciones o hacer ocio
también es muy complicado.
																			Normalmente las personas con
discapacidad y sus familias
																			lo primero que hay que
hacer es calcular.
																			Tenemos que calcular mucho y tenerlo
todo bien controlado,
																			porque cuesta mucho el poder
tener opciones,
																			no hacer cosas, pero bueno, yo
como soy muy proactiva,
																			pues lo primero que hice
es empezar a aprobar
																			todas las actividades deportivas
																			y ha habido así por haber.
																			Bueno, pues si vengo del
Mundo de Balonmano
																			y a mí me hacía feliz, voy a aprobar.
																			Entonces conocí lo que es
el deporte paralímpico
																			y lo que es la actividad para
personas con discapacidad
																			en aquel en aquella época era
el deporte paralímpico
																			y actividad para personas
con discapacidad.
																			Hoy día estamos hablando
de deporte inclusivo,
																			que yo creo que estamos avanzando
en estos aspectos,
																			no hoy y el super importante.
																			Bueno, muestro quien está
en esta primera foto
																			de la izquierda.
																			Pues bueno, empecé a hacer
baloncesto en silla de ruedas,
																			estuve 4, 4 años y la
verdad es que hay,
																			te espabilados un montón, porque
si ellos lo hacen,
																			yo también era un equipo de chicos.
																			Si veis, yo era la única chica.
																			Afortunadamente, la chica nos
vamos abriendo camino
																			y vamos estando ahí y creo
que lo importante
																			es que seamos compañeros y
compañeras y estar en la misma línea
																			y trabajar todos juntos por
una sociedad más justa
																			e igualitaria,
																			aprovechando que hoy es el día 8
meses y que creo que somos mujeres,
																			todo los 365, 966 este año, pero
hoy se recuerda especialmente,
																			pero yo creo que también, pues
que nosotras tenemos que ir
																			de la mano con ellos, no, y ellos
con nosotras quiero decir
																			somos un equipo muy bien, pues eso
empezaré haciendo baloncesto
																			y luego puedes convencer también,
																			pues mi mi desarrollo como
deportista profesional en natación.
																			Sí que es cierto
																			que a nivel profesional yo
he hecho atletismo,
																			y eso Halterofilia que también
era un deporte
																			con mucho hándicap masculino, y sí
que es cierto que también hay,
																			pues esa tarea de romper
esas barreras
																			es algo que todavía a día de hoy
existe esa brecha de género,
																			y creo que también tenemos que
seguir trabajando en ello.
																			No puede darle,
																			por favor Gracias.
																			Claro, pues te encuentras de repente,
																			que viene del mundo del balonmano,
																			en el cual estaba en
pleno crecimiento,
																			porque vengo de las guerreras
del balonmano
																			no, y ahí estaba creciendo
en Valencia
																			había mucha filosofía de los
valores del deporte
																			y además del valor humano no, pero
claro, luego te encuentras
																			que empezase a hacer deporte
paralímpico
																			y yo comencé con la halterofilia y
éramos inversiones a la sociedad.
																			Yo me acuerdo que esta es una de
las primeras competiciones,
																			ese power lista y 3 banca,
																			y me acuerdo que en la
primera competición
																			pues en mi primera medalla
internacional.
																			Yo me acuerdo, pues ir al hotel,
																			llamar a mi padre, que era
mi número 1 decirle.
																			He ganado una medalla internacional
y éramos invisibles.
																			invisibles para la sociedad,
afortunadamente.
																			Ahora esto está cambiando y, bueno,
pues poco a poco vamos,
																			vamos abriendo este camino, no puedo
darle, por favor, claro,
																			sí que es cierto que como yo llevaba
la competición en vena,
																			pues pues el hecho de poder competir
y poder representar a mi país
																			en unos juegos para mí
era un sueño, no?
																			Así que, bueno, pues decididos que
para mí los Juegos Paralímpicos
																			fue el clic para, para darme,
																			cuenta que en realidad todos tenemos
una herramienta importante,
																			que es nuestro recorrido,
nuestro aprendizaje
																			de la vida en todo.
																			Así que, bueno, tuve la gran
suerte de poder participar
																			y representar a mi país en los
Juegos Paralímpicos de Londres
																			y bueno, para mí fue pues
un sueño increíble.
																			Sí que es cierto que entonces
estaba y sigue estando
																			en la federación de deportes
adaptados,
																			en Valencia y ellos ya llevaban
trabajando desde el año 90 pico,
																			ya estaban trabajando lo que
es el deporte inclusivo.
																			No, ya se estaba luchando por
esto, no puede darle claro,
																			pues después de esta
carrera deportiva
																			Qué haces que puedes aportar
a la sociedad?
																			Bueno, pues formarte, formarte
continuamente
																			y hacer cosas por todos estos
valores que has aprendido
																			no, así que me formé en gestión
deportiva Que cuál era mi finalidad
																			y cuál es mi finalidad.
																			Pues facilitar a todas las personas
																			que puedan hacer una
actividad física,
																			como digo, en igualdad
de condiciones.
																			Por lo tanto, desde el año 2017
																			vengo organizando eventos con un
equipo maravilloso de personas
																			con o sin discapacidad.
																			Quiero decir,
																			pues todos ponemos en común nuestro
esfuerzo en nuestras ganas.
																			De hecho, falta muchas personas
que tengan formación
																			y que quieran aprender.
																			El deporte inclusivo es
un área increíble
																			para formarse, para adquirir
experiencias debida,
																			porque es maravilloso el poder
compartir una actividad física
																			y que no haya barreras
no hayan etiquetado,
																			así que y que no haya impedimentos,
																			no que la sociedad poco a poco
se vaya preparando más.
																			Así que, bueno, aquí muestro un
poco todo este recorrido
																			desde el año 2017, Comenzamos
organizando copas de España.
																			Sí que es cierto que de todas las
disciplinas que ha practicado
																			ha habido una, que es
la que más libertad
																			me ha aportado y es el ciclismo.
																			Cuando te sube una bicicleta,
																			te desconectas de, de todas
las 3 de todo,
																			y te conectas, te estás conectando
con todo lo que te rodea,
																			y esa es la libertad que
te aporta el ciclismo.
																			Por lo tanto, es una
de las disciplinas
																			que llevo más clavada fuego
y que más he visto
																			que en realidad tiene ese
efecto transformador
																			de divertirte y de conectarte
con todo lo que te rodea,
																			indistintamente de tu condición,
																			que no tiene aquí capacidad
o discapacidad.
																			Yo creo que todos tenemos algún tipo
de capacidad o de discapacidad,
																			todas ellas tocar el piano, no,
no tienes esa capacidad,
																			pero sin embargo sobre el
que tiene su talento
																			y ese talento es el que tenemos
que poner todos juntos, no,
																			y gracias a rodearme de personas.
																			Así pues, hemos conseguido avanzar
desde el año 2017 hasta culminar
																			en gestión deportiva con el
Campeonato de España de Ciclismo
																			paralímpico en Valencia, y que
la verdad fue todo un reto,
																			porque organizar eventos
y poder ofrecer
																			y dignificar el deporte paralímpico
para todas las personas
																			y que se sientan igual de
importantes es complicado,
																			pero esa es una de nuestras tareas.
																			Yo creo que una de las finalidades
justamente de este seminario
																			precisamente es esa,
																			no es que vosotros y vosotras
penséis, que es lo que podéis hacer
																			y no penséis, que es lo
que no podemos hacer,
																			que eso lo tenemos muy claro,
																			pero vamos a hacer aún a
pesar de qué manera
																			y cuáles son las soluciones
y cómo podemos,
																			que a veces es muy fácil,
																			a través del juego no
puedo darle bueno,
																			pues gracias a todo ese recorrido
																			en gestión deportiva y después
de los Juegos Paralímpicos,
																			sí que es cierto que una
de nuestras misiones
																			es dar visibilidad y una de las
cosas más importantes es que haces,
																			no después de después de ser una
persona que ha competido
																			y que va a ser de tu vida.
																			No, pues transmitir esos valores
formó parte del programa
																			y del proyecto,
																			traen, es Paralímpicos impulsado
por Fundación ONCE
																			y el Consejo Superior de Deporte
Comité Paralímpico y la verdad
																			es que somos un grupo de compañeros
y compañeras
																			que trasladamos estos valores
a la sociedad y bueno,
																			decir es que los reconocimientos
a lo largo
																			de toda esa lucha diaria
ayudan no solo a Ruth,
																			porque es lo de menos.
																			Como digo, yo me considero
una hormiguita,
																			pero sí que abre esas puertas
a todas esas personas
																			que quieran venir detrás y creo
que eran tener más fácil.
																			Por lo tanto, esa ese, esa
sería una de las vías
																			no poder dar esa visibilidad,
acordarlos, no desde el año 92
																			hasta ahora no éramos invisibles
y ahora somos más visibles,
																			no?
																			Y si hubo un antes y un después
de los Juegos de Barcelona
																			-Londres puso la guinda en este
sentido a nivel social,
																			ya tuvimos el mismo valor y fuimos
reconocidos de igual forma,
																			no?
																			Por lo tanto, todo ese aprendizaje,
																			todo ese recorrido es el que hace
que a lo mejor reconozcan esto
																			y que pueda impulsar,
																			para seguir haciendo lo que estoy
haciendo a día de hoy.
																			Puedes darle, por favor.
																			Bien, pues hoy presidenta de un
club de ciclismo paralímpico
																			como digo, se llama límite Iglesia,
																			y soy presidenta de una asociación
que se llama
																			Activa.
																			3por es una asociación
sin ánimo de lucro,
																			en el cual tenemos un un equipo
de personas con discapacidad,
																			y lo que hacemos pues es impulsar
a que todo el mundo pueda hacer
																			práctica deportiva.
																			No hacemos jornadas formativas para
que personas estudiantes,
																			profesores, todo el mundo venga
y baje el barro que vengan
																			a aprobar, como habéis hecho como
habéis hecho en este seminario,
																			en realidad es solo importante esa
es la experiencia que lleváis,
																			y ese es el aprendizaje que
más os vais a llevar,
																			no en plan.
																			Cómo vas a cómo se hace esto
Cómo se hace lo otro?
																			Pues te sientas en una
silla lo pruebas
																			y entonces ya lo saben.
																			No.
																			Así que es super importante hacer
este tipo de actividades.
																			Enhorabuena es ejemplarizante.
																			Creo que se deberían hacer
muchísimas más.
																			Bueno, enseñarlos aquí que nosotros
dentro de nuestra asociación
																			lo que hacemos es.
																			Primero, personas con grandes
capacidad, por ejemplo,
																			en la escuela estamos en la
Universidad Politécnica de Valencia
																			y en nuestra escuela, por ejemplo,
vienen personas de residencia
																			y de día que no salen no
salen de su techo,
																			no nos hablen de su zona de confort.
																			Entonces el hecho de salir,
socializar, estar con personas
																			con y sin discapacidad da igual,
hacer una actividad al aire libre,
																			como hacemos, no, que que se
sienten en las bicicletas
																			y empiecen a rodar les da vida,
																			y es que a mí esto me
da vida también.
																			Alguien ha dicho que lo importante
es ayudar a los demás, verdad?
																			Pues es que esto es lo que nos
puede hacer, felices.
																			Lo que nos ha alimentado
alimenta el alma.
																			Por lo tanto, lo que hacemos
es Es o no,
																			que las personas que vienen
puedan practicar
																			y luego también damos ese impulso a
quien quiera profesionalizarse
																			y esos piedras que se encuentran
en el camino,
																			que no sean tan grandes
y poder ayudar.
																			Tenemos como Jairo, como Érika
que es una persona que es
																			una chica que se está preparando
para los Juegos Paralímpicos de París.
																			Ojalá lo consiga de verdad que si ya
tiene una enfermedad degenerativa
																			y en realidad son tantas las
necesidades que se tienen
																			para poder hacer práctica deportiva,
porque el material es muy caro,
																			porque no hay preparación suficiente,
																			porque no hay accesibilidad para
para poder entrar a los gimnasios.
																			Hay en Valencia o solamente había
una piscina accesible
																			ahora a día de hoy poco a poco
ya casi todas las piscinas
																			son accesibles, pero bueno,
																			es que tenemos que seguir luchando
para poner la accesibilidad
																			y el poder entrar a, por
ejemplo, a un gimnasio
																			o poder hacer cualquier actividad
como cualquier otra persona
																			no, y que no estén excluidos
pueden darle por favor.
																			Claro, sí que es cierto que para
esto es necesario la formación.
																			Sí que es cierto que hay que brindar.
																			Primero, hay que quitar el miedo a
qué es lo que no pueden hacer,
																			no hay que quitar el miedo de
naturalizar todo esto,
																			y una de la forma de poder hacerlo
es formando a profesores
																			y a personas que vienen.
																			Nosotros tenemos, hicimos
hace poco un curso
																			Cefir en el cual, pues fue
una jornada maravillosa,
																			que lo pasamos superbién y
ya la conocen lo que es
																			el deporte inclusivo, no, el deporte
inclusivo se entiende
																			que es para personas con
discapacidad y allí fue un ejemplo claro.
																			No pueden estar claro,
																			pues dentro de nuestra entidad,
además del ciclismo,
																			para el empleo inclusivo somos una
entidad, multa y Deporte.
																			Sí que es cierto
																			que gracias a conseguir
el primer superávit,
																			Iberdrola, con eso puede comprar
todo ese material,
																			es complicado comprar el material,
ya de por sí es muy caro
																			y luego mantenerlo, mantener todo
eso con poquitas personas,
																			cuando somos poquitas personas
es complicado el poder
																			poner esa maquinaria, funcionar
para mantenerse,
																			porque una cosa es conseguir
un recurso
																			y otra cosa es poderse mantener
a lo largo del tiempo.
																			Eso cuesta de verdad, eso
cuesta, pero bueno,
																			yo creo que gracias a ese tipo de
ayudas que existe hoy en día
																			y que la sociedad está
más concienciada,
																			pues se puede, se puede conseguir
y una de las cosas que hacemos
																			es impulsar.
																			Una de mis compañeras que es
Cristina jugadora de Rudi,
																			en silla de ruedas ella tiene
grandes capacidad,
																			las mujeres con o las personas
con grandes capacidad
																			no pueden hacer todas
las disciplinas.
																			Esto lo habéis visto, lo habéis
probado en esta jornada
																			y y sí que es cierto que el Rudi es
un deporte que que es no solo hecho,
																			que sino que tiene muchísimos
valores,
																			no trabajo en equipo
																			y muchísimos valores que
son maravillosos.
																			Por lo tanto, dentro de
nuestra entidad,
																			como hormiguitas que somos,
																			estamos impulsando a dar visibilidad
a las mujeres,
																			en este caso con grandes capacidad
y buenos os invito a Valencia
																			al 26 de abril para para venir
a esa presentación
																			que va a ser maravillosa.
																			Puedo darle si estamos bajo el
lema de nosotras también,
																			porque aprovechando que es el día 8
de marzo y es el Día de la Mujer
																			y nosotras también, que queremos
estar ahí también y bueno,
																			como decía, la importancia
del trabajo en equipo.
																			No, ahí es donde veis toda
la todo el trabajo
																			que venimos desarrollando allí
en Valencia, este supere,
																			invitados e invitadas a venir allí
a vivir esta experiencia
																			y veáis en primera persona,
																			pues darle y sin más, después
de este recorrido,
																			desde desde el año 92 hasta ahora.
																			Yo os animo a que sigáis trabajando
																			y que sigáis consiguiendo
vuestros sueños
																			y que además en la ayuda a los
demás es super importante,
																			porque es lo que hace una
sociedad más justa,
																			más igualitaria y con
la misma igualdad
																			de oportunidades.
																			Fijaros que conciliar es
complicado, verdad?
																			Eso sí que es un deporte
de élite, no,
																			que sirva más papas tíos tías, no,
eso es un deporte de élite Ramón
																			o no lo es Ramos lo sabe
también bueno y bueno
																			aunque es complicado yo creo que
se puede gestionar el tiempo,
																			se puede conseguir, esto son
mis 3 hijos y madre
																			de 3 hijos.
																			Fijaros, no, yo me considero
una superviviente.
																			Tengo que decir que somos
pocos chicas,
																			que estamos en gestión
																			y que seguiremos ayudando
a engaño o no,
																			así que tenemos que seguir unidad
y sin más, me gusta.
																			Me gustaría finalizar esta.
																			Esta aportación que se ha dado,
no con esta frase de No
																			quiero grandes cosas en la vida,
solo esas pequeñas cosas
																			que hagan mejor mi vida y la muestra.
																			Muchas gracias.
																			No sé si da tiempo a algún vídeo,
																			pero creo que eso ya lo
decía sí sí claro,
																			queda cuantos más datos.
																			Ha hablado también de esa y ahora
620 euros en 2 años.
																			Más allá del más allá
del voluntariado,
																			creo que de familias la sensación es
que tienes el delito y vuelta,
																			no el no solamente el
cariño que le da,
																			sino el que recibe continuamente
en mucho, mucho, mucho cariño,
																			que creo que es una gran familia.
																			Creo que es la palabra don
adquirido quiero decir
																			con esto que todos, absolutamente
todos los eventos deportivos
																			necesitan de voluntario.
																			Si no serían, sería imposible
usarlos,
																			sería posible olas, cada González
vendrá de la escuela de tipismos dado
																			y bueno, la verdad es que el
ciclismo a mí me aporta un montón
																			porque ya tanto a nivel de ejercitar
las piernas como a nivel psicológico
																			o no, porque al final,
																			pues es una motivación y de
plantearse objetivos.
																			Conoces a mucha gente y todo
todo es positivo.
																			Esto está genial para empezar,
																			porque el entorno es envidiable, no
hay ningún peligro de Tráfico
																			tiene, tiene gente que en caso
de tener una avería,
																			que les ayudan para empezar es así
Yo llevo muchos años al deporte,
																			pero ahora, con estos
una nueva dimensión
																			hasta ahora en el deporte popular el
medio alto pero ahora con la gente
																			está que todos pretenden
hacer deporte
																			y que se haya más visibilidad.
																			Participé hagan ejercicio,
																			ver, luego está la parte
más más deportiva.
																			Como Tamarit ha ido perdido.
																			Mi objetivo es que Vaya,
																			vaya mostrando esto más
participación!
																			Vayamos por partes.
																			O sea, lo bonito, bonita
que fuésemos 50,
																			rogando y que la gente que
no se quede en casa
																			y que venga aquí a aprobar
el objetivo es,
																			pues sí seguir mejorando, no, y
también y competiciones nacionales
																			e internacionales, y entiendo
como como ciclista.
																			Muchísimas gracias.
																			Vamos a poner a disposición
del público que está aquí
																			y por si quieren hacer
alguna pregunta
																			por si quieren hacer alguna
consideración,
																			si quieren hacer alguna conclusión o
alguna aportación a lo que ha dicho
																			o como estamos ya en la fase final
y previa a la clausura,
																			pues algo relacionado también con
con ha sido este dirime,
																			como ha pasado aquí juntos alguna
pregunta para Ruth.
																			Primera cuestión, quien rompe
el hielo a nadie.
																			Alguna alguna algún alumno,
alguna alumna?
																			Que se anime?
																			1.000?
																			Preguntas?
																			Mi pregunta o si tenéis las tenéis?
																			Las tenéis que todo eso suben.
																			Declaró solemnemente Sánchez,
es compartir.
																			Soy Teresa Marín, presidenta
del Consejo territorial,
																			de la ONCE, una mujer también
con con discapacidad,
																			en mi caso visual,
																			pero tengo un compañero que tras
un accidente recientemente,
																			el era Letta, y ya está obsesionado
y deseando
																			competir y me contaba no;
																			y no sé si tu realidad también
como ciclista es esa,
																			no cuando salí solos en carretera,
porque cuando estás en una pista
																			rodando pues pues todo es
como más accesible,
																			pero cuando te vas a carretera como
superávit, esos como yo digo,
																			esos residuos que hay que a veces
puedes hacer y consiguen pinchar;
																			y dices.
																			Es que si voy sola como
cambio ruedas,
																			todas esas actuaciones que me
gustaría que compartiera,
																			porque es verdad que esto es
una superación continua,
																			y a veces
																			pues hay realidades que para otros
deportistas pinchas grandes ruedas
																			y se acabó, pero cuando tú estás solo
																			condujo a un método de cualquier
parte, pincha rueda,
																			y ahí yo creo que sois
ejemplo de verdad
																			de cómo?
																			Al día siguiente vuelves a salir,
																			pues sí podría contar algo así.
																			Teníamos Teresa gracias, Teresa.
																			Preguntar yo creo que es a ver.
																			Primero, las personas con
capacidad visual
																			para poder hacer ciclismo depende,
es capaz de hacer
																			cualquier disciplina, depende
gais, de de un guía,
																			y entonces es un trabajo
en equipo increíble
																			y muchas veces esa es una
de las barreras,
																			porque no hay gente, no hay
personas para para esto,
																			no hay en ciclismo, pasa, tú
quieres hacer ciclismo,
																			y si no tienes un piloto pues
no, no puedes hacerlo.
																			Eso es una barrera importante,
																			y si es cierto que salir a carretera
ya es peligroso de por sí
																			en el ciclismo convencional,
																			pues imaginados en el ciclismo
paralímpico
																			esto muchas veces es como a
ver qué me va a pasar hoy
																			no porque esto ocurre entonces
hay veces que tienes
																			que estar más centrada
en todo lo externo,
																			porque no está preparado a lo que
tú realmente quieres hacer,
																			qué es Pues hacer tu entrenamiento
y hacerlo con calidad, calidad
																			y en condiciones.
																			No, eso es complicado,
																			pero con eso es una tarea que a
nivel general en el deporte paralímpico
																			ya no solo el deporte paralímpico
sean en cualquier actividad,
																			es complicado.
																			Si no está preparado el entorno,
																			así que creo que es una de las
tareas que se está trabajando
																			desde que empezamos hasta ahora.
																			Creo que es una de las
tareas que se está.
																			Se está poniendo medios,
																			pero que nos queda un largo camino.
																			Todavía Teresa nos queda todavía.
																			Hay que ser conscientes de
que es así y que es
																			y que todos podemos hacer algo.
																			Todos podemos aportar y hacer algo.
																			Tú puedes pensar yo que puedo hacer
por los demás, pues no hablo y Únete
																			con todo el mundo.
																			Todos así se consiguen las cosas
multiplicando, multiplicase,
																			resultado con la Unión,
preguntas cosa.
																			Que por ahí hay una pregunta mí.
																			Por ahí.
																			O la buena tarde ese derecho
ante la facultad
																			y tengo una pregunta que a lo
mejor la ha comentado así
																			pero a día de hoy,
																			si, por ejemplo, cualquiera nosotro
sufriese un accidente,
																			te parece fácil encontrar en todas
las comunidades Deporte,
																			o sea una especialidad,
																			que podamos realizar tu caso pueda
ser ciclismo y tu pasión,
																			pero diría que está como itinerario
de catálogo de deporte,
																			está bien complementado
en todos los sitios.
																			Como han dicho que tenía
más Manuel, gracias.
																			Preguntar Manuel Pues mira,
depende un poco
																			dónde vivas.
																			También influye mucho o no?
																			Sí que es cierto que a través del
Comité Paralímpico Español
																			las federaciones,
																			que están trabajando mucho sobre
todo ahora las federaciones
																			están trabajando de hacer inclusivo
su su propia disciplina.
																			No?
																			Sí que es cierto que hay veces
que tiene mucho miedo.
																			Entonces ese miedo provoca
excluir, no,
																			y el decir bueno es que yo no tengo
las herramientas suficientes,
																			así que haciendo formación
es una manera también
																			de proporcionar primero
a las federaciones,
																			estas herramientas y segundo clubs,
entidades, asociaciones
																			para que conozcan y que no
les dé tanto miedo o no.
																			Sí que es cierto que a veces
esto se traduce
																			a una necesidad económica
por el material,
																			pero que también hay veces que
hay una parte importante,
																			que es el querer hacer
a través del juego.
																			Puedes hacer 1.000 cosas, no, y no
sé si sería responder a otra pregunta,
																			pero yo creo que ya no solamente
el que tengas un accidente
																			de repente, ahora qué voy a hacer?
																			No, sí que es cierto que por ejemplo,
																			hay niños o hay personas
con gran discapacidad,
																			como ocurre en nuestra entidad,
																			que ya te digo que no tienen
opciones de poder hacer
																			ninguna actividad física
y la Ley de Deporte
																			dice que todos lo tenemos que
hacer porque ellos no Pues
																			porque cuesta mucho dinero,
porque es complicado,
																			porque son pocas personas.
																			Pero bueno,
																			pues en esa línea estamos trabajando
para para conseguir,
																			para conseguir esto.
																			Así que, bueno, yo yo espero
																			que dentro de a lo mejor,
30 o 40 años,
																			todo el trabajo que estamos
haciendo entre todos,
																			pues que veamos ese ya se está
viendo el resultado,
																			pero que se siga habiendo más nueva
y que no tengamos que hablar
																			de deporte inclusivo,
																			sino que tengamos que hablar
de actividad física
																			para todo el mundo.
																			Sí.
																			Raffo.
																			Bueno, gracias por su presentación,
yo te quería preguntar,
																			tú has tenido la experiencia
como deportista de élite
																			y ahora estás en otro ámbito,
que es el de la gestión.
																			Eres, mujer, eres persona
con discapacidad.
																			Muchas veces hablamos de la de
la doble discriminación,
																			no que que sufrís tanto las mujeres
como las personas con discapacidad.
																			Me gustaría, igual te pongo una
amplia, pero me gustaría saber
																			o otro, que piensas de cuál es
ahora mismo la, la barrera
																			que puedan encontrar temas
importante como persona,
																			como y como como mujer y como
persona con discapacidad,
																			para que tengamos que vencer para
para avanzar más en la inclusión.
																			De hecho, los 10.000 pasos hoy eso
es todo es deporte de élite
																			gracias por preguntar cómo ha
dicho que teníamos raza.
																			Muy bien, raza, pues pues
mira una de las cosas
																			es que a veces se consigue recursos
para para proyectos importantes,
																			pero mantenerlos de las terapias.
																			Mantener eso Por qué Porque por eso,
																			por qué material es muy caro y
porque porque supercomplicados o no,
																			yo en realidad es muy guerrera,
																			aquí me conoce Ramón que ya
se lo estaba diciendo.
																			Llamó todas las puertas a todas
habidas y por haber.
																			Nunca ha pedido para mí
pero para los demás,
																			porque creo que es necesario
que lo podemos hacer
																			es así que yo seguiré llamando
a todas las puertas.
																			Yo no sé si a lo mejor puede
aguantar muchos más años,
																			así lo veo, porque es complicado,
																			pero es que cuando pienso
ya no puedo más.
																			Luego piensas un poquito más, porque
es que luego vas a la pista,
																			y cuando te pones allí beso
una persona que se llama
																			ISA, por ejemplo, de una
residencia de día,
																			que su suceso me dice, está contando
los minutos para venir a la pista.
																			Y si a la bicicleta sabéis lo que es,
																			eso saben lo que es?
																			Poner al lado de verla que bien,
																			solo pasa y que tenemos mirada
en nuestra escuela.
																			Tenemos 2 licenciados
que se han formado,
																			porque tampoco conocía lo que
es el deporte paralímpico,
																			la del deporte inclusivo.
																			No tenemos 2 licenciados,
2 fisioterapeutas
																			y tenemos un profesor de
Educación Física,
																			jubilado, que es,
																			que dice que le da la vida a venir
allí; es que es feliz,
																			es que tú estás allí; estás viendo
que todos estamos pasándolo bien,
																			sin barreras, y creo
que esa es la vía,
																			y eso es lo que hacemos todos los
días y saber, por ejemplo,
																			el caso que le estoy poniendo
de Isabel.
																			Ya te digo, ella se ha
marcado un objetivo
																			no han sido los Juegos Paralímpicos
de Madrid
																			que también esto por ejemplo Érika
se lo ha marcado como objetivo,
																			y estamos ahí aportando,
granito de arena
																			desde todos los lados, no
Comité Paralímpico,
																			y todas las entidades para
conseguir la élite.
																			Pero, por ejemplo, Isabel
tiene un objetivo
																			y te voy a contar cuál
es maravilloso?
																			Es que esto lo vamos a
hacer en streaming,
																			Isabel quiere ir a ver a su
amiga con la bicicleta
																			y hacer 5 kilómetros,
																			teníais que verlo cuando
se sube la bicicleta
																			lo que le cuesta hacer un pedaleo.
																			El primer día no daba ni una vuelta,
																			ahora ya 10 vueltas.
																			Estamos trabajando con ella
																			y ha mejorado su calidad de vida.
																			Le estamos dando salud, salud,
																			que el deporte es salud
y eso es el derecho.
																			Entonces, cuando lo haga y saber
																			lo voy a contar a todos
para que lo veáis,
																			porque va a ser maravilloso, va
a ser la mejor medalla social
																			que nos podemos llevar como entidad.
																			Así que, preguntas.
																			Bueno, tienen al menos un
par de preguntas más,
																			digo al menos porque hay 240
personas en casa que no tienen voz
																			y seguro que tienen, están siguiendo
y seguro que tienen también preguntas
																			que hacerte.
																			Siento por lado personas que
estabais esperando hacer
																			la pregunta, pero vamos
con el tiempo,
																			vamos mal de tiempo y hay
gente que tiene coger
																			trenes, aviones, así que bueno,
																			pues vamos a dar comienzo a
la cláusula del quinto
																			Seminario nacional de
deporte inclusivo.
																			Pueden subir también.