Idioma: Español
Fecha: Subida: 2025-03-27T00:00:00+01:00
Duración: 27m 05s
Lugar: Espinardo - Facultad de Economía y Empresa - Salón de Actos
Lugar: Apertura
Visitas: 25 visitas

Ceremonia de Inauguración del XIV Congreso Nacional de la SEOII

Descripción

XIV Congreso Nacional de Odontología Infantil Integrada celebrado los días 27, 28 y 29 de marzo de 2025.

Transcripción (generada automáticamente)

Buenas tardes a todas y a todos. Nuevamente vamos a iniciar la ceremonia de inauguración oficial del decimocuarto. Congreso nacional de la Sociedad Española de odontología infantil integrada Congreso, cuyo objetivo será como el objetivo principal de la sociedad. Fomentar la visión integral e interdisciplinar de la odontología infantil en la salud u oficial del niño y divulgar sus beneficios. Todo esto no sale de la nada, hay muchas personas implicadas en ello y quiero darles las gracias primero a vosotros, los congresistas a los conferenciantes, a los comités organizador y científico a las empresas patrocinadoras, a la secretaría técnica, a la empresa de restauración, a los técnicos de la Universidad de Murcia, a la sociedad, a la Facultad de Economía y Empresa y a la Universidad de Murcia por a las instalaciones tan fantásticas, y si se me olvida alguien. También le agradezco su colaboración para que el Congreso haya arrancado bien en la elaboración. Nos acompañan don Juan José Pedreño, consejero de Salud de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, doña Paloma sobrado. Vicerrectora de salud y servicios a la comunidad universitaria. De la Universidad de Murcia. Doña Pilar Torres. Concejala de Derechos Sociales y salud del excelentísimo Ayuntamiento de Murcia y doña Virginia Franco, presidenta de la Sociedad Española de odontología infantil integrada, excusa, su asistencia, el doctor Pedro Caballero ha sido imposible a última hora que estuviera con nosotros, y el doctor Óscar Castro, si así me pidió que se lo comunicara por su alto interés en acudir a la cita. Presidente del Consejo General de Dentistas de España, hoy tiene una reunión importante en Madrid sobre el tema, el tema de las especialidades odontológicas, que ha hecho imposible su presencia aquí; tema que para nosotros es muy importante, la existencia de las especialidades odontológicas, todo un sueño que los políticos españoles nunca han querido abordar. 20 años de retraso respecto del resto de los países europeos, 20 años de ceguera ante una realidad. La existencia de, entre otras, la especialidad de odontología infantil u Odón, pediatría y este Congreso es una muestra de ello. El Congreso, como habéis visto en el programa, va a girar en torno a 4 grandes líneas. El manejo integral en el diagnóstico y tratamiento de las disfunciones o raciales, haciendo hincapié en el trabajo interdisciplinar de odontología tras logopedas y fisioterapeutas la importancia del cloruro en la prevención y reparación de las lesiones de caries a lo largo de toda la vida del individuo. El enfoque integral para el diagnóstico y tratamiento de la mina y realización incisivo Molar y el enfoque integral en la salud bucodental infantil en contextos de condiciones médicas complejas, a continuación voy a ceder la palabra a las autoridades y, en primer lugar, tiene la palabra la doctora Virginia Franco, presidenta de la sociedad de la sociedad, pues, en primer lugar. Nuestro más sincero y cariñoso agradecimiento Antonio como presidente de este comité organizador, a la profesora Yolanda Martínez Beneyto, como como presidenta del comité científico y por supuesto a todo el equipo humano que ha hecho esto posible, siempre es un placer desde ese hoy venir a Murcia siempre nuestra Tahis, con el cariño que que tenéis con la ilusión y con con el entusiasmo con el que trabajáis estamos de aniversario, como, como hemos visto a lo largo de la tarde. La Sociedad Española de odontología infantil integrada fue creada en el año 2000, llevamos 25 años de andadura y quiero dar las gracias a todos los que habéis estado cerca a vosotros, socios y socias de la sede hoy y a todas las personas que habéis hecho posible esto por vuestro apoyo, por vuestra amistad y compañerismo por la crítica, por las ideas y por compartir el ideario que incorporamos a la hora de crear la se hoy para que fuera la base de nuestra visión y de nuestros tratamientos multidisciplinares interprofesionales e interdisciplinares. El niño no puede ver, no puede ser considerado simplemente como una boca, un diente, el niño debe ser visto desde un punto de vista global e integrado con todos sus condicionantes. Es un ser dinámico en continuo crecimiento y desarrollo, tanto físico como psíquico y social, una sociedad que no tiene nada que ver con el concepto clásico de odio. Pediatría. Este concepto es más moderno, más ambicioso y más odontología siglo XXI, una sociedad movida por la ilusión y el entusiasmo contagio ante que siempre hemos tenido guiado por este ideario que dio origen a la ESE, hoy recordaros que desde el minuto 0 a esta sociedad le ha empujado y le empuja, un viento de muy buen ambiente, una sociedad muy familiar de deseo vivo por hacer bien las cosas, de buscar, el acuerdo, de integrar a muchos en las cosas, de todos, de apoyar a quien muestra más determinación e iniciativa y de no obstaculizar eso, justamente las iniciativas de trabajo y las nuevas ideas, puesto que es una sociedad abierta, que respeta la opinión de todos y cada 1 de sus miembros. Se hoy es una sociedad científica dinámica, que está apoyando a los más jóvenes y es sensible a sus demandas, y que ser miembro de nuestra sociedad es la forma de estar al día con la mejor formación continuada, que se puede ofrecer en odontología infantil, integrada, así como han podido ir viendo a lo largo de la tarde. Nuestros congresos están destinados no solo a los profesionales de la odontología general y la odontología infantil, sino también aquellos que desde otras perspectivas y disciplinas, deben intervenir en la promoción o restableciendo de la salud oral del niño, en algún momento de su vida como la higiene la enfermería la pediatría la atención infantil la psicología la logopedia la educación y por supuesto, la fisioterapia, y los nutricionistas, todo ello para mejorar las sonrisas y la calidad de vida de nuestros niños. Por tanto, gracias hoy por estar en este año tan especial para ese hoy, como es nuestro 25. Aniversario. Muchísimas gracias y doy la palabra a mis compañeros. Muchas gracias, Virginia a continuación tiene la palabra doña Pilar Torres, concejala de Derechos Sociales y salud del excelentísimo Ayuntamiento de Murcia. Gracias. Excelentísimo consejero de Salud, don Juan José Pedreño, señora vicerrectora de salud y servicios de la comunidad universitaria. Doña Paloma sobrado, presidente de la Sociedad Española de Odontología infantil, integrada, doña Virginia Franco, presidente del Congreso de la Sociedad Española de Odontología infantil integrada, don Antonio Ortiz profesionales, investigadores y asistentes. Es un honor para mí como concejal de Bienestar Social, familia y salud del Ayuntamiento de Murcia, representar a nuestro querido alcalde, don José Ballesta, que le ha resultado imposible asistir por motivos de agenda, pero me pide expresamente que es de una calidad bienvenida al Congreso nacional de la Sociedad Española de Odontología infantil integrada y es un honor participar desde luego, en este Congreso, un encuentro que pone en el centro de su debate el bienestar de nuestros menores y la importancia de la salud bucodental desde la primera infancia. Desde el Ayuntamiento de Murcia entendemos la salud no solo como la ausencia de la enfermedad, sino además como un derecho y un pilar esencial para el desarrollo de una sociedad mucho más fuerte y saludable. Por ello estamos trabajando en una estrategia de prevención de salud, con especial atención a la salud bucodental de la mano, además de grandes profesionales, como es el Colegio de Dentistas de la Región de Murcia, clave para evitar esos problemas a lo largo de toda la vida. Desde el Ayuntamiento de Murcia desde luego reafirmamos nuestro compromiso con la promoción de la salud a través de los programas municipales que venimos desarrollando, cursos de salud bucodental en los centros educativos, donde enseñamos a los más pequeños, la importancia que tiene ese cepillado en la prevención de la caries y la relación entre una buena higiene continental y el bienestar. En general llevamos a cabo talleres de alimentación en salud, de alimentación saludable e higiene. Promoviendo hábitos que desde la infancia, desde luego, puedan prevenir patologías futuras, y por ello quiero expresar mi más sincero agradecimiento a la colaboración de grandes profesionales que hay en la Región de Murcia. En el Colegio Oficial de Dentistas que además pertenecen como órgano oficial a una mesa asesora de salud pública que hemos conformado de expertos y profesionales sanitarios, precisamente para blindarnos apoyo, para colaborar en iniciativas que estamos desarrollando y para garantizar esa mejora en la calidad de vida de los murcianos, porque no debemos olvidar que una mala salud bucodental no solamente afecta a la boca, sino que puede estar vinculada con enfermedades; ardió cardiovasculares, diabetes problemas digestivos, etcétera; y es aquí donde la labor de los pediatras y de los profesionales de la salud adquiere un papel fundamental en la detección precoz y en el tratamiento que pueden, que podéis, desde luego, mejorar las condiciones de vida de todos los menores, y además este Congreso, este vigésimo cuarto Congreso se celebra en un año muy especial para todos los murcianos. No sé si ustedes saben que en este 2025 estamos celebrando en 1.200 años de historia de la fundación de la ciudad de Murcia. Un año que nos invita, desde luego, a reflexionar sobre nuestro pasado a vivir nuestro presente y a proyectarnos en el futuro, y ahí es donde estáis vosotros. La ciudad de Murcia, desde sus orígenes en el siglo IX, ha sido una ciudad y un crisol de culturas, testigo del esplendor, andalusí y de un legado del cristianismo y de la evolución, que ha convertido en un vibrante en el vibrante corazón del sureste español, y hoy, bajo el liderazgo de nuestro alcalde, conmemoramos este aniversario con la mirada puesta en el progreso, honrando nuestras raíces pero reafirmando desde luego el espíritu murciano que nos une y nos impulsan nuevas oportunidades, y estamos orgullosos, desde luego, como ciudadanos de que Murcia esté consolidada como una ciudad referente en el ámbito sanitario y educativo, y por todo ello solamente me queda felicitar a la sociedad española, odontología infantil, integrada, al comité científico y organizativo, y a todos los que habéis hecho posibles este Congreso porque sin duda va a contribuir a esa mejora de la formación de profesionales y a la salud desde luego de los menores. Desde el Ayuntamiento de Murcia reafirmamos nuestro compromiso. Queremos que sintáis nuestro apoyo para seguir impulsando la prevención y la promoción de la salud con todos los agentes implicados y, sin más, muchísimas gracias. Esperemos que disfrutamos muchísimo de estas jornadas tan intensas y un programa con grandes profesionales como el que han conformado. Muchísimas gracias. Muchas gracias, a continuación tiene la palabra, doña Paloma sobrado. Vicerrectora de salud y servicios a la comunidad universitaria. De la Universidad de Murcia. Consejero de Salud, concejala de bienestar social, familia y salud, presidenta de la Sociedad Española de Odontología infantil integrada doctor honoris causa por la Universidad de Murcia, profesor Jaime Escurín, presidente del comité organizador, y coordinador de servicios asistenciales Antonio Ortiz, compañeras profesoras, de la clínica odontológica, conferenciantes. Señoras y señores, es un placer para mí asistir a este acto de inauguración en nombre del rector, magnífico que, como ya saben -tuvo que venir antes a la entrega del libro porque le coincidía otro acto a la misma hora, así que ha sido un placer para mí poder estar aquí mi fórmula, Unión que siento con la clínica odontológica, con todos los servicios asistenciales, pero en especial con la clínica odontológica para este acto de inauguración del decimocuarto congreso de odontología infantil, integrada que este año la sociedad ha tenido a bien celebrar en la Región de Murcia, en Murcia, en el campus universitario de Espinardo -en esta facultad de Economía y Empresa, en la que doy la bienvenida a todas aquellas personas que han venido de fuera y también a los que siguen el Congreso en streaming desde casa. Es un placer tenerles aquí Antonio no sé cómo lo ha hecho -debe tener algún tipo de influencia allá arriba y ha conseguido que después de semanas de lluvia intensa, desconocida en Murcia, semanas continuas día tras día de lluvia interesa, pues haya venido al Congreso en unos días en los que hace una temperatura bastante agradable y también sol, y eso les ha permitido y disfrutar de la gastronomía murciana, característica, gastronomía, murciana en el exterior, en las carpas que se han montado en el exterior, de lo cual me alegro muchísimo, espero que también tengan tiempo, algo de tiempo libre para pasear por nuestra bonita y extraordinaria ciudad y la conozcan y se queden con ganas de volver otra vez en otra ocasión a pasar a algunas vacaciones. Aquí es un placer para mí saludar, tener entre nosotros y saludar al doctor Jaime cubría nuestro honoris causa que ha venido desde muy lejos. Le agradezco profundamente el esfuerzo de venir hasta aquí para dar sus interesantes conferencias, igual que a otros conferenciantes que también han venido de muy lejos. Igual que la medicina odontología requiere de la investigación para avanzar y en los últimos años se han producido avances muy importantes. Desde la Universidad de Murcia conocemos muy bien lo que es la investigación y la transferencia del conocimiento. Vivimos en eso, en la investigación y en la transferencia, y no cabe duda de que congresos como este permiten que se difunda el conocimiento generado a base de esta investigación. No voy a hablar del Congreso, porque están ya ustedes disfrutando desde esta mañana y me parece que está muy bien organizado, y las conferencias son excelentes. No, no tengo nos odontólogo, pero lo sé porque los organizadores así han puesto mucho de su parte para que sea así han invitado conferenciantes muy buenos. Pero sí quiero decir que, como todos saben, los congresos son el momento de hacer intercambio de conocimientos y de establecer redes de contactos para promover investigaciones que permiten en esas redes tener una mejor y mayor resultado, unos mejores y mayores resultados de investigación. Así espero que sea en este Congreso y por supuesto que se consiga lo que persigue el Congreso, que es el fomento de la colaboración interdisciplinar en la atención o no oral, del paciente pediátrico. Nosotros tenemos una clínica odontológica en la que formamos, desde la, desde el punto de vista práctico, también desde el punto de vista teórico, a los estudiantes. La formación que se le dan la clínica es una formación de alta calidad precisamente porque los profesionales que en ella trabajan desarrollan continuamente tareas de investigación y avanzan en su conocimiento para transmitirlo también a los estudiantes, además de ser especialistas de reconocido prestigio en las materias que enseñan, como es el caso del profesor Ortiz especialista en pediatría, perder odontología infantil o a otros profesores que nos acompañan. Esto es muy importante para la Universidad de Murcia, porque garantiza una formación óptima para los estudiantes. Ahora yo tendría que agradecer dar la enhorabuena al profesor Ortiz por la organización de este este evento, pero me van a permitir ustedes que les cuente que el profesor Ortiz, aparte de ser profesor de la asignatura de odontología infantil integrada, ser especialista, como he dicho, en odontología infantil, de investigar, de transferir, enseñar a sus estudiantes muy bien todo ello lo hace estupendamente bien, pues todavía tiene tiempo para dedicarme el vicio rectorado como coordinador de servicios asistenciales una parte de su tiempo, desde que le conozco desde hace 6 años, un poco más de 6 años. El carácter, la bondad, la bonhomía, su trabajo bien hecho, su lealtad hace que le tenga mucho respeto, mucho cariño y mucha admiración, así que no solamente te voy a dar la enhorabuena Antonio por la organización, sino que te voy a dar las gracias por todo lo que hace; es por la Universidad de Murcia, que no me cabe ni la menor duda que te corre por las venas. También quiero agradecer a todos los que han ayudado, que son muchos, muchos, para que esto llegue a su fin, a la Sociedad Española de Odontólogos de odontología infantil integrada, por haber escogido como sede de la Murcia y haber caído en la Universidad de Murcia, que nos interesa mucho, también tener este tipo de congresos, a todos los patrocinadores, a los conferenciantes, a todo el que de alguna manera ha hecho posible que se desarrolle el Congreso y por supuesto, a los asistentes que han confiado en este este Congreso en sus organizadores, en la universidad, también para venir aquí espero y deseo que lo disfrute mucho, que aprendan mucho, que este Congreso ponga su granito de arena para que finalmente terminemos teniendo las especialidades de odontología, que son tan importantes para la práctica, odontológica, pero mucho más. Creo que lo son para los pacientes, porque eso da seguridad al paciente de que es atendido por una persona que realmente sabe lo que está haciendo. Así que espero sinceramente que de verdad también intervenga o tenga alguna implicación en esta. Esta decisión, y nada más, muchas gracias por su atención. Muchas gracias cuando tiene la palabra don Juan Luis Pedreño, consejero de Salud en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Muchas gracias. Compañeras de meses, estimada pilar Paloma y Virginia compañeras y compañeros. Señoras y señores, pues es un placer estar aquí y tengo que agradecer al comité organizador la invitación que ha hecho la Consejería de Salud para actuar en este acto inaugural. Bienvenidos a Murcia quienes venir de fuera y además felicitar porque habéis llegado en los mejores días, porque si llegáis a hacerlo hace 2 semanas o 3 o subir sorprendido de que en Murcia hubiera tanto no recuerdo en mi historia, en mi vida, que Murcia haya llovido un mes seguido. Pero bueno, es verdad que hemos tenido mucha lluvia y os deseo, pues que aprovecharse la cultura, las calles, los monumentos y, sobre todo, que creo que ya habéis disfrutado de la gastronomía de Murcia en una comida que habéis celebrado hoy mismo. Bueno, por otra parte, pues dar también las gracias a ese comité que elige Murcia para celebrar este decimocuarto. Congreso nacional de odontología, integrado infantil y, por otra parte, pues reconocer que efectivamente la salud bucodental es fundamental. Es muy importante porque no cabe duda que no solamente influye y contribuye al bienestar físico ni también lo hace en el bienestar mental de las personas y, además, sabemos que la higiene bucal no solamente contribuye a prevenir enfermedades de la boca, sino que también lo hace en otras, sobre otras enfermedades metabolopatías o incluso del aparato digestivo. Como sabéis, existe una cartera nacional, una cartera común a nivel del Sistema Nacional de Salud pero también en las comunidades y en este caso en la Región de Murcia pues contamos con una cartera complementaria, una cartera autónoma en la que es bueno, pues vamos ampliando cada año esa cobertura y, sobre todo, en la población infantil y en este caso, pues lo hemos hecho Pues con pacientes oncológicos infantiles, con personas o pacientes que tienen buenos malformaciones o anomalías que eran oficiales congénitas o también, en general, pues pacientes oncológicos del territorio, cerco, facial. No cabe duda que nos felicitamos porque este Congreso, entre otras cosas, pues tiene un carácter multidisciplinar ya lo habéis oído antes en las alocuciones, pero, efectivamente, no solo vais a valorar. Odontólogos, generales, Odontólogos pediátricos, sino que también vais a tener en cuenta a otros profesionales que intervienen, digamos, en la salud oral o en la salud o facial del niño a lo largo de su vida, y ahí está la enfermería. Ya están los pediatras, ahí están los fisioterapeutas, ahí están los logopedas, ahí están también, incluso los educadores. Yo creo que esto es muy importante, os felicito y felicito por tanto al comité científico por este programa tan amplio por un programa diverso y en el que, en definitiva, habéis contado con extraordinarios ponentes, no solamente del ámbito nacional sino también internacional, y esto hay que destacarlo porque hay que agradecerles, indudablemente, esa generosidad que hacen expresando exponiendo y comunicando pues sus experiencias, sus conocimientos, para que los demás también aprendamos, y esto hay que agradecerlo, no cabe duda y, en definitiva, pues bueno, yo creo que hay que seguir avanzando en lo que es la salud en general y sobre todo en el trabajo multidisciplinar. Yo creo que esto es interesantísimo cómo ha cambiado a lo largo del tiempo, como vamos viendo, que las individualidades van quedándose a un lado y que, sobre todo, necesitamos equipos multidisciplinares. Porque al final hablamos de que el paciente es el centro de nuestro trabajo, es el objeto de nuestro trabajo, pero no como enfermedad, sino como persona. Yo, sinceramente, os felicito y no cabe duda. Felicito a la sociedad española de odontología infantil integrada por ese 25 aniversario. Felicidades. Enhorabuena por esas bodas de plata que celebran y, sin más, por el honor que se me concede. Pues claro, he inaugurado el decimocuarto congreso de odontología infantil, integrada que se celebra en la Región de Murcia. Muchísimas gracias. Esperar el momento, hacemos el sorteo y salimos todos para fuera vamos a regalar profesor curioso sí sí venga venga venga. En estos momentos somos debemos ser 167 personas que se llama. Si el libro tiene que salir de aquí se lo tiene que llevar alguien en la mano. Entonces sí si vamos a vamos a decir un número, yo creo que podemos empezar a un número de que haya lo hagan ellos así una mano, una mano inocente o una boca inocente van a decir un número, y si esta sube y lo recibe, y si no está pasamos de acuerdo. Empezamos primero. 25 25 es Isabel canales Cullera no no está está otro número por favor cuando digo yo, urge el 110, 110, el 100. Estos 10 es aquí. Ana morales, fuentes. El cliente Paloma 87, 87, 82, 87. No hay día. Les leo donde sí está. Señorías, naira ahí la bahía, haya o no haya claro, claro, no haya correcto nombre. Vasco. Un nuevo parche y no vale nada. Vale. Sí Sí.

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Antonio Jose Ortiz Ruiz

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: XIV Congreso Nacional de Odontología Infantil Integrada (+información)

Murcia 27-29 de marzo de 2025

Descripción

Conferencias del XIV Congreso Nacional de Odontología Infantil Integrada celebrado los días 27, 28 y 29 de marzo de 2025.