Hola, somos Teresa Cano David Espadas
																			Natalia Rodríguez Oiga
Romero y Génova,
																			ya íbamos a presentar la actividad
detectives de invertebrados,
																			la actividad detectives
de invertebrados
																			se desarrolle en el tercer ciclo
de educación clima.
																			Ya en el área de Ciencias
de la Naturaleza.
																			Esta actividad, aunque está enfocada
a ciencias sociales,
																			podemos relacionar la de
forma transversal
																			con otras asignaturas, una de
ellas lengua castellana
																			con la expresión oral y escrita,
																			y el volumen, el vocabulario
científico,
																			y otra, la educación en valores
con trabajo cooperativo,
																			respeto por las ideas
de los compañeros
																			y la toma de decisiones en grupo.
																			El objetivo general es iniciar a los
alumnos en el método científico
																			mediante una actividad manipulativas,
																			creativa y cooperativa,
																			centrada en el estudio y
clasificación de animales;
																			invertebrados; las competencias
específicas
																			desarrolladas son plantear y
resolver preguntas científicas,
																			formular, predicciones y proponer
respuestas razonadas,
																			analizar resultados e interpretar
información obtenido,
																			comunicar hallazgos, convocado
un lado yo científico,
																			y diseñar soluciones en grupos
mediante pensamiento computacional
																			y los saberes básicos asociados.
																			Son fase de trabajo científico.
																			La observación, la hipótesis, la
recogida y análisis de datos,
																			la comunicación, conocimiento
de características,
																			organización y diversidad
del medio natural
																			y, por último, fomento de
actividades científicas,
																			curiosidad, constancia,
responsabilidad y respeto
																			a los seres vivos, la
dinámica general
																			y metodología.
																			Esta tarea está destinada a los
estudiantes del sector
																			de educación primaria.
																			Es una propuesta divertida,
manipulativas y basada
																			en la investigación.
																			Los alumnos se transforman
en pequeños científicos,
																			que tienen que explorar y clasificar
diferentes clases de muerte de lado.
																			La dinámica se basa en una
circunstancia estimulante,
																			una caja misterio, eso que guarda
																			diversos invertebrados.
																			Cada grupo de estudiantes obtiene
1 de esos ejemplares
																			y debe estudiar en detalle a través
de una ficha dirigida
																			que trata temas esenciales.
																			Como su morfología, habita
y reproducción.
																			Estas se pegaran en una cartulina a 3
																			con las diferentes distinciones y
temas a lo largo del proceso.
																			Los alumnos generarán hipótesis,
información
																			y analizarán los resultados.
																			Hasta llegar a las conclusiones
al concluir.
																			Se llevó a cabo una reunión para
compartir los descubrimientos
																			y crear umbral conjunto, con todo
lo que se ha aprendido
																			en cuanto a las metodologías
aplicadas.
																			Está el aprendizaje basado en
problemas aprendizaje cooperativo
																			y por proyectos, aprendizaje
lúdico y por rincones,
																			y, por último, trabajo en
grupo y debate final.
																			En cuanto a la fase de desarrollo de
la actividad en la primera fase,
																			en la presentación y motivación
																			se introduce la caja misterio
y se plantea la pregunta.
																			Al nuevo se reparten los materiales,
el modelo minas y el docente,
																			y a la dinámica con una
actitud motivadora.
																			Luego la segunda fase, observación
y recogida
																			de información en grupo
es de 3 o 4 alumnos.
																			Los alumnos y los alumnos
se examinan el modelo,
																			luego usan fichas dirigidas
y tarjetas compitan
																			para identificar las características
																			y se fomenta la autonomía y
el pensamiento crítico;
																			luego en la tercera fase de
clasificación y elaboración
																			de la cartulina, los alumnos
organizan la información.
																			En una cartulina anteriores,
																			pegan el modelo con velcro en la
categoría correspondiente
																			y se preparan para la
exposición grupal
																			y, por último, la puesta
en común y moral.
																			Cada grupo expone en su cartulina
al resto de la clase
																			y se construye un muro al colectivo,
integrando todo lo que han aprendido
																			en cuanto a los recursos
y la producción final.
																			Para empezar, los materiales
utilizados son la caja misteriosa,
																			como de los ilustrados
de invertebrados,
																			las fichas de observación
estructuradas por categorías.
																			Las tarjetas compactas
clasificatorias la cartulinas Andrés
																			para cada grupo el papel de moral
para la exposición final
																			y como un producto final los alumnos
van a tener una cartulina,
																			3 Pues grupo con el análisis de
su invertebrado y humor.
																			Al conjunto
																			de toda la clase que reúne todos
los ejemplares clasificados,
																			que se va a utilizar como recurso
educativo visible
																			en el aula o en el pasillo.