De nuevo,
																			como recordará y nos quedamos por
el tercer paso consistente
																			en la preselección de referencias
y selección de los estudios
																			incluidos en.
																			Recordemos un poquito como
hemos llegado hasta aquí
																			en un primer momento hicimos
una búsqueda biográfica,
																			una revisión de la literatura
científica.
																			Para situarnos en el marco teórico
y conceptual fijarnos objetivos
																			y ayudarnos a establecer la primera
parte de la revisión sistemática,
																			que es la formulación del problema.
																			Posteriormente hicimos eso
precisamente problema
																			entre la pregunta y pregunta,
																			la investigación en un
segundo momento.
																			Basándonos en esa pregunta
elaboramos nuestra estrategia de búsqueda,
																			la distinta base de datos y otra
fuente de información,
																			y digamos, pasamos un documento
																			en el cual hicimos la búsqueda
bibliográfica,
																			basada en esa estrategia de búsqueda
en el momento actual.
																			Por lo tanto, nos encontramos
con un listado de artículos
																			potencialmente elegibles.
																			No existe un número de artículos
que deben formar parte
																			de esta primera búsqueda suelen
ir en a los 2005 1.000,
																			incluso a veces encontrado
revisión sistemática
																			que parten de los 10.000 estudios
iniciales no son
																			cuando llegamos a estas islas
hasta el más complicado
																			es seleccionar aquellos de
esos 5 o 6 artículos.
																			Cuáles van a cuáles vamos a incluir
en nuestra revisión sistemática?
																			Es decir, cuáles de ellos
responden de forma
																			adecuada a nuestra pregunta de
investigación y en esta fase
																			en la que nos encontramos.
																			La principal dificultad es
determinar si el artículo en concreto responde
																			o no a nuestra a nuestra
investigación.
																			Si hemos formulado adecuadamente la
pregunta de la investigación,
																			más que el modelo pico
u otro similar,
																			lo vamos a tener más sencillo
a la hora de discriminar
																			qué artículos realmente debemos
incluir en esta fase.
																			Yo recomiendo igualmente indica
la elaboración de un cheque,
																			un listado donde se incluyan las
características y criterios
																			que deben cumplir.
																			Cada estudio se basará
principalmente en la pregunta de investigación,
																			en la que cada 1 de los
elementos de esta,
																			si hemos elaborado adecuadamente
nuestra pregunta e investigación,
																			podremos crear un cheque Lewis,
																			que luego nos va a permitir
determinar
																			si cada año cada 1 de los artículos
que hemos buscado
																			inicialmente podríamos incluirlo en
nuestra revisión sistemática,
																			cumplirían los criterios necesarios
para ser incluidos
																			en nuestra revisión sistemática
debido a que responden de forma
																			adecuada a nuestra pregunta.
																			Esta es la idea principal,
																			es que cada 1 de los artículos
que finalmente
																			seleccionaremos responda de
forma adecuada a nuestra.
																			Este es un ejemplo del pasado
en la investigación,
																			ejemplo que utilizamos al inicio
de esta exposición
																			recordaréis que estaba formado
con estos elementos
																			y que la pregunta básicamente era si
en pacientes mayores de 18 años
																			y pacientes adultos con un
trastorno depresivo,
																			mayor, único refrigerante, era
más adecuado un tratamiento
																			o una terapia de activación
conductual
																			o una terapia cognitivo conductual,
los elementos del aparece
																			y estos son los que vamos a utilizar
como criterios de selección.
																			En el apartado participantes queda
claro que los estudios
																			deben incluir a adultos
mayores de 18 años
																			que además hayan padecido un
trastorno depresivo, mayor
																			o habían tenido una recaída.
																			El tiempo de estudio, dado
que vamos a buscar
																			o determinar eficacia de la terapia
respecto respecto a otra,
																			evidentemente van a ser estudios
experimentales
																			en ensayos clínicos aleatorios,
la elección nuestra,
																			quedará si, además de los estudios
experimentales,
																			incluimos estudios cuasi
experimentales, entero,
																			a veces es necesario cuando no
tenemos estudios suficientes
																			con las características de tener
cualquier elementales.
																			La diferencia básica es que
no existe una alegato,
																			un alegato de orientación,
																			o bien está la realización
de la intervención,
																			no adecuadamente.
																			En cuanto a las medidas
de resultados,
																			seleccionaremos aquellos estudios
																			que utilicen como medidas de
resultado las variables,
																			la cual los investigadores van a
medir la eficacia del tratamiento
																			de la radioterapia despoblado,
tratamiento o recuperación
																			o recurrencia podrían ser las
medidas de resultados,
																			son las que incluimos en nuestra
ámbito y por tanto,
																			son las que vamos a incluir
en nuestro país
																			y luego los comparadores.
																			Evidentemente, los estudios deben
incluir o deben ir dirigidos
																			a evaluar la eficacia de la terapia
de activación conductual
																			en comparación con la terapia
cognitivo conductual.
																			También se podían incluir artículos,
de los cuales solamente se mira
																			la terapia conductual en comparación
con otro tipo de terapia
																			o la terapia conductual en función
del tipo de terapia.
																			Hoy día existen análisis en red
																			que permite realizar comparaciones
indirectas
																			con los cuales tenemos medidas
de un alta terapias.
																			Me voy con la misma medida
de resultado.
																			En otros estudios.
																			Podremos comparar de forma indirecta
																			la eficacia de una terapia
frente a otro.
																			Cómo haremos la selección?
																			La preselección y selección
recomienda utilizar estas 3 bases.
																			Recordemos que tenemos
un listado inicial
																			con un número de artículos
que no hemos obtenido
																			a través de nuestra mediante nuestra
estrategia de búsqueda
																			y que podrían rondar perfectamente,
2005 1.000 e incluso más artículos,
																			pues una vez que tenemos
este único listado
																			2 revisores que con el mismo
cheque eso sí es necesario
																			que tenga el idéntico basado en
la pregunta de investigación,
																			pues deberán, revise, deberán
hacer una primera selección
																			y obtendrán por lo tanto un listado
inicial de artículos
																			potencialmente elegibles.
																			Como en esta selección,
en primer lugar,
																			solamente mediante la lectura
de títulos y resúmenes
																			leyendo el título resumen,
determinará si este artículo cumplen
																			o no cumple.
																			En caso de duda,
																			en esta primera fase se recomienda
ser más inclusivo, es decir,
																			si tenemos dudas de si el artículo
podría ser relevante para nosotros
																			lo incluiremos.
																			El principal problema
																			como recordar una revisión
sistemática
																			es que dejemos fuera artículo
potencialmente relevante,
																			es preferible cargar más este
listado y luego realizar una viva posterior.
																			En una segunda fase,
																			estos 2 revisores han hecho
esta primera preselección
																			de forma individual independiente,
se deben poner en común.
																			Pondrán en común sus listados,
																			que probablemente se han utilizado.
																			El mismo debe coincidir más
o menos en el caso
																			de que haya discrepancias,
incluso podría
																			o bien mediante consenso entre ellos
o bien mediante consulta,
																			con un tercer revisor.
																			Determinar si lo incluirán.
																			En una tercera fase ambos
revisores del nuevo
																			hará una selección entre este
listado que han obtenido un listado
																			de 2000 o 5.000 artículos, es decir,
han obtenido un primer listado
																			en la primera fase de unos
10.020 artículos
																			aproximadamente pueden variar
en función de la búsqueda
																			de los primeros hallazgos.
																			Pues este listado ya consensuado
volverán a ser volverán a revisarlo,
																			en este caso ya texto completo,
																			y de nuevo volverán por una lista
que la cual hayan cribado
																			aquellos estudios que no
cumplan el Lewis,
																			una vez que ha sido revisada.
																			Texto completó la lista.
																			Por lo tanto será bastante menor
que la inicial, algo una lista
																			que ya bastante más manejable y
que luego será la que pasará
																			a la cuarta fase de la revisión
sistemática,
																			que es la el análisis de riesgo,
este listado que se obtienen atrás.
																			La Fase 3 de este proceso
de selección,
																			por tanto no es el listado
definitivo,
																			sino que será el que digamos pasará
a la siguiente metodológica
																			que si del cual si obtendremos
el listado definitivo.
																			En esta fase la principal dificultad
que podemos encontrar
																			es la obtención del artículo
a texto completo
																			en una primera fase la primera
fase de preselección,
																			pues no es tan necesario puesto que
basta con tener los títulos
																			y los hachas y esto es
algo que es fácil
																			de obtener.
																			Cualquier revista,
																			aunque sea cerrada, proporciona
título ya, está,
																			pero si estos artículos luego
posteriormente son
																			incluidos en la siguiente fase de
dar lectura al texto completo,
																			pues me estos artículos
existen varias vías
																			para obtenerlos Método 1.
																			Primer método podría ser más Picamos
oficial, sería utilizar
																			los recursos que nos proporciona
la Universidad de Murcia,
																			nos iremos a la biblioteca
digital, al habitual
																			de la Universidad de Murcia
																			y buscaremos esa revista están
indexadas por ellos.
																			En el caso de que la digamos,
																			la Universidad de Murcia esté
suscrita suscritas,
																			podremos obtener el artículo sin
dificultad a texto completo
																			en el caso de que no fuera así.
																			Un segundo método, aunque
se recomienda,
																			es intentar la búsqueda para
ver de Google, Google.
																			Académico es el más recomendable
porque los jefes existen casos
																			en los cuales la revista
está cerrada,
																			es decir, necesita suscripción para
poder acceder a los artículos,
																			pero de alguna forma algún autor
o algo algún lector
																			las ha colgado en internet,
lo cual a veces,
																			a pesar de que ese artículo
pertenezco a una revista
																			cerrada cerrado, podremos
ver Google Académico
																			encontrarlo.
																			En si no soy de esa manera tampoco
lo podremos obtener.
																			Existe un método alternativo que es
contactar directamente con el autor.
																			Normalmente en el artículo, incluso
aunque esté solamente tiene
																			o debe ir el correo electrónico
del autor,
																			podemos contactar directamente con
él y pedirle una copia de ese artículo
																			y cualquier otro que pudiera
estar relacionado,
																			ya que no olvidemos que muy
probablemente ese autor
																			sea experto en ese tema,
																			lo cual nos pueda ayudar además
a mejorar nuestra revisión.
																			Otro método más a través de la página
																			es una página web, que es una
especie de red social,
																			de investigadores en las
cuales muchas veces
																			los factores cuelgan sus artículos,
que esto sea sea restringido,
																			puesto que las revistas también
han prohibido.
																			Esta práctica a los autores,
todo lo que sea,
																			es que se deja una copia privada
a través de esa copia privada.
																			Sí que podríamos acceder al artículo;
																			habría que contactar con él con
el investigador a través
																			del y pedirle una copia del mismo.
																			Por último, el último momento lo voy
a mencionar, aunque es bueno,
																			es una página de página que
alguno de vosotros estáis
																			en una web rusa.
																			Muchas veces permita eso artículos
que pertenecen a revistas
																			tapadas.
																			En el siguiente, la siguiente píldora
																			pasaremos a explicarle en qué
consiste el cuarto paso,
																			que es el análisis de riesgo.