FOMATPLAY: ¿Cuándo llegaste a España?, ¿Cuántos
años llevas?.
Casi 14 años.
																			FOMATPLAY: ¿14 años?
																			¿Y cómo fue tu viaje hacia aquí?
																			¿Por qué viniste a España?.
																			Pues la verdad que no
lo tenía planeado,
																			fue bueno, tenía mi trabajo,
vivía con mi madre,
																			y mi expareja, mi pareja de entonces,
																			pues trabajaba en turismo y le
ofrecieron en Granada
																			un puesto en una agencia de turismo,
																			y me preguntó si quería ir
y fue de un día para otro
																			o sea, yo no lo tenía planeado,
vamos, me preguntó ¿quieres
																			ir? ¿vamos o no? O nos quedamos aquí
en nuestra ciudad.
																			FOMATPLAY: ¿De qué parte de Rumania
																			eres tú?. De Slatina,
Suroeste.
																			FOMATPLAY: ¿Y volverás a tu país de origen,
																			piensas que alguna vez vas a
volver a Rumania?
																			No, nunca. FOMATPLAY: Lo dices muy segura.
																			Sí. FOMATPLAY: ¿No quieres volver?. No,
esta es mi casa,
																			España es mi casa. FOMATPLAY: Te piensas quedar aquí
el resto de tu vida, ¿verdad?.
																			Sí. FOMATPLAY: Cuando viniste, ¿lo hiciste
con tu pareja?
																			No sé si también con
algún hijo o hija.
																			No.
																			Los 2 solos, sí. FOMATPLAY: ¿Y cómo fue el
procedimiento de acogida,
																			la adaptación al país a nivel
de red de apoyo?
																			Pues a ver, fuimos a Granada,
donde le dieron el puesto
																			y pues yo el primer día, yo a ver
yo me fui a ver,
																			Él se fue en enero y yo en febrero,
																			el 14 de febrero, llegué a Granada
por la noche
																			y al día siguiente a las
10 yo ya estaba en el bus
																			sola, yendo al centro de la
ciudad a
																			visitar la ciudad porque
no sabía hablar español.
																			FOMATPLAY: ¿Cuánto tiempo tardaste en
aprender el español?
																			A ver, en Rumania aprendemos todos
los idiomas
																			porque como tenemos la
tele, la televisión,
																			las películas, y
no hay subtítulos,
																			no se traduce, entonces
tú aprendes y
																			yo el español lo entendía
perfectamente,
																			pero me daba muchísima
vergüenza hablar,
																			me costó 2 años abrir
la boca en español,
																			aunque sabía hablar,
																			pero no, es que me daba muchísima
vergüenza hablar, mucha,
																			mucha vergüenza. FOMATPLAY: Y aquí los 2 encontrasteis,
supongo, una red de
																			familiares que a lo mejor
venían a veros, ¿o no?. No. FOMATPLAY: En aquel momento,
																			cuando vinisteis, Rumanía formaba parte
ya de la Unión Europea, ¿no?.
																			Sí,
																			yo creo que desde 2004, 2007, yo creo
que 2007. FOMATPLAY: Por eso os resultó más fácil
																			venir, ¿no?. Sí,
muy fácil,
																			o sea fue subirme en el autobús
																			y venir aquí, nada más,
																			compré un billete y nada más.
FOMATPLAY: A nivel educativo,
																			¿has estudiado aquí en España
alguna vez?.
																			Yo tengo la carrera de marketing
en mi país, obviamente,
																			cuando tenía la ayuda
para hacer eso,
																			y aquí intenté homologar el diploma
y me dijeron que no,
																			que no se puede, que si quiero
																			tengo que hacer otros 2 años para
poder homologar el diploma,
																			entonces encima no me gustó la carrera
que hice, de marketing,
																			no era para mí y pues lo
dejé, y luego
																			pensé en hacer, me gusta mucho
la psicología, pero bueno,
																			mira, nos mudamos muchísimo
por toda España yo y Adrián
																			y pues ya no me dio tiempo
																			¿sabes? estuvimos siempre o
sea, no teníamos un hogar,
																			no teníamos, siempre él tenía que
ir a otra ciudad
																			para para trabajar, donde
tenía las obras
																			y tal,
																			entonces pues lo deje e hice un curso
de vigilante hace poco y bueno,
																			supongo que a encontraré trabajo,
																			porque la verdad es que se buscan
muchas mujeres vigilantes.
																			FOMATPLAY: ¿Te gustaría
trabajar de eso?.
																			Sí, me gustaría, sí, me
gustó mucho el curso,
																			sí. FOMATPLAY: Hasta el momento, desde que estás
																			en España, ¿no ha trabajado nunca?.
Si he trabajado,
																			pero poco porque, la verdad, es que
tampoco he tenido necesidad
																			porque él gana muy bien,
pero es por eso,
																			no sé, la vida ¿sabes?
es que te mueves de allí para acá,
																			no sabes si el mes que viene aún
sigues en la misma ciudad,
																			Sí he trabajado en una tienda
en Zaragoza
																			he trabajado en dos tiendas,
he trabajado
																			en una fábrica de ambientadores.
FOMATPLAY: ¿Y te gustaron los trabajos?.
																			Sí, trabajé en una tienda de
																			disfraces y me encantó, ahí
sí que me gustó mucho trabajar,
																			en la fábrica no tanto. FOMATPLAY: Carmen,
																			¿Qué crees que piensan los españoles
de los ciudadanos europeos
																			que trabajáis o vivís aquí?.
																			Lo que más, a mí me duele muchísimo,
es que nosotros
																			nunca hemos necesitado ayudas,
																			Ayudas me refiero a ayudas económicas,
																			pero que hay gente que
sí que necesita y
																			no se les dan, hablo
de europeos.
																			FOMATPLAY: Como, ¿por ejemplo?.
Españoles también,
																			porque tenemos amigos, solo
tenemos amigos españoles
																			porque como aquí en Salamanca
no hay, no hay rumanos,
																			no sé, pues todos nuestros amigos lo son
y la verdad es que no ayuda,
																			el Estado no ayuda, o sea,
a los europeos me refiero.
																			FOMATPLAY: O sea, que deberían ayudar
más a los españoles,
																			incluso ¿no?.
																			Claro. FOMATPLAY: ¿Alguna vez habéis tenido
																			que ayudar vosotros?
¿Habéis tenido
																			que ayudar vosotros alguna vez a algún
amigo?. ¡Hombre!,
																			y ellos a nosotros a veces, claro.
																			FOMATPLAY: Desde tu experiencia, ¿los
españoles siempre han sido abiertos
																			y acogedores con vosotros o
																			con otros ciudadanos de
la Unión Europea?.
																			A ver, yo he venido en
un momento difícil,
																			con la crisis, yo
no tenía ni idea,
																			en 2008 me contaron
que empezó la crisis
																			y tal en España y duró hasta 2015,
sí, yo llegué aquí en 2010,
																			así que imagínate, la gente
destrozada, sin trabajo,
																			sin,
																			pero bueno, pues yo nunca he
tenido problemas con nadie,
																			O sea, menos,
																			Sí, cuando tenía el Instagram, pues
si que hubo unos momentos
																			que me he sentido un poco como
excluida. FOMATPLAY: ¿Por qué?
																			Porque tú eras influencer,
tenías 80.000 seguidores.
																			La gente te llamaba, las marcas
te llamaban. No sé cuándo,
																			pero no sabían que soy extranjera,
en Instagram
																			en ningún momento puse que
soy de otro país,
																			era mi nombre sin apellidos, sin
nada, solo mi nombre y tal,
																			y ya está, y cuando me llamaban
																			pues, pero eso pasó en Zaragoza,
aquí en ningún momento
																			en Salamanca,
																			la verdad que tengo amigos,
en ningún momento
																			me he sentido excluida o nunca
me han hecho sentirme
																			como una extranjera.
																			FOMATPLAY: ¿Durante cuánto tiempo fuiste
																			influencer, tuviste esa cuenta?.
																			Muchos años, no me acuerdo.
																			Creo que 7, 8 años.
																			FOMATPLAY: ¿La pusiste en marcha aquí en España?.
Sí, bueno, cuando iba eventos
																			pues todo bien.
																			Hasta que llegaba allí y habría la boca,
																			entonces me preguntaban ¡Ah! ¿De dónde
eres? Y decía de Rumanía, Y entonces
																			pues como que se apartaban,
me dejaban sola incluso,
																			muchas veces,
																			pero bueno, eso no, lo deje
porque ya estaba aburrida,
																			ya estaba agobiada
																			¿sabes? por eso. FOMATPLAY: ¿Y no influyó
de ninguna manera,
																			ese tipo de actitudes?. No,
la verdad que no, no, a ver,
																			que sí que no me gustaba ir a
los eventos, no me gustaba ir.
																			FOMATPLAY: ¿Y te hubiera gustado que se hubieran
portado contigo
																			de otra manera, no?. Normal, como
alguien, normal, claro, pero bueno,
																			eso tampoco, es
																			que ya estaba agobiada, por eso
lo dejé. FOMATPLAY: ¿Y en algún momento
																			has pensado en retomar ya
con tu apellido rumano,
																			por ejemplo, la actividad
como influencer?.
																			No, no, Adrián dice que sí,
me lo dice todos los días.
																			FOMATPLAY: Pero a lo mejor sería una buena idea.
																			Pero es que es agobiante.
FOMATPLAY: ¿Sí?, ¿por qué?. Primero,
																			porque salgo fatal en las
fotos, en los vídeos,
																			así que tengo que hacer miles
y miles de fotos
																			para que me gusten,
soy perfeccionista
																			así que tengo que hacer
muchísimas fotos
																			y muchísimos vídeos
																			para que me guste una foto, y
luego porque hoy en día las marcas
																			es que no son como antes antes,
Bueno, al principio
																			como no había muchos muchas
influencers
																			y eso, No sé yo nunca me he
considerado influencer.
																			FOMATPLAY: Pero que ahora hay muchos, ¿no?.
																			No, yo empecé cuando vamos
al principio
																			cuando empezó el
																			Instagram, y luego cada
vez había más y más
																			y no sé qué, y las marcas
cada vez más eran más y más agobiantes,
																			o sea ya te ponen una
fecha para cuándo tienes que subir la foto
																			y cosas de estas ¿sabes?
Es agobiante,
																			o sea tú sabes que el día 24 de
octubre tú tienes que subir
																			la foto y punto,
																			porque si no, vamos,
y a mí eso ya a mi edad ya no.
																			FOMATPLAY: ¿Tú querías ir por libre?.
																			Claro, eso es,
cuando me apetecía.
																			FOMATPLAY: ¿Has tenido
algún episodio de racismo?
																			¿En la calle, yendo con
la niña o alguna cosa?.
																			No, nunca nunca,
																			aquí todo el mundo piensa
que soy ucraniana,
																			No sé por qué, todos me dicen que
soy Ucraniana, y digo que no, que soy rumana,
																			¡Ay! no es posible.
																			FOMATPLAY: ¿Y crees que hay europeos de primera
y europeos de segunda,
																			al margen de que lo de Ucrania, como
está la guerra, la gente
																			pueda sentir un poco
más de compasión?.
																			Sí, pero es normal, ¿no?.
																			FOMATPLAY: ¿Por qué? ¿Por qué ves normal que si Rumanía
está en la Unión Europea,
																			a los franceses, a los alemanas
o a los italianos?.
																			No, hablaba de los ucranianos, no,
																			eso no me parece normal. FOMATPLAY: ¿Qué opinas,
																			en general, de las actitudes
hacia los inmigrantes
																			que tenemos en España?.
																			Hay de todo ¿no?
																			Como en todos los sitios. FOMATPLAY: ¿Tu
experiencia ha sido buena?.
																			Sí, mi experiencia, Yo, a ver, la
verdad que no me puedo quejar
																			y de momento llevo casi 14 años
																			y en ningún momento, a ver, sí que
he tenido algunos momentos,
																			pero muy pocos, en ningún momento
																			me han hablado mal o me
han llamado rumana vete a tu país
																			o cosas de estas, nunca, a
mí nunca me ha pasado, nunca.
																			FOMATPLAY: ¿Nunca te ha pasado ningún
episodio que digas
																			éste sabe que soy
rumana y va
																			detrás mía o me están controlando
en el mercado?.
																			Sí, me pasó una vez,
																			la verdad es que en Zaragoza no
sé, pero es verdad que hay
																			muchos rumanos ahí, pero
fue la única vez
																			y me sentí fatal. Estaba
muy arreglada,
																			iba a un evento, y pasé por
por el supermercado
																			para preguntar algo,
																			bueno para comprar pan,
																			pero era un supermercado
que no estaba
																			en mi barrio y la vigilante
estaba por ahí y digo
																			perdona Quería preguntar
si saben dónde está el pan,
																			y me dice No, no, no tengo nada,
																			yo me quedé ¿sabes?.
																			FOMATPLAY: ¿Ibas a comprar pan
																			y era como si fuera a pedir
el pan?. Pero, a ver, mírame,
																			estaba arreglada, de tacones,
																			maquillada ¡Cómo puedes creer
que voy a pedirte dinero
																			o algo, así!
																			Ese fue el único incidente,
la verdad, el único.
																			FOMATPLAY: Y, ¿te planteaste, por
ese incidente
																			o en algún momento, marcharte
de España
																			o decir por qué estoy aquí?.
																			No, no, no, en ningún momento, vamos.
FOMATPLAY: Te quiero preguntar, Carmen, sobre el Brexit
																			¿Qué sabes del Brexit y qué te
pareció? ¿Qué recuerdos
																			tienes del referéndum
del Reino Unido
																			por el cual se fue de la
Unión Europea en 2016?.
																			No me preguntes porque no,
a mí estas cosas ni me van ni me vienen.
																			FOMATPLAY: ¿No conoces a nadie?.
																			A nadie.
																			FOMATPLAY: ¿No te importa que Reino
Unido esté o no en
																			la Unión Europea; tienes alguna
opinión al respecto?. No,
																			la verdad que a mí la política
y con estas cosas
																			pues la verdad,
ni me van ni me vienen.
																			FOMATPLAY: Lo decía porque, por
ejemplo, a raíz del Brexit
																			pues hay mucha gente de
la Unión Europea
																			que se ha quedado allí en el limbo
y otros que vienen aquí de vacaciones
																			o a otros países de la Unión Europea
y no es como antes, necesitan visado,
																			tienen problemas, por ejemplo,
																			para el tema de los papeles
o para las pensiones,
																			o si quieren vivir, por ejemplo,
en Andalucía o en Valencia,
																			o en Benidorm,
que hay una colonia
																			importante de británicos.
																			Pues la verdad que no tengo
ningún tipo de opinión
																			sobre el Brexit. FOMATPLAY: Tú como
rumana y europea
																			¿confiarías en las instituciones
de la Unión Europea?
																			Por ejemplo la Comisión Europea,
el Parlamento Europeo,
																			el Banco Central,
																			que fija los tipos de interés
de las hipotecas. ¿Si confío?
																			No. FOMATPLAY: ¿Por qué?. Lo dejo ahí, no, no,
no, a ver, no me gusta hablar
																			sobre estas cosas.
																			FOMATPLAY: Pero ¿en qué medida crees,
por ejemplo,
																			que pueden influir las decisiones
que se toman en Bruselas
																			aquí en España, en tu día a día?
																			Por ejemplo, ¿Te parece bien tener
una tarjeta sanitaria europea
																			para que cuando tú vayas a otro país?.
Sí, eso sí, me parece bien
																			porque mi madre, por ejemplo, cuando
vienen de vacaciones,
																			pues siempre trae la tarjeta
europea y tiene atención,
																			atención gratuita, claro.
																			FOMATPLAY: ¿Y nunca habéis tenido
ningún problema,
																			no? ¿En casa la tenéis también o
no? Para cuando vais a Rumanía
																			o a otros sitios de la
tarjeta europea.
																			No, nosotros
																			no. FOMATPLAY: ¿Sólo la tienen tus padres
cuando han venido?.
																			Sí, mi madre. FOMATPLAY: ¿Y la experiencia
con el uso?. Buenísima,
																			la verdad que ni a mí me han
atendido como a ella.
																			FOMATPLAY: En el fondo, te parece bien
ese tipo de medidas, ¿no?.
																			Sí, claro, obviamente,
hay medidas buenas
																			y medidas malas, pero
sí en este aspecto
																			sí, no me puedo quejar ya
te digo, mi madre
																			pues siempre que viene, como
es mayor ya y tiene una edad,
																			pues tiene problemas y siempre,
siempre, la atienden
																			muy bien. FOMATPLAY: O sea, que viene sin
tener que pedir visado,
																			sin tener ningún problema
																			si le pasa algo. Claro.
																			FOMATPLAY: Todo gracias a los derechos europeos
como ciudadana. Sí.
																			FOMATPLAY: ¿Qué valores de tu país te resultaron
más difíciles de asimilar
																			cuando viniste de Rumanía a
Granada? ¿Qué te chocó, que dijiste tú
																			en mi país
																			es diferente,
																			lo hacemos de forma diferente?.
																			Pues a ver, la verdad que tampoco
es tan diferente,
																			no sé por qué la gente piensa que
																			las cosas son muy diferentes
de un país a otro,
																			o sea, allí hacemos lo mismo que aquí,
																			la gente hace lo mismo
que aquí, allí también
																			le encantan ir de bares, de
																			discotecas, de restaurantes,
																			o sea, son obsesos,
																			hasta las tantas,
no como en Alemania
																			que a las 6 cierra todo
y la gente en casa
																			a dormir, no, allí también es como aquí,
a mí no me chocó, la verdad
																			que no me chocó,
																			no puedo decir. FOMATPLAY: ¿No hay
mucha diferencia,
																			no? Se duerme, más o menos,
la misma hora,
																			se levanta a la misma hora?. Sí,
																			bueno, allí sí que los trabajos y
los colegios empiezan a las 8,
																			eso sí, se empieza antes, sí,
se empieza antes. FOMATPLAY: ¿Y a qué hora
																			se acaba?. Yo creo que
a las 4 o a las 5,
																			si no me equivoco. FOMATPLAY: ¿Es un poquito
más diferente,
																			no?.
																			Sí,
																			pero te quiero decir que
el estilo de vida
																			tampoco es un muy diferente,
																			a mí no me ha chocado nada
para decir madre mía
																			cómo me voy a adaptar
o no sé. FOMATPLAY: ¿A lo mejor
																			con la religión predominante o
alguna cosa así?. Pero somos
																			ortodoxos y los ortodoxos
y los católicos son como hermanos,
																			porque vamos, sólo que vosotros
tenéis al Papa y nosotros no sé cómo se dice,
																			no sé cómo se llama, la verdad,
es la única diferencia, yo
																			creo, no hay mucha diferencia.
FOMATPLAY: Sí, al jefe de la Iglesia ortodoxa.
																			Sí. FOMATPLAY: Que también, de vez en cuando,
se reúne con el Papa.
																			Entonces la Biblia es casi igual,
																			no hay mucha diferencia
en ningún aspecto,
																			vamos a mí por lo menos
a mí no me ha chocado
																			nada. FOMATPLAY: Carmen, y tú aquí
en Salamanca, por ejemplo,
																			en la ciudad donde llevas más tiempo,
																			5 años, tenéis también
una niña de aquí
																			¿Hasta qué punto eres activa en tu
contribución y participación
																			en la comunidad local,
en el edificio,
																			en la escuela o guardería de la niña,
																			en alguna asociación de amigos
o a algo que hagas por aquí
																			por Salamanca? Hasta
qué punto compartes
																			tu vida o estás arraigada
con amigos aquí
																			y participas?
																			Por ejemplo, si tenéis
juntas de vecinos
																			o las decisiones que tomáis
aquí. Pues no podemos
																			porque no somos propietarios,
pero con los vecinos
																			desde el primer momento, con
la mayoría, los que son fijos,
																			porque hay muchos estudiantes
pero los que son fijos,
																			que son propietarios y tal,
																			pues la verdad,
yo por lo menos por eso
																			no quiero marcharme de aquí, porque
Adrián a veces dice Vamos
																			a buscar algo más barato y tal,
																			pero es que los vecinos son un amor
todos y a la niña la tienen.
																			FOMATPLAY: Me decía que la niña era un poco
como la niña del vecindario, ¿no?.
																			Sí, todo el mundo,
																			desde que nació,
pero antes, incluso
																			antes, nos llevamos muy muy bien
con la mayoría.
																			FOMATPLAY: ¡Qué guay!. Sí,
																			la verdad es que sí, porque
Zaragoza por ejemplo
																			ni nos conocíamos. FOMATPLAY: ¿No
había interacción?.
																			No. Como es una ciudad
más grande, igual
																			por eso. FOMATPLAY: Probablemente sí
¿En qué medida sientes
																			que sigues vinculada a
tu país de origen?.
																			No. FOMATPLAY: ¿No guardas ningún recuerdo ni quieres
seguir?, no. A Adrián le encanta,
																			pero a mí no. Es que
no quiero hablar mal,
																			sabes. FOMATPLAY: ¿Tú te sientes más
española que rumana?.
																			Sí, es mi casa,
es muy hogar España
																			y Salamanca, vamos.
FOMATPLAY: ¿Y alguna vez has pensado
																			que tu identidad como rumana estaba
en riesgo aquí en España?.
																			No.
																			FOMATPLAY: ¿Cómo describirías tu
																			identidad personal y nacional,
																			como rumana o española, y europea?
																			¿Te lo has planteado alguna vez?. No,
¿A qué te refieres?. FOMATPLAY: A si te sientes más española,
																			más europea o automáticamente,
por ser una cuestión
																			así ya la tienes
																			asimilada, que eres española y europea.
																			A ver, obviamente no soy española,
																			pero España es mi hogar,
																			yo en ningún momento pienso
irme a Rumania,
																			volver a Rumania, en ningún momento,
																			pero no soy española tampoco.
																			FOMATPLAY: ¿Piensas que en Europa hay europeos
de primera y europeos de segunda?. Sí.
																			FOMATPLAY: ¿Por qué?.
																			Porque hay países ricos y
países pobres
																			y nadie quiere a
los países pobres,
																			hay mucha diferencia
entre un alemán
																			y un rumano,
o un ucraniano, o un búlgaro.
																			FOMATPLAY: Ucrania todavía no es
Europa. No, pero ese grupo
																			o Bulgaria. FOMATPLAY: ¿Crees que eso
se podrá cambiar algún día?.
																			Pues no lo sé. FOMATPLAY: Porque a lo mejor
puede haber un momento en la historia
																			que se igualen estos países.
																			Yo creo que no, pero bueno.
																			FOMATPLAY: ¿Crees que hay algún estigma a esos
europeos de segunda?.
																			Sí.
																			FOMATPLAY: ¿Qué sabes de tus derechos sobre la
libertad de movimiento y circulación
																			como ciudadana europea?
																			.
																			Por ejemplo, a la hora de
usar el visado,
																			porque no hace falta, o
de ir a otro sitio,
																			sin ningún tipo de problema
con aerolíneas,
																			que tienes unos derechos para
reclamar si el avión llega tarde, o el tren
																			o lo que sea ¿Te lo has planteado
alguna vez?. Es que no solemos viajar mucho,
																			viajar casi nada, tenemos los animales
																			así que es complicado.
FOMATPLAY: ¿Cómo describirías
																			la libertad de movimiento,
																			la capacidad de poder
ir de un país
																			a otro sin limitación dentro de
la Unión Europea?
																			¿Y qué imagen te viene a la
cabeza cuando te dicen
																			libertad de movimiento, una imagen,
no sé, un avión, un tren, un sueño,
																			unas vacaciones?. Pues me parece bien.
FOMATPLAY: ¿Qué imagen te viene a la mente
																			cuando yo te digo
																			Libertad de movimiento?. Soy muy
mala para estas cosas.
																			FOMATPLAY: ¿No piensas en nada?
¿Un dibujo de Disney?.
																			No sé. FOMATPLAY: ¿Unas vacaciones?.
No, hace 14 años
																			que no tengo vacaciones.
																			FOMATPLAY: ¿Y cómo te sentirías si te dijeran
que esta libertad
																			puede ser revocada basándose en
determinadas condiciones
																			como, por ejemplo, las económicas,
o las del país de origen?
																			Si te dijeran que tú por ser rumana
																			ya no vas a poder ir a Francia, a
Italia, ya no vas a poder ir.
																			Pues mal, obviamente, me
parecería muy mal.
																			FOMATPLAY: O tu madre podría venir aquí
pero no usar la sanidad,
																			por ejemplo ¿Qué te parecería?.
Mal, muy mal, porque claro,
																			por ejemplo mi suegra
vino hace unos años
																			y no tenía la tarjeta europea porque
no lo sabía, de hecho
																			no tenía ni idea de que existe
la tarjeta europea
																			y tuvo un problema,
																			tuvo que ir al hospital
y le dijeron sí
																			pero te costará 600 o 900 euros, no me
acuerdo, hace 10 años. Entonces
																			claro, se fue con el brazo así.
FOMATPLAY: ¿A Rumanía?. Claro. Tuvo que volver,
																			porque es que tenía el brazo así,
hinchado. FOMATPLAY: ¿Y no la atendieron?.
																			No. FOMATPLAY: ¿Por no tener la tarjeta europea?.
A ver, le dijeron Si quieres que te
																			atendamos, pues te
costará 600 o 900 euros.
																			FOMATPLAY: Y si hubiera venido con la tarjeta
no hubiera tenido problema. Claro.
																			Ya te digo mi madre cada vez
																			Bueno, cada vez no, pero yo creo
que fue 2 o 3 veces al hospital.
																			FOMATPLAY: ¿Y eso lo valoráis mucho, no?.
																			Claro. FOMATPLAY: Por eso le preguntaba
lo de la importancia
																			de conocer todos los derechos
como europeos.
																			Ya. FOMATPLAY: La sanidad, la educación,
																			la capacidad de moverse. Sí. FOMATPLAY: ¿Crees
que a partir de esas cosas,
																			por ejemplo, que pasan en
casa con la sanidad,
																			habéis tomado más conciencia de lo
importante que es ser europeo
																			de verdad?.
																			Pues nunca me lo he planteado
la verdad.
																			FOMATPLAY: Pero ahora ¿Estás pensando
sobre eso, no?. Sí,
																			claro, sí, a ver,
sí, tienes toda la razón,
																			pues nunca me lo he planteado
																			porque. FOMATPLAY: Imagínate que
de repente dicen
																			venga, los búlgaros, rumanos,
croatas y eslovenos,
																			o todos los antiguos países
de la Unión Soviética,
																			no puede utilizar la sanidad
																			o no pueden moverse libremente
por Europa ¿Qué pasaría?.
																			Pues creo que tendríamos
que volver todos
																			a nuestros países,
																			Vamos, porque. FOMATPLAY: ¿Alguna vez
																			te has sentido maltratada en España?.
No. FOMATPLAY: ¿Ni discriminada?. No,
																			tampoco. FOMATPLAY: ¿Y alguna vez habéis tenido
algún episodio racista
																			hacia ti o hacia tu familia?.
No, nunca. Nunca.
																			FOMATPLAY: ¿Cómo ha afectado a tu estilo de vida
o bienestar aquí en España?
																			¿Te sientes mejor?. A ver,
																			¿Te refieres desde que llegué?.
FOMATPLAY: Sí ¿Ha sido beneficioso para ti?. Sí,
																			porque yo allí pues nunca me he
sentido en mi casa, la verdad,
																			no me sentía feliz,
																			llena, como que no, no sé,
no, no me llenaba nada.
																			FOMATPLAY: ¿Y aquí sí?. Aquí sí, es la
mentalidad, a ver,
																			los rumanos no
son muy diferentes,
																			la vida no es
muy diferente, los precios
																			igual, el estilo de vida parecido,
																			pero la mentalidad es diferente
y yo siempre he tenido
																			otra mentalidad, o sea, siempre
he chocado
																			hasta con mi madre,
																			porque yo no los entendía,
No ¿sabes?.
																			FOMATPLAY: ¿Tú querías más libre, más feliz,
																			progresar?. Claro, pero
allí es diferente,
																			allí la vida para ellos es estudiar,
																			estudiar mucho, hacer dinero,
mucho dinero
																			porque el vecino tiene
más que tú ¿sabes?
																			Y tú tienes que tener más que él,
y así toda la vida, y los padres
																			intentan inculcarle a los hijos eso.
																			FOMATPLAY: ¿Y aquí no; es todo más normal?.
Aquí cada uno vive como quiere,
																			tú eliges y tú a tus
hijos les explicas que está bien estudiar,
																			es normal. FOMATPLAY: Pero
no con esa cultura
																			de la exigencia para
llegar a ser ¿no?.
																			Para llegar a ser mejor que tu vecino,
ese es el problema y yo nunca,
																			nunca los he entendido, y a mi
madre tampoco. FOMATPLAY: Es el llegar a ser
																			libremente, lo que tú quieras ser
sin compararte con nadie.
																			Claro,
																			la mentalidad es muy diferente
aquí en España.
																			FOMATPLAY: Carmen, ¿has estudiado algo más o
has hecho carrera profesional,
																			está satisfecha?.
																			No, no estoy satisfecha porque
va a mentir, satisfecha no,
																			porque quería estudiar, pero
no he podido la verdad,
																			primero quería
estudiar Psicología
																			en algún momento de mi vida
																			y como no puede homologar
la carrera de Marketing
																			que hice en mi país,
																			pues tuve que homologar el
diploma de Bachiller
																			para poder entrar en la universidad.
																			FOMATPLAY: ¿Echaste papeles en
alguna universidad
																			quí en España?. ¿Cómo?. FOMATPLAY: ¿Echaste
para matricularte?.
																			Es que no puede porque yo tuve
la media del Bachiller
																			la tuve en 9,37 y aquí cuando me
homologaron el diploma
																			me lo homologaron con 7,
la media, la nota,
																			o sea, del Bachiller 7 y pico,
																			7,40 o por ahí, o sea
me bajaron 2 puntos.
																			FOMATPLAY: ¿Cómo puede ser eso?. Porque
me dijeron a ver,
																			yo flipé. Yo cuando vi, digo,
																			pero vamos a ver,
																			es que no voy a poder entrar
en ninguna facultad,
																			o sea, con esta media,
																			dice la señora de allí fue
																			muy maja,
																			me dijo,
																			Pues igual por eso lo hacen.
FOMATPLAY: ¡Vaya papeleta!.
																			¿Cómo?. FOMATPLAY: Que vaya papeleta.
																			Vaya, vaya tema, que
al final te están privando.
																			Me desanimé muchísimo,
me desanimé.
																			FOMATPLAY: Es que, que te bajen 2 puntos o más
así, sin venir a cuento.
																			Pero es así,
																			es un convenio entre los países,
que tampoco es culpa
																			de España, bueno,
																			ni de uno ni de otro.
																			FOMATPLAY: ¿Y tú pensabas que podía ser así,
que te bajara tanto la media
																			y al final no poder estudiar lo que querías?.
																			No, no, yo pensaba que
sería la misma media,
																			Yo cuando fui allí, le dije a
a la señora que había
																			¿Es un error, no? Porque
mira mi diploma original,
																			Y entonces sí que
me contó, me dijo
																			es un convenio entre los países y
no había nada que hacer,
																			Sí, no hay nada que hacer.
																			FOMATPLAY: ¿Ahí sí te frustraste?.
Sí, bueno,
																			pero tampoco. FOMATPLAY: ¿Y alguna
otra experiencia
																			con documentos de residencia,
permisos de trabajo,
																			alguna cosa,
																			habéis tenido problemas con la
experiencia, por ejemplo,
																			de tener que ir a la oficina
de inmigración?. No, sólo
																			cuando hacemos el NIE, pero como vosotros
os vais a la Policía,
																			Nacional o a la Guardia Civil
																			nosotros a eso. FOMATPLAY: ¿Cómo crees
que se representa
																			en los medios de comunicación
																			la libertad de movimiento
y circulación?.
																			¿Cómo?. FOMATPLAY: ¿Alguna vez he pensado
en cómo se representa
																			la libertad de movimiento en los
medios de comunicación, en
																			la tele, en la radio?.
																			Pues no,
																			no veo la tele. FOMATPLAY: ¿En las redes sociales?.
																			Ya te digo que yo
no veo noticias,
																			yo no sé lo que pasa en el
mundo porque yo quiero
																			ser feliz y tranquila.
FOMATPLAY: ¿Si tuvieras que definir la libertad
																			de circulación en una frase
¿cómo lo harías?
																			¿La posibilidad a lo mejor de
ir de un sitio a otro?
																			¿Como resumirías esto, la experiencia
con esa libertad de movimiento
																			en la Unión Europea a la hora
de volver a tu país
																			para cualquier cosa, o venir aquí
																			o que venga tu familia?. ¿Cómo?.
																			FOMATPLAY: ¿Cómo definirías la libertad de movimiento?.
																			Muy bien,
																			sí, está muy bien.
																			FOMATPLAY: En pocas palabras,
																			¿Cómo te sentirías si te la quitaran?.
																			Pues mal, obviamente, te quitan
todo al final,
																			porque si yo no puedo
ir a mi casa
																			o a casa de mi madre
																			cuando me apetece, o ella
venir aquí,
																			pues a ver,
																			yo no quiero volver,
																			pero mi madre tiene que venir
aquí a vernos,
																			Entonces sería pues
como con el COVID
																			que fue fatal, yo estaba embarazada
mi madre no podía venir,
																			pues imagínate que eso pase
																			para siempre, horrible.
FOMATPLAY: ¿Dónde está tu hogar?. Aquí en Salamanca.
																			FOMATPLAY: ¿A dónde sientes que perteneces?.
A Salamanca,
																			a España.
																			FOMATPLAY: Muchísimas gracias.
																			Gracias, gracias.