FOMATPLAY: Buenos dÃas, gracias por atendernos
y por participar
en el proyecto,
Háblanos un poquito
sobre ¿cómo llegaste a España,
qué te impulso a trasladarte
aquÃ? Vale, pues a ver,
Yo vine porque mi padre, primero
vino mi madre en 2005,
a los 2 meses vino mi padre,
Entonces yo me quedo con
mis abuelos en RumanÃa,
Entonces ya mis padres al año
pues decidieron traerme,
Entonces vine el 15 de
septiembre de 2006,
cuando vine bien aterricé
en Madrid,
Bueno vine en autobús
3 dÃas,
Salà de mi ciudad, que es Buzău,
pase por Siberia y demás,
Luego pasé por Austria,
pase por Francia,
a ver, vine como ilegal,
todos los extranjeros
en esa época venÃamos como podÃamos
porque si te pillaban en las
fronteras es verdad que tenÃas complicaciones,
de hecho yo al ser también menor
mis padres tuvieron que pelear mucho
en Madrid, en el Consulado
no, en la Embajada, y para que
le diera poder a mis tÃos,
porque mis tÃos en ese momento
venÃan a por los papeles,
porque antes era muy complicado,
lo de venÃas con un permiso de
trabajo, podÃas venir, mi padre
vino asÃ, entonces mi madre sÃ
que vino la más ilegal y
luego mi padre vino con
un permiso de trabajo
y ya al año sà que pudieron, ya
ellos tenÃan su trabajo más
y me pudieron traer, entonces pues
vine y luego ya
pues enseguida, el
bus se paró en Madrid
y ya nos vinimos directamente
a mi pueblo,
que es Madridejos, y ya llevo ahÃ
18 años, 19. FOMATPLAY: Entonces
¿tus padres llevan ya un año viviendo
en Madridejos?
SÃ, yo llegué
el mismo dÃa, mi madre llegó el
15 de septiembre de 2005,
y yo el 15 de septiembre de
2006, entonces un año después, y yo
me quedé ahà con mis abuelos
estudiaba todo
el dÃa, me metieron como un
colegio que entraba a las 8
de la mañana y salÃa a
las 7 de la tarde,
solo paraba para comer
Entonces mis padres aquÃ,
si hacÃan algo,
mientras ellos pudieran a mi traerme,
Tampoco ellos sabÃan si ellos
iban a volver, las situaciones
porque es verdad que
mi madre llegó
gracias a que una tÃa mÃa, una tÃa
de mi padre estaba en el
pueblo, entonces dijo Vamos
a ver si tienes trabajo y demás,
porque era complicado,
Entonces venÃan muchos rumanos
en esa época a la vendimia, a
las aceitunas, entonces mi madre
sà que vino y se quedó
enseguida en una casa,
como cuidando a los mayores.
FOMATPLAY: Curioso que vinierais tus padres
solo 2 años antes de la entrada oficial
de Rumania en la Unión Europea,
y tú un año ¿cómo notasteis
un poco
pues cómo era esa época
aquà en España?
No, yo no lo noté,
es verdad que RumanÃa, si no recuerdo
mal, entró en 2006, 2007 Entonces
yo llegué en 2006,
pero yo, por ejemplo, al ser
ya mi padre al tener ya papeles
entonces me fue fácil porque me
cogió bajo su tutela,
entonces todos mis papeles,
el médico,
para poder ir al colegio,
fue gracias a él,
porque él consiguió primero
los papeles,
luego ya a mi madre también,
pero mi madre trabajaba en ese
momento sin contrato,
En ese momento trabajaba,
te ibas, los contratos
no existÃan,
Entonces era lo que más le costaba a
mi madre,
pero mi padre enseguida, con
una constructora,
le hizo los papeles y enseguida
tenÃa trabajo
y estaba como legal, y luego
ya yo tuve el
NIE, que todavÃa lo sigo vigente,
o sea que a mà yo
en 2006 me fui a por mi hoja,
como digo yo, la hoja grande
que la tengo destrozadita porque no
me cambiado la nacionalidad
porque soy un poco vaga,
pero porque los rumanos
la podÃamos cambiar
Si tú renuncias a la tuya, a
partir de los 10 años,
entonces si tú quieres
renunciar a la tuya
cambiarte, pues ahora, pero
tienen que pasar 10 años,
Entonces yo ya podrÃa hacerlo, lo que
pasa es que no lo he hecho, y yo
tengo en mi hoja, en el NIE, vamos destrozadita,
pero sà que, lo que sà que me pone
que no, en mi hoja siempre pone
como que no estaba autorizada a
trabajar, era porque era
muy pequeña yo, por cuenta ajena, pero
no, de otra cosa no, entonces
y tampoco la tengo la tengo que
renovar ni nada,
o sea que legal y luego
ya pues enseguida
empecé de
Yo llegué septiembre, en octubre ya estaba
en el colegio, en diciembre
ya estaba en el coro, de
cantando los villancicos niñas
porque es verdad que el idioma
no me costó mucho, porque
yo en RumanÃa veÃa
muchas novelas, porque en RumanÃa
se ven mucho las
telenovelas mexicanas, colombianas,
españolas,
todas, entonces yo veÃa mucho eso
entonces yo entendÃa todo
pero a lo mejor sà que
me costaba,
Ahora
Actualmente me cuestan
palabras, si es verdad
que me dicen que no se nota
que soy extranjera,
pero sà que es verdad que hay cosas
que me cuesta decirlas,
pero porque a lo mejor yo hablo
también mi personalidad
hablo muy rápido y entonces
me aterra un poco,
pero me dicen que no se nota,
que soy rumana.
FOMATPLAY: ¿Piensas quedarte aquà en España
el resto de tu vida
o crees que podrÃais marcharte
en algún momento?
No, yo ahora mismo mi pensamiento
es que no, nunca sabe dónde te para la vida,
porque igual que
como me vine, de aquà me puedo
ir a otro paÃs
si aquà no tenemos recursos,
Ahora mismo mi vida está asentada
aquÃ, tengo toda mi vida de estudios
aquÃ, mis amigos,
mi novio, entonces yo a RumanÃa
no pienso regresar. FOMATPLAY: ¿Por qué?
Porque es verdad que yo soy una
persona que a lo mejor
RumanÃa es muy bonito, es
un paÃs precioso,
merece la pena vivirlo, pero
es verdad que le falta
como para mÃ, le falta para llegar
como está ahora aquà a España
le faltan muchos años,
Entonces la vida es muy
cara, como aquÃ,
pero los sueldos muy bajos, entonces
como digo yo, mis padres no
vinieron aquà porque no tenÃamos para comer,
porque para comer siempre tienes
y si tienes familiar te ayuda,
tienes una mala racha, pero
para evolucionar como persona
y tener unos estudios o
algo te cuesta mucho
y los sueldos es que son, un sueldo
por ejemplo, el mÃnimo,
Allà hace unos años era
unos 200 euros,
si los cambias a euros,
entonces claro,
si comparas, pero la vida,
yo cuando fui, porque solo volvÃa
a ir a Rumania una vez,
es muy anecdótico
Pero si es verdad que, por ejemplo, mi
madre se iba al mercadillo
de aquà del pueblo,
Hace
En 2016, hacen bajos, y con 20 horas
te llenabas el maletero entre fruta y verdura,
te ibas allà y con 100 euros, 2 bolsas
y decÃas Coge las otras bolsas,
decÃas Qué bolsas voy a coger si solo hay esto,
porque es que 50 euros, 100 euros,
se te iban en ná,
Entonces la vida es muy cara
a los sueldos que hay,
Entonces mi padres se vinieron
para que a mÃ, porque yo en ese
momento no tenÃa hermano,
mi hermano nació aquÃ,
pero para darme a mà un futuro mejor,
tener mis estudios, poder
progresar, poder hacer,
como dicen ellos, cosas que
ellos, por desgracia,
no han podido, no han conseguido
porque no han tenido los
suficientes recursos,
porque mi familia, mi madre
tenÃa varios hermanos,
Mi padre siempre ha sido de
campo, mis abuelos,
Mi padre se quedó huérfano
de padre con 15 años,
Entonces se tuvo que poner a
trabajar con mi abuela
porque eran 5 en casa y
no llegaban los ingresos,
Entonces pues era complicado,
Entonces para poder ayudarme
a mÃ, allà te cuesta mucho
evolucionar ese tema,
SÃ que es verdad, que no te digo que
RumanÃa tiene sus condiciones,
tienen una, las tradiciones, que
a mà me gustan, la gastronomÃa
muy buena,
tiene sitios preciosos
que hay que visitar,
pero como sociedad, tanto
económicamente como mentalmente,
yo pienso que deberÃan de
darnos otra vuelta,
porque hay cosas mentalmente
que a mi
no me gustan, pero no sé si es
por mi personalidad,
pero hay cosas muy arraigadas,
que no, yo no veo bien.
FOMATPLAY: ¿Cuáles son esas cosas?
Hay mucho más machismo, de
lo que hay que, por ejemplo,
allà las mujeres, yo la época que
yo era muy pequeña,
pero sà es verdad que yo
veÃa en la mujer,
el hombre, la mujer siempre estaba
muy por debajo, ahora es
verdad que por ejemplo se veÃa
mal cuando una mujer
salÃa a tomar una cerveza
sola o con unas amigas,
no podÃan salir en los bares, siempre en casa
porque, es verdad, ahora han
evolucionado las cosas,
Pero es verdad que la mentalidad
de que tengan, mucha gente te
lo dice de broma,
pero te dicen,
No, si las mujeres a fregar, y hay
mucha gente que, yo no sé ahora
porque es verdad que no
me junto, casi no me junto con rumanos,
porque siempre desde que estoy
aquà siempre me he juntado con españoles,
pero es verdad que las
cosas no cambian, lo
que tú aprendes en casa, es lo
que hay. ¿Te queda familia
allà en RumanÃa?
SÃ, me queda una abuela de parte de
padre y un abuelo de parte
de madre, bueno y luego mis tÃos,
pero es verdad que mis tÃos
también han emigrado,
hay tÃos que están en
Reino Unido, hay
otro que está en Bélgica, otro se
ha ido a Alemania,
todos hemos emigrado porque en RumanÃa, pues
como te dije, la vida es muy
alta para los sueldos que hay,
Entonces todo mi familia
casi hemos emigrado,
lo que sà que hay, algunos
que han vuelto
y pero después de pelearse
mucho en el extranjero
para conseguir algo mejor.
FOMATPLAY: ¿Me has dicho antes que solo habÃas
ido una vez en RumanÃa
desde habÃas llegado?
SÃ. FOMATPLAY: ¿No sueles ir en
verano ni vacaciones?
No, me están esperando ahora para ir,
pero no sé si voy a llegar,
No sé, no me tira el ir,
porque sé lo que hay,
Por ejemplo, yo cuando
aquà muchas veces yo
cuando vine dije es que
Madre mÃa,
Es que hay cosas que yo digo,
parece una tonterÃa
pero yo sà que me fijaba,
iba y un cuadro,
Cuando yo llegué aquà a
mi pueblo, a Madridejos,
parecÃa una ciudad,
lo que en Rumania
es una ciudad y claro, es que allÃ
vas y es que en la calle que está
asfaltada es la calle, la grande,
lo otro es todo campo, tierra,
No hay dinero para recursos,
yo lo entiendo,
pero, claro, también sà que hay ayudas
que se les dan a unas cosas
y no lo gastan, lo gastan en otras cosas,
como en todos los paÃses,
Eso es asÃ, pero es verdad que no,
que no avanzamos,
Yo no veo un avance en Rumania
que deberÃamos de tener,
porque ya al año que estamos
veo que estamos todavÃa muy,
por ejemplo, a 100 años de España,
como está ahora España, como la sociedad,
todo lo que tienen, en
las infraestructuras,
y es una pena porque, por
ejemplo, en Rumania,
el sector industrial era
una época antes, yo de nacer en 1980,
90, casi los 2000, era una, tenÃa
muchÃsima industria,
lo pasa que luego la han vendido
y tenÃa petróleo,
que también lo han vendido, y
entonces estamos ya comprándolo,
Nosotros tenemos y compramos
a extranjeros
porque no, lo tenemos vendido,
entonces por malas decisiones
no avanzamos como paÃs,
yo es lo que percibo, a lo mejor
es una cosa mÃa personal.
FOMATPLAY: Tú viniste a España, tus
padres estaban ya aquÃ,
pero ¿cómo fue tu adaptación
y la de tu familia,
que solo llevaban 2 años aquà en
España, qué tipo de red de apoyo
encontrasteis
aquà en España?
Bueno, pues yo, como digo, mucho
cuando llegué a mi pueblo,
es verdad que la mayorÃa de la
población era casi rumanos
porque era la época que
más o menos habÃa
y, como te comenté antes
venÃan de vendimias
y tal, entonces venÃa en la época
de septiembre, octubre,
que era lo que más trabajo habÃa,
Entonces, bueno, tú salÃas
y te encontrabas con
un montón de rumanos, no habÃa
como, lo que pasa es que sà que nosotros
no nos hemos juntado mucho con los otros
porque es verdad que los rumanos
se juntan mucho entre sÃ, claro,
tú conoces, y es entendible
porque tú te entiendes
con la gente que tú sabes hablar
que te entiendan y demás,
pero nosotros la adaptación muy bien,
porque mis padres empezaron
a trabajar, entonces
se juntaban más
también con españoles,
y luego también tuvimos gente
que nos ayudaron,
por ejemplo cuando, porque
no te alquilaban la casa,
claro, no tenÃan nada para garantizar
que tú ibas a el alquiler,
Entonces, mi madre, el hombre
con el que estaba en la familia
con la que estaba trabajando le ayudó
para conseguir,
la puso a su nombre,
estaba todo en el contrato,
que eran mis padres,
pero él garantizaba que
si no se pagaba
él respondÃa.
Entonces eso también es
de agradecer sabes,
porque en ese momento todos te miraban
como que no, porque no,
te vas a ir, vas a coger el dinero y te
vas, entonces ese tipo de ayuda
y luego sà que nos ayudaban
para conseguir
Pues pregunta allà con los papeles
y eso, sÃ,
Fue complicado porque no
sabes, no conoces,
pero te vas adaptando, vas conociendo
y la gente sà que es verdad que ye ayuda.
Hay algunos comentarios que
también hacen, despectivos,
pero bueno, por ejemplo,
a mis padres,
cuando llegó aquà la crisis
y, les decÃan
No, es que vosotros venÃs a
quitarle el trabajo, digo, perdona, yo
cuando vine se ofrecÃan porque no,
vosotros no Ãbais a limpiar culos
a las personas mayores,
porque no era para vosotros.
Ahora sà lo queréis porque estamos
en crisis y yo lo entiendo,
Pero entonces era como comentarios,
yo no he quitado el trabajo a nadie,
yo se me ha ofrecido ese trabajo
y lo he cogido, entonces,
pero no, hay algunos comentarios que
todavÃa se siguen haciendo.
No, a lo mejor no lo hacen con maldad
pero a veces pues depende
también de tu forma
de ser
pues te sienta un poco, el comentario
como a peor, pero bueno,
dentro de lo que cabe, en el pueblo
nos hemos integrado muy bien
y bien, la verdad es que la gente
nos ha ayudado
y eso. FOMATPLAY: ¿Cómo fue para tu familia
encontrarte un colegio,
fue sencillo, qué factores eligieron,
era un colegio público, privado,
concertado? No, yo
cuando el primer, yo
cuando me vine con 9 años y
es verdad que yo tenÃa que pasar
porque en RumanÃa se empieza,
Yo empecé el colegio, puedes
elegir con seis o siete y
yo lo cogà con 7, empecé con 7 y claro,
aquà se empieza con 6.
Entonces yo iba con un,
Yo tenÃa que pasar a cuarto
y aquà cuando viene pasé
directamente a quinto,
porque por edad me correspondÃa
ya estar en quinto, no
estar en cuarto,
Entonces pasé directamente y
es verdad que sabÃa cosas,
yo sabÃa, las Matemáticas es
igual en todos los lados,
luego me costó a lo mejor un
poco en Lengua y demás,
porque es verdad que hasta que
te adaptadas y demás,
pero para coger plaza en
un colegio público
no fue complicado.
Una vez que tuve mis
papeles, mis padres
me llevaron y me cogieron enseguida,
lo que pasa es que lo único es que me pasaron
de cuarto a quinto,
hice allà la Primaria y luego
fui al Instituto,
pero no fue complicado.
Una vez que tienes tú
DNI, tus padres también
y por lo menos uno que tenÃa contrato y
respondÃa por ti
igual que luego la Seguridad Social,
que te cogÃa,
Yo, por ejemplo, estuve
a nombre de mi padre
toda mi vida, hasta que
ya me independicé,
pero no fue complicado.
FOMATPLAY: Y ese año que adelantaron, ¿te costó
a nivel académico adaptarte?
Me costó un poco, también es verdad que me costó
un poco integrarme, entonces
porque a ver yo no sé si era
porque yo el idioma lo
hablaba y me integraba lo que pasa es que
como que me hicieron también
un poco de bullyng en el
colegio y demás.
FOMATPLAY: ¿Por ser extranjera?
No, por ser extranjera
no fue, eso lo más, pero no, no te digo
algún comentario que me hayan dicho
por ser extranjera,
pero fue porque yo era pues una
niña más gordita,
Entonces,
pues los tÃpicos que te dicen
que si vaca burra
que si se rÃen de ti, que si no sabes
una cosa, que no sabes hacer bien
Educación FÃsica
y se rÃen,
pero no fue por el hecho
de ser extranjera.
Yo no noté eso, ¿que algún
comentario habÃa? sÃ,
pero no fue, el motivo principal
de que me hicieran bullyng no fue
por ser extranjera.
FOMATPLAY: Y qué aspectos de la Educación
Primaria o Secundaria,
también de la Universidad,
porque tú has seguido estudiando aquÃ
en España, has hecho carrera.
SÃ. FOMATPLAY: ¿Qué carrera? Administración
y Dirección de Empresas,
yo hice todo, pues hice mi Instituto, luego hice
el Bachillerato, luego hice
un Grado Superior
de Administración y Finanzas
y ahora, en carrera,
me faltan 2 asignaturas pero ya termino.
FOMATPLAY: ¿Y qué es lo que más aprecias
de la educación básica,
por ejemplo, aquà en España de
la Primaria y la Secundaria,
comparativamente la Primaria
con Rumania?
Pues a ver, aquÃ, en
RumanÃa era más dura,
yo recuerdo que era mucho más dura,
o sea que nosotros aquà te
lo dividen todo más por año más pausadamente,
pero allà era muy, enseguida
te metÃan caña con las Matemáticas,
yo recuerdo que a nosotros en
RumanÃa, siempre tenÃamos un carnet
rosita, un carnet de notas,
y ahà no te ponÃan notas numéricas,
te ponÃa la f de fb,
que era como muy bien, luego
te ponÃan la de b de bien
y luego te ponÃan el suspenso
una ese o una a, dependÃa.
Entonces, claro, yo recuerdo que yo
iba siempre con mi carnecito
y decÃa a mi madre Mira mamá y
era todo muy muy muy bien
porque era, yo fui
una buena estudiante
hasta que llegué aquÃ, luego ya
me torcà un poco,
pero sà que en RumanÃa sacaba, yo si yo
no saca 9 y dieces lo llevaba mal,
Entonces mis padres también
se enfocaron mucho,
en que yo tú
Estudia, estudia, estudia,
Es verdad que aquà a lo mejor
por el cambio, a lo mejor
hasta que se acostumbra por lo
que he vivido también luego
con los compañeros y demás
como que las notas no eran
tan prioritarias,
y es verdad que yo siempre
he estudiado
y aprobado, he sido muy constante, pero
no he sido muy brillante
que digas, no es que tiene que sacar
dieces, Yo me mantenÃa en mi lÃnea,
Soy muy constante, muy estudiosa,
pero es verdad que me cuesta
a veces, me cuesta coger cosas,
conceptos o algo o
no sé si me disperso poco, pero
no es, yo estudiaba,
pero no. Me cuesta llegar como
llegaba yo en Rumania porque a lo mejor
fue por el cambio, no sé
si porque me faltó el curso
ese, me haya afectado.
FOMATPLAY: ¿Qué crees que piensan los españoles
de los ciudadanos de la Unión Europea
que trabajáis y vivÃs aquÃ?
Pues hay opiniones diferentes,
Yo pienso que a veces piensan que
les quitamos el trabajo,
otras sà que es verdad que a ver yo,
que yo igual también pienso
como piensas tú de cualquier
persona, pues este no trabaja
o tal,
Pero sà que es verdad que yo pienso
que si nos vamos a nuestro paÃs
que mejor, muchas veces
muchos comentarios,
porque, por ejemplo, mi
madre es emprendedora,
ha emprendido un bar en el pueblo,
ha trabajado toda la vida para
los demás desde que vinimos
aquÃ, ha trabajado jornadas de 4 horas,
trabajaba 14 horas y le
pagaban 600 euros.
Entonces, pero claro, decÃa es que
Yo tengo que mantener a mi familia,
es muy complicado,
porque dices en RumanÃa
tengo a mi madre,
tenga mi padre, tengo amigos,
le puedo pedir ayuda,
pero aquà a quién se lo pido
que me puede prestar
o puede decir venga come esta
semana en mi casa,
entonces te tenÃas que
buscar las castañas
como podÃas.
Entonces,
también es verdad que a nosotros
también la crisis nos afectó
porque mi padre estuvo un
buen tiempo en paro,
porque, como vino, se dedicó al
tema de la construcción,
luego ya empezó él a otras cosas,
pero es verdad que mi
madre y mi padre
pues cogÃan todo
lo que pillaban, entonces
mi madre ahora se ha hecho
emprendedora y ahora hemos oÃdo
comentarios como Es que para qué
voy a ir a gastar el dinero
en este bar, si para dárselo a
esta rumana se lo doy a uno
de los mÃos, eso sà que
le hemos oÃdo,
y digo si es que tú realmente vas si
te tratan bien, a un sitio,
si da igual lo que sea, porque
no es que realmente digo,
yo estoy aquà y estoy dando trabajo
a los españoles, estoy dando trabajo,
estoy pagando mis impuestos,
estoy al corriente
de mis cosas, entonces no
es que me lo des a mÃ
porque no te creas, yo en RumanÃa,
por ejemplo, nos hemos vendido,
tenÃamos una casa pequeñita y tal
pero tenÃamos una casa y la hemos
vendido, porque nosotros,
nuestro pensamiento es quedarnos
aquÃ, no es
nosotros no llevamos el dinero allÃ,
yo no mando el dinero
mi padre no, hay muchos que
también lo mandan,
que mandan el dinero
y dicen para casa,
pero nosotros no, nosotros
trabajamos aquÃ
y pagamos nuestros impuestos,
pagamos nuestras cosas,
todo lo que tenemos
lo hemos comprado
nosotros aquÃ, entonces
gastamos el dinero
no lo llevamos ni a otro lado ni nada,
Entonces, eso sà que algún
comentario sà que eso nos ha dolido y mi padre
sà que eso le molesta más, mi padre es como
muy, más temperamental
que yo, yo soy un poco más
qué bueno no pasa nada, cada
uno que piense lo que quiera,
Mientras yo sé que tengo que
trabajar, hago mi trabajo y ya
se demostraron las cosas.
Pero es verdad que a mis padres
que lo han trabajado y saben
lo que es toda la vida
luchando
pues sà que les duele porque
parece que no vale lo
que hagan, porque dicen
no me lo ha dado nadie,
lo he conseguido yo
con mi trabajo
Entonces lo que quiero es progresar,
pero sà que no, no se lo doy a esta rumana
porque para esto se lo doy
a uno de los mÃos,
tampoco.
Ese sà que es cuando más he sentido
yo ese como ese distanciamiento
es el único, en el colegio
no, ahora con con el bar, porque
he oÃdo comentarios que digo
No tiene nada que ver, yo estoy pagando
entonces yo da igual
lo que contrate, contrato a la
gente, le doy su alta, entonces
y me siguen llegando esos
comentarios como que tú no vale lo que haces, asÃ
que tú vete a tú paÃs,
Es que ahora sà que lo he sentido
más, a la hora de emprender.
FOMATPLAY: Y desde tu experiencia ¿han sido
siempre los españoles
abiertos y acogedores
con los ciudadanos
de la Unión Europea?
SÃ, yo no considero, hay
de todo, como en todos lados,
pero es verdad que yo, pues
eso, lo que te
comenté,
lo pasé mal con los niños de mi edad
pero sà que verdad que no notaba
que era porque yo era rumana
sino porque se reÃan de mà aspecto
o que yo era un poquito
a lo mejor decÃa una palabra mal o
pero sà que es verdad que hay
mucha gente que le doy
mucho las gracias
porque nos han cogido muy
bien, nos han dado mucho,
pero los niños, cuando
yo iba al colegio
pues eso, ahora
la vida da mucha vueltas y
ahora ya es distinto. FOMATPLAY: ¿Qué
opinas de las actitudes
que hay, en general,
hacia la inmigración en España?
Yo creo que no es mala,
lo pasa que es verdad
que cuando hay un problema,
cuando por ejemplo,
ves en la tele que este ha
matado no sé quién dices
Que se vaya a su
puto paÃs, dices,
vale, yo lo entiendo que yo soy
la primera que condena, yo
cuando por ejemplo, veo cosas
que por ejemplo,
la gente de mi paÃs lo hace digo
Pero por qué vienes a hacer esto,
a mà me molestaba mucho cuando nos
decÃan que vosotros solo
venÃs a robar
Porque también
cuando antes de yo llegar aquÃ,
eso también lo hicieron.
Entonces me sentaba mal,
es que no todo el mundo
somos iguales, no puedes descalificar
a todo el mundo,
porque ya no es que sea la raza
que sea, es que es como
es el ser humano,
Si su personalidad y su forma de
ser es robar, pues te va a robar,
porque a mi madre también le
hicieron otra,
le hicieron muchas cosas buenas,
pero también la gente de aquà le
han hecho muchas cosas malas.
Entonces es eso,
que no entiendo por qué se piensan
que nosotros venimos
y hacemos cosas mal y
por qué se tienen que ir a meter
a todo el mundo por igual,
porque no todos los extranjeros
venimos a hacer cosas mal,
ni venimos a robar, ni venimos
a matar, ¿lo hacen? sÃ,
pero también los españoles, los rumanos,
los nigerianos, todos.
FOMATPLAY: ¿Y crees que puede haber algún estigma
respecto de la nacionalidad rumana,
por ejemplo, por el tema
de los gitanos
rumanos o cualquier otra minorÃa
étnica, que afecta al sentir
y al general del colectivo?
SÃ, porque es todo es que estos son
gitanos rumanos
y vienen a robar.
Ya está, no te dicen más
y ya está, es que tú
a mi me han llegado a decir, digo haber,
que yo, que nos es por nada,
yo a mi gitana rumana
No tengo nada que ver, pero
sà quiero también
algunos sà que me, hace tiempo,
me lo llegó a decir,
es que vosotros sois
gitanos
y solo venÃs a robar y a matar.
Digo No sé, ¿qué he hecho yo?, pero
te califican a todos iguales,
Entonces no te dejan
muchas veces demostrar
que no eres asÃ, como yo decÃa,
es que a mi madre y
mis padres se lo han
currado un montón y
ahora hagan esos
comentarios o algo, que te digan
No es que la rumana no es
que no, la rumana
no para de trabajar y no le llega
muchas veces a ella para ella
porque está nada más que
pagando, entonces
pero eso no se ve, pero
siempre estamos
que los rumanos pues robamos
y lo sé,
yo entiendo el estigma, porque nosotros
también en RumanÃa
hay mucha diferencia,
cuando tú ves un
gitano intentas siempre,
no, apartarte,
pero como en todos lados, como
supongo que aquà también.
Entonces, no puede, pero no,
te meten a todo el colectivo.
FOMATPLAY: ¿Has experimentado alguna vez
algún tipo de hostilidad
debido a tu diferente origen
nacional, lingüÃstico o cultural,
algún episodio racista
que incitara al odio?
No, lo que te comenté, lo de mi madre,
cuando le dijeron que
soy una rumana o también te dicen Puta
rumana, tú vete a tu paÃs,
que aquà no pintas nada, pero
eso fue ya creciente
cuando tú tienes una discusión
o algo un conflicto
de una persona, por ejemplo, yo
en el ámbito de trabajo,
sà que en el bar y eso algo me
han dicho, Tú es que no
sabes nada, vete a tu paÃs.
FOMATPLAY: Y en el aspecto
de, por ejemplo, las redes sociales,
que haya habido incitación al odio
por tu diferente origen,
por tu procedencia. A mà personalmente no,
pero sà que es verdad que yo veo
cuando hay un conflicto o
algo en las redes,
si ves que ponen Es que estos se
deberÃan de ir a su paÃs,
En el Facebook,
Por ejemplo, en mi pueblo
hay un grupo que dicen,
Es que pintaron hace como un
año o asà pintaron unas
letras que ponÃan Putos rumanos
a vuestro puto paÃs
en la pared del pueblo, se veÃa perfectamente
y entonces luego la gente
lo subió algunos desaprobando esa
actitud y otros diciendo
Es que es asÃ, vienen aquà a robar
a quitarnos el trabajo,
Estos deberÃan de ir a su puto paÃs,
entonces ves esos
comentarios que luego en la cara
muchos no te lo dicen,
Pero por redes sà que es verdad que
como que cogen más fuerza y dicen
Pues aquà te lo digo, luego les dices
¿Pero por qué dices? lo enfrentas,
y dicen Ah no, es que yo digo lo
que quiero en mis redes sociales,
y me parece muy bien, pero tú metes
otra vez a todos en el saco.
Es que esos comentarios,
igual que si a ti
piensa el dÃa de mañana, que
a lo mejor no llegas a irte, pero
piensa que tienes hijos,
vas a tener nietos,
¿te gustarÃa que a tus hijos,
a tus nietos, los trataran asÃ? te
dijeran esas palabras
porque no sabemos dónde vamos
a acabar, si tú
a lo mejor tienes que emigrar.
Hay mucha fuga de cerebros en España,
que se van fuera porque aquÃ
no encuentran trabajo
o no les pagan lo que
le tienen que pagar,
y dicen
Es que yo he estudiado, vale,
pero entonces te vas fuera, tú te vas fuera
y no vas a trabajar por primera vez
de lo tuyo, en muchos casos,
porque es muy complicado, te tienes que buscar
la vida por otro lado,
hasta que tú puedas buscar, por
ejemplo, si tú has estudiado una cosa,
salvo que conozcas a alguien y
diga, vale, pero hay muchos, muchos,
Yo he conocido muchos españoles que se han ido
y han empezado a trabajar
de barrenderos,
han empezado a trabajar en bares
porque digo, es que digo,
es que allà no puedo trabajar
sin, como aquÃ, tienes que
¿cómo se dice? cotejar los papeles,
decir que no puede venir un médico
y ya decir
Yo soy médico, tienes que homologar,
homologarte eso.
Entonces pues como en todos
lados, pero sà que es verdad
que en las redes sà que hay mucha
veces hay un comentario
o algo ha pasado, yo que sé
pueden dar una noticia
de que un rumano ha matado
o algo y ya es otra vez
que se deberÃan ir a su paÃs,
pero no es que te lo digan en la
cara, sino por las redes,
son más comentarios en el dÃa a dÃa,
pero en las redes,
como se esconden
detrás de las pantallas,
es verdad que hay más hostilidad
en eso.
FOMATPLAY: Y estos comentarios racistas e
insultos por las redes sociales
¿los calificarÃas como incitación
al odio?
Algunos sà que he pensado, algún
comentario que he visto,
que digo sà si lo he pensado,
digo, es que digo,
hay gente que digo es que
parece que te
odia, parece que le haces
algo, que digo,
no le haces nada, solo es que
hay alguno que sÃ, vale,
ha hecho cosas mal, pero no
todo el mundo es igual,
Entonces el odio, para ser
la sociedad que estamos,
no avanzamos, y los jóvenes cada
dÃa me doy cuenta más también
que detrás las redes, porque
los jóvenes dicen No, vete a tu puto paÃs,
no sé qué. A ver,
Yo tengo un hermano con una
pequeña discapacidad,
entonces, a él sà que lo ha pasado
también mal en el colegio, más que yo, yo creo
porque yo por ejemplo mi callaba
y eso, pero claro mi hermano al
tener, él tiene como un
retraso madurativo.
Entonces, claro, a él le
hacÃan le pegaban, le
decÃan mándame estas fotos, no
sé qué, entonces con mi hermano
ha sido un poco más dura la situación.
Ahora sà es verdad que él es
un niño muy bueno
y no se mete, pero es verdad
que, por ejemplo,
me da mucha pena cuando él me,
con esto de las redes,
no pueden dejarle libremente
también que haga una vida, porque dices
Es que ya he pasado esto, ya
han hecho estas cosas,
y si yo le dejo que salga
con los amigos
y eso a ver lo que me van a hacer
porque es verdad que los
niños se aprovechan
mucho y hazme esto y hazme lo otro,
Entonces luego lo suben a redes
y es lo que más miedo
nos da, entonces muchas veces me da
pena que mi hermano
no pueda relacionarse
como todo el mundo.
FOMATPLAY: ¿Y sientes que en el caso de tu hermano puede tener
doble estigma, por su discapacidad
y por el hecho de venir de una
familia rumana en España?
SÃ, mi hermano me ha llegado a
decir, a mi hermano
sà que en eso lo pasa un poco peor
y dice es que me dicen
Es que tú eres rumano y luego dicen ¿Tú madre?
Yo no voy a ir al bar de tu madre,
tu madre, como es rumana,
que aquà tiene que hacer lo
que hacen los españoles,
mi hermano, que dentro, porque mi
hermano, por ejemplo, no es
Yo sé que no me va a mentir
porque él coge las cosas literal,
o sea, si tú le dices blanco,
él blanco, entonces te
reproduce las cosas tal y como
le han dicho, entonces dice
Es que aquà estáis para que
nos aprovechemos de ti.
Hay cosas que digo es que no tiene
sentido y para un niño
y es verdad que bastante que
ya tiene su problema,
Pero es verdad que los
niños hoy en dÃa
veo que tienen muchos más estigmas
con los extranjeros. FOMATPLAY: Andreea,
me gustarÃa hablar un poquito
contigo del Brexit,
no sé si tienes algún recuerdo sobre
ese referéndum de salida
de la Unión Europea del Reino
Unido en el año 2016
¿Te afectó de alguna manera? No,
Yo la verdad es que no me afectó
de ninguna, es verdad,
lo único como yo tenÃa allà unos tÃos,
pero llegaron después
y tal y pero no, yo que yo sepa, no
me ha afectado de ninguna manera
asà directamente a mÃ. FOMATPLAY: ¿Y qué
recuerdas de esa votación, de
esos dÃas, no sé si tienes
algo en tu memoria
que dijeras? No, ahora mismo
es verdad que yo la polÃtica
en ese momento
no la llevaba muy al dÃa,
pero no recuerdo asÃ
nada que te diga. FOMATPLAY: ¿Te sorprendió
el resultado
y que Reino Unido se marchara,
votara por marcharse, de
la Unión Europea?
SÃ, en ese momento dije Es que yo creo
que porque quieren que ya
los extranjeros no entren, quieren
como autoprotegerse,
entonces sà que dije
entonces no avanzamos como sociedad,
como queremos que la Unión
Europea coja a
todo el mundo, que tiene que ser
abierta y demás, pues digo
Es que no,
Asà no avanzamos para el
siglo que estamos,
pero si asà lo han decidido
por sus motivos
yo creo que aparte de económicos,
también muchos polÃticos.
FOMATPLAY: ¿Y cuál fue tu reacción ante el
hecho de que el Reino Unido
estuviera dispuesto a retirarse
de la Unión Europea
y rechazar por completo la libre
circulación y movimiento
de sus propios ciudadanos hacia
el resto de la Unión
y de los demás hacia all�
A ver, sà es verdad que yo eso, digo
es que esa manera sà que nos
afecta, porque hay mucha
población rumana que también
está en Reino Unido.
Entonces, mis tÃos les
costó un poquito,
porque, claro, si no recuerdo
mal, se fueron después
y les costó un poquito
la entrada y demás.
SÃ que es verdad que, por ejemplo,
no sé, hasta que consiguieron los papeles
y demás les costó mucho más
que a nosotros, aquÃ, ya
porque estaba muy con el cierre que
todavÃa estaba ahà que no, pero bueno,
sà que es verdad que siguen
allÃ, entonces
bueno, están ahà adaptándose.
FOMATPLAY: ¿Y conoces
alguien más, además de tus tÃos,
que se hayan visto afectados por el
Brexit? No. FOMATPLAY: ¿En qué medida crees
que las instituciones
de la Unión Europea
pueden influir en tu vida cotidiana
como ciudadana en España,
las decisiones que se
toman en Bruselas,
qué afectación directa tienen
sobre tú dÃa a dÃa? Hombre,
económicamente pienso que cuanto
más si te cortan ayudas
o si más requisitos te piden
a nivel de paÃs
les cuestan mucho más avanzar,
porque yo sà veo que RumanÃa
deberÃa de avanzar,
tiene muchas grandes cosas
que podrÃa avanzar más
porque, por ejemplo, la industria
se vuelve a recuperar,
pero es muy complicado, tiene muchos factores
en el paÃs para avanzar,
pero no todo lo que es de la
Unión Europea, pues
darle más ayudas y demás,
pero también si no se destina
a lo que va,
si no se usa para lo
que tiene que ir, pues
no hay manera de avanzar. FOMATPLAY: ¿Crees
que la Unión Europea
debiera tener un mayor
control, en este caso
sobre tu paÃs de origen? SÃ, sobre mi paÃs
y sobre todos, ya no es,
pero sà que tuviera que
tener más control
porque el dinero al fin y al cabo es
limitado dentro de lo que cabe,
que ellos pueden,
pero es limitado entonces destina
a lo que quieras,
por ejemplo, ahora no tiene
a lo mejor nada que ver,
pero, por ejemplo, las ayudas a
todos los agricultores que estamos viendo
ahora, hoy en dÃa, es verdad que tanto
formalismo al final hace
que todos tengamos unas necesidades
que no nos están resolviendo,
que supuestamente muchos cambios,
entran también muchos cambios,
todo lo que tú quieras,
pero hay un cierto, cosa digo,
Es que no lo vas a cambiar
de un dÃa para otro,
pero yo qué sé, a ver qué quieren hacer.
FOMATPLAY: Con lo cual, las decisiones
que toman en Bruselas,
en el Consejo Europeo, en la Comisión,
el propio Parlamento,
sà tienen influencia
sobre tu dÃa a dÃa
¿o no? Hombre, muchas veces pienso
digo
Me voy a quedar aquÃ, ¿me
voy, emigró otra vez?
Digo, el trabajo
Yo ya más de Bruselas ya no es que
piense que me influye más
Bruselas, si no me influye la situación
que vivo aquÃ, tanto polÃtica
como económicamente.
Digo, porque soy una persona,
a ver que no es, no me importa irme,
pero sà es verdad que
ya he puesto aquÃ
como digo yo, ya que me he asentado
aquà no quiero volver a pasar
por el proceso, ya digo,
si voy a tener hijos, sé lo que es.
Entonces cambiarle de
un dÃa para otro,
pero sà que lo
pienso que a lo mejor el dÃa de mañana
tendremos que volver a emigrar.
FOMATPLAY: ¿Y crees que puedes confiar
plenamente en las instituciones de la Unión Europea
en lo que respecta a tus derechos
como ciudadana europea?
SÃ, yo creo que también han
hecho grandes cosas,
intentan
dar incentivos
de que nos respeten, de que el
racismo ya haya menos,
lo que pasa que ya no es
depende de ellos,
también depende de uno como persona y
uno como es como ciudadano,
ya no es que dependan de ellos,
ellos te dan instrumentos pero tú como institución,
tú como paÃs, tienes que saber
cómo utilizarlos.
FOMATPLAY: ¿Qué iniciativas europeas te parecen
más interesantes e importantes,
por ejemplo, has participado alguna
vez el programa Erasmus
o has hecho algún intercambio?
No, nada,
yo sà que he vivido de cerca, pero
no yo no, porque yo soy muy de estar
con mis padres, entonces
no me quiero alejar
y demás, entonces. FOMATPLAY: ¿O has utilizado
la tarjeta sanitaria europea
en alguna visita a algún otro paÃs
de la Unión? No, porque no he
viajado mucho por eso. FOMATPLAY: ¿O familiares rumanos
tuyos aquà en España que hayan
venido de visita o alguna ventaja
que tú le veas a ser Europea? No,
con la tarjeta por ser europea no,
sino porque por ejemplo sà es verdad
que cuando vino un dÃa mi abuela
mi abuela tuvo tuvo un accidente,
le dolÃa un poco asà el
costado, y se fue
pero fue gracias a la
sanidad en España,
las cosas como son, no fue
por la Unión Europea,
porque le ayudaron en ese momento,
ella no tenÃa papeles porque
vino de visita
y lo único que sà que la
atendieron enseguida,
como mi padre sà que estaba aquÃ
afiliado y demás,
y fue gracias a eso, pero no fue
porque, porque mi abuela
es verdad que tampoco, ella
viajaba sin seguros y demás,
pero hay familiares mÃos
asà que yo recuerde,
pues por ejemplo, sà que es
verdad que tengo un tÃo,
un tÃo en Bélgica, y sà que
es verdad que él por ejemplo
lo que pasa que él tiene allà el seguro
privado y tiene muchos problemas,
ha tenido muchos problemas
con la espalda,
entonces, entonces ahora al estar
como prejubilado y demás,
pero en Bélgica la situación
es distinta, hay más seguridad privada
y demás, aquà es verdad que
yo, por ejemplo,
también tengo como mi seguro
asà privado,
pero es verdad que con la sanidad
asà y eso voy bien,
no tengo queja. FOMATPLAY: ¿Qué
valores de España
te resultaron más fáciles
de asimilar y aceptar
cuando llegaste? Valores, pues
no sé qué decirte, me gustó
mucho, la no sé si es un valor
pero, la libertad que se tiene,
no no libertinaje, es decir
que la libertad que se tiene
me gusta, que se exponga
lo que, porque yo conocÃa y es verdad
que las niñas o yo veÃa
que allà en RumanÃa
a lo mejor la
época que yo vivÃ,
que como no podÃas decir lo
que tú pensabas,
que siempre tú, es que tu
propia abuela
o te decÃan No es que tú tienes que
aprender a barrer, a planchar
a llevar la casa porque tu marido
luego te va a llegar y
tienes que tenerlo todo impecable,
y a mà eso, que tenÃa 8 o 9 años
se me quedaba como muy la cabeza,
yo cuando vi eso, que las niñas
aquà salÃan, que no sabÃan fregar
o algo, digo, y no pasaba nada
pues a mà eso me parecÃa digo Pues mira
es que por ser mujer
no tienes que saber hacer las cosas
o el hombre tenÃan que ir al campo y
mantener la familia
pues eso sà que es verdad que
no, aquà digo cada uno,
es verdad que allà es muy complicado,
como ya te dije,
el estudiar allà eso es mucho
más exigente que aquÃ
pero eso, la libertad tú poder
decir y actuar en cada momento
como a ti te parezca, me parece,
vamos, eso sà que tengo,
me ha gustado. FOMATPLAY: ¿Y hay algo
que no te gustara
o que te chocara
cuando llegaste aquÃ, de decir,
yo pensaba que los españoles
eran de una forma
y tenÃan estos valores,
pero resulta que? Por ejemplo,
yo cuando era pequeña, aquÃ
cuando hablaban del movimiento
LGTB, allà en RumanÃa eran muy
yo no recuerdo haberlo oÃdo, hablar
de eso o decir que mira
pues se casan dos hombres o
yo en eso no recuerdo,
entonces me chocó como digo y
aquà me explicaban y digo No,
aquà cada uno se quiere con
quién le da la gana
y ya está y lo respetas y ya está,
entonces yo veÃa eso y
me parecÃa, digo, me parece muy
bien, también era yo muy pequeñita,
pues como que lo integré mucho
más más a fondo
y conozco, por ejemplo, a personas
que le ha costado mucho
y no lo entendÃa, es que no lo entendÃa.
Llegaba a mi abuela, por ejemplo,
y no entendÃa eso,
¿Eso
cómo pueden ser posible?
me decÃa y yo Pues cada uno, a ver, cada uno
tienes que respetar,
yo creo que ese movimiento,
porque en RumanÃa ahora mismo
no lo sé porque no vivo
y es verdad que hablo
con mis familiares
pero cada vez la situación es
más distante,
porque yo llevo aquà toda la vida
ellos tienen su forma
de ver la vida allà y yo la mÃa
entonces allà no hubo nada,
sà que allà el movimiento se ha como
hecho, pero liberado
pero no hay, como aquà no.
FOMATPLAY: Y a nivel, por ejemplo,
de religión o valores familiares
en casa
¿Qué diferencias percibes entre
RumanÃa y España?
Por ejemplo, en Rumania, el respetar
a tus padres era muy, tú a tus padres
no les podÃas decir por sus nombres,
les tenÃa que decir
Mamá, papá, que eran tus padres,
entonces, el respeto, no
podÃas decirles tontos
y yo, cuando iba al Mercadona y
decÃan Gilipollas
cómprame esto, yo
me quejaba
asà y yo decÃa,
era muy pequeña, pero digo,
Digo papá ¿qué está diciendo?
y dice Nada,
tú de eso no aprendas, y yo, vale vale,
y, por ejemplo, la educación
es mucho más, siempre
es respetar a tus padres,
a tus mayores
siempre les tenÃas que hablar de
usted, siempre los mayores,
lo que te digan los mayores tú no
discutas, el respeto ante todo
siempre, aquà es verdad que yo cuando
viene no es que no haya respeto asÃ
pero era, lo veÃa de otra manera, más
con más libertad,
Es verdad que le podÃas decir
qué tonto y no pasaba nada, y
allà es que te cruzaban la cara,
tú decÃas
algo, en temas de educación
yo recuerdo cuando iban
porque iba de como de guarderÃa
y, por ejemplo,
te tenÃas que echar la siesta
y te daban con la regla
si no te echabas la siesta o si decÃas
algo mal
te daban con la regla,
eso lo recuerdo porque
a mà me ha pasado,
y yo decÃa una palabra que te dicÃan
aquà está bien y no la
decÃas
te daban con la regla, para que tú
aprendieses, era más estricto
la educación era mucho más estricta,
entonces pues habÃa movimientos,
cosas que yo decÃa me parecÃa raro,
pero es verdad que el tema de la
religión es muy parecida,
yo no noto la diferencia porque
todos somos cristianos,
lo que pasa es que nosotros
somos ortodoxos,
y allà sà que es verdad que el
no bautizarle al niño
cuando nace no existÃa,
ahora no lo sé,
no te puedo garantizar cien por cien,
pero yo cuando yo era muy pequeña y
vivÃa allà el no bautizar, no
porque tú tienes que bautizarle con dos o tres meses
porque tiene que entrar
en el Reino de Dios
porque si no, si se va a morir o algo,
Cómo se va a ir, se va a ir en pecado,
igual que la novia, por ejemplo,
una pareja no se casaba
y demás, cuando se morÃa tú la tienes
que vestir de novia,
porque no está casada, la
vestÃas con un vestido
blanco sÃ, porque cómo que vivÃa en
pecado, vestida de novia
la enterrabas, a mà eso
me chocaba mucho,
y, por ejemplo, cuando se te morÃa
alguien tenÃas, ahora ya no,
ahora ya hay muchos más
tanatorios y demás,
pero allà yo recuerdo
yo de ir con mi abuela que
me encantaba ir con mis
abuelas y decir
Venga que se ha muerto
tal, vamos a tener que hacer el
entierro, pues era como tres dÃas,
tres dÃas tenÃas al muerto en tu
casa y luego cuando lo enterrabas tenÃas
que preparar la comida para todos
los vecinos que venÃan
y demás y darles la comida, darles
también un paquetito, que
si una manzana, unas galletas,
no sé qué, y luego
hacÃas eso, cuando se morÃan,
el dÃa que lo enterradas, a la semana,
hacÃas al mes, a los tres, y al año
ya es que le comprabas
como una habitación
como que y se la dabas al más
necesitado de tu pueblo y tal
para como una habitación, un
armario, una cama, ropa nueva,
como en memoria de la persona fallecida,
y luego hacias comidas
y demás y venÃa todo el pueblo
y tenÃas que ir a misa
con una que es como
el grano de cereal
pero no el grano del cereal,
hacÃas como una torta que allÃ
se llama colivo
entonces la decorabas, las
ponÃas allÃ, la
llevabas al cura, te la santificaba
no sé qué luego ya te la llevas
y te la podÃas comer, entonces
también nosotros allÃ, por ejemplo,
cuando viene la Navidad
o viene Semana Santa sobre
todo más Semana Santa,
o tienes que eran como
dos meses de vigilia,
y todos los dÃas, no es que
aquà como lo vieran, no, allÃ
todos los meses, todos los dÃas, es
vigilia, entonces luego ya tenÃas
que pasar, pasabas por debajo
de la mesa con el cura
para que perdonara tus pecados, tú me
dirás yo, a mà mis abuelas
me hacÃan hacer eso, qué pecados
tengo yo con 8 años,
pero me hacÃan pasar por la mesa,
luego ya ibas a coger el cuerpo
de Cristo y la sangre de Cristo.
FOMATPLAY: ¿Y en qué medida sientes y percibes
que los valores de
tu paÃs de acogida,
de España, son diferentes
a los de Rumania,
en una escala del cero al diez,
por ejemplo, diferencias?
Por la mentalidad, yo creo
que lo dejarÃa en 7,
por ahÃ, la mentalidad es, nosotros
aquà es mucho más Bueno
si tengo, pues hoy me lo paso bien,
me voy de vacaciones, en RumanÃa
eso de irse de vacaciones, a las
personas, más o menos mis padres,
eso les cuesta mucho porque siempre
van siempre con el dinero
justo, entonces ahorrar
allà es muy complicado
si no viene de que te han
dejado una herencia o algo
porque es muy complicado, tú
trabajas como todo el dÃa
pero no, no te llega a ahorrar
porque la vida está muy cara, entonces
el irse de vacaciones o
si vas de vacaciones
te vas a una escapada allà pero en
RumanÃa, el viajar a Europa lo hacemos,
lo hacen ahora los jóvenes, ahora
sà que es verdad que han cambiado,
pero la gente de 40 o 50 años
no viaja, porque para ellos siempre
es guardar el dinero,
tener dinero ahÃ
por si pasa algo.
Mis abuelos,
mi abuela siempre me decÃa
que padece cáncer,
ella venÃa, cuando vino la primera
vez que se montó en avión,
se vino dos semanas aquÃ
desde RumanÃa hace muchos años
antes de que falleciera y decÃa ay
hija mÃa esto es parece para mÃ
Le decÃa a mi madre, esto es vamos, es la
luna de miel que nunca he tenido, cosas
que porque hay cosas que
no, es de un pueblo
entonces la vida en un
camión te dicen
Pero yo aquà dónde estoy, en
la capital, digo No, no,
tú no estás en la capital
estás en un pueblo, y para ella
eso le hacÃa, vamos,
la vida, nunca habÃa tenido
eso porque las personas,
sobre todo mayores, en Rumania,
solo han sabido trabajar y como aquÃ
las personas mayores en España
de también no han visto
mucho ni paÃses europeos
ya a muchos no han visto
casi ni España,
para ver paÃses europeos.
Entonces pues le cuesta
eso sà que le cuesta mucho
a la gente mayor
entenderlo, cómo, tú tienes que ahorrar
pero eso como pasa también aquÃ, allÃ
sobretodo es eso, tú tienes que
ahorrar, comprarte,
siempre es comprarse una
casa y ya está, comprarte,
con hacerte una casa
normal, rumanos
cuando venÃan mucho antes,
antes de la crisis y
tal, venÃan y mandaban el dinero
para hacerse la casa
y demás, tener siempre la casa más
grande del pueblo, de la comarca,
claro, tú tienes que poner todo esto
para que éste te vea
y te diga Mira que se
ha ido al extranjero
pero que a mi me ha hecho la casa,
no sé qué, para ellos es
esto, no lo de viajar y
esto, no.
FOMATPLAY: Es la mentalidad. La mentalidad,
como ahora ha cambiado,
pero es verdad que, como
te comenté antes,
una muchacha salir de
cervezas le costaba
vamos te miraban mal, Es
que ésta es una fulana.
FOMATPLAY: ¿Y allà es ser más que el
vecino, tener más
que el de al lado?
SÃ, allà hay mucho de esto, porque
éste tiene más que yo,
hoy,
Yo mañana tengo que ir a por más,
y sobre todo cuando nos
cuando venÃan los rumanos, es
verdad que mandaban dicen
No tú compra esto, lo mejor, lo
mejor, es que yo tengo
que ser lo mejor del pueblo, lo mejor,
y yo digo Pero bueno, da igual
de verdad que de mis padres dicen
es que éste ha vendido todo,
porque nosotros vendimos la casa
y digo es que para qué voy a tener
que pagar unas cosas que yo
ni las estoy disfrutando
y yo quiero hacer aquà y poder
ahorrar para comprarme
aquà la casa
que es donde voy a vivir y dejarle
algo mis hijos,
pero yo allà para qué, si no voy a ir,
pero allà es siempre que tienes que
tener más que los demás. FOMATPLAY: Andreea,
¿hasta qué
punto eres activa en tu contribución
y participación
en tu comunidad local, en tu pueblo,
aquà en Toledo, colaboras con ONGs?
Ahora, actualmente no,
sà que he sido voluntaria de Cruz
Roja con los niños y demás
cuando, en mi pueblo
porque yo también he ido como niña
cuando era niña me ayudaban,
yo también, entonces,
cuando cumplà la edad pues pasé
al otro, al otro rango
como digo yo.
Pero sÃ, siempre les doy las gracias
porque me ayudaban con mis tareas,
no sé qué, hacia juegos y demás
y pasaba ese rato
y luego pues eso, y luego ya
aquà colaboro con ACNUR
también, y por ejemplo
lo que me daba rabia también
cuando se te ponen en las puertas,
yo lo entiendo que no tienen,
pero no te pongas las puertas
de los supermercados,
la gente te da alimentos,
eso sà que siempre, pero de
rumano, español,
me ha dado mucha rabia, se
ponÃan y las galletas
o lo que tú les dabas, algo,
que tú tenÃas más
o tenÃas menos y le dabas
y luego lo tirabanm
no le venÃa, querÃan el dinero.
Entonces eso siempre me ha dado rabia,
pero de todo el mundo, no he podido,
porque yo es verdad que
o te decÃan
No es que tengo una niña pequeña
y a mà pues yo soy muy, me
gusta, es que me ha hablan
de niños y
no, es que me da mucha pena
que lo pase mal.
Porque yo no digo que
que tengas que,
pero por lo menos tener algo
básico, entonces
cuando lo tiraban y tú veÃas
que luego lo tiraban,
porque yo eso en mi pueblo lo he visto,
me daba una rabia, digo,
Es que a mà ese euro me
ha costado, le ha costado a
mis padres dinero.
Pero pues eso, más
asà que yo sepa, y bueno luego si te
vale que contribuya a Hacienda,
que pago mis impuestos pues eso.
FOMATPLAY: ¿En qué medida
te sientes vinculada a
tu paÃs de origen,
a RumanÃa, todavÃa? Pues que están
allà mis abuelos,
es verdad que me dicen vente, vente
y yo digo es que no, no voy,
ahora sà es verdad que tengo mi
pareja aquà que es español
y dice
bueno algún dÃa podÃamos ir y
demás y yo digo Vamos a esperar,
Vamos a esperar, vamos a esperar, como que
no me tira mucho ir
porque a lo mejor es
por mi personalidad,
como que yo, por ejemplo, yo si me
quiero cambiar la nacionalidad y tal,
pero yo voy siempre con el orgullo
de que soy rumana,
siempre lo digo con orgullo, y
yo mis apellidos siempre
lo digo con orgullo
y es que no me escondo, pero
no me da de volver
y de ir, no, no es lo que más por
mi personalidad, no tengo
asà como arraigo ya.
FOMATPLAY: ¿Y en qué medida te sientes
vinculada a España?
Tengo aquà toda mi vida,
es verdad que yo siempre digo es
que soy más española que nada,
porque es que a mà me gusta
todo, respeto,
es verdad que yo cada
uno tiene su manera,
pero eso es como vas evolucionando
en la vida,
pero no sé, es que a mà me
gusta mucho España
y yo quiero aquà tener mi profesión,
tener mi familia
y todo mi casa y demás. FOMATPLAY: ¿Y
a la Unión Europea,
de qué forma te sientes vinculada?
La verdad es que no, nunca
me lo he preguntado.
Es una cosa que no, es que yo
la Unión Europea
no siento como que ni
me deba ni le debo,
no sé, como que no noto que mi dÃa a dÃa,
como hemos hablado antes, que
me afecte demasiado.
Entonces no me siento muy vinculada,
me siento más pues a España y RumanÃa,
que es donde yo he nacido.
FOMATPLAY: ¿Y has sentido
de alguna vez que tu
identidad personal
estaba en conflicto con la
identidad sociocultural
impuesta por España, por tu paÃs de acogida?
No, yo sà que es verdad que yo aquà tengo
muchos, muchas costumbres,
tengo mucha mentalidad de aquà pero
también tengo mi mentalidad
de, pero no es que porque pienso de que
sea porque sea rumana
o porque sea de España,
sino porque en mi mentalidad,
es mi forma de ver la vida,
pero no sé a mà eso sà que la
mentalidad, me he acostumbrado
muy rápido aquÃ, no me ha costado
nada acostumbrarme a lo que veo,
a lo que escucho todos los dÃas,
no me ha costado. FOMATPLAY: ¿Cómo describirÃas
tu identidad
personal, nacional y europea,
coinciden o difieren,
son diferentes?
Yo creo que coinciden.
FOMATPLAY: Si tuvieras que poner un orden
¿cómo te sientes rumana española,
europea, española, rumana, europea?
Pues yo creo que española,
rumana, europea. FOMATPLAY: SÃ
¿Por qué?
Porque yo toda mi vida,
prácticamente allà sà allà he nacido,
pero he vivido, todo
lo que he vivido
lo he vivido prácticamente aquÃ
porque allÃ, hasta que tengas
el uso de razón y
hasta que empiezas el
colegio, que digas,
pero tienes tus costumbres,
pero yo me considero,
es que prácticamente toda mi vida
he desarrollado aquà entonces
me he acostumbrado tan fácil a las
costumbres españolas,
a la mentalidad, al dÃa a dÃa,
que yo pienso que como que
ya me he amenizado
yo, dirÃa, no sé, es que no me siento, yo yo,
como te dije antes yo de Rumania,
nunca deniego de ser rumana,
porque es mi origen y son mis padres
los que me han dado la vida
y son rumanos y yo he nacido
allà y gracias a Dios
dentro lo que cabe he nacido bien, sabes,
que porque allà la sanidad es
muy complicada, y yo más en el momento
en que yo nacÃ, entonces
pero es verdad que hay cosas que
no que yo me siento más
identificada aquÃ, que si yo volviera a nacer,
a lo mejor cogerÃa la nacionalidad
española directamente. FOMATPLAY: Tú te
sientes más española que
rumana ahora mismo,
pero sin embargo continúas
manteniendo la nacionalidad rumana,
¿Por qué?
Porque soy una persona, pero
es por mi personalidad,
porque soy una persona que no me
he puesto a hacer los papeles,
porque si es verdad que siempre
mi madre siempre me dice
no, es que te va a ser más fácil
a lo mejor si tienes la nacionalidad
para conseguir trabajo
no sé qué, digo al final no
es porque tú tengas una
nacionalidad u otra, es por tu persona por lo
que sea trabajadora,
o si me da que me da,
yo quiero cambiarla
porque no quiero
que nadie me diga el dÃa de mañana
no es que tú has conseguido
esto gracias a que te has casado conmigo
o porque eso es
porque yo soy una mujer, me
considero muy independiente,
entonces yo las cosas me las
consigo porque yo puedo
y también porque me han ayudado,
han estado conmigo y me han
ayudado, mis padres
a darme la formación que me han dado
para poder yo formarme,
pero no la he cambiado
por falta de tiempo
y por vagueza básicamente, no porque
no la quiera cambiar
pero no es porque la quiera cambiar
porque no quiero que me digan
que soy rumana,
si no porque a lo mejor
sà que ha dado a
lo mejor
como tal, mi madre me decÃa eso,
lo he asociado tanto que lo he
metido tanto en mi cabeza
que diga bueno, pues
lo cambió y a ver
si la vida como que te es más fácil,
como quien dice. FOMATPLAY: ¿Y pedirÃas
la doble nacionalidad
o? Me lo estoy pensando,
me estoy pensando en que creo
que sà que la pedirÃa,
pero al fin y al cabo,
como quien dice es que si estás
aquà eres española y si estás allÃ
es que nadie se va a enterar,
porque el otro dÃa hablando con
mi compañero me decÃa que allÃ
porque no como si no se pasan
los datos y demás,
nadie sabe que tú has renunciado a una o
que lo que tú tengas, tú le dices
cómo te llamas y ya está, yo de hecho
en mi pasaporte rumano
yo lo hago siempre en el consulado,
pero dirección rumana
yo no tengo, yo de mi rumano
yo nunca he tenido porque allà se
hace a partir de los 14 años
y yo, como vine antes, nunca he tenido.
Entonces tuve que hacer el pasaporte,
como le decÃa en ese momento,
electrónico,
con la dirección que
la que estoy aquÃ
y mis padres también
igual, tuvieron que hacerlo para
que yo pudiera tenerlo.
FOMATPLAY: ¿Qué idioma habláis en casa?
Español, básicamente, a ver mi hermano,
como ya te comenté, tiene sus problemas
entonces siempre nos han recomendado que
con él hablar en español.
Es verdad que, por ejemplo, yo con mi
padre, mi padre también habla,
pero yo le hablo en español
y él me contesta
en rumano, sabes,
pero cuando, cuando algo me
sienta mal con mis padres
o algo empiezo yo también a
hablar en rumano,
pero, pero en español, yo con mi
madre en español,
porque es que nosotros todo
el dÃa hablamos
nos juntamos con gente española,
y es que todo el dÃa hablamos,
pero es verdad que mis padres
como entre ellos también se
hablan más en rumano,
porque mi padre eso sà que no lo
ha perdido, mi padre
no ha perdido eso de
hablar en rumano.
Yo sÃ, yo lo entiendo todo pero no
lo habló muy frecuentemente.
Entonces, mi hermano no habla
mi hermano nació aquÃ
pero por ser mis padres rumanos
le dieron la nacionalidad rumana,
pero mi hermano no,
no, no, sà entiende
pero no lo quiere hablar,
entonces y mis padres
pues básicamente hablamos en
español y yo con rumanos,
con clientes que me vienen
yo les hablo en español
como a cualquiera. FOMATPLAY: Y con tus
familiares de RumanÃa,
¿tienes que hablar en rumano?
SÃ, tengo que hablar en rumano, pero no te creas, que
me cuesta a veces
porque como yo todos los dÃas hablo
en español, entonces me cuesta,
hablo mucho más, más fluido, el rumano
me cuesta un poco. FOMATPLAY: Y en casa,
¿con tu padre, hablas rumano
cuando os cabreais o
cuando hay alguna situación?
Sobretodo lo hablo cuando no quiero
que nadie se entere
de lo que, lo que estoy
hablando o algo
porque es verdad que nosotros
trabajamos con gente española
y demás, pero cuando
le digo Oye mira,
no digas esto o esto,
se lo digo en rumano.
FOMATPLAY: Y sin embargo ¿tus padres
entre ellos? Hablan en rumano.
FOMATPLAY: ¿Siempre en rumano,
mayoritariamente?
Mi madre se está acostumbrando
mucho a mà más en español,
porque mi madre también
está, mis padres
están todo el dÃa prácticamente
en el bar
pero sà es verdad que mi padre
no le cuesta mucho
hablar en rumano,
es enseguida él
coge y habla en rumano y a mi
me cuesta un poco, yo se más de
hablar en español y mi madre
también, últimamente más.
FOMATPLAY: ¿Y además del español
y el rumano, hablas otro idioma?
A ver, bien no, sé lo
tÃpico de inglés,
que me da mucha rabia
que digo joder
si yo soy rumana porque no
hablo tan fluido
el inglés como, porque
los rumanos es verdad
que hablamos más fluido,
he notado que yo sé
hablar mucho más fluido
porque, por ejemplo,
te ponen las pelÃculas y no te hacen
los subtÃtulos,
bueno, te hacen los subtÃtulos
para que tú lo leas, pero
no te lo traducen,
no te hacen el
doblaje, entonces
pues claro, es mucho más fácil,
yo tengo a mis primos que hablan mucho
mejor el inglés que yo. FOMATPLAY: ¿Crees
que en RumanÃa se habla
más inglés que en España?
SÃ, y francés, yo sà que
no me cuesta tanto,
yo di los primeros años allà y luego también
aquà seguà dando francés,
pero el francés,
también. FOMATPLAY: Andreea ¿Qué sabes de
tus derechos sobre libertad
de movimiento y circulación como
ciudadana de la Unión Europea?
Porque puedo viajar por cualquier
paÃs europeo
sin ninguna restricción.
Eso es lo que sé. FOMATPLAY: ¿Cómo conociste el derecho
de la libre circulación
y movimiento,
cuando fue la primera vez que
lo puso en práctica?
A ver, si tienes en cuenta que yo
vine más o menos ilegal,
eso hay no fue, cuando me
fui a RumanÃa otra vez,
es verdad que yo no he viajado tanto,
me gustarÃa haber viajado
más por Europa,
sÃ, por falta de tiempo o de otras
cosas pues no he podido,
pero sà que es verdad que yo
cuando fui fuimos
en avión y no tuvimos
ningún problema
y bien, no hubo ningún problema,
nadie te dijo nada
ni nada, tú
ibas con tu pasaporte,
pasabas y demás,
entonces no tuve ningún problema,
yo no noté ningún problema.
FOMATPLAY: ¿Crees que esto es una
ventaja de Europa,
la libre circulación y movimiento
de sus ciudadanos?
SÃ, yo creo que ahora con el,
por ejemplo, mis tÃos vinieron
con el NIE rumano,
ya estaban en
la Unión Europea
entonces ya vinieron con el NIE rumano
sin ningún problema.
Antes tenÃas que hacerte pasaporte,
tenÃas que pedirte permisos,
era más complicado, ahora es
que con tu DNI,
o si tienes el pasaporte, tú
vienes perfectamente,
no tienes que hacer más papeleos,
antes ya tengo que sÃ, que habÃa
muchos más trámites.
FOMATPLAY: ¿Y cómo describirÃas esta libertad
de circulación y movimiento,
qué imagen te viene a la cabeza
cuando piensas en ella? Muchas veces
pienso, digo, gracias a Dios
nosotros podemos ir por
donde quieras de Europa
no como hay paÃses que, yo por ejemplo,
como los de Sudáfrica
y demás, es que yo veo
y digo madre mÃa
es que eso sà que yo decÃa
de pequeña digo ay yo
es que vine tres dÃas en autobús
y venÃa con los pies hinchados
porque no podÃa, no andaba,
pero digo es que los que vienen
sà que esos sà que están penando
unas condiciones y
están arriesgando su vida y
yo digo yo es que he venido
como una reina,
yo me considero muy privilegiada
en eso.
FOMATPLAY: ¿Cómo describirÃas esta libertad
de circulación?
Me parece bien
y que hay que fomentar para que
con otros paÃses,
además de Europa, haya mucho más
libertad con Sudamérica,
con Sudáfrica y demás. FOMATPLAY: ¿Cómo te
sentirÃas si te dijeran
que esta libertad de circulación
puede ser revocada
o basada en determinadas condiciones,
económicas, de tu paÃs de origen?
A ver, si yo ahora mismo no sé
qué decirte, lo único
que, como no sé, es que me echaran
del paÃs, yo ahora mismo
es que yo creo que no
tendrÃa asà ningún problema,
si me echaran o
algo pues sà que me afectarÃa, no sé.
FOMATPLAY: ¿Alguna vez te has sentido
maltratada en España? Maltratada, no.
Yo lo que te he comenté,
mis problemas con el NIE,
pero yo maltratada que diga,
no. FOMATPLAY: ¿O vivido algún
episodio racista,
que recuerdes y que lo
tengas en la memoria?
SÃ, una pelea tuve con
una de mi pueblo
y que me dijo
Puta rumana y vaca
burra, que eran los insultos
de niños en ese momento,
una pelea que tuvimos. FOMATPLAY: ¿Y alguna vez
tú o tu familia habéis pensado
en abandonar España por este tipo de hechos?
No, porque cada uno
piensa en su casa
lo que él quiera
pero yo digo
Mientras yo sé por dónde voy y cómo
hago las cosas, mejor o peor,
pero no creo que haga
daño a nadie
no creo que me meto en la vida
de nadie, no, no he venido
a robar, no he venido, no vengo a
quedarme con las ayudas de nada
porque no he pedido, aún más, he pagado,
Entonces osea que no, yo
no me he sentido asÃ
lo que pasa que tú en tu casa piensas
lo que quieras,
eso depende también de cada
uno, no creo que es porque
porque yo me sienta menos, no, lo que pasa
que la gente al final piensa
lo que quiera en su casa.
FOMATPLAY: ¿Qué tal tu carrera profesional
aquà en España?
Vamos con ello.
FOMATPLAY: ¿Cuál es tu trabajo actual?
Ahora mismo, administrativa.
FOMATPLAY: ¿Estás satisfecha? SÃ,
sÃ, es para lo que me estoy
intentando formar
Bueno, soy también soy camarera
porque a mà me gusta ser camarera
también, trabajo con
mis padres, antes de estar con mi madre y
mis padres he trabajado de ajena, y me gusta,
es un trabajo que
tiene sus cosas,
pero sà es verdad que me estoy
formando, toda la vida
he querido, pues he hecho los grados,
he hecho la carrera y quiero
pues progresar en esto,
entonces, ahora mismo sà que
me siento contenta,
me falta mucho camino, pero
creo que voy progresando.
FOMATPLAY: ¿Te resultó fácil conseguir trabajo
aquà en España?
A ver, es que cómo te dirÃa yo, no
es que me resultara fácil,
es verdad que los trabajos
más fáciles
que tienes es pues los tÃpicos
que si camareros,
que si la cosas, sabes, lo tÃpico, pero que
me costara conseguir
trabajo,
es verdad que estoy terminando
la carrera, tampoco
es que me puse tan en serio
a buscar algo de lo mÃo,
pero sà que es verdad, pero sà me costó no es
porque yo era extranjera No,
yo no he notado eso, sino porque
porque tenemos que tener en cuenta
que estamos atravesando una crisis
y que todo el mundo
está le cuesta conseguir
puestos de trabajo,
lo que pasa que también es verdad
que hoy en dÃa la juventud
tampoco quiere mucho trabajar.
FOMATPLAY: ¿Crees que es que es fácil
para un ciudadano de la Unión
Europea encontrar trabajo en España?
Yo al principio depende de dónde vengas
sabes que te tienes que
adaptar en cada paÃs
a los trabajos que nadie quiere,
porque venir y llegar y
a tu puesto de administrativo
o en este caso
o cualquier cosa, te va a costar
porque la gente, no es, no es fácil.
Tienes que empezar desde muy abajo.
Yo es lo que yo he visto con personas
de otro paÃs y demás.
Yo, por ejemplo, conozco
también a gente,
es amiga mÃa de Rumania y tal,
que han estudiado y son
abogadas, y bien,
pero allÃ, ya fuera ya es distinto,
no lo veo yo que como
que, porque le propusieron
de ir pero no de abogada,
sino de otra cosa,
entonces no le compensaba.
FOMATPLAY: ¿Y crees que hay que tener algún
requisito previo
a la hora de buscar trabajo aquÃ
o de poder encontrarlo,
por ejemplo, el idioma
o cualquier otra?
Hombre, yo pienso que tienes que
saber más o menos el idioma, haber,
no tiene por qué
porque viene también gente de fuera
a trabajar en empresas aquÃ
pero, claro, pues CEOs y demás,
eso ya es de otra manera,
sabes, es que tú cuando
vengas te vienes
asà con una propuesta de trabajo,
ya sabes a dónde te enfrentas,
pero si vienes sin propuestas de
trabajo, a empezar, de cero,
sabes que te va a tocar de muy abajo y
yo, por ejemplo, sà que el otro dÃa
conocà a dos muchachos que se fueron
a Holanda y tal y
que están muy contentos
pero no es lo que ellos han
estudiado, no trabajan
de lo que ellos han estudiado,
no, lo que pasa es
que le compensa trabajar
en esos puestos
porque dice
Es que me da para vivir,
porque dice aquÃ
es que no, no, no son extranjeros,
son españoles
pero allà me da para vivir,
tengo un sueldo digno
y puedo trabajar y me da
para ahorrar. FOMATPLAY: ¿Cuál
ha sido tu experiencia o
más bien la de tu familia,
con prácticas fronterizas cotidianas,
por ejemplo, a la hora de renovar
los documentos de residencia,
permisos de trabajo?
No, nosotros ya lo único
asà que le costaba un poco, los
papeles al principio a mi padre
siempre tenÃa porque era más,
más complicado conseguir,
pero nosotros, una vez que tenÃamos
la tarjeta de residencia,
nosotros no es como por ejemplo
los de Latinoamérica,
que siempre tienen que renovar, o si
tienes que tener, o que estás
estudiando aunque tengas
permiso de trabajo,
nosotros no. FOMATPLAY: ¿No habéis vivido
burocracia? No, tú vas haces
tus papeles y yo,
pues es, yo te cuento
lo que yo he vivido,
yo he hecho y yo todavÃa
tengo ahà mi hoja
y es que no,
sà luego lo único que tengo
que cambiarlo o me cambien
de nacionalidad,
o a ver si puedo conseguir
renovar el carnet
porque tengo la hoja grande
y ahora se están dando
carnets más pequeñitos y demás, que
verdad que lo que me cuesta,
por ejemplo, aquà que
no tengo la foto
y siempre te piden un
documento con foto,
no sé qué, entonces llevo el
pasaporte o llevo carné de conducir,
pero no me ha costado
hacer los papeles,
no.
De hecho,
nosotros todos aquà nos hemos sacado los
carnes y demás y para ningún trámite
con la hoja, con el DNI, he
ido por todos lados. FOMATPLAY: ¿Has
pensado alguna vez en cómo se
representa la libertad
de circulación y movimiento en
los medios de comunicación,
cuando hablan de esto, de personas
migrantes que se mueven,
que circulan libremente por Europa,
de qué forma hablan en la radio,
en la tele, en Internet, cómo
lo representan?
Pues yo pienso que están
diciendo lo que pasa,
lo que a ellos les llega, lo que
ellos han investigado,
lo que ellos han hablado y lo
que han visto, los medios
tampoco los veo que, hay medios
los medios pueden tergiversar cosas,
pero como digo yo, aquà también no es
yo creo que eso no se tergiversa,
ellos cuentan lo
que a ellos les llega, la
información.
FOMATPLAY: ¿Te sientes cómoda o incómoda por
la forma en la que cuentan
todo lo relativo a la migración?
Depende de qué, por ejemplo,
cuando veo asà una entrevista
pues veo de, pues eso, de alguno de un periodista
que dice algún comentario o algo,
pero no me siento muy
no me siento violenta ni nada, no.
FOMATPLAY: Estamos terminando,
me gustarÃa que de forma corta
resumieras o me contestaras a
unas preguntas muy breves,
vale,
Define la libertad de circulación
en una frase.
Poder coger el coche y
sin tener destino.
FOMATPLAY: ¿Cómo resumirÃas tu experiencia
con la libertad de movimiento
en la Unión Europea hasta
ahora? Perdón, ¿me puede repetir?
FOMATPLAY: ¿Cómo resumirÃas tu experiencia
con la libertad de movimiento
en la Unión Europea
hasta ahora? Bien,
no tengo yo no he tenido ningún
percance. FOMATPLAY: En pocas palabras,
¿cómo te sentirÃas si te la quitaran?
Pues a lo mejor como el
que me quitaran
algo con lo que yo estoy
acostumbrada a vivir,
entonces ya sà que me llamarÃa
la atención
de que yo he vivido unas cosas,
ahora no me pueden quitar mi libertad,
sà que a lo mejor eso sà que
me harÃa ver mucho más
de este tema, como que es,
como cuando tú eres pequeño
te quitan tu hermano,
te quitan tus chuches y esas chuches
¿por qué te tienen que quitar
lo que ya tú tienes?
Entonces, pues a lo mejor sà que
me, como que me sentarÃa mal.
FOMATPLAY: ¿Dónde está tú hogar?
Donde está mi familia.
O sea que ahora mismo,
aquà en España.
FOMATPLAY: ¿A dónde sientes que perteneces?
Es complicado, yo me siento rumana
pero yo ahora mismo pues es verdad
que toda mi vida la tengo
aquà en España,
creo que pertenezco más
ahora mismo a España.
FOMATPLAY: ¿Cómo te sientes en tu paÃs
de acogida? Bien. FOMATPLAY: ¿Echas
algo de menos de tu paÃs de origen?
SÃ, la comida, algunos platos tÃpicos
y demás, y algunos pueblos
y eso, aunque yo digo que tenemos
que avanzar porque se ve
muy distinto, tú cuando ves allÃ
parece que vas como al tercer mundo
o un pueblo normal, y aquà es que
parece una ciudad.
Eso es lo que yo siempre
digo lo mismo,
pero es que es lo más chocante, yo
cuando vine y dije, yo digo,
Dónde estoy porque tú ves
allà los pueblos,
ves las casitas que se derrumban,
ves las casas cómo están
de una a otra, ves que
aquà por ejemplo no se pueden coger
animales en casa de cerdos, vacas,
yo me he criado con cerdos, vacas,
de mis abuelos,
entonces es muy distinto
entonces, pero no,
nada. FOMATPLAY: ¿TomarÃa la misma decisión
hoy, de moverte? SÃ, sà porque yo creo
que tanto personalmente como
mi nivel cultural
como formativo, ha mejorado mucho, de
lo que pude haber tenido allÃ.
FOMATPLAY: ¿Quién es Andreaa hoy, podrÃas definirte
A ti misma en tres o cuatro palabras,
con respecto al Andreea
que partió de RumanÃa? A ver, yo
partà muy pequeña y
yo allà todo lo que yo a lo
mejor en mi
razonamiento de niña, pero he
conservado cosas,
pero yo creo que no tiene nada que
ver con la que fui antes,
ahora mucho más liberal,
mucho más respetuosa en muchas
cosas, antes es verdad
que te condicionaban
en ciertas cosas,
en los comportamientos que tú veÃas o
con quién te juntabas
y demás, y yo creo que eso sÃ
que lo he, es que realmente yo
toda mi vida, como digo
yo, la he hecho
aquÃ, he tenido mis amistades
entonces allà nos que te quede que
yo he cambiado, yo creo que yo
soy como soy porque gracias he
evolucionado como persona
desde que estoy aquÃ,
porque aquà he tenido
como mi uso de razón.
Entonces allà pues al final
eres un niño que te mueves donde te
llevan los padres,
haces lo que te dicen
los abuelos, entonces
yo creo que soy lo que soy
gracias a que yo he crecido aquÃ
como persona pero no es,
porque a lo mejor
sà que creo
que hubiera sido diferente
si hubiera crecido allÃ, porque allÃ
la vida es más diferente.
Yo creo que por las costumbres,
al final
no sé si hubiera acabado, yo
estuviera ya casada,
porque por ejemplo, yo conozco a
mucha gente,
ellos cuando tenÃan, ibas a un
pueblo de mis tÃos
y tal y una muchacha de 13 años
tenÃa 3 hijos y yo decÃa
Madre mÃa, es que yo eso, y ahora
digo yo que quiero
pero con tranquilidad, entonces,
a lo mejor
ya hubiera
tenido 5, sabes,
y ya a trabajar en lo
que sea porque estudiar,
sà pero allà te cuesta un montón,
es que es, una carrera
allÃ, aquà también, no te digo
pero gracias a Dios
tienes muchas más posibilidades de
poder estudiar que allÃ.
FOMATPLAY: Pues muchÃsimas gracias por
participar en este proyecto, Andrea.
A vosotros.