De deporte inclusivo decía,
bienvenidas y bienvenidos
																			a este acto de inauguración
y al seminario.
																			El quinto seminario nacional
de deporte inclusivo,
																			un saludo general
																			para todos y todas ustedes y
bueno de manera especial
																			a las personas que me acompañan
en la mesa
																			y que van a ir interviniendo
sucesivamente.
																			El director general de Deportes
de la Comunidad Autónoma
																			de la Región de Murcia, Francisco
Javier Sánchez López,
																			la directora de universidades y
promoción de talento joven
																			de la Fundación ONCE,
																			Isabel Martínez Lozano; el
presidente de Caja Rural
																			central de Orihuela, don
Manuel Ruiz Escudero,
																			la vicerrectora de estudiantes
y empleo
																			de la Universidad de Murcia,
																			Alicia Rubio Bañón, presidente de
Caja Rural Región de Murcia,
																			don Juan Andrés Jiménez Muñoz,
director de Comunicación
																			y Relaciones Externas del Comité
Paralímpico Español.
																			Don Luis Leardy, en primer lugar,
va a hacer uso de la palabra
																			la vicerrectora de estudiantes
y empleo
																			de la Universidad de Murcia.
																			Buenas tardes a todos
los que estáis aquí
																			los que estáis online un saludo
para todas las personas
																			que me acompañan en la Mesa no
voy a repetir su nombre,
																			que ya se los ha enumerado
datos el rector.
																			En primer lugar, me gustaría decir
que es un honor para nosotros
																			estar aquí en este quinto
seminario nacional
																			del deporte inclusivo.
																			Es un encuentro y una cita que
ya va a ser imprescindible.
																			No está la quinta edición y
es imprescindible poner
																			esa capacidad que tiene de convocar
a profesionales y entidades
																			comprometidas con la inclusión
en el deporte.
																			Este seminario es un ejemplo vivo
de lo que se puede lograr
																			cuando se unen esfuerzos.
																			Aquí se ve la mesa en este
caso el evento,
																			parte de un convenio de colaboración
																			con la Fundación ONCE y la
Universidad de Murcia
																			con el servicio de atención a la
diversidad y voluntariado
																			de nuestra universidad y la Facultad
de Ciencias del Deporte.
																			También extiendo mi gratitud
a los otros patrocinadores
																			y colaboradores que han hecho
posible este eventual a Caja Rural
																			central, Caja Rural regional.
																			El Comité Paralímpico Español.
																			El Ayuntamiento de San Javier seguro
se refiere a la Fundación Rafa.
																			Puede y el Grupo Social
ONCE muestra apoyo.
																			En esta iniciativa ha sido
lo que es prueba
																			de que todos queremos una sociedad.
																			Más inclusiva es nuestra universidad,
																			también se enorgullece de ser
un espacio donde el deporte
																			y la educación se entrelazan
para ofrecer
																			un modelo de inclusión real,
																			con una de las mayores tasas de
estudiantes con discapacidad
																			del país, la humo es un testimonio
de un compromiso que trasciende
																			lo académico y se convierte
en un compromiso social,
																			y este seminario es un objetivo
claro de eso, es un espacio donde vamos
																			a compartir prácticas, vamos
a abordar desafíos
																			y vamos a celebrar los los logros
que entre todos podemos conseguir.
																			Dentro de este marco queremos
también resaltar nuestra contribución activa
																			a los objetivos de desarrollo
sostenible.
																			La Universidad de Murcia
no solo educa
																			a los líderes del mañana, sino
también que dedicamos esfuerzos
																			a conseguir presentes junto
más justos y equitativos,
																			vamos a trabajar desarrollo objetivo
como el de la salud y el bienestar,
																			la educación de calidad, la, la
reducción de las desigualdades
																			y el de cooperación estéril
entre instituciones.
																			El programa que se ha diseñado, pues
incluyen una serie de ponencias
																			que van a poner de manifiesto
los últimos avances.
																			En la gestión del deporte inclusivo
también se van a abordar temas
																			relacionados con la actividad física
de las personas con discapacidad
																			y la integración en la
actividad deportiva.
																			En el sistema educativo vamos a
compartir espacios distintos,
																			vamos a hacer mesas redondas,
																			talleres prácticos y creo
que van a ser,
																			pues unas oportunidades
únicas para todos.
																			Nosotros.
																			Yo destaco, porque me
llama la atención
																			alguna cosa no sabían
ni pronunciarlas.
																			He tenido que ver cómo se
pronunciaba el deporte del común pool; tenis,
																			en sillas de ruedas, voce algo
con perdón al señor
																			Bruce bien, y otros incluyendo
también,
																			pues, deporte inclusivo
en la escuela.
																			En el programa, di en las
instalaciones deportivas
																			de la universidad, en la Facultad
de Ciencias del Deporte,
																			así como también instalaciones del
Ayuntamiento de San Javier.
																			Ya, por último, voy a centrar
solamente los agradecimientos.
																			Quiero agradecer, en primer lugar,
al equipo que yo dirijo,
																			el equipo de ADIF, a todos no
lo voy a nombrar a todo,
																			pero voy a nombrar a Ana
que ellos se sentirán
																			todos reflejados.
																			Por ese liderazgo
																			y esa coordinación que habéis
tenido y ese empeño,
																			no cuando vinieron a proponer,
mezcla actividad,
																			se la ilusión que se hacía.
																			También quiero nombrar a la Facultad
de Ciencias del Deporte,
																			por supuesto, a su decano y a Jesús
																			y a Olga, que han sido
una gran campaña,
																			elaboración en la elaboración
de las jornadas.
																			No quiero olvidarme también
el apoyo que nos han dado
																			las instituciones públicas,
la dirección general,
																			como siempre, y el ayuntamiento,
																			y agradecerle al alcalde también
el papel decisivo
																			que tiene en esta facultad, siga
adelante y en promover,
																			promover la importancia de la
cultura y, como siempre,
																			a la Fundación ONCE, que, como ya
están hartos de que le diga,
																			no son los que hacen posible
que las cosas sucedan.
																			Volvemos a estar en una iniciativa
de la mano en una iniciativa,
																			creo que muy interesante y bueno,
																			vuestro compromiso con la inclusión
y la accesibilidad es claro y bueno,
																			que se contando con nosotros
para promover este tipo
																			de actividades y para hacer de
nuestra región y de España,
																			y de todos, pues un lugar
más inclusivo
																			o se invitó a todos vosotros,
que aproveche
																			y también para conectar con otras
personas que tienen,
																			bueno, que pueden colaborar
en un futuro mejor.
																			Muchas gracias y deseo que paséis
un día y medio muy bueno
																			y que sean esta jornada, sean
muy provechosa para todos.
																			Gracias.
																			Muchísimas gracias,
																			Alicia va a hacer uso de la
palabra a continuación,
																			don Luis Leardy Antolín,
que, como dije,
																			es el director de Comunicación
y Relaciones Externas,
																			el Comité Paralímpico Español.
																			Muchísimas gracias, rector y el
resto de miembros y amigos de la mesa,
																			pues para mí es un verdadero placer
que me dé la palabra en este.
																			En este quinto Seminario nacional
de deporte inclusivo,
																			que es en estas 5 ediciones,
																			en las que se lleva celebrando
el seminario,
																			pues se ha convertido en todo un
referente de conocimiento
																			y de vida y la difusión del deporte,
de personas con con discapacidad y
																			por eso en el Comité Paralímpico
Español,
																			pues estamos muy contentos de
apoyar esta iniciativa,
																			querría agradecer sobre todo
el trabajo intenso
																			que se hace durante muchos años,
de estas 5 ediciones,
																			desde el de la institución principal
que debe promover este seminario,
																			que es la Fundación ONCE, y la
amiga y compañera Isabel
																			y el resto de su equipo de trabajo,
																			pues enhorabuena por el por
el excelente trabajo
																			y duro y por supuesto que han
encontrado un aliado ideal,
																			perfecto, además muy motivado
en la Universidad de Murcia
																			y concretamente en la Facultad
de Ciencias del Deporte,
																			la cual ya estamos aquí
encantados de hacer.
																			Este seminario para el
Comité Paralímpico.
																			Bueno, quería también agradecer,
por supuesto,
																			la labor de los patrocinadores.
																			En el Comité Paralímpico, para
los deportistas paralímpicos
																			es importantísima la función
de los patrocinadores;
																			sin ellos no podrían los deportistas
paralímpicos dedicarse
																			a lo que se dedican a entrenar y ha
conseguido éxitos para España,
																			y en este caso el patrocinador
que es caja rural y seguro
																			se regirá, por supuesto,
																			muchísimas gracias por por apostar
fuertemente por esta iniciativa
																			de los seminarios anuales
de deporte inclusivo.
																			Decía que para él, para el Comité
Paralímpico Español
																			es una enorme satisfacción
estar aquí más en un año
																			como como el que estamos
en el año 2024,
																			que sea el año de los Juegos
Paralímpicos de París
																			tan solo dentro de unos meses.
																			Hace unos días celebrábamos el que
quedaban solamente 6 meses
																			para la ceremonia de inauguración
el 28 de agosto.
																			Espero que vean todos ustedes
por televisión.
																			Bueno, así pueden estar en
París mejor todavía
																			no, pero sí sino por televisión,
no se lo pierdan
																			y, bueno, pues ese es en ese momento
de gloria del deporte,
																			de personas con discapacidad.
																			Del deporte del deporte paralímpico
cuando por una vez
																			cada 4 años nos hacen caso a los
medios de comunicación,
																			nos hace más caso todavía la
sociedad, las instituciones,
																			pero sobre todo los medios de
comunicación que nos hacen llegar
																			el espectáculo y los valores
y los buenos
																			son los ejemplos de superación
y de los ejemplos de vida.
																			Los pliegos hacen llegar a todos,
a todos los lugares de España
																			y de todo el mundo y es, como digo,
																			el momento de gloria de nuestro,
de nuestro movimiento,
																			de las personas con discapacidad.
																			Demuestran hasta dónde pueden llegar
cuando se cuando se ponen una
																			una meta, pero también es un
a veces un un espejismo,
																			porque porque la imagen de
deportistas de alto nivel
																			pues resulta que luego no está
no sé no estaba tan acorde
																			con la realidad de las personas
con discapacidad
																			en el día a día en cualquier pueblo
																			o en cualquier ciudades de España no.
																			El acceso al deporte de personas
para las personas con discapacidad
																			está muy lejos de ser el ideal de
estar en una situación ideal,
																			como si podríamos ver al
deporte de alto nivel
																			cuando lo vemos por televisión.
																			En los Juegos Paralímpicos,
																			pero una persona hoy en España
que quiere una persona
																			con discapacidad que quiere
hacer su deporte,
																			que el que elija o que
o que haya elija
																			en su entorno más cercano,
pues muchas veces
																			es prácticamente imposible por
multitud de barreras que tienen,
																			pues desde la accesibilidad
de las instalaciones,
																			de la carestía, del del del
material necesario
																			para hacer deporte, para personas
con discapacidad,
																			de la falta de oferta de actividades
de para ellos,
																			pensadas ideadas para ellos
y muchas veces también
																			por la falta de formación
del personal que tiene
																			que hacer estas estas actividades
para personas con discapacidad
																			desde un punto de vista inclusivo
es lo que siempre pedimos,
																			que se haga desde un punto
de vista inclusivo
																			y eso, pues está muy lejos de
ser una realidad hoy en día
																			y con acciones como como la que
estamos aquí haciendo hoy.
																			Pues vamos a trabajar precisamente
en eso, no en mejorar la formación
																			de los profesionales que tienen que
enseñar y que tienen que entrenar
																			a las personas con discapacidad
en sus respectivos deportes,
																			y por eso me parece que es una
fantástica oportunidad
																			de actuar, no de intentar
cambiar las cosas.
																			Así pues, aprovechemos
esta oportunidad
																			que tenemos a todos los asistentes.
																			Muchísimas gracias por por vuestra,
por vuestra participación
																			y que sea lo más enriquecedor
posible con ese objetivo
																			de de hacer un poco mejor la vida de
las personas con discapacidad
																			a través del deporte.
																			Muchas gracias.
																			Muchísimas gracias, Luis,
a continuación va
																			a hacer uso de la palabra don
Juan Andrés Jiménez Muñoz.
																			Presidente de Caja Rural
Región de Murcia.
																			Muchas gracias.
																			Buenas tardes a todos y
agradecerles, en primer lugar,
																			su asistencia a la inauguración
del quinto seminario nacional
																			de deporte inclusivo,
																			que se va a celebrar en la
Facultad de Ciencias del
																			Deporte de la Universidad de Murcia,
con sede en San Javier.
																			Para Caja Rural regional
es todo un honor
																			poder colaborar en la celebración
de este seminario,
																			pues entre nuestros valores
se encuentran el fomento
																			del deporte, el asociacionismo y el
deseo de desarrollo rollo social
																			en nuestro entorno.
																			La Caja Rural Regional, junto
a Caja Rural central
																			y otras 28 entidades cajas rurales,
todas formamos el Grupo Caja Rural,
																			del cual también participa
RCA seguros.
																			Esta sinergia de cooperativas
de crédito permite
																			que podamos ser patrocinadores
de esta jornada
																			en cualquier parte de nuestra
geografía nacional,
																			y al ser este año en la
Región de Murcia,
																			pues nos encargamos las 2 cajas
rurales con mayor implantación
																			en la región junto a RCA, seguros
del patrocinio del evento.
																			Es todo un orgullo para nosotros
																			el poder estar aquí junto
a la Fundación ONCE,
																			que para nosotros y para mí
concretamente, es sin lugar a duda
																			la corporación que más ha hecho
durante lo último 85 años
																			por la integración en la
sociedad de personas
																			con cualquier tipo de discapacidad.
																			Deseo que la celebración
de este seminario
																			lleve a la práctica de cualquier
disciplina deportiva
																			a personas que desgraciadamente
no pueden conseguirlo,
																			permitiéndoles alcanzar nueva
meta y nuevo desafío.
																			Por último, agradecer a la
Universidad de Murcia
																			el inestimable trabajo realizado
para que podamos celebrar hoy aquí
																			este seminario.
																			Muchas gracias por su atención
																			y deseando que esta jornada
sean de su agrado
																			y que fructifique en la
plena integración
																			de todas las personas a
través del deporte.
																			Muchas gracias.
																			Muchísimas gracias a continuación
hace uso de la palabra
																			don Manuel Ruiz
																			-Escudero, presidente de
Caja Rural Central,
																			que es buena gracias.
																			Gracias, rector y buenas
tardes a todos.
																			Yo, como ha dicho mi compañero
de alguna central de fuente,
																			ambos somos del mismo grupo.
																			Quería hacer una reflexión.
																			Primero, porque estamos aquí
las cajas rurales,
																			porque porque las cajas
no la compartimos;
																			un ideario, la madre,
Teresa de Calcuta,
																			que dijo que quien no ha habido para
servir nos sirve para vivir,
																			y, efectivamente, nosotros
somos entidades locales
																			el ejemplo al de fuente a
la nación Fuente Álamo,
																			por tanto, es una entidad
de la Región de Murcia;
																			nació en la Región de Murcia,
y ahí sigue,
																			a pesar de todo lo que ha pasado
el sector financiero y Cajal,
																			una central por no hacerlo
igual que casi Murcia.
																			Algunos dicen que la Murcia
al norte dicen algunos
																			y aquí estamos también, pues
aportando valor a la sociedad,
																			igual que están haciendo
y, por tanto, digo ese
																			es el motivo por el cual estamos
aquí y que vamos a seguir estando
																			durante mucho tiempo, y en eso
nos parecemos a la ONCE,
																			que la preside.
																			Honor.
																			Diálogo.
																			No es el director general un orégano,
																			Ángel Sánchez y con la cual tenemos
muy buena relación.
																			Bueno, hecha esta introducción,
breve introducción,
																			porque quería decirle
																			que, bueno, que por segundo año que
ha formulado central participa
																			como patrocinador del Seminario
nacional del deporte inclusivo
																			esta es su quinta edición y la
entidad se encuentra muy
																			satisfecha de forma parte del nuevo
de la iniciativa que pone en valor
																			pues la actividad deportiva como
medio de integración,
																			educación y desarrollo de personas
discapacitadas.
																			La entidad mantiene una tensa
relación con asociaciones
																			de discapacitados en otro
ámbito de actuación,
																			colaborando en todo tipo de
actividades y atendiendo
																			numerosas demandas de colectivos,
me voy a referir en concreto
																			a una de ellas por su especial
característica,
																			por coincidir con 1 de los talleres
que en esta jornada
																			se van a desarrollar como
es el taller de todos.
																			Conocen no.
																			Bien.
																			En octubre de 2023,
																			que ha formulado central tono al
grupo verano de montañismo
																			una silla yo para cumplir el sueño
de las personas con discapacidad
																			de la Vega Baja que adopten modo,
tienen a su alcance la posibilidad
																			de pasear por la montaña,
hacer tracking,
																			o participar en carretera.
																			También Por qué lo tienen
el grupo de montañismo?
																			Porque hacen falta 4 personas
para llevar la silla
																			y no lo tiene que subir
a una montaña,
																			por ejemplo, la de la muela, que
es una cruz que tal lo alto
																			de la montaña de Orihuela
necesitan 4 personal,
																			2 que van tirando las sillas,
																			ido que alaban guiando
y en el centro.
																			Va a continuar la rueda.
																			La persona que quiere visitar,
																			eso no, y por eso el
club de montañismo
																			es el que ahora digamos,
la maneja y la dirige
																			y fue un regalo de la entidad.
																			De hecho, ya han sido varias la
persona que con discapacidad.
																			Que rompiendo barreras y superando
limitaciones.
																			No solamente al subir a
la montaña, también.
																			Participar en pruebas deportivas
no beneficiar,
																			pues han podido participar
plenamente en la experiencia
																			de disfrutar de la naturaleza y
de realizar rutas de montaña,
																			subiendo, por ejemplo, la
cuota de la muela,
																			como ya he dicho, y también
ruta del senderismo.
																			Por paradojas de la vea y participar
en carreras populares,
																			como también ha dicho desde
aquí agradezco,
																			agradecemos encarecidamente
a los miembros del grupo
																			oriolano de montañismo
esa iniciativa,
																			pues son ellos, como ha
dicho los que manejan
																			y, gracias a ello se puede hacer
todo esto, esfuerzo y solidaridad
																			que hacen posible que personas
como con movilidad
																			reducida comparten aventuras
hasta ahora impensables.
																			Nuestra entidad, como he dicho,
																			apoya decididamente la
actividad deportiva
																			como medio de educación y desarrollo
de las personas,
																			especialmente cuando el deporte
sirve de herramienta
																			para la integración de personas
discapacitadas de ayuda,
																			para que desaparezcan barreras
y de vehículo de unión,
																			para que personas con con
o sin discapacidad
																			puedan compartir juegos.
																			El deporte es 1 de los mejores
medios para la integración
																			y, por este motivo queremos
formar parte del proyecto
																			iniciado por la Fundación
ONCE y seguros
																			que regían nuestro compañero
de seguros,
																			en general, Ramón y diferentes
universidades.
																			En esta ocasión
																			la universidad de Murcia, con su
Facultad de Ciencias del Deporte
																			al frente a la que agradecemos
el magnífico trabajo
																			que ha llevado a cabo
																			para que hoy nos encontremos aquí
en el campo de San Javier,
																			donde tiene su sede, donde dando
inicio a quinto seminario nacional
																			del deporte inclusivo.
																			Yo quiero felicitar al rector
de la universidad
																			por esta magnífica iniciativa y
decir que tanto Caja una regional
																			como la central siempre estamos
dispuestos a echar una mano,
																			porque nos hemos olvidado lo que
dijo la madre Teresa de Calcuta.
																			Hay que tener esa actitud de
servicio a la sociedad.
																			Muchas gracias y enhorabuena
por esta iniciativa.
																			Todos.
																			Gracias, Manuel, y tomo el testigo
e tomo el testigo
																			con la vocación de servicio.
																			La compartimos es la razón de ser
la de la universidad pública,
																			que es la Universidad de Murcia,
																			servir y ayudar a la sociedad
que hace uso
																			de la palabra ahora, Isabel
Martínez Lozano,
																			quien directora de universidades
y promoción de talento joven,
																			de la Fundación ONCE, muchísima
gracia rector,
																			aunque puede sanar reiterativo, pero
me tienen que permitir agradecer
																			a todas las instituciones y personas
que desde hace 8 meses
																			han estado trabajando para que
este evento sea posible,
																			y ahí está en la Universidad
de Murcia,
																			la Facultad de Ciencias del Deporte,
																			querido decano también por cómo no,
la caja rural y seguro regional,
																			que también aporta un patrocinio
muy importante,
																			todos los clubes deportivos
de la Región de Murcia,
																			que también se han implicado
activamente el Comité Paralímpico,
																			y, personalmente, centrar también
esa felicitación
																			en la vicerrectora en Galicia,
que es una una gran aliada
																			en estas estrategias inclusiva,
siempre la profesora Oruga Rodrik,
																			que se han admitido Antonio todo
el equipo de la oficina
																			y, por supuesto, también a Ramón,
																			que siempre es un gran
aliado de seguros
																			regenerada en esta, esta pasión
por el deporte inclusivo
																			que llevamos trabajando
desde hace años,
																			no para mí además tengo que decir
que es especialmente gratificante
																			que este quinto seminario
nacional gallego
																			ha celebrado y vayamos a celebrar
en la Universidad de Murcia,
																			porque porque no es una universidad
más, cuando hablamos de inclusión,
																			es una universidad muy volcada muy
implicada con la inclusión
																			de las personas con discapacidad
																			y además lo hace de sus diferentes
manifestaciones,
																			y por eso no pierden la oportunidad
de celebrarlo
																			y de reconocerlo públicamente;
																			o sea que de verdad que
especialmente satisfactorio,
																			que te quinto encuentro.
																			Lo celebremos en esta universidad.
																			Por qué surgió esta iniciativa?
																			Pues hace ya varios años yo no
sé si fueron 8 o 9 años ya
																			encargamos un estudio al profesor
																			Raúl Reina que está aquí
con nosotros ;
																			de la Universidad Miguel Hernández,
un gran experto en deporte,
																			le encargamos un estudio
para que nos analizara
																			qué pasaba con el deporte
en las universidades.
																			No.
																			Ese estudio fue muy interesante
y el estudio
																			lo que nos permitió fue identificar
una serie de obstáculo de laguna,
																			de falta de oportunidades
que intuíamos,
																			pero que el estudio fue claro,
al detectar, no.
																			Dónde estaban los obstáculo y
que tendríamos que hacer
																			para mejorar esta práctica
deportiva inclusiva?
																			No.
																			La mayoría de las instalaciones
deportivas de las universidades
																			no eran accesible la
práctica deportiva
																			de los estudiantes con discapacidad,
pues también era muy residual,
																			y también encontrábamos que la
Facultad de Ciencias del Deporte
																			prestaba poca atención en los
currículos formativos
																			al deporte inclusivo y de
poder ser diagnóstico,
																			pues nos pusimos a trabajar de
la mano de la caja rural
																			como como gran aliada
en esta estrategia,
																			a intentar hacer acciones que
pudieran revertir esta situación,
																			que aquel estudio no dibujaba
no, y a partir de ahí
																			pues además de formar a los futuros
profesionales del deporte,
																			lo que queríamos era intensificar
acciones
																			para promover la práctica deportiva
de las personas con discapacidad,
																			por todo lo beneficio que
la práctica deportiva
																			implica en todas las personas, no
desde la Fundación ONCE ya sabe
																			que no solo presidimos.
																			Si apoyamos el deporte paralímpico,
que tantas alegrías nos da
																			está aquí en nuestro compañero
Luis del Comité Paralímpico,
																			que no da bueno por muchas alegrías,
y un gran orgullo,
																			sino que también queremos,
																			además de promover ese Comité
Paralímpico y el deporte
																			de alta competición, porque queremos
extender esa cultura
																			del deporte a todas las personas
con discapacidad
																			y sobre todo a los profesionales del
deporte, que son los que tienen
																			que hacer posible, pues eso
que contaba antes,
																			Luis, no, que cuando la persona
quieren practicar el deporte,
																			porque sea posible hacerlo
en sus gimnasios,
																			en su centro deportivo municipales,
en las universidades,
																			en los colegios, no, y este
seminario a lo largo de 5 años
																			nos ha permitido avanzar
mucho en diagnósticos,
																			reflexiones en propuestas,
no en actos seminario
																			que empezamos cada año.
																			Lo hacemos en una universidad, en
una comunidad autónoma diferente,
																			pues hemos puesto de manifiesto
que el derecho
																			de las personas con discapacidad
																			a acceder a una educación inclusiva
sin discriminación,
																			pues también implica la
práctica deportiva.
																			También se ha puesto de manifiesto
en estos encuentro que incrementar
																			la presencia de asignaturas
vinculadas a la actividad física
																			inclusiva en logrados universitario,
actividad física y deportiva,
																			pues también es buena para fomentar
una visión multidisciplinar
																			sobre la inclusión de la persona
con discapacidad.
																			También creemos importante fomentar
una mayor visibilidad
																			de la persona con discapacidad
en los eventos deportivos
																			y hacer efectiva esa colaboración
																			entre los profesionales pedagogos
terapéutico fisioterapeuta
																			profesor de Educación Física es
decir todos los profesionales
																			que se mueven entorno
en torno al deporte
																			y que es importante que tenga
suficientemente formado
																			y sensibilizado en esta estrategia,
																			no la falta de ejercicio
físico todos y todas
																			sabemos que es un problema de salud
que nos afecta a todas,
																			pero cuando hablamos de personas
con discapacidad,
																			pues también sabemos que
existe un mayor riesgo
																			a tener problemas de salud,
																			cuando tenemos una situación
de inactividad física.
																			Por tanto, si cabe mucho
más importante
																			tener en cuenta que para las
personas con discapacidad,
																			la actividad física les supone
muchísimo mejor bienestar,
																			debida incluso alargar año de
vida, no, y por eso creemos
																			que tenemos que seguir avanzando
en toda esta estrategia
																			que nos permiten,
																			pues conseguir que la persona con
discapacidad tengan también esa,
																			esa oportunidades a desarrollar en
equidad la práctica deportiva
																			-y termino ya con ello
																			me gusta mucho recordar siempre a
la grandes líderes y líderes
																			-que tenemos deportivos no, y
que no dan ejemplo cada día
																			y a mí me emociona mucho y siempre,
recordará Teresa Perales
																			-hace una semana, la reconocía
en honoris causa por la UNED
																			-por la Universidad Nacional
a Distancia.
																			Pero hace unos años, hace pocos años,
																			también era reconocida
como honoris causa
																			por la Universidad Miguel Hernández
																			y en aquel discurso tan magnífico
que nos contaba Teresa Perales,
																			pues ya decía que la piscina la
había hecho una mujer libre,
																			que cuando se entraba en la piscina,
pues ella no tiene discapacidad.
																			La discapacidad desaparecía
y la piscina,
																			y la una ocasión para ella, pues fue
la manera en la que, bueno,
																			pues volvió a sentirse
una persona libre
																			y sin atadura.
																			No lecciones magistrales
no la hablan todos.
																			Lo de los deportistas paralímpicos
a diario es un orgullo.
																			Yo espero, como decía Luis, pues
que también está próximo
																			más paralimpiada de de París,
no de muchísimas alegría,
																			pero para tener esos grandes
deportistas
																			tenemos que sembrar, tenemos
que empezar por la base,
																			tenemos que empezar por abajo y esto
																			seminario son también es eso
seminario son un intento
																			de ir generando esa semilla
de ir sembrando
																			y de ir generando que todos
estos jóvenes estudiantes
																			universitario vayan también no
solo practicando el deporte,
																			sino compitiendo para que nuestros
atletas paralímpico
																			nos acaben con la generación
de Teresa Perales
																			ni con la generación de
los grandes letras
																			que tenemos en este momento, sino
que sigamos fomentando a eso,
																			Grande lidere que nos dan tantas
lecciones de vida.
																			Así que nada más.
																			Yo deseo que este seminario,
como los anteriores,
																			nos aporte muchas ideas,
muchas propuestas,
																			muchas estrategia para seguir
creciendo en este camino,
																			y mi agradecimiento enorme.
																			A la Universidad de Murcia y a todos
los profesionales clave
																			y volcado para que este seminario,
de nuevo a ser posible.
																			Muchas gracias.
																			Muchísimas gracias,
																			y sobre él tiene la palabra
ahora el director general
																			de Deportes de la Comunidad Autónoma
de la Región de Murcia,
																			Francisco Javier Sánchez.
																			Muy buenas tardes a todos.
																			Es un placer estar en San Javier,
																			pero es aún más tener
en las pantallas
																			que tenemos aquí delante una foto
que no sé si es verdad,
																			pero está hecha desde la isla
del varón o isla mayor,
																			hacia la isla; Perdiguero, rector,
yo creo que es eso;
																			no es juego con usted lo que ustedes
se rector, magnífico,
																			siempre, estupendo, de la
Universidad de Murcia,
																			estupendo, porque siempre
piensa en el deporte,
																			y a mí eso me gusta siempre
aquello que formáis parte
																			de la Fundación ONCE y que hoy
estáis representados por Isabel.
																			Aquí conociendo a nuestro presidente
Miguel Carballeda, tengo que entender
																			que todo en esa casa siempre va muy
bien aquello que formáis parte
																			de la caja rural en sus
distintas extensión
																			en muchísimas gracias.
																			Hoy casi me he sentido muy contento
																			de pensar qué Orihuela también
era Región de Murcia,
																			con lo cual íbamos a estar
en casa, por supuesto,
																			al Comité Paralímpico Español,
																			con el que tenemos una relación
de trabajo intenso
																			y, como no podía ser de otra
manera, a Alicia,
																			a la vicerrectora de la gracia
rector por abrir las puertas de vuestra casa
																			la que tiene que ser
la casa de todos,
																			porque es la casa desde que
desde los que pensamos
																			y creemos que esta es la mejor
manera de generar una población
																			y personas mejores al servicio
de la sociedad.
																			Yo hoy tengo que saludar a mucha
gente que está ahí abajo,
																			que formáis parte del gran tejido
asociativo deportivo
																			de nuestra región, de Murcia.
																			Tengo que empezar, como no puede
ser de otra manera,
																			por la coordinadora de atención a
la diversidad y voluntariado
																			de la Universidad de Murcia, porque
ha sido profesora mía,
																			de Sociología en la humo porque
ha sido compañera
																			mía en el Gobierno de
la Región de Murcia
																			y porque está bien que
les hablo de Ana.
																			Gracias también, porque esto
es la suma de muchos.
																			Si de eso va esto de la vida,
aquello que formáis parte veo
																			al director del Centro de Alto
Rendimiento de la Región de Murcia,
																			Vigo se mueve mucho, se ha
cambiado de su sitio.
																			Rafa Alcázar.
																			Muy bien.
																			Gracias por citarme un día más a
Lorenzo Albadalejo, por supuesto,
																			nuestro atleta paralímpico
de la Región de Murcia,
																			que hoy se encarga de los programas
de deporte paralímpico
																			en nuestra región, gracias a Amalia,
a la presidenta de la Federación
																			de deporte para personas con
discapacidad física
																			de la región, gracia por tomar
ese testigo increíble,
																			que parecía que esto iba
a ser imposible,
																			y ahora está dando ese resultado
a mi amigo Nacho de Vila.
																			Hay una asociación que trabaja
en esta región de Murcia
																			para las oportunidades, para todos.
																			Hace una semana solo hacíamos
esa copa de España
																			para sur, fin Mazarrón que hacía
las delicias de muchos,
																			es decir, de quitarle el
apellido al deporte
																			y de sencillamente hacer deporte.
																			Ayer mismo
																			presentábamos una iniciativa
a una natura, Mar Menor,
																			que va a llegar a 100 centros
educativos de la Región de Murcia,
																			dentro de una carpa en cada centro,
haciendo un montón de deportes.
																			Acercando también el respeto
al medio ambiente
																			y por supuesto a la que es diputada
de la Asamblea Regional,
																			a la que es capitana de
la Selección Española
																			de baloncesto en silla y a la que
se entrega ahora también,
																			y a la que es jugadora de educan,
																			Murcia vez se rige la
semana que viene,
																			solo juega la Copa de
Europa de clubes,
																			así que gracias a Sonia Ruiz, por
ser sencillamente como héroes,
																			y como no me quiero dejar
a nadie término.
																			Por Jesús Pallarés.
																			Gracias, decano.
																			Hoy se publica, tú tú ya
eres oficialmente
																			porque se ha publicado hoy en el
BOE quiere es catedrático.
																			Por lo tanto, enhorabuena
porque lo merece,
																			es y voy a hablar del tesón de
la Universidad de Murcia
																			y del esfuerzo que queremos hacer
todos de una manera muy rápida.
																			De aquí tiene que salir el talento
																			y los profesionales de
la actividad física
																			y del deporte de la Región de Murcia.
																			Por eso el Gobierno regional
																			hace una inversión en los
próximos 2 años,
																			este año de más de 600.000 euros
para concluir el año que viene.
																			En 1,2.000.000 para la construcción
de un nuevo pabellón de Deportes aquí
																			y de 2 aulas complementarias,
																			que van a servir para poder absorber
la aumento de los alumnos
																			en los próximos años.
																			Esto es por un decano que no para,
y por un rector magnífico,
																			que siempre es estupendo
y que aprieta mucho,
																			así que enhorabuena a todos,
																			a los 2 muy brevemente me voy
a centrar en lo importante,
																			y lo importante es pensar que
hoy en la Región de Murcia
																			participan en los campeonatos
de España escolares,
																			haciendo una inclusión total,
																			porque nuestros equipos creen
que el deporte sí que tiene
																			que ser para todos natación
triatlón baloncesto
																			ciclismo atletismo orientación upyd
yudo y tenis de mesa esos ya
																			participan en los campeonatos
de España inclusivos
																			y además, el Centro de Alto
Rendimiento de la Región de Murcia,
																			que después de la Blume
y Sant Cugat, Madrid,
																			Barcelona, ahora ya es el centro
con más programas deportivos
																			de nuestro país.
																			Es el único centro en el que
ya más del 30 por 100
																			de los programas son inclusivos.
																			El año que viene serán más del 60
para terminar el ciclo olímpico
																			de París, con el 100 por 100
de nuestros programas,
																			por eso estoy gracia al tesón y
al empeño que le hemos puesto
																			por eso al director del carril lo
tenemos en la primera fila
																			y que ha sido entrenador paralímpico
en distintos juegos.
																			Se hace cargo y está al frente del
Centro de Alto Rendimiento;
																			personas que saben lo
que están haciendo,
																			así que gracias a ese esfuerzo de
todos, al Comité Paralímpico Español
																			con el que hemos emprendido el
primer proyecto del deporte paralímpico,
																			que se llama relevo paralímpico,
																			que hemos sido la primera comunidad
autónoma en ponerlo en marcha
																			y además el CAR.
																			Esto es una primicia,
se va a convertir
																			no lo debería decir en
los siguientes meses
																			en el primer centro de referencia
del deporte paralímpico español.
																			Si lo he dicho Rajoy no pasa
nada Sí sí ya está hecho.
																			Así que gracias a todos esto
no es por una cuestión
																			de pensar que esto podría ser bueno,
sino de querer a ciencia cierta,
																			de que esto es bueno para todos.
																			Así que gracias a los que lo hacéis
posible y por último,
																			me voy a referir a aquellos que vais
con el chaleco de color grano,
																			ese color en la Región
de Murcia desgrana.
																			Gracias por formar parte de
la Universidad de Murcia.
																			Gracias por color, por colaborar
como voluntarios.
																			Gracias también, porque estos
son créditos que sirven
																			y todas hemos pasado por ahí.
																			Pero voy a dar un gracias aún más
grande, que es por pensar
																			que desde el deporte podemos hacer
una región de Murcia mejor,
																			y un país que se llama España, y a
mí no me da miedo decir España
																			siempre digo que es que
tiene que es con ella
																			y tiene moño y no pasa nada
																			y que nos hace a todos mejores
y más grandes.
																			Así que enhorabuena y creer que
el deporte es para todos.
																			Si no tiene apellidos,
será la mejor manera
																			de empezar la partida.
																			Muy buenas tardes a todos.
																			Bueno, pues ya de manera
de manera, mire,
																			yo siempre he mirado muchísimo,
muchísimo al director general,
																			porque domina su ámbito competencial,
																			con la auténtica maestría,
																			y lo ha demostrado aquí
en esa intervención,
																			especialmente en la parte primera,
como conoce muy bien a las personas
																			y a las entidades que están eso en
su en su rango competencial,
																			pero ya admiración.
																			Frank pasa al miedo cuando
veo que conoces,
																			pero lo que es muy
																			poca gente que Jesús conoce hoy
en la Universidad de Murcia
																			lo decía y yo digo voy a comprobar
lo efectivamente.
																			El secretario general a primera hora
																			me puso en el wasap que tenemos
la fotocopia, la foto,
																			la captura de pantalla del Boletín
Oficial del Estado,
																			donde aparece hoy tu nombramiento
																			como catedrático de educación
física y deportiva,
																			pero como lo sabía todo antes
que el resto se haya
																			de la admiración, pasó directamente
al miedo
																			Frank me parece fantástico,
																			enhorabuena el decano no sabía
cómo celebrar, su ansiada
																			y mi querida cátedra.
																			De hecho, vamos, no realizó
un seminario nacional
																			de deporte inclusivo,
comenzó a Isabel,
																			comenzó a la Fundación ONCE
y vamos mejor manera.
																			Siempre se recordará verdad, Jesús.
																			Por este día yo voy a
callar enseguida,
																			porque después de que termina
esta mesa inaugural
																			va a intervenir Sonia Ruiz,
																			y yo creo que todos estamos
esperando escucharla y disfrutar
																			de su intervención.
																			Por tanto, cuanto antes yo termine
de hablar mejor mejor será
																			y para que yo termine de hablar
solo tengo que decir 3 cosas.
																			La primera, porque gracias
gracias a Fundación
																			ONCE, al Grupo Social ONCE
																			una vez más,
																			y son tantas por confiar en
la Universidad de Murcia,
																			Isabel veces te escuchaba.
																			Te oí al llegar Teresa, vea y digo
																			Isabel, viene de Madrid,
																			pero casi te veo más que alguna
de mis vicerrectoras
																			sea que es que en una ocasión
con otra ocasión,
																			pero siempre estáis muy presentes
en la Universidad de Murcia
																			todo y toda la gente maravillosa
Teresa,
																			todo tipo de Fundación ONCE
del Grupo Social,
																			ONCE.
																			En la Región de Murcia
somos unos socios,
																			unos padres muy, muy,
muy bien avenidos,
																			porque creo que compartimos también
con las cajas rurales esa idea
																			de que se crece a través del servicio
																			que las personas estamos
realmente para darnos
																			y para ayudarnos a caminar como
cada cual pueden la vida
																			de la mejor manera posible la
ayuda a la solidaridad.
																			Eso es lo que nos distingue
																			principalmente como como personas
personas que vienen.
																			Gracias.
																			Por tanto,
																			una vez más yo no sé si las personas
que están en la sala lo saben,
																			pero hace ya algún tiempo que
la Universidad de Murcia
																			decidió singularizar, distinguir
señalar a Fundación ONCE
																			precisamente por esa actividad tan
altruista que viene desarrollando
																			y por querer tanto a la
Universidad de Murcia
																			cuando lo hace,
																			y por eso la distinguimos con
nuestra medalla de oro,
																			de la que le hicimos entregable
que hará 3 años
																			o aproximadamente.
																			Bueno, pues eso es una
manera de señalar,
																			de singularizar, demostrar
esa voluntad concorde
																			de trabajar y de colaborar juntos y
de avanzar gracias a las entidades
																			que hacen esto posible, que es el
Grupo Social ONCE, que son cajas.
																			Claro, las cajas rurales
es importantísimo,
																			es importantísimo hacer equipos
que crean en proyectos
																			y que construyan proyectos.
																			Las personas solas no podemos
y cuantos más seamos,
																			los empeñados en hacer que las cosas
cambien será mucho, mucho mejor.
																			Por eso, vuestra colaboración
es esencial
																			para que esto que va a suceder
hoy y mañana en San Javier
																			tenga tenga lugar gracias siempre
al ayuntamiento,
																			al Ayuntamiento de San Javier,
																			que la Universidad de Murcia tenga
un campus de ciencias
																			del deporte en San Javier.
																			Tiene mucho que ver con
el compromiso,
																			con la implicación, con
la convicción,
																			con la manera en que el ayuntamiento
siempre ha creído en este proyecto,
																			con la manera en que el ayuntamiento
ha sabido explicar muy bien
																			el proyecto cerca de los
oídos que tenían
																			que escucharlo en la Comunidad
Autónoma de la Región de Murcia,
																			y esto que tenemos hoy muy pronto,
antes de que termine el mandato,
																			del decano y el mandato del rector.
																			Vamos a ver qué ha crecido
muchísimo, muchísimo más.
																			Para eso es necesario,
																			pues la complicidad que sabemos
que la tenemos
																			de este señor que está aquí y que es,
																			no sé si por tratamiento magnífico.
																			Pero en la práctica es magnífico,
nos ayudará a conseguirlo.
																			Gracias.
																			Claro, al Comité español de deporte
paralímpico por terrenos
																			aquí se han generado bueno,
como digo-a todos,
																			a todas las instituciones y personas
de que hacen esto posible,
																			y termino agradeciendo al
extraordinario equipo,
																			por llamarlo así de la Universidad
de Murcia
																			a la facultad, desde luego
con su decano,
																			ese equipo de canal a la cabeza, la
Facultad de Ciencias del Deporte,
																			pero sobre todo a nuestro equipo de
ADIF y el orden de señalarlos,
																			pues no sé si es ni de arriba
ni de abajo ni abajo,
																			ni de arriba horizontal,
																			pero esta está la vicerrectora
competente en la materia.
																			Línea Rubio estaba coordinadora
a Millán, que es algo
																			así como el cargo político
universitario,
																			del que directamente
depende del ADIF,
																			pero gracias a la gente
maravillosa del ADIF;
																			con María José con Antonio,
																			al frente porque es verdad, y eso
lo nota muy bien un rector.
																			Cuando sale fuera de la
Universidad de Murcia
																			destacan el concierto español de
universidades por muchas cosas,
																			pero entre ellas sobresalimos como
universidad verdaderamente
																			comprometida con los valores
de la igualdad,
																			del voluntarismo de la inclusión.
																			Somos una universidad
que destacan eso
																			y no lo hacemos porque está escrito
en algunos estatutos.
																			En alguna norma lo hacemos
porque, afortunadamente,
																			con nosotros trabajan personas
que creen que creen en ello
																			y que se esfuerzan día a día a día
hacia día a día por hacernos,
																			por hacerlo mejor, y gracias
a María José;
																			gracias Antonio,
																			por el trabajo que el resto de
personas que están con vosotros,
																			por por hacerlo, que
es lo que hacéis;
																			y dicho eso, solo me cumple
declarar inaugurado
																			este quinto seminario nacional
de deporte inclusivo
																			y anunciar formalmente,
																			que, seguidamente, pues Sonia Ruiz,
va a hacer uso de la palabra
																			para impartirla lección inaugural,
																			la conferencia inaugural
del seminario.
																			Muchísimas gracias.