Idioma: Español
Fecha: Subida: 2020-11-03T00:00:00+01:00
Duración: 5m 33s
Lugar: Curso
Visitas: 2.326 visitas

Módulo 0.1. Los comentarios de textos literarios.

Transcripción

En este módulo cero se pretende introducir el planteamiento tanto del ejercicio del comentario en general como el comentario un texto narrativo en particular se verá en esta primera sección, mientras que en la segunda se enfocará ese planteamiento desde el pacto de ficción y desde los enfoques intrínseco y estilístico.

Finalmente, la tercera y última sección se propondrán algunos consejos antes de todo el acto de lectura; es para sentir y pensar un dilema forzado, la razón y el sentimiento que también nos podrá plantear.

Nuestro momento así antes de adentrarse en asuntos aparentemente-fríos o racionales; uno puede empezar a leer el cuento propuesto, una actitud puramente delitos, e incluso una segunda vez hacerlo en voz alta; y una tercera con el lápiz en mano.

De hecho, algo que se puede conseguir con un comentario textual -desentrañar o iluminar aspectos interesantes que han podido pasar desapercibidos y con ello gozar más el texto.

En este caso, el cuento elegido está disponible en abierto, en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes a través de un enlace que, entre otros, se encuentra en la Guía Didáctica.

Como introducción es conveniente realizar algunas puntualizaciones a propósito de la definición de comentario de texto entre las tantas posibles suscribimos la propuesta por Hernández Guerrero y García Tejera, cuyo manual de orientaciones disponible online también recomendamos en la bibliografía sobre ella subrayamos algunas palabras clave.

Leamos es un mutuo método práctico, de aprendizaje de lectura y de escritura; es un procedimiento pedagógico para facilitar y para desarrollar, la capacidad interpretativa y valorativa de los textos escritos, el Comentario de Texto, consiste en la elaboración de un texto escrito de carácter crítico a partir de la lectura crítica de otro texto de advertir que el comentario de texto es un proceso complejo, que comprende diversas y escalonadas actividades que es conveniente necesario, repetir de una manera concienzuda y gradual, entendemos, por comentario crítico el juicio elaborado mediante la aplicación de criterios objetivos y explícitos.

(más...)

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Carmen Maria Pujante Segura
Unidad de Innovación

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: MOOC Para hacer comentarios narratológicos (enfoque analítico, crítico y didáctico) (+información)

Descripción

MOOC sobre nociones básicas para comentar textos literarios narrativos