Idioma: Español
Fecha: Subida: 2020-11-19T00:00:00+01:00
Duración: 8m 01s
Lugar: Curso
Visitas: 1.767 visitas

Módulo 2.3. Modalidad.

Descripción

MOOC sobre nociones básicas para comentar textos literarios narrativos.

Transcripción

La modalidad responde a la pregunta.

Cómo se reproduce virtualmente lo acontecido? Mostrar o contar se distingue entre estilo directo e indirecto y entre todos estemos diversos grados sólo siguientes, desde el sumario, que es cuando el narrador cuenta que puede hacerlo, mencionando que ha sucedido algo, pero sin desarrollar su contenido ni dejar huellas textuales del modo de hablar de los personajes.

También cabría hablar de un sumario y menos puramente ético, que es cuando se menciona solo el tema, sin dar más detalles.

Entonces se pasaría al discurso indirecto de reproducción, puramente conceptual cuando reproduce lo dicho por el personaje, pero sin dejar huellas del estilo de ese personaje y concreto.

Eso sería el discurso indirecto, conceptual o, incorporando algún rasgo del estilo del personaje concreto, el discurso indirecto, parcialmente ético.

El discurso indirecto libre se produce cuando lo hace dejándose contaminar del estilo del personaje o incluso la voz, y la vocalización tiene un considerable desarrollo en la narrativa del siglo decimonoveno.

El discurso directo reproduce literalmente las palabras de los personajes.

Como en el teatro el discurso directo, libre es cuando se reproduce literalmente, pero sí las marcas habituales del tipo de los guiones, las comillas o las rayas, en el siglo XX a principios del siglo xxi está teniendo bastante el monólogo interior.

Es una modalidad a un disco indiscutible, no se sabe dónde encasillar, leemos algunos fragmentos del cuento.

El párrafo 21 se lee lo siguiente.

El pobre jornalero, pobre jornalero, repetía y nadie se acuerda del físico del pobre condenado a muerte, del que no han de hablar los periódicos, la muerte del prójimo siendo digna de la Agencia Fabra, que poco le importa al mundo un párrafo siguiente.

Dice así.

Poco a poco entre dormido y despierto con un sueño, un poco teñido de fiebre, el 36 va transformando las dos del 32 voz en música y parecía entender lo que decía cómo se entiende vagamente lo que la música dice.

El párrafo a continuación dice así.

La mujer del 32 tenía 25 años le habían dado (más...)

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Carmen Maria Pujante Segura
Unidad de Innovación

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: MOOC Para hacer comentarios narratológicos (enfoque analítico, crítico y didáctico) (+información)

Descripción

MOOC sobre nociones básicas para comentar textos literarios narrativos