Idioma: Español
Fecha: Subida: 2023-07-18T00:00:00+02:00
Duración: 11m 17s
Lugar: Curso
Visitas: 584 visitas

04 Estrategias de enseñanza en lengua extranjera

Descripción

Estrategias docentes desde el punto de vista de la Fraseodidáctica en la clase de lengua extranjera

Transcripción (generada automáticamente)

Las hay María Ángeles sola no profesora del Departamento de Didáctica de la Lengua y Literatura español, inglés y francés y miembro del grupo de innovación educativa Infras de la Universidad de Murcia.

En este vídeo vamos a ver algunas estrategias docentes para la enseñanza, desde el punto de vista de la frase o didáctica en la clase de lengua extranjera.

La primera en la fase de planificación, antes de llegar al aula un docente siempre tiene que pensar en muchas otras cosas; la primera de ellas en formarse en estar al día para que los modelos educativos innovadores para que las nuevas tecnologías no representen un problema, porque no hemos de olvidar que nuestro alumnado desde hace tiempo ya nativo digital después tenemos que una vez se le exige seleccionadas las unidades sociológicas que pensemos utilizar, contextualizarlas en el ámbito de tareas y proyectos, esas tareas y proyectos deben estar inspirados en la vida de nuestros alumnos, garantizar la funcionalidad sí de los aprendizajes con algo que realmente les motive y que para ello sea significativo.

Se les seleccionaremos unidades sociológicas que correspondan a un uso actual de la lengua.

Vamos a descartar cualquier cosa que no corresponda a eso y a los criterios de frecuencia, productividad y asequibilidad de acuerdo con el nivel destinatario que podremos comprobar en el marco común europeo de referencia para las lenguas.

Vamos a analizar las dificultades que esas unidades aseo lógicas representen antes de llevarlas al agua, al aula.

Perdón, no vamos a anticipar, por tanto, a los problemas.

Vamos a detectar falsos amigos de una lengua a otra homófonos homónimos, sino nimias, parciales, etcétera.

También analizaremos los aspectos pragmáticos, que se deriven de el uso de esas unidades sociológicas, con sus variantes y abstracta y diáfana Sicav, decisiones tópicas, etcétera.

Una vez planificado ya podemos llegar a las aulas con las, con la fase de concienciación.

En esa fase se trata de hacer tomar conciencia a los alumnos de que en realidad ya conoce y utiliza muchísimas unidades, frase o lógicas.

(más...)

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Manuel Maria Sevilla Muñoz

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: Fraseodidáctica en el aula invertida (+información)

Descripción

Esta serie de 21 vídeos, constituye un módulo de Fraseodidáctica en el que se presentan contenidos teóricos sobre esta materia, así como el diseño y la implementación de tareas, secuencias de tareas y unidades de programación en distintos niveles educativos (educación primaria, educación secundaria y educación universitaria) basadas en experiencias llevadas a cabo en varios contextos docentes. Estos vídeos se han ideado para usarse en su conjunto como material de apoyo de acuerdo con la metodología del aula invertida; no obstante, también se puede utilizar un vídeo concreto o una selección de los vídeos del módulo en acciones formativas presenciales, semipresenciales y no presenciales.

Los docentes que han elaborado estos vídeos son miembros del grupo de innovación docente INNFRAS de la Universidad de Murcia:
- Arianna Alessandro, doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación y profesora del Dpto. de Traducción e Interpretación de la Universidad de Murcia.
- Manuel Sevilla Muñoz, doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación y profesor del Dpto. de Traducción e Interpretación de la Universidad de Murcia.
- M.ª Ángeles Solano Rodríguez, doctora en Filosofía y Letras y profesora del Dpto. de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Murcia.
- Pablo Zamora Muñoz, doctor en Filosofía y Letras y profesor del Dpto. de Traducción e Interpretación de la Universidad de Murcia.
- Gema Guevara Rincón, doctora por la Universidad de Murcia.