Idioma: Español
Fecha: Subida: 2023-07-18T00:00:00+02:00
Duración: 7m 02s
Lugar: Curso
Visitas: 747 visitas

03 Aprender la fraseología de una lengua. Factores y fases.

Descripción

Factores y fases neurodidácticos en el aprendizaje de la fraseología de una lengua

Transcripción (generada automáticamente)

Soy María Ángeles Solano, profesora del Departamento de Didáctica de la lengua, y la literatura español, inglés y francés, y miembro del grupo de innovación educativa Infras de la Universidad de Murcia.

En este vídeo vamos a ponernos en la piel de nuestros alumnos.

Vamos a saber cuáles son los factores neutro didácticos y las fases para aprender la frase, geología de una nueva lengua.

Desde que se superan con los puntos de vista transmisibles y conductista sabemos que para aprender y memorizar algo a largo plazo debemos comprenderlo y relacionarlo, relacionarlo con otros aprendizajes que se estén construyendo o principalmente con lo que ya sabemos o queremos saber aprender.

Por lo tanto, es un proceso neurológico consciente durante el cual enriquecemos y modificamos nuestras estructuras citivas con nuevos conocimientos.

En ese proceso intervienen 3 tipos de factores cognitivos, metacognitivos y afectivo emocionales.

Los factores cognitivos tienen que ver con nuestras propias capacidades y tipo de inteligencia, con nuestras ideas y representaciones previas, con nuestras estrategias frente a las situaciones de aprendizaje, pero también hay un factor externo, que son las estrategias que utilizan nuestros docentes.

Luego los factores metacognitivos son nuestro nivel de conciencia de lo que sabemos de lo que queremos saber, de lo que necesitamos saber para avanzar de las emociones que surgen durante nuestro aprendizaje.

Finalmente, en el capítulo de los factores afectivo -emocionales, tenemos a todo lo que tiene que ver con nuestras motivaciones con nuestra personalidad.

Con nuestra integración en el grupo de alumnos que aprenden con nosotros y.

No menos importante, aunque se queda en último lugar, con la actitud, con la personalidad de quienes nos están pretendiendo enseñar algo con nuestros docentes.

En el siguiente mapa conceptual podemos ver los procesos cognitivos de manera sencilla, es decir, representado, por colores con el azul, como los factores cognitivos, perdón, el verde, para los factores metacognitivos y el naranja, los factores afectivo-emocionales.

(más...)

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Manuel Maria Sevilla Muñoz

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: Fraseodidáctica en el aula invertida (+información)

Descripción

Esta serie de 21 vídeos, constituye un módulo de Fraseodidáctica en el que se presentan contenidos teóricos sobre esta materia, así como el diseño y la implementación de tareas, secuencias de tareas y unidades de programación en distintos niveles educativos (educación primaria, educación secundaria y educación universitaria) basadas en experiencias llevadas a cabo en varios contextos docentes. Estos vídeos se han ideado para usarse en su conjunto como material de apoyo de acuerdo con la metodología del aula invertida; no obstante, también se puede utilizar un vídeo concreto o una selección de los vídeos del módulo en acciones formativas presenciales, semipresenciales y no presenciales.

Los docentes que han elaborado estos vídeos son miembros del grupo de innovación docente INNFRAS de la Universidad de Murcia:
- Arianna Alessandro, doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación y profesora del Dpto. de Traducción e Interpretación de la Universidad de Murcia.
- Manuel Sevilla Muñoz, doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación y profesor del Dpto. de Traducción e Interpretación de la Universidad de Murcia.
- M.ª Ángeles Solano Rodríguez, doctora en Filosofía y Letras y profesora del Dpto. de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Murcia.
- Pablo Zamora Muñoz, doctor en Filosofía y Letras y profesor del Dpto. de Traducción e Interpretación de la Universidad de Murcia.
- Gema Guevara Rincón, doctora por la Universidad de Murcia.