Idioma: Español
Fecha: Subida: 2023-07-24T00:00:00+02:00
Duración: 12m 42s
Lugar: Curso
Visitas: 686 visitas

20 Los subtítulos en la didáctica de la fraseología

Descripción

Empleo de subtítulos como recurso didáctico en la enseñanza y aprendizaje de una lengua extranjera.

Transcripción (generada automáticamente)

Buenos días se llama Alejandro, profesora del departamento de traducción e interpretación de la Universidad de Murcia y miembro del grupo de innovación docente, Infras en este vídeo que se enmarca en un módulo específico.

Sobre frase didáctica vamos a hablar del uso de los subtítulos en la didáctica de la frase.

En concreto, vamos a combinar a integrar 2 ámbitos de estudio y de trabajo, que son la frase didáctica, entendido como una rama Aplicada de la frase biología, cuyo objetivo principal o ámbito de trabajo es la enseñanza y el aprendizaje de expresión África; y el empleo de subtítulos, como recurso didáctico en la enseñanza y aprendizaje de idiomas.

La combinación de estos 2 ámbitos de estudio y de trabajo nos lleva a hablar del empleo de subtítulos para el desarrollo de la competencia, fracción lógica en concreto vamos a ver, en primer lugar, qué beneficios aporta el empleo de materiales audiovisuales subtitulados para la frase, didáctica de cara a la enseñanza y el aprendizaje de unidad de expresión, lógica.

Bueno, en primer lugar, vamos a hablar de lo que conlleva la combinación de canales y códigos que tenemos en textos audiovisuales con subtítulos.

En estos textos la formación se transmite de forma simultánea a través del canal auditivo, es decir, mediante el discurso oral y elemento para lingüísticos, y a la vez a proveer del canal visual imágenes gestualidad y discurso escrito.

De esta forma, la información verbal oral y escrita se integra y se completa con información no verbal, y contextual esto hace que en dicente que utiliza estos materiales para trabajar las unidades, frase lógica se ve expuesto a múltiples inputs integrados que crean una red de significados lo que facilita la detección competencia comprensión y memorización digamos en general la adquisición de las unidades tras psicológica lógica.

Asimismo también hay varios estudios, entre otros el debate del plan del 88 más reciente de tal van en 2013, que demuestran que esta exposición, a un input en el que se integra varios canales y código, conlleva una reducción del nivel de estrés y ansiedad (más...)

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Manuel Maria Sevilla Muñoz

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: Fraseodidáctica en el aula invertida (+información)

Descripción

Esta serie de 21 vídeos, constituye un módulo de Fraseodidáctica en el que se presentan contenidos teóricos sobre esta materia, así como el diseño y la implementación de tareas, secuencias de tareas y unidades de programación en distintos niveles educativos (educación primaria, educación secundaria y educación universitaria) basadas en experiencias llevadas a cabo en varios contextos docentes. Estos vídeos se han ideado para usarse en su conjunto como material de apoyo de acuerdo con la metodología del aula invertida; no obstante, también se puede utilizar un vídeo concreto o una selección de los vídeos del módulo en acciones formativas presenciales, semipresenciales y no presenciales.

Los docentes que han elaborado estos vídeos son miembros del grupo de innovación docente INNFRAS de la Universidad de Murcia:
- Arianna Alessandro, doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación y profesora del Dpto. de Traducción e Interpretación de la Universidad de Murcia.
- Manuel Sevilla Muñoz, doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación y profesor del Dpto. de Traducción e Interpretación de la Universidad de Murcia.
- M.ª Ángeles Solano Rodríguez, doctora en Filosofía y Letras y profesora del Dpto. de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Murcia.
- Pablo Zamora Muñoz, doctor en Filosofía y Letras y profesor del Dpto. de Traducción e Interpretación de la Universidad de Murcia.
- Gema Guevara Rincón, doctora por la Universidad de Murcia.