Mi nombre
																			es María Dolores García
Vidal y soy profesora
																			de Derecho Internacional Público
y Relaciones Internacionales
																			en la Universidad de Murcia.
																			Hoy vamos a acertar brevemente cuál
es el papel que desempeña
																			la Unión Europea en esta crisis
del coronavirus.
																			La pandemia del covid 19
																			se ha convertido en un desafío
a nivel mundial
																			que requiere una respuesta
planetas ahora bien.
																			La Unión Europea sitúa
el punto de partida
																			en el respeto a los principios
de identidad nacional
																			de cada Estado miembro
y de solidario.
																			En relación con el primer principio,
cada país es responsable
																			de las decisiones que se
adopte en relación
																			con el sistema sanitario, la
repatriación de sus ciudadanos
																			o las restricciones de
la vida pública.
																			Desde este postulado,
																			algunos Estados miembros se
han visto más afectados
																			que otros.
																			Por la pandemia sirva como
ejemplo Italia y España,
																			que se dos de los focos
iniciales del brote.
																			Han sido duramente golpeados por
la crisis del coronavirus.
																			Respecto del segundo principio,
																			los Estados miembros se han prestado
ayuda mutua, Vargas, como ejemplos,
																			los siguientes.
																			Solidaridad para tratar
a los pacientes,
																			Austria, Bélgica, Alemania
y Luxemburgo
																			han puesto sus unidades de cuidados
intensivos a disposición
																			de pacientes neerlandeses franceses
e italianos en estado crítico;
																			solidaridad para compartir
el material médico.
																			Se han distribuido 330.000
mascarillas quirúrgicas
																			a España e Italia durante los
meses de abril y mayo,
																			provenientes de centros estratégicos
financiados, única y exclusivamente
																			como presupuesto de la Unión Europea.
																			Solidaridad para repatriar
a los ciudadanos
																			de la Unión Europea.
																			Las embajadas de los Estados
miembros y las decisiones de la Unión
																			ha prestado asistencia consular
a aquellos ciudadanos
																			de la Unión Europea
																			bloqueados otros países en los
que su estado de origen
																			no tenía embajador.
																			Solidaridad con los países vecinos.
																			La Unión Europea facilitará hasta
3.000 millones de euros
																			de ayuda macrofinanciera a países
socios o estados candidatos, tales
																			como Turquía, con el fin
																			de ayudarnos a hacer frente a las
consecuencias económicas
																			de esta pandemia, apoyo entre
los países de la Unión,
																			Dinamarca ha enviado a Italia,
respiradores,
																			equipos de hospital de campaña,
una empresa letona,
																			ha compartido en internet su
prototipo de pantalla facial
																			de impresión tres D,
																			para que cualquiera pueda
descargarlo y utilizarlo Francia.
																			También ha exportado a otros
Estados miembros
																			más de 2000 millones de mascarillas
fabricadas allí.
																			Además, la Unión Europea
																			se ha comprometido a respaldar los
esfuerzos de los países socios
																			con un paquete de hasta 20.000
millones de euros,
																			que se destinarán al desarrollo
de cuatro prioridades.
																			Primera, limitar la propagación
del virus;
																			segunda, garantizar el suministro
de equipos médicos;
																			tercera, promover la investigación
de tratamientos y vacunas
																			y cuarta apoyar al empleo, a las
empresas y a la economía,
																			y a ello hay que añadir
que en la actualidad
																			la presidenta de la Comisión
Ursula von der Leyen,
																			ha propuesto la elaboración de
un plan de reconstrucción,
																			que consiste en la creación
																			de un fondo de recuperación de
750.000 millones de euros,
																			financiado con deuda europea.
																			De esa cantidad, 500.000
millones de euros
																			serán transferencias directas a los
Estados miembros, y el resto
																			adquirirá la forma de préstamos
a devolver España
																			sería el segundo país más
beneficiado de este pan
																			podría obtener hasta 140.446
millones de ese fondo de recuperación,
																			de los cuales unos 77.000
los recibiría en forma
																			de transferencia a fondo perdido, y
el resto en forma de préstamos,
																			que posteriormente tendría
que devuelve el dinero
																			se destinará principalmente a
financiar reformas estructurales
																			y a invertir en el reflote de las
economías de cada Estado.
																			Ahora bien,
																			recibiendo a los gobiernos tendrán
que presentar planes de recuperación
																			que muestren los gastos de manera
muy transparente atendiendo siempre
																			a las recomendaciones económicas
que les haga la Unión Europea,
																			la pregunta suceso.
																			Contrariamente.
																			Cómo se financiará ese fondo
de recuperación?
																			Pues bien, la Comisión pretende
emitir deuda en el mercado,
																			con el respaldo del presupuesto
comunitario
																			y aprovechando su calificación
triple A,
																			que aseguraba los tipos de
interés lo ven fácil.
																			Además, quiere aumentar el techo de
recursos propios del presupuesto,
																			lo que en la práctica supondrá
ampliar su margen para emitir deuda,
																			sin que los países tengan que elevar
ahora su contribución
																			a las arcas comunitarias.
																			Además del fondo de recuperación,
la Comisión
																			también propone un nuevo presupuesto
para el período 2021, 2027,
																			de más de un 1.000.000.000 de
euros vinculado al mismo.
																			En este caso el reembolso
del principal
																			y los intereses de esa deuda
empezarían a partir de 2028,
																			para costear la Comisión propone
nuevas fuentes de ingresos, tales
																			como una tasa al carbón en frontera,
una ampliación del sistema europeo
																			de comercio de emisiones,
una tasa digital
																			o una tasa a la operación
de grandes empresas.
																			En la Unión Europea, como
pueden apreciar,
																			se trata de un plan de
reconstrucción muy ambicioso,
																			sin precedentes en la Unión Europea,
																			que ahora debe ser discutido
por los jefes de Estado
																			y de Gobierno de los Estados
																			miembros y acordado por el
Parlamento Europeo.
																			No obstante, es muy probable que
pronto se convierta en una realidad
																			y todo esto solo será posible
con una Europa
																			unida.