Idioma: Español
Fecha: Subida: 2025-03-29T00:00:00+01:00
Duración: 1h 14m 50s
Lugar: Espinardo - Facultad de Economía y Empresa - Salón de Actos
Lugar: Conferencia
Visitas: 25 visitas

Comprendiendo a los menores con trastorno del espectro autista

Descripción

XIV Congreso Nacional de Odontología Infantil Integrada celebrado los días 27, 28 y 29 de marzo de 2025.

Transcripción (generada automáticamente)

El siguiente ponente es el doctor José Alberto Homs tengo, el es licenciado en Psicología y doctor por la Universidad de Córdoba es profesor de Educación en la Universidad Lebrija y en la Universidad Complutense de Madrid. El doctor Mon seco es especialista en la terapia haba; una terapia conductual basada en evidencia científica para el manejo de los niños con autismo, pero lo que realmente define a José es que es un profesional incansable que siempre busca diferentes formas de enseñar a sus niños sin rendirse y que gracias a él muchos niños con trastorno del espectro autista han tenido una oportunidad y las siguen teniendo en la Región de Murcia, José. La sociedad murciana-endeuda. Contigo de estamos muy agradecidos de que hoy se equipara a compartirlo con nosotros. Bueno, pues buenos días rebeca, gracias y regodeo un poquito porque nos han dejado aquí a ver cómo yo lo mantengo. Me ha encantado y me voy un poco culpable. También soy papá, una niña de 2 años y he visto contar cosas que yo te tengo que llamar comprarme el libro o todo así que era. Muchas gracias. Bueno, pues antes de nada, gracias a todos los asistentes, aquí los que nos estén viendo online muchísimas gracias a las de hoy y al equipo de ortopedia. Odontología infantil de Murcia, por invitarme. Es la primera vez que colaboró o participó en un congreso distinto a psicología o educación. Entonces, bueno, voy a intentar ser todo lo patito posible. Entiendo que puede haber interés en esta cuestión, así que, de verdad muchísimas gracias. Presentación pues gracias clara, por su presentación, así que voy a decir poco más, pero sí que me gustaría comenzar con algunas preguntas, y es cuántas de las personas que estáis aquí habéis tenido contacto en vuestra clínica con pacientes, con TEA. Fenomenal, y en vuestra vida personal, maravilloso Cómo sentir con eso? Crea ansiedad cuando dice nada y que va a venir Carlos o hay que va a venir cruel? Seguramente se lleva tiempo trabajando con ellos, pues ya estáis bastante acostumbradas a ello. Pero al principio imagino que decir. Madre mía ahora viene de Carlos como lo hago yo voy a tenerlo todo preparado. Bueno, pues todas esas manos levantadas lo que nos indican es un aumento increíble en esa prevalencia del TEA en Estados Unidos. Fijaros. Desde el año 2000 hasta 2023, como ha subido en España los datos que tenemos, según Autismo España del curso 21 23 del 23, 24 aún no están. Es que casi un 1 por 100 de la población estudiantil no universitaria, es decir, los que van desde infantil hasta los grados medios era de casi el 1 por 100, en Murcia en concreto 5.460, 66 estudiantes, lo que quiere decir que si estos chicos y chicas necesitan algún odontólogo, pues es que os va a caer. Entonces, bueno, pues en la población general un 1 por 100. Es muchísimo y esas manos levantadas me las esperaba porque es lo que encontramos. Por lo tanto, es una cuestión de suma importancia y, por supuesto, de nuevo. Gracias. Gracias por contar con nosotros, porque además tener una red de profesionales para las familias es fundamental. Hace un ratito lo contaba, no nosotros por supuesto, trabajamos con los niños, pero trabajamos con las familias y hace cosa de un mes, mes y medio hice una formación con las familias del centro. Le estoy hablando de cómo gestionar algunos problemas y cómo mejorar también ese respeto que tenemos que tener con los niños una levantar amanece José esto está muy bien dice pero quién forma a la gente que está ahí fuera? Porque yo sé cómo trataban hijo, pero cuando lo llevó al pediatra muchas veces el pediatra no sabe por no hablar, cuando le llevó al peluquero o cuando lo llevó a una biblioteca y eso hace que las familias tengan una ansiedad muy, muy, muy elevada, porque necesitan tratar que la gente comprendan. Otro ejemplo que tuve hace muy poco en un ámbito sanitario es una madre de un chico que tiene ya 15 años. Tenía que poner una vacuna. Bueno, pues fueron al centro de salud y lo que dijeron fue 4 personas que sujeten a este niño Por qué hay que poner en la vacuna? Os imagináis tener 2 personas aquí y 2 persona que iba a poner una vacuna. Le enchufa van! Con la hoja se partió la aguja y dijeron en el propio centro de salud. No le podemos vacunar, no sabemos cómo tratarlo en un centro de salud. Esa mama, que se va a casa, destrozada con la ansiedad que le ha generado al niño; todas las sujeciones de malestar que además la madre decía. Y el padre, si es que lo tenemos que poner la vacuna que vamos a hacer pone al final la suerte que tenemos es que en el centro de trabajamos en Navarra trabajamos con otras familias de familia sanitario, entonces Mónica. Por favor, tú le puedes poner esta tarde la vacuna Pablo, por supuesto cariño. Luego voy en un entorno más amigable, en el que evidentemente después del gratuito, que ha pasado por la mañana pues Pablo no se dejaba fácilmente vacunar y para los cultivos así pues bueno hubo que sujetarlas sí pero con calma con paciencia y sobre todo con una mama enfermera que sabía perfectamente a lo que se enfrenta. Con esto quiero decir que, evidentemente, no todo el mundo tiene que tener unas ultras, nociones sobre lo que es el TEA, pero estamos viendo que es muy importante. Entonces, al menos en el ámbito sanitario, esta formación creo que es fundamental. Así que, de verdad, muchísimas gracias y espero que os llevéis hoy un poquito de herramientas para poder utilizar en vuestras consultas. Si yo pregunto qué es el autismo, aunque aquí ya veo que tenemos una buena, pues una audiencia experta en autismo y que al menos la habéis visto, pero la población general normalmente, cuando alguien pensaba autismo, dice, se ocupe, es un tío gracioso, pero que le cuesta comprender al mundo, pero súper inteligente o por ejemplo, película la reina, no sé si esto se sigue viendo, no, pero desde luego hace años se utilizaba siempre mucho como ejemplo, o incluso se ha llegado a decir que personas ilustres como este y no como Bill Gates también es decir, a veces vamos al autismo como personas brillantes, maravillosas, sin dificultades en la edad adulta. Sin embargo, cuando pensamos en niños o niñas pequeñitos con autismo lo que pensamos es, pues que van a ser niños con muchos problemas que no comprenden niños que no hablan o que nos comunican que están como en su mundo, que es muy difícil acceder a ellos. Niños que no reaccionan otros estímulos que a día de hoy, por ejemplo, no sean pantallas o en general niños que tienen muchos problemas de conducta. Entonces, si estas son las naciones que tenemos, cómo es posible que pensemos que niños con autismo van a ser así y luego decimos y fíjate, y luego ya el adultos son mentes brillantes? Pues la realidad es que eso no ocurre, y yo propongo un juego mal. Os voy a presentar aquí a 4 niños. Me gustaría que dijerais pues por ejemplo, manos levantadas, quien cree que el número 1 tiene autismo a ciencia cierta, ese lo tiene seguro, el número 2, la número 3, el número 4, terminal, pues ahora les vamos a ver, jugar. Fue muy malo cuando. Número 3, lo que te van a pillar una curre correctora. Número 2. Sin más. 1. Pues bien. Siempre. Ahora vamos a escuchar hablar más que más. De dónde viene. Ya que hace falta. Y te gustan o no? . 163 00:10:25,525 --> 00:10:26,475 La manzana entre 200 se revela cuidado, que hay puerta en la bolsita. Como te llamas y lo que hay y cuántos años tienes, 8, 8. Allí modere mía y donde vives. En mus, ya chocará. Como te llamas. Gracias, Cuántos años tienen. 5 años Dónde vives. Sábado. Como tenía más. 5, donde vives. Cuántos años tienes. Vale, ahora qué pensáis que todos Qué es lo que pasaba con el primero, con con el último que habéis visto que es tan guapo que no parece autista belga, luego estaba este chico, que se comunica a través de un móvil, que tiene una cara un poco rarito. Luego está el otro de las citas que tiene una cara muy bonita, pero alguien ha dicho si ese parece que sí y luego teníamos otro, que la habéis visto es el que mejor habla de todos. Claro, lo que se oye en la calle o cuando una mama dice. Bueno es que es autista. Hay que no lo parece. Mi abuela, cuando veo a mis chicos, hay pobre, tan guapo fíjate si me dicen que tiene algo, yo no me lo creo, ya es que no tienen características físicas, visibles. Nosotros no me da 1 no es un síndrome de Angelman síndrome de Google, que parece que esas características físicas ya a nosotros nos dan las ganas de ser más amables con ellos. Sin embargo, nos encontramos un chico tan Gogoa Python como era el número 1 a día de hoy. Estos chicos tienen entre 15 19 años cada 1 más guapo de lo que estaba aquí este aspecto, aunque yo a su madre siempre les digo. Digo. Madre mía, María del Mar, es que tienes el mar guapo del mundo ya habéis visto es el más afectado, no jugaba. No hablaba porque luego teníamos a otro que jugaba. Le interesaba estar con otros niños, le cuesta un poquito más hablar otro que se comunica a través de una tabla, y luego teníamos pues a este chico que jugar pues estos juegos que le poníamos no le gustaba, no podía hablar en ese momento, no tenía comunicación, y es que hablamos de espectro autista, porque no tenemos 1 que es el más autista de todos y otras nos autista de todos. No podemos decir que el número 1 es el más autista y no podemos decir que el número 4 es el menos autista porque es un espectro el respeto, se ve más a nivel circular, el trastorno del espectro autista, probablemente, y yo diría casi a ciencia. Cierta. Es el trastorno del neurodesarrollo, más severo que nos podemos encontrar. Por qué Porque están alteradas todas las funciones. Luego hablaremos un poco así por encima de los criterios diagnósticos, pero realmente tenemos habilidades sociales, tenemos comunicación, tenemos funciones ejecutivas, tenemos un patrón sensorial, y esto les afecta a toda la vida. Pero qué pasa? Cada 1 de ellos puede tener una mayor o menor alteración, a lo mejor el que habéis visto que hablaba muy bien a quienes más ganas o que están jugando conmigo a la pelota en el parque de maravilla pues tenía, está fenomenal, pues les tendía a lo mejor. Tienen muchísimos problemas a nivel emocional o a nivel de relaciones con otras personas o a nivel de autoestima, es decir, no porque veamos que tiene ciertas capacidades, que en principio decimos, hoy es autista, no puede ser sana y pocas esas personas. Bueno, el Asperger ya ha desaparecido porque está dentro del espectro, porque estas personas, que parece que no tienen tantas dificultades para comunicarse, resulta que luego tienen muchos problemas a nivel emocional, y eso hace que su afectación sea muy grande. Entonces, bueno, pues cuando les digan una familia que vosotros vais a trabajar con o va a ir a vuestra consulta, un paciente con con autismo, pues tenemos que intentar no pensar en estas cosas, vale, no pensar que son personas incapaces de sentido, de expresar afecto, y esto creo que, por lo general, la sociedad ya está mucho más educada y perdonarme la palabra en este trastorno, ante esta acción autista y basadas en un niño que se golpeaba y todo el tiempo hacía así y que no quería contacto físico, y yo siempre digo que creo que no he trabajado nunca con ningún niño, lleva ya 11 años trabajando con autismo, que no quisiera algún tipo de cariño a cómo Pues hombre, es que a mí que me vayan pensando que diciendo por la calle o ante un abrazo a una persona que no conozco, me genera rechazo, pero como soy normal o esa palabra utilizados también era como soy normal, pero, claro, es que les autistas, quién lo va a rechazar? Pues autista o lleno. Es que a lo mejor no te conoce, a lo mejor no le apetece ese abrazo y lo que necesita. Es que le pase la mano por encima o que lo hagamos un poco de quitas, tampoco, pensáis que van a ser no verbales, que nunca, hablarán o que nunca pueden, aunque quisieran, tenemos muchas formas de comunicarnos entre nosotros hablamos muchas veces como estoy haciendo ahora, pero también nos fuimos guasa también. Nos dejamos alguna nota. Yo creo que ya no tanto, no, pero antes dejábamos notas. En casa no voy a poner el pan, también enviamos correos electrónicos, nos comunicamos con la mirada, nos comunicamos con emoticonos. Sin embargo, nos parece muy raro que un chaval de 15 años como yo con una tablet, pero y qué hacemos nosotros? Sí estamos todo el día comunicándonos con el móvil. Es decir, tenemos muchas formas de comunicarnos. Aunque nos digan. No es no verbal. No, perdone, igual no tiene comunicación oral, pero verbales, porque hace cosas para comunicarse, además, que todas las personas no tenemos aún genios tiene un talento son muy inteligentes, ni de niños ni de pequeños. Todos tenemos millones de talentos, y esto no es una característica específica, que es lo que ocurre, que luego veremos, que son personas que se centran excesivamente en algunas partes o de los estímulos, o tiene intereses muy restringidos, que es lo que hace, que a mí no me interesa nada, a excepción de los videojuegos, porque me agujero en videojuegos, porque estoy dedicando la mayor parte de mi tiempo videojuegos, igual que aquí sois todas expertas y expertos en odontología, porque es lo que hacéis, no porque sea. Es que por supuesto seguro que hay mucha ingenia, pero porque es a lo que ha dedicado la mayor parte de vuestro tiempo. Todas las personas con autismo tienen problemas de aprendizaje. No, la discapacidad intelectual no va asociada, sí o sí no aparece. En el diagnóstico de autismo Qué pasa? Que hay mucha comorbilidad y si podemos tener muchos niños, niñas, personas adultas, con autismo y discapacidad intelectual, pero no tiene por qué ser igual que no son. Todos genios. Tampoco son todos con discapacidad intelectual. En la infancia y niñez no pueden ir a colegios normales. Pues esto ya aparece, que ya no es así. Pero yo, por ejemplo, en la clase a la que va mi hija y en la escuela, pues tenemos algún niño ya de pequeñito, pues que han quedado por necesidades especiales de una familia, me dijo José pero tú sabes de esto y que pueden estar en nuestro cole con nuestros hijos. Sigue habiendo gente que lo piensa porque necesitamos entender que forman parte, que no tienen que estar aislados y que están con nosotros. Pero, claro, para eso tenemos que educarnos mucho y se quedaban. Decimos allí ha visto el precario saldo que gracioso ya, pero quién quiere que el pequeño sea el Don? Con algunas crisis que tiene este al lado de su hijo, cuando está en el cole, el autismo se debe a la evacuación infantil también. Por suerte, esto está reduciéndose muchísimo, pero es que han sacado una garantía de estudio que la última de vacunas. Que la última de la alimentación. Que el autismo se debe, lo que cada vez más se ve es que el autismo es una cuestión genética, y esa cuestión genética altera toda esa estructura y funcionalidad cerebral. Pero no se debe única y exclusivamente a factores ambientales, puede haber alimentación que les altere. Claro cuántos decía, por ejemplo, antes Clara llevo 5. Café. Estoy alterada claro que el pasado año fue el azúcar, pues que les vas a veces el dar; si con el dólar se están dando botes. Bueno, pues claro, es que si tengo determinadas características, que hacen que sea más inquieto, la alimentación va a afectar, pero eso no causa la turismo y las vacunas tampoco, que el TEAC consecuencia unos malos padres o madres por su falta de afecto, y esto creo que sí que sí está radicado, pero igual todavía lo podemos escuchar porque hay teorías que hablan de esa madre nevera, madre, refrigerador que como no le doy este cariño cuando era bebé pues ha vuelto autista. 1 no se vuelva autista, 1 nace autista porque el autismo es una condición, igual que yo soy Moreno, igual que tengo los ojos marrones, he nacido con esa genética, pues lo que se ve es que no nos hacemos por cosas que ocurra, sino que es que tengo una condición ya desde el nacimiento. También pensamos que son muy agresivos y se autolesiona. Ocurre agresividad, sí; pero, quiénes sois más y papas cuando vuestros peques iban a la escuela; no; era habitual que algún día había con un boca hito con arañazos o que ha frustrado degenerando y te doy una patada y hoy ya no tienen autismo que es lo que les pasa, que les cuesta comunicarse, que la frustración me lleva a eso quien no ha estado en su coche y de repente se le cruza una rotonda le llamamos de todo y nosotros tenemos que tener la capacidad de autorregularnos imaginaos una persona que no tenga capacidad, que lo primero que nos sale al ser humano porque es distintivo, es la agresividad, no es por tener autismo, es porque tengo unas deficiencias que me impiden comunicarme adecuadamente, y lo primero que le sale al ser humano y al animal en general es que es eso, es salir con todo y defenderme. Pero yo siempre digo que esas conductas que aparecen, que aparecen en muchos niños con TEA pero en todos los niños sin TEA se debe a esto, intentando comunicarte algo y yo me ayuda a comunicarlo o si no, yo siempre lo voy a hacer así pero no depende del autismo, vale? Eso es el autismo realmente es ser un niño más y todos estos métodos. Si nosotros los vamos de derrumbe, de derrumbando y decía también antes Rebeca decirlo, a vuestros amigos, estas familias, decir esto también es decir no son personas a las que hay que tratar de forma diferente porque tiene un diagnóstico no es que es que Pues igual que a la vecina de enfrente, que a lo mejor es miope, no dices Hay, pobrecito mío, que debe tratar mejor. Pues a ellos tampoco. Por ser autistas, tenemos tratarlos mejor, pero entendemos que intentar comprenderlos sobre todo cuando estamos trabajando con ellos, aquí nos vamos a quedar. El diagnóstico superrapidez vale, porque creo que esto no es lo interesante, pero que sí es el autismo. Pues déficit en la comunicación social quiere decir déficit en comunicación social, que puedo hablar o pueden hablar, pero que se puede hablar me va a costar mucho hacerlo, me va a costar relacionarme, porque el lenguaje y la comunicación tiene muchísimas funciones, pero lo mejor a nivel gramatical soy perfecto y encontramos un niño que dice. Madre mía que viene, habla que tiene muy poquito autismo y, de repente la consulta, con 2 recibís bien hiperventilado, viene de que no quiere, bueno, porque esa comunicación que tú estás viendo, que parece funcional, pues también le cuesta mucho razonarse, y entender los contextos patrones restringidos y repetitivos. De comportamiento, intereses actividades también estamos muy acostumbrados nos decía antes, no a que se centren demasiado en algunas cosas, sí dedican todo su tiempo a ellas o está estereotipos a nuestros movimientos repetitivos, que emiten también forman parte de ese patrón, que además son síntomas presentes desde la infancia temprana, y yo cada vez más trabajo con familias que antes me decían, es que mi hijo hasta hasta los 18 meses es que era normal, claro que es normal, porque es que no lo sabemos. No, no se tuvo que volver autista a partir de los 18 meses con la dichosa vacuna, y de repente en vídeos dice José no me miraba, pero yo no me daba cuenta, es que pensé que se reía conmigo, pero no se reía mirando a la nada. Es decir, son síntomas que están prácticamente desde los primeros meses y de hecho tenemos signos de alerta, ya que nos que nos mandan desde estudios de investigación que desde los 2 meses en puede empezar a ver alteraciones significativas en áreas importantes, os decía. No, es que les altera todo, o sea, pasa en algunas cosas y ayer estaba viendo, habiendo un único que dije Cómo es posible que les pase tantas cosas? Porque se les pone tan cuesta arriba el mundo porque todo todo todo todo todo se ve alterado y además como decía no se explica por una discapacidad intelectual que además la pueden tener porque es otra de las cosas que encima es que hay comorbilidad, concede a ser, con alteraciones del comportamiento, con alteraciones del lenguaje, con epilepsia, o sea, si ya de por sí tienen muchas dificultades, pues además tienen la suerte de que oye, añadimos muchas más cosas y además, pues si os decía que no es algo lineal, sino un aspecto, pero hay que poner niveles y tenemos distintos niveles en función del apoyo que requieran, no de las capacidades que padezcan tener si nos necesitan mucho apoyo o poco apoyo. Así que qué no vamos a encontrar? Pues nos vamos a encontrar, seguramente en consulta que la mayoría de los niños y niñas que aprendáis, pues les cueste mirar a la cara, no? Pero miren, hay que hacer así y el bajo la máscara y a lo mejor nos están mirando vueltas, sí porque le cuesta, porque no le gusta mirar porque le incomoda muchísimo. Además, tienen cuentas en la comunicación y en la comprensión. No solo me cuesta hablar, es que muchas veces no comprendo nada de lo que me está diciendo, y también nos encontramos y yo trabajo en consulta. Pero también hemos trabajado muchísimos trabajando en contextos. Lo sabes clara. Yo he oído contigo y con mis chicos igual que voy a Odontología. Pues también voy al ginecólogo cuando hace falta, porque yo a veces tengo que decir. No le hable es tanto. Si no te está entendiendo nada. Entonces instrucciones claras, sencilla, porque ya no solo con lo que pueda decir es que comprende; este sitio le está incomodando, le está alterando mucho y encima estamos viendo una cantidad de información que no le está llegando la rigidez, en algunas rutinas, resistencia a los cambios, que también nos lo vais a encontrar, pues luego dar una de las pautas es, intenta que siempre es eso. Hay un equipo que siempre ha tenido alguna persona porque oye, si yo estoy acostumbrada que voy a ir al dentista, que les decimos a ellos y de repente un día no está aquí me atiende siempre. Eso ya me va a generar mal o de repente siempre está acostumbrada a estar en este en este despacho y me lleváis a otro. Esos cambios les van a incomodar mucho en la consulta, tienen dificultades por lo tanto, para adaptarse a nuevos entornos y contextos. Nos digo nada. Cuando su primera visita hay apenas desafíos conductuales, pues estos problemas, que sin duda seguramente os vayáis encontrar alguna vez cómo vamos a manejar todo eso y lo que os decía, como nulidad con otros trastornos, y además y esto es algo que os afecta directamente, alteraciones sensoriales, brutales, os decía que esto es una cuestión a nivel global del desarrollo y a nivel de cerebral, pues tienen estructuras y funciones muy alteradas, y esto que les hace, pues que procesen de manera diferente los estímulos que reciben del entorno. Esta diferenciación puede ser por hipersensibilidad, es decir, que respondan demasiado, y se sobre estimulen rápidamente, pero también pueden ser una hipersensibilidad que reciben muy poco estímulo del contexto y entonces aparecen algunos comportamientos, como, por ejemplo, esas estereotipadas, pueden ser una forma de recibir, estimulación de contexto o de autorregularse, también en un caso de hipersensibilidad; y hay una sobreestimulación, necesito muchas noticias, también hay ciertos olores que a lo mejor les pueden desagradar muchísimo, luz, sonido, vaya, todo esto lo tenéis en consulta, tenéis olores un poquito raros, perdonar, tenéis unos ruidos y no digamos a nivel sensorial que inventan. Aquí algo te estén moviendo. Todo eso a nivel sensorial, pues al final les afecta a un montón, vale. Y les genera malestar. En definitiva, os voy a poner un pequeño vídeo, igual alguien lo ha visto para que intentemos ponernos un poquito en su piel. Esta vez está la clave de ansiedad imaginaos, no sé si les habrá pasado a mí me he pasado mucho, que hay determinados sonidos que estás comiendo en una mesa y de repente arriba hace un rollito así con la boca al comer, y ya solo puede escuchar ese ruido y hago tengo que ir o ese rollito, que a lo mejor está está en algún sitio de una persona con el bono eléctrico y, por favor, deje al boletín o esa me cita, y eso nosotros lo podemos gestionar imaginar que la mayor parte de los estímulos que nos envuelven nos llegarán a incomodar tantísimo porque al final es oído es vista es olfato es gusto es textura hay mucha alteración sensorial A qué nos lleva? Pues que si tengo dificultades de comunicación, comportamientos restringidos y encima está la alteración sensoriales, pues lo mejor que les puede pasar un jueves por la tarde es. Vamos al dentista, fenomenal, están encantados de ir a veros, y si es normal, no Claro para vosotros muchas veces era la tarde que me espera el que viene. Pero claro, tenemos que ser capaces de intentar ponernos un lugar y ver qué podemos hacer, y entiendo que por eso estamos hoy aquí y además no solo a lo que nos interesa, lo que estamos aquí sino y aquí puede echar una foto. Cada vez hay más estudios científicos, estos son metanálisis, sobre qué intervenciones parecen mostrar eficacia y os ayudan a vosotras como profesionales, y es que esto ocurre, no monto, pediatría, pero por suerte ocurren muchísimas especialidades, como es tal la incidencia que hay, pues cada vez hay más demanda y más preocupación. Entonces yo agradezco y además ocurre en este sector, pero ayer, por ejemplo, fui con una de mis chicos hacer la compra, esa cajera maravillosa que le dije perdonamos con un poquito de retraso. No hay problema, aquí cada 1 necesita su tiempo, es decir, en general la sociedad está viendo que tenemos que cambiar, y, bueno, pues cada 1 desde su tiempo, igual que si viene un, un señor mayor de 80 años, con el pulso que le tiembla. No vas a decir. Vamos, que me tienes que paga. Pues ya sabemos que si viene un chico o una chica Qué va! Pues un poquito también, con con cierta dificultad, a la hora de pagar, o a lo mejor no me saluda cuando yo les saludo, pues ya no pensamos que, mal educado ahora pensamos igual, necesita que retrate diferente. Entonces, creo que es algo que en general está cambiando muchísimo en nuestra sociedad. De aquí no voy a hablar, porque me deja ese en pañales, claro, pero lo que dicen es que estas son las principales dificultades que vamos a encontrar en pacientes pediátricos con TEA pues mal conclusiones próximo candidez Asís periodo de antítesis caries y además qué pasa Pues que precisamente por esas dificultades sensoriales por esos patrones restringidos, pues encima de todas estas dificultades pues también pueden moverse labios las uñas meterse el dedo a decir cosas que siguen afectando a la boca. Por no hablar, hace falta una de dificultad, de rechazo muchas veces a hábitos de higiene, pues les enseñamos lavarse los dientes de venta de ya, porque no puede más, y eso provoca muchas caries, no hablar, por supuesto, del lío-entabló esto. Yo no nos lo podemos plantear y, además, dietas, alimentación, restringida alterna azúcares por qué? Porque les cuesta mucho muchas veces comerse ese brócoli, esa sandía, o está avanzada, y entonces efectivamente, para que, como ha puesto mal la bolsita de fruta o tomar galletas, toman los cereales como apoyos batido un poco, porque es que si no que va a comer, es que si no, no come. Entonces, pues al final todo eso hace que cada vez más los tengas en consulta. Así que qué podemos hacer y qué vamos a ver ahora? En primer lugar, estrategias de preparación. Vale, antes de ir a visitarlos, pero claro que se lo tiene que contar los fondos a las familias, porque igual que a lo mejor vosotros no sabéis de autismo por la familia, no saben qué es lo que vais a hacer en consulta, también estrategias, ahora sí que podéis hacer durante la propia consulta y sobre todo consejos para mantener una buena salud y cómo podemos trabajarlo, y aquí también se ha dicho, ya no, pero es fundamental esa coordinación y colaboración entre todos los profesionales y la familia a nivel de preparación. Tenemos que explicarles lo que ocurrirá anticiparlas para eso. Insisto, que la familia tiene que saber así. Cuando llamen para pedir cita contables, pues mire, tenemos que hacer esto, esto estilo y no de forma general no me va a tener que llegar se va a tener que sentar. Voy a sacar no sé qué voy a sacar no sé cuántos y ponga un asterisco rojo, porque yo tenía el padre de un chico a muchos problemas de comportamiento. Siempre. Yo le decía Juan Carlos. Tienes que anticiparle un poco y se mira José. Si yo a Carlos le anticipo tengo un problema muy gordo antes de otorgar 1 cuando voy quizás que mejor no le anticipo nada bueno, pues todo lo que le voy a contar hay que individualizarlos al que le beneficia a hacer esto, fenomenal y al que no Pues vamos a ver qué otras medidas podemos hacer. Lo que sí que está claro es que tienen que saber un poquito qué, dónde van a ir, uso del lenguaje adecuado, su comprensión. Pues a ver qué le contamos la familia y como esto lo pueden traducir como se puede traducirse, les cuesta mucho comunicar, pues, a lo mejor mediante pictogramas o historias sociales que tienen una forma si tenemos muchísimos materiales. Luego nos dejó un una última diapositiva donde tenéis algunos recursos muy chulos en los que podemos utilizar para enseñar de manera que es lo que vas a hacer. Desde que llegamos a la clínica labor con con la recepción y esta nos sentamos, va a aparecer ahí con mascarilla con guantes, y es total veces individualizarla que es lo que necesitas que te anticipe, porque a lo mejor primero no tienen por qué entender esto, decimos siempre los apoyos visuales son muy positivos y los entiende mejor, pero ojo, que las personas con autismo no nacen con un diccionario de pictogramas en su cabeza, que decía. Hay pictogramas que no se entiende entonces a lo mejor a unos les decía a esto a otra beneficia una foto real de lo que va a ocurrir a otro un vídeo. Al final se trata de que comprendan que es lo que se esperaba de ellos y además no solo contarles lo que va a ocurrir, porque estamos diciendo que es que les cuesta comprender esta comunicación sino enseñarles lo que va a ocurrir. Pues vas a ir con clara o te pongo una foto de la clínica a la que tú vas a ir, vale? Además también le podemos enseñar un vídeo. Pues o bien tenemos vídeos de otras veces que ha ido o buscamos un vídeo, Internet mira, esto es lo que va a ocurrir y también intentamos enseñar el material. Evidentemente, nosotros no vamos a tener material que tenéis en consulta, pero bueno, podemos intentar conseguir algo parecido mal que quizá pueda manipular, puede haber y a partir de ahí pues mire, hemos contado lo que vamos a hacer. Tenemos enseñado, pues, como decía, es que hoy yo le doy esa información a la familia, la familia dice sí le voy a decir al dentista, pero creo que no sé qué más le puedo decir y aquí lo siento, pero os pido tiempo, o sea atender a una persona dentro del espectro, os agradezco que lo hagáis y os agradezco, porque necesitan muchísimo tiempo desde que empezó a hablar con la familia hasta que les recibís, pero sin toda esa información, muchas veces obesa haber frustrado frustrado. Es decir, se ha ido y no lo podía hacer. Lo que tenía que hacer. Bueno, pues a lo mejor todos estos pasos previos que estamos haciendo son fundamentales y sin ellos llega la consulta de miras, tiene que ir como este chico, de la vacuna que se tuvo, que es la vacuna, porque no habíamos hecho una buena preparación dentro de la preparación. Otra cosa que vamos a hacer es ensaya. Bloque. Va a ocurrir una vez. Si yo tengo esa información por parte de los profesionales cabeza, entender mía Pues vamos a hacer esto pues que podamos hacer ensayarla, vale? Incorporamos aquellas cosas ya no solo tenemos diseñado, sino que vamos a practicar ellas manipularlas tocarlas. Mira a ver qué es lo que va a ocurrir para que no llegues allí te asusten, y esto es un poco lo que nosotros hacemos con nuestros chicos, a la que tenemos, a un terapeuta que de repente abstención que le molestaba, pues le molestaba la mascarilla, y fijaba como pasa a rachas de mascarilla. Pues le molesta la mascarilla? No estaba la bata y yo creo que todos los pasos solo de hecho hay muchos estudios, no de ese efecto de esa baza que en general nos molesta, a todos. Sí o no conozco a nadie que le encanta ir a veros lo siento, dais un poquito de respeto y margina a ellos. Entonces incorporamos estímulos que realmente les pueden molestar, pero de nuevo digo que es observar y conocerles que con este chico se haga así no quiero decir con otros de la misma manera, porque lo que necesito es saber qué es lo que te molesta exactamente, y para eso por muchas veces tiene que haber unas primeras veces que vaya a veros. Que lo pasemos todos un poco mal, porque tenemos que darnos cuenta. Pues es que lo que parece que no le gusta esto me parece que le molesta, es esto y que hacemos póngale la palabra Hita aproximaciones sucesivas. Decir si te molesta pues a lo mejor y de forma invasiva y mira hoy sí o sí hay que hacer el empaste. Pues no es lo más adecuada y tenemos que ir haciéndolo poquito a poco. Vale. O esa sensibilización Pues vamos a ir asociando estos estímulos que tú rechazas con cosas que sabemos que te gustan mucho? Pues a lo mejor le gusta mucho que le cantemos de una canción, a lo mejor le gusta mucho que haya silencio y no necesita nada más, y eso le pone tan nervioso, que no necesita más estímulos alrededor. Cada persona va a necesitar una cosa. Aquí por ejemplo, se enseña alguno de los vídeos con extensión que veíamos de cómo hemos empezado a hacer hacerlo. Con él ha arreglado todo. Saldrá. A sentimientos su trabajo, a veces cueste tanto tiempo, a decir. No, hable de este caso que le costaba mucho mantenerse quite con la boca abierta mientras alguien le estaba tocando entonces, claro, hay cosas que nosotros no podemos ensayar, no somos los de expertos pero sabemos que hay determinadas cosas que ya de inicio pues al le van a costar, pues venga, vamos a trabajarlas. Es. Muy bien, es la gota abierta. Queja. Una, muy buena, una vez que tolera tener la boca abierta y estar ahí pues ahora encima ya no metes algo y lo moderno un poquito. No, no es que hay un sonido, ya hay una textura y hay una vibración, y ahí he visto que ha empezado que estuve molesta, imaginado. Si no hacemos esto. Primer día que llegó esta consulta carta. Pues va a ser horrible para vosotros, pero sobre todo para él. Aquí tenemos otro chico. Pues que lo mismo también estamos trabajando para adoptar. Diferentes texturas materiales. Abre la boca. Termino. Alguien abre la boca. Muy bandera más grande que aquí tampoco al principio es muy poquito tiempo, pero, bueno, luego vamos aguantando más. Al final de qué se trata? Pues de incorporar aquellos estímulos que sé que son relevantes, que sé que le van a costar y tengo información de la familia. Tengo información de otros profesionales que a lo mejor trabajan con ellos y llevamos diciendo. Pues venga, a lo mejor ya simple hecho de tener bata le molesta otra cosa vamos a hacer es perdona podría estar hacerlo sin bata sino antes sin basta ya está pero informarnos? Oye, pues no es que esto por normativa tengo que tenerlo? Venga, pues nada. Trabajamos, que lo tolere los guantes, pues esa textura de látex en la boca a lo mejor es muy desagradable, por no decir que incluso pueda tener alguna alergia que no esté identificada. Vale ese dedo que se mete por ahí por toda la boca y además contamos con algo y es, insisto, dificultades en la comunicación. Probablemente haya extendido a algún caso. Algún niño que no le cueste comunicar que diga, estaba aliviando puedas? Parar, y entiendo que para eso un poquito hacéis algo. Ellos nos van a decir eso que van a hacer muchas veces, pero hoy o me doy es su forma de decir esto no me gusta y qué hacemos No no que hay que hacérselo entonces bloqueamos o no hay que hacérselo nos está diciendo. Esto no me gusta. Esto me duele. Podemos parar un poquito el asiento? Pues es que a lo mejor esa forma de sentarme para mí es muy, entre a lo mejor no aguantó mucho tiempo sentado, y tengo que trabajarlo, o esa postura la luz, tener una luz. Aquí eso ya nos incomoda muchos cuanto más a personas con muchas alteraciones sensoriales. Tengo un foco aquí que es que no me dejan y verte, vale? Y además queremos incorporar instrucciones, porque cuando vayan a vuestra consulta lo vais a tener que decir. Cosas como haber abre la boca haberla un poco más, saca la lengua o sube la no sé dónde o bajarla. Si yo no lo enseña enseñado estas instrucciones, cuando vayamos a consulta no entienda esas instrucciones encima en un entorno de mucha ansiedad. Pues cuantas más veces no prevenga. Cariño, pero abre la boca con toda nuestra buena fe. Pero viene haciendo, pero abre la boca, venga, pero habla un poquito más, 15 veces decimos. La instrucción que hace es ansiedad lo veíamos en el vídeo eh Pum pum pum pum cupo y acaba explotando además tenemos que saber cuánto tiempo puede tolerar lo que yo, como personal, necesito hacerle en la clínica corresponde al tiempo que me va a aguantar, porque aquí estábamos viendo a los chicos y no sé si habéis escuchado para alguno de ellos haya un IP. Trabajamos contaminar sabemos cuánto tiempo va a durar más o menos lo que le tienen que hacer la semana que viene o el mes que viene en la clínica? Pues mira, por lo menos tiene que estar 5 minutos. Pues vamos subiendo poquito a poco el tiempo; si aún no ha llegado a ese tiempo y no tolera, es preferible que todavía no vaya porque seguramente sea un fracaso y saber lo que decía, que es lo que le puede molestar, y siempre, siempre, siempre, y esto necesitamos como el comer, aunque comiendo no utilizamos reforzados ni castigos, pero para ir a la clínica así por qué? Hoy el que hui ya lo he tocado. Por qué necesitan un aliciente? Porque para ellos decir que es que te voy a curar algo que tienes en la boca o una poquita me da igual, porque es que lo mal que lo voy a pasar allí no me compensa. Saber qué es, que mañana estamos la nueva doler, porque no soy consciente de esto mejor a otros niños, y se lo podemos explicar a alguien, y es que te mueren. Te duele mucho la muela. Pues vamos a ir al médico y telebasura. Bueno, venga, pues pasar un mal rato. Pero sé que se mueva Libia. Pero es que en ellos no. Entonces tenemos que añadir cosas que le gusten. Pues también decía antes no ese dinosaurio que podemos tener, o que le gusta mucho, pues le gusta mucho que, según los muñecos de cualquier cosa por el muñeco, da igual enterarnos de que le gusta para poderlo tener allí en la consulta. Y ahora qué podemos hacer? Una vez que ya han llegado Hablemos? Hemos hablado con la familia. Nos han dicho. Cómo es de cosas? Le incomoda, que le disgusta, le contaba lo que vamos a hacer y de repente llega el momento en el que ya nos viene y repente vienen a nosotros nos decía ese primer paso, no de conocer al menor, imagino que también nuestros contextos. Hacéis una historia clínica de bueno, de donde viene, cuántos años tienen alimentación, porque hubo incorporar siempre, si hay algún tipo de trastorno del desarrollo, porque hay familias que no te lo dicen de primeras, dicen que mis hijos autista, por favor y otras que a lo mejor nos lo dicen los encontrados sopetón incorporarlo, tiene algún trastorno del desarrollo. No pasa nada que tenga así si el que no es un no, y si lo tiene que grava de comprensión, tiene si tiene cierta sensibilidad estimular si tiene algunos intereses, si tiene comportamientos agresivos, porque es algo que también tenemos que saber, que nos dé miedo a preguntar y si toma medicación también, porque esto es muy importante. Es preferible cuando empezamos a trabajar con ellos, que las visitas sean muy frecuentes, muy cortas, incluso aunque no les pase nada. Es decir, si yo me acostumbro a ir al sitio y ese sitio al final para mí es algo que yo puedo reconocer que es agradable. Quevedo también que sé que, además, cuando me voy a dar una pegatina, mira que ha hecho una pegatina, pues voy a querer ir más veces, pero si el primer día que yo voy es horroroso es que el siguiente día no voy a querer pasar por la puerta al entonces es preferible que antes de hacer un tratamiento muy gordo que tenga que hacer, pues acudo a varias veces. Además, iba acompañado siempre y estuvimos todo caso, creo que sí de familiares pero a veces dicen no tú no te metas no métete por favor porque tú eres quien mejor lo conoce, y si encima tienes un terapeuta de confianza que te pueda acompañar mejor que mejor, porque también me he encontrado pocas veces, pero alguna que dicen. No, no, nosotros somos los sanitarios, tenemos que atenderle, es decir, queda pelo de las la que deba caer. Entonces, permitir y sobre todo escuchar, no digamos, no es que esto hay que hacerlo así Bueno, a lo mejor ese papá está diciendo ya, pero es que así no, no vas a poder ya, pero es que hay que hacerlo. Bueno, pues mira a ver qué va a ocurrir, reducir todo lo posible. Los tiempos de espera previos, yo saqué tener muchos pacientes y que cada 1 tiene sus particularidades y tenemos que ir respetándolas. Esto es siempre en la medida de lo posible. Tenemos que hacer todo, no tengo que hacer lo que podamos, pero si yo sé que por ejemplo, tiene que venir fulano a verme, pues si en lugar de darle la tercera la cuarta cita tarde y que igual acumula retrasos desde la primera, pues mira qué bien no, así no tiene que esperar. Además, os pongo ahí también en el punto anterior, permitir la actuación a las primeras veces igual. La primera vez que llega a vuestra consulta necesitan moverse, un poco necesita tocar algunas cosas, necesitan mirar. Si desde que llegan a sienta te pujante hay, pues también es muy agresivo, necesita observar dónde está fijarse en los detalles y si requiere alguna pausa, pues igual que tenemos que intentar hacerlo con mantener, o sea, no, de no permitir que espere mucho tiempo, pues a lo mejor su consulta tiene que durar más tiempo lo que tiene ese estipulado, porque a lo mejor en algún momento necesita una pausa, necesita parar. No puedo más. Venga un minutito descansamos. Puede jugar con este juguetito o te pongo el vídeo que te guste y luego continuamos. Decía No, con eso reforzado 3. Durante la visita y con algo posterior tenemos que tener algo dentro y a la familia de decirle escucha y luego ya te las altar, como si hubiera un mañana uso de los mismos apoyos visuales que se incorporan durante la preparación. Si ha utilizado algún material, la familia lo ha hecho decirles para el pelo, que se lo voy a ir explicando. Miras de acuerdo ni abrir la boca vengamos a hacerlo, o de acuerdo que que estar sentado no sé que vamos a hacerlo todo lo que se haya utilizado en esa fase previa de preparación, vamos a incorporarlo, que más simplificar los pasos entre ellos reducir tiempo administrativo? Pues esto va un poco a colación con esas esperas. Si cada vez que llega esa mama tiene que hacer al registro, decía que era tenías, perdón a una cosa la tarjeta no sé que ya es tiempo de espera, que si ya para él es ansioso estar ahí pues si estamos metiendo más cosas que además al momento no le incumben, pues si a lo mejor la tarjeta se puede pasar y después, sino antes o podemos tenerlo ya todo preparado antes de que lleguen, evitar os decía un lenguaje excesivo o instrucciones. Por eso es muy importante, como comprende y que comprende para no pasarme de eso, y si hay instrucciones que las tiene que comprender, sí o sí y viene la familia y la familia. Está acostumbrada a dárselas. Mirar a tu base diciendo esto y dije el otro en lugar de decírselo. Yo, control de la voz. Nosotros cada 1 tiene su voz, su tono, su timbre, pero esas particulares sensoriales hacen que haya determinados tonos que no puedo escuchar que me pone nervioso o un ritmo rápido a la hora de hablar. Yo, por ejemplo, todo lo que me di cuenta muy poquito tiempo de estar trabajando decía se ponen nerviosos conmigo porque yo soy así porque porque me activo mucho y con ellos todavía meter al suelo el cuajo les subo les hablaba también de algunos me quedaba claro, es que me estoy pasando a veces decimos ahí hay que hablar, es muy alto porque no nos oye, nos oye, no comprende, pero nos oye o hay que hablar muy despacio y eso lo pone muy molesto entonces, es que no son extranjeros, o sea, no es un chino al que hay que hablarle del debate de los barrios que no te entiende entonces que tengo que valorar de mi voz contra de la iluminación? Pues eso sí; yo sé que le molesta cierta iluminación muy intensa, pero vamos a ver qué puede hacer como la eliminación, a lo mejor necesitan mucha luz para trabajar en la boca, evidentemente. Pero quizá en lugar de tener ese párrafo foco, aquí voy a intentar buscarme algo que solo le apunta la boca y tener a un compañero que me está ayudando entonces este actores, así como la comida, no en la consulta. Sí Qué decía antes Rebeca, que no se dan cuenta de que estaban cogiendo! Basta con la pantalla. No me gusta, porque no te das cuenta de que te estoy haciendo algo en la boca, porque esta es la batalla pantalla ante los 6 años, no, no, que a veces son necesarias, que nos vienen bien, pero no, no tienen por qué ser solo pantallas, pueden ser algún ruido de fondo que le guste alguna música o como veis en la foto reductores de sonido. Vale, que además cada vez se utilizan más y no solo en personas con TEA. Yo voy a colegios en los que veo que haya alumnado sin diagnóstico, sin necesidad de aprendizaje, que lo diga porque cada vez tenemos más sensibilidad auditiva. No sé si es que cada vez nos metemos más cosas en la oreja para escuchar, pero hace que los unidos no se interrumpan. Entonces Pues derechos a la familia, les molestan los ruidos que a lo mejor pueden tener unos allí demostrado, ruidos y dificulta un poco. Pues oye, mira cuando llegue o si tenéis en casa y probándolo van a ver si esto le viene bien permitirles participar, vale y jugar? Pues es que a lo mejor seguramente sean cosas que hacéis con otros niños o no con otras niñas, y en ellos tener mucha represa de venga, cuanto antes, mejor, y los habrá que cuanto antes, mejor, y lo sabrá que necesiten un poco de calma. Pero vamos a jugar un poquito con las cosas que tenemos aquí familiares. Mantener la calma indudablemente va a ocurrir y vais a tener alguno de nuestros chicos que tenga algún tipo de crisis en consulta? Eso hay que hacérselo no, pero es que no. El niño está alterado de la familia. Aquí pues nosotros creemos que hacer bajar, tranquilo, no pasa nada, que si no se hace hoy, que seguramente tampoco se muera mañana al entonces respiramos, si yo me empiezo a poner nervioso, porque es que el niño está nervioso, porque está en venta pegado o porque el papel que venga venga rápido rápido rápido rápido rápido fracasa vale siempre he entendido por los profesionales lo decía antes de intentar tener poquitos cambios para procedimientos urgentes, que realmente haya que hacerlo, sí o sí? Pues plantearnos la sedación ley y hemos tenido casos que ha tenido que ser así es que esto es muy urgente, estamos intentando trabajar, pero no avanzamos, pues es el último recurso, sí? Pero a lo mejor si realmente es muy urgente y no podemos avanzar al ritmo que nos gustaría, pues nos lo tenemos que plantear. Termina siempre siempre en positivo, no. Si se va hoy de vuestra consulta con ansiedad, después de haber tenido un rabito gigante, se ha golpeado, ha roto algo, y además se va sin poder haber hecho. Lo que hemos hecho el próximo día no va a querer entrar y lo va a duplicar. Entonces pasa lo que pase. Ya sea porque ha ido muy bien. Oye, fenomenal, esa pegatinas de sabios en lo que sea o porque las cosas han ido mal y no lo he podido hacer, no te vas con ese rabieta. No vamos a calmar, no pasa nada, no lo hemos podido hacer tranquilo Qué puedo hacer para que te vayas contento, vale, pero si de repente la familia, 19, no tengo que llevar y te lo llevan en esa crisis de angustia que tienen ellos, pues nuevamente nosotros no somos más bocas y no nos gusta repetir cosas que nos desagrada, ellos tampoco, así que información, tenemos que conocer quién nos viene y la familia tiene que conocer informarse de qué es lo que va a ocurrir, y la familia y el niño o la niña, coordinación, a lo mejor se nos han dicho, que tiene algún tipo de dificultad. Y qué está yendo a algún centro que le conocen? Pues no está de más. Me puede pasar su teléfono, puedo hablar un ratito con el? Te puedes venir. Por lo general yo creo que los profesionales que trabajamos en este ámbito tanto desde la salud como nosotros es un poco también de Estado, pero la educación nos gusta mucho, no nos gusta ayudar, lo decía antes. Bueno, pues o requiere tiempo sí pero va a merecer la pena. Entonces, si yo conozco un poco todo ese entorno que me permita preparar la visita, va a ser mucho más agradable y luego además, bueno, pues para estas cosas se inventa el juego aquí para que le pongamos un nombre porque ya las he contado, es lo que nos vamos a encontrar un poco en estos metanálisis. Son estrategias derivadas de análisis del comportamiento aplicado. Si alguien ha escuchado terapia va por ahí Pues que sepáis que viene de esto, de aplaudir y de análisis y son herramientas o estrategias que han mostrado eficacia siempre y cuando las hagamos bien, pues tenemos nombrecitos apoyos visuales, hemos hablado muchos de ellos, pero encadenamiento mandamiento, moldeado a poder visuales ya lo he dicho no explicarles dónde voy a ir pero explicarnos ponerle. Esto ya está mida mirado, mirado que vamos, a ver aquí o te. Tengo que explicar, con ese apoyo visual necesitas a lo mejor asociarlo, dónde vas a ir, porque vas a ir de lo cuento, y también que se espera de mí que es lo que vas a tener que hacer, encadenamiento ligado con, con apoyos visuales, o no. Pues cuando enseñamos algunos comportamientos que son complejos para nosotros es muy fácil, porque son muchos pasos, pero cuando hacemos una receta esa primera vez hacemos la receta, la hemos visto en la tele, o el acta de nuestra vuela, abuela. Dime exactamente la cantidad que tengo que echar, no me diga que un puñado, pues lo mismo. Creo que está asentado. Cuánto tiempo Por qué? Para qué y tenemos que ir siguiendo pasito a pasito, pues ellos también necesitan, porque son cosas muy complejas, y desde esa visión, y desde esa visita al a vuestra consulta o para lavarse los dientes, si tenéis que pegar familia, cómo se tienen que elevar los dientes establecer paso a paso, cómo lo tiene que hacer y te lo voy a poner vale pues mira tienes que cepillarse cuántas veces aquí no sé cuántas haya luego hace la lengua. Luego pasar. Si yo te explico. Paso a paso. Cómo lo puedes hacer? Es mucho más sencillo. No alejamiento a que ponga este almacén para mí moldear. Pues eso es ver algo de arcilla, que de repente se convierte en una vasija preciosa, y es lo que va a ocurrir con vosotros, a lo mejor ese primer día, esa aproximación que nosotros tenemos, pues es un desastre, es ese pedazo de barro. Es que no podía hacer nada con él y orgullosas que os vais a sentir dentro de equis. Me digan. Madre mía, se ha venido y se ha ido feliz, no ha pasado nada. Es todo un proceso que implica esas aproximaciones, que tenemos que hacer, establecer una meta, cuales me meta de acuerdo, hacer una limpieza, porque parece que convirtió evidentes fatal. Vale. De dónde partimos? Pues es que ya solo de entrar y ver la puerta por la calle se pone malo. Empezamos por ahí os ha dicho muchas visitas cortas frecuentes. Pues a lo mejor tiene que decir la familia, pues está hace unos días, pasando por aquí qué pasa cuando esto lo aguante? Que podemos hacer que entre y se quede la salida de espera y después te vas. No pasa nada. La pelota ha sido bien. Una vez que esto lo tiene, es a lo mejor es la consulta sin también les y yo, poco a poco, sin prisas, sin agobios Por qué Porque esto va a ir haciendo. Que tengan menos ansiedad? Vale? No podemos pasar a una fase siguiente. Si el niño solo con pasar por la puerta de la calle ya empieza a dar un cheque? Pues es que eso va a ser un fracaso. Vamos a dedicarle tiempo que no pasa nada, vale, pero todo individualizado. Este listado al que lo hacéis fotos, es maravilloso que sirva de idea. No lo copié, porque cada 1 necesita una cosa. Vale? Es decir, a lo mejor hay una persona que entra en la clínica. No le molesta, porque en tabú Grupo Popular el creído está jugando todo, pero el momento de entrar a vuestra consulta es en la puerta donde hay un problema. Empezamos por ahí que es lo importante del moldeado amianto de donde parte y donde quiero llegar y a partir de ahí tan individualizado como sea posible de nuevo. Cuanta más colaboración tengamos entre nosotros más sencillo será 0, también tenemos el modelado y es ver cómo ocurre en otros. Es verdad que muchos niños y niñas con autismo la invitación está bastante alterada pero en otros no. Entonces hay técnicas que sirven mejor para unos y otras para otros, pero hay algunos a los que a lo mejor ver cómo está la zona a otra persona también le relaja, no, y me da una expectativa de que es lo que va a ocurrir. Incluso participar en hacerlo a otro puede ser, conoce ver qué está haciendo otro niño o puede ser con ese dinosaurio. Da igual que vean, porque a lo mejor cuando ven ese cacharro que cogestiona mano que hace ruido y hoy os pido, porque me lo va a meter, no lo sé y de repente ve que avale que solo para hacer así un poquito y ya está no, o ese ese pasito que vamos a dar con algún líquido que será pues voy a ver qué es lo que hace esa persona con ello. Entonces, esas son las estrategias que nos están diciendo. Estos estudios que están funcionando. Bueno, pues vamos a utilizarlas, y lo que no sepamos, pues lo aprendemos y estamos aquí todos para aprender, colaboremos entre todos y luego mantenimiento de la salud, pues hay cosas que tenemos muy claras. No es educación, recomendaciones a la familia. Creo que se está repitiendo en todas las presentaciones ese contacto con otros profesionales, pues lo mismo nosotros abiertos y encantados de que alguien nos llame, tenemos este problema. Pues es que vamos para ya estableciendo rutinas desde que son muy pequeños, igual que se decía, no, pero cuando tienen que cooperar a la vez, al adulto pediatra, y cuando se daban por primera vez los dientes, y entonces le pongo el de dar ese síndico no se lo pongo, pero como se lo hago, y eso nosotros, como profesionales, tenemos más difícil que debemos hacer, que el mundo lo sepa, a ver si se lo cuento a ese vecino, a su primo, a su cuñado o a ese profesor del colegio. Oye, pues, mira, habría que ir hacer esa visita es de tiempo, son cosas que vamos sabiendo, igual que ahora sabemos mucho de autismo, porque nos lo han contado, pues vaya divulgando vuestro, que también es importante, y no contando cuántas veces que haga, se los dientes y cómo hay que alabar, se lo digo, en qué material, y desde cuando hacen estas visitas y usar diferentes materiales y que sean atractivos. Nosotros hemos trabajado con un montón y además otro montones. Nos los inventamos. Hace pocos meses una familia que está haciendo dificultades pero le encantaba plastilina, escucha que tenemos el buque maravilloso, cuales los Drake tu este muñeco Quito, La Habana, los dientes, incorporar aquellos estímulos que para ellos sean agradables. Aquellos decía, pues esta serie de recursos ahora tenemos la Fundación Conecta tiene sus apoyos visuales para la salud bucodental a Madrid, tiene un documento sobre salud en personas con TEA en el sonido de la lleva al tercer, también tiene algunas historias sociales, o, en aras a decir son muchísimos los recursos que podemos sacar, pero solo funcionarán si tenemos una buena coordinación y colaboración entre todos. Va a decir que vosotros a quienes estos pictogramas y se lo dije a la familia mira todo sea solo antes de venir, bien, pero hay que hacer algo más cuando esos pictogramas, ahora sí que ellos animales, todos estos recursos que se han dado, y aquí tienen mi correo igual. Si alguien quiere escribir cualquier cosa, pues ahí piense el correo, estamos ubicados en Churra y encantado, siempre hacer cualquier tipo de formación o participación, lo que sea. Así que muchísimas gracias, pero que estoy alejado. Gracias por su oportunidad. Tica -charla. No sé si hay alguna pregunta en la sala. Gracias y buenos días. Muchísimas gracias porque ha sido muy didáctica y es simplemente un comentario y una pregunta por un lado. Aparte de los pictogramas que ha comentado, si me parece un recurso, está también el proyecto del Hospital de Fuenlabrada. El proyecto de que ayudamos en matices agrícola para el año con admitía, pero yo soy mucho más bajo del proyecto que ayudamos sienta en la página web, tienen muchísimos recursos de descarga totalmente gratuita, con un trabajo de verdad, hecho de corazón con mucha humanidad, con un grupo de enfermeras que se formaron para entender a nuestros niños y a las familias, y hay muchas cosas muy interesantes que parte de ellas nos pueden venir muy bien en consulta. Luego, por otro lado, me pasa menos con tanto pediatras yo, como como psicólogo cuando derivó porque para mirar tanto peatones mucho más, más humanas, no, pero a veces sí que es verdad. Con la parte de ortodoncia, cuando dices va a ir un niño con autismo. Es como el rechazo no, y yo sinceramente intento ver que también es un factor de protección porque estos son niños que están muy entrenados, y los padres de estos niños y creo que vais a entender conoce mejor a sus hijos que muchas de las familias de niños, normativa, picos y de hecho están mucho más educados muchas veces nuestros niños con dificultades, que niños nos motiva picos. Entonces creo que también es un factor de protección y también hay que plantearlo así y mi pregunta es. De Reyes, tiene experiencia sobre el tema de la utilización de realidad virtual, previa en proceso de preparación y dentro de consulta, realidad virtual, porque ese en el máster utilizaba ese estabais con un tema de realidad virtual, pero también la parte realidad aumentada previo para preparación. Si tienes por curiosidad, si hay algo sobre sobre esto en este perfil de pacientes, muchísimas gracias. Bueno, muchísimas gracias, ti por el comentario, por compartir recursos. Ciertamente son interesantes y lo comparto absolutamente. Creo que las familias de los chicos buenos trabajamos, conocen mucho mejor a sus hijos que durante nuestra familia. Saben que esto no le va a gustar, es total Estado, cual así que lo que os decía no confiar y en cuanto a realidad aumentada y realidad virtual en concreto, en Odontología no he leído nada, pero sí que está utilizando mucho, pues, por ejemplo, para juego o para habilidades sociales en consulta no le digo nada buscar, porque ya hemos creado esa curiosidad, pero sí que es verdad que primero no beneficia a toda la población, porque hay veces nosotros, por ejemplo, trabajamos algunas cosas con estas gafas y el simple hecho de tener que trabajar, que se las pongan ya, es un reto, pero otra vez más, pues dependiendo de para qué persona le puede beneficiar, y si no lo hay, y seguro que se está creando porque cada vez se está creando para trabajar más cosas. Yo lo concepto a nivel de relaciones sociales y comprensión de emociones porque se les ponen, bueno, pues como ciertas escenas de una situación, y ellos lo pueden vivir realmente, IVE también cómo gestiona esa moción y cómo no trabajan. Pero en este campo me informaré duda. Muchas gracias. Ahora pueden lanzar un deseo peatón, es verdad, todo que has dicho es así; yo tengo mucha experiencia y 6 España, como con bastante ni no esté. Tengo 3 preguntas, y también con mi sobrino que ahora tienen 21 años y se trata mucho a ser el diagnóstico. Yo me acuerdo que no sé es que preguntó, no sé si sigue así. Pero no. Casa de mis sobrinos, fue, solo le diagnosticaron cuando cambió de comunidad autónoma, porque para eso solo 3 comunidades autónomas está conectada de educación sanitaria que es Cree que es la Región de Murcia Cataluña Extremadura entonces mi sobrina hasta hoy 6 años no es no no, no sé su diagnóstico y nosotros, como es santo de casa, tampoco lo veíamos, y cuando se fue a Cataluña eso sí que sí a ver el break. La Región de Murcia tiene una gran potencia a nivel de diagnóstico. Atención temprana, pero en general yo creo que en otra comunidad está bastante conectado. Lo primero que ocurre es y los primeros cimientos que tenemos ahora hacen diagnóstico. Tenemos, vienen pediatría porque se hace seguimiento en 4 señales de alarma, se hace bien de equipos de atención temprana. Desde las escuelas infantiles, y está hablando desde 0 a los 3 años del primer ciclo de atención temprana, acudir a los centros se observan y si detectan algo entonces ellos mismos intentan hablar con la familia a través de paso en la familia, tiene que ser para hacer esa derivación y acudir a profesión. Entonces, yo creo que en general sí que hay mucha, mucha conexión, y porque en el caso de mi sobrino el colegio, cuando cambió de colegio, de un feedback, a un público, sí que detectaron, pero el nivel de sanitat no le no le conocía. Cuando fue a Cataluña, si fuese perra, es cierto. Yo trabajé en la comunidad murciana y también en la Comunidad Valenciana y yo veía una diferencia bastante grande de tensión, porque los niños que hecho atendía a la comunidad murciana tenía ese apoyo, que se diseñan 2 super importante de conducta, incluso algunos con personal, con trabajadores que iban a casa la Comunidad Valenciana, no, totalmente diferente. Si de verdad que también la dotación de recursos es algo que se tendría que gestionar mucho, porque además con todo el tema de la agenda 20 30 años, hubiera bajado servicios para que tienes algo, pues a nivel mundial y el acceso a los recursos en un mismo país es muy diferente, por ejemplo, yo, que trabajo tanto en Madrid como en Murcia lo que veo en Murcia estaba cosas van muy rápido, se está dedicando muchísimos recursos a esto nosotros nos están llegando niños, pues es que antes de tener el primer año de vida y acrecienten a la llamada tejado ya nos lo ha enviado y además, en la Región de Murcia la atención temprana es universal y gratuita hasta los 6 años, evidentemente, dada por franjas y las listas de espera, pues cada vez son menores y en otras regiones a lo mejor ese acceso o esa ese acceso gratuito universal, pues cuesta más, incluso aún no está y en cada comunidad tienen distintas funciones. No hablabas de la valenciana como la valenciana, como un asistente personal que se llama, pero cuesta muchísimo acceder a ese personal. Muchos más años tienen que pagar esa buena. Una pregunta es si porque yo ese es el profesional, no yo trabajo en digitalidad, desierto tiene que ser así tengo muchísimo, es niño, traía ningún igual al u otro, todos los diferentes y, pero hay una cosa que yo no consigo y siempre se manejó. Yo no hubiese un fango químico, no se sabe quién sabe si atiende, si si fue ni el suelo y el tabú donde sí. Pero ellos tiene ningún jefe, yo, yo doy es hacen por sin de mis niños. Pues lo estrellas y quién no? Ahora el premio sabe No, no, no doy importancia a ello. El emisor montón de cosas es negra. Sí o es peor? Porque y eso quería eso, porque normaliza la tensión igual, algo con lo otro, ni si ese no ves, es coraje, y por mi insistencia y luego deja no, no tiene. Quisiera que esto en ese cerebro, porque yo llego, será que los que están correcto, nosotros, que están más de 10 horas más tarde, a que lo dice la realidad, es bueno, lo decía. No hay, no hay un igual a otro, igual que no hay una persona iguala a otra. Es verdad que influyen muchos factores, no sé qué tipo de juguetes o estímulos podemos tener, pero bueno, seguramente algún niño que tampoco lo rechace, o sea que en otras resarce, pero luego salga y diga esto no me gusta, yo me acuerdo 1 de mis chicos, estar en un en una cabalgata me parece de reyes o algo así y había alguien empeñaban darle caramelos y reconocía así. No nos venga con la mano y fase Pues bajaron. Los quiero avisar. Fue que le pasa que no tienen esa parte social? Tengo que agradar a los demás, tengo que decir que siendo a veces no me interesa igual a todos interesa, pero no nos lo ha dicho entonces. Por eso es importante ese conocer antes. Qué cosas le gustan? Pues lo voy a tener preparado o directamente no va a tener preparado, pero trata. Lo que le gusta es el bollo Por qué? Porque igual que hay gente que digamos que raro, pero no le gusta chocolate, pues a chicos a los que no le gusta esa pegatina, a veces nada. Qué hago yo con esto? Qué función tiene, y de repente yo tengo 1 de mis chicos que lo que le encanta son las brechas de maquillaje, Thule bases viales feliz, por su cumple años? Le da un consenso dirigido a mí que me ha dado entonces, preguntar? Oye, que le gusta. Voy a intentar, si lo poco seguir sin otras voto, les han tenido un niño. Si quien no estaba bautizado y tenía pasión por todos los saltos, sabe todas las iglesias España quien somos las laxantes, todos y salió pie del Cristo de Río, y yo le iba a que ganó un triste evento, porque tiene todos los Santos, me encanta su colección, ni ese dato, y el FLA, y un problema muy serio que teníamos este niñas, es la alimenta, señor, porque muchos, no con mí? Pues es mucho. No quieren que tritura de usar. Ese es un problema bastante, y también fue por temporal. Sabe eliminó comidas mi sobrino, por ejemplo, el 21, no, dice que no come más que eso comió que son 20 o año, y ahora, en el que eso sería interesante. Es decir, la verdad es que es un trastorno muy interesante, muy complejo y por eso cuanto más sepamos en general mejor buena muchísimas gracias. Gracias.

Intervienen

José Alberto Monseco Gómez
Doctor en Psicología. Profesor en la Universidad Antonio de Nebrija. Codirector de la Cátedra Extraordinaria en Ciencias del Comportamiento y Aplicación Educativa en Autismo y Neurodiversidad.

Organizadores

Antonio Jose Ortiz Ruiz
Presidente del XIV Congreso Nacional SEOII

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Antonio Jose Ortiz Ruiz

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: XIV Congreso Nacional de Odontología Infantil Integrada (+información)

Murcia 27-29 de marzo de 2025

Descripción

Conferencias del XIV Congreso Nacional de Odontología Infantil Integrada celebrado los días 27, 28 y 29 de marzo de 2025.