Idioma: Español
Fecha: Subida: 2023-07-24T00:00:00+02:00
Duración: 10m 54s
Lugar: Curso
Visitas: 705 visitas

06 La Fraseología en la competencia comunicativa (MCER)

Descripción

Tratamiento que reciben las UF en e Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).

Transcripción (generada automáticamente)

Buenos días, señoría, analizándolo profesora del departamento de traducción e interpretación y miembro del grupo de innovación docente, Infras en este vídeo que se enmarca en un módulo específico.

Sobre frase didáctica.

Vamos a hablar de la frase lejía en el marco común europeo de referencia para las lenguas y en particular, nos vamos a centrar en la frase, lejía en la competencia comunicativa ; 10 00:00:28,025 --> 00:00:28,475 en concreto.

Vamos a trabajar con estos 2 documentos, que son el marco común europeo de referencia para las lenguas, aprendizaje, enseñanza y evaluación, publicado por una comisión del Consejo de Europa en 2001, en inglés y producido por el Centro Virtual Cervantes en 2002 en la marco común europeo de referencia para las lenguas, volumen complementario, publicado por el Consejo de Europa en 2020.

En concreto, vamos a ver qué tratamiento reciben las unidades, frases lógicas en ambos documentos.

De forma preliminar vamos a recordar rápidamente que el marco común europeo de referencia para las lenguas es un documento cuyo fin es proporcionar una base común para la elaboración de programas de lenguas, orientaciones curriculares, exámenes manuales y materiales de enseñanza en Europa, tal y como podemos ver en la página web del Centro Virtual Cervantes, los destinatarios son docentes evaluadores, autores de material didáctico y estudiantes de idiomas, y el objetivo es proporcionar un estándar europeo para medir el nivel de competencia ni un usuario en una determinada lengua de cara a una unificación educativa de Europa y así favorecer la movilidad estudiantil y profesional.

En concreto, como es sabido, los niveles son a 1 a 2 de 1 2 c 1 c 2 respectivamente nivel inicial intermedio y avanzar aunque se haya creado en el marco europeo ha tenido una gran y sigue teniendo una gran repercusión no solo a nivel europeo sino también a nivel internacional.

De hecho, se ha traducido hasta el momento a 37.

En este documento, en el marco de referencia, se define la competencia comunicativa de la siguiente forma.

Se dice que todas las competencias humanas contribuyen de una forma (más...)

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Manuel Maria Sevilla Muñoz

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: Fraseodidáctica en el aula invertida (+información)

Descripción

Esta serie de 21 vídeos, constituye un módulo de Fraseodidáctica en el que se presentan contenidos teóricos sobre esta materia, así como el diseño y la implementación de tareas, secuencias de tareas y unidades de programación en distintos niveles educativos (educación primaria, educación secundaria y educación universitaria) basadas en experiencias llevadas a cabo en varios contextos docentes. Estos vídeos se han ideado para usarse en su conjunto como material de apoyo de acuerdo con la metodología del aula invertida; no obstante, también se puede utilizar un vídeo concreto o una selección de los vídeos del módulo en acciones formativas presenciales, semipresenciales y no presenciales.

Los docentes que han elaborado estos vídeos son miembros del grupo de innovación docente INNFRAS de la Universidad de Murcia:
- Arianna Alessandro, doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación y profesora del Dpto. de Traducción e Interpretación de la Universidad de Murcia.
- Manuel Sevilla Muñoz, doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación y profesor del Dpto. de Traducción e Interpretación de la Universidad de Murcia.
- M.ª Ángeles Solano Rodríguez, doctora en Filosofía y Letras y profesora del Dpto. de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Murcia.
- Pablo Zamora Muñoz, doctor en Filosofía y Letras y profesor del Dpto. de Traducción e Interpretación de la Universidad de Murcia.
- Gema Guevara Rincón, doctora por la Universidad de Murcia.