Hola buenas tardes.
																			Continuamos con la segunda
mesa de esta tarde.
																			Sin hacer, si yo continúo ya,
																			esta Mesa, que es media horita
desde el café de verdad
																			que enseguida nos dejamos,
sería tomar café,
																			que sabemos que algunos tenemos
necesidad de ello,
																			es la presentación de un estudio
que está aquí en pantalla,
																			la carátula del estudio en sí y
el título del mismo, que es
																			un estudio que se ha llevado
a cabo desde un grupo
																			de investigación social que la
Asociación Vecinal Murcia
																			ha constituido y han dicho
que como son Montes,
																			Retina Murcia, del Grupo y total.
																			Estamos aquí la directora
de la Presidencia
																			y la secretaria del Congreso
no nos ponen
																			ni moderador que me da cuenta.
																			Yo de eso, david nos hemos dotado.
																			Nosotros presentamos nosotras
que no pasa nada, vale?
																			Miren, me acompaña a la Mesa
																			la profesora, doctora, doña María,
doña María Dolores Peñalver García.
																			Ella es doctora en Educación, verdad?
																			Es que con todos los títulos
que tienen demasiado
																			en cuál es el doctorado y
es profesora asociada
																			a quien la Universidad de
Murcia y es miembro
																			de este grupo de investigación
social y ser yo soy la profesora doctorado,
																			suena mal que lo diga yo, pero bueno,
																			la clave es.
																			Doña Ana María Navarro Gómez, Gómez
																			-Navarro, yo nunca me acuerdo
mal y bueno,
																			es doctora en trabajo social,
																			también es profesora en la
Universidad de Murcia
																			quien la facultad de Trabajo
Social y vicedecana
																			de la facultad hace falta
si 11 es importante.
																			Bueno, pues una vez hechas
las presentaciones,
																			no sea también, pues nos damos el
que lleve de entrada al grupo
																			de investigación idónea.
																			No va a explicar un poquito qué es
esto lo puedo investigación
																			que hemos hecho.
																			Bueno, el grupo de investigación
																			Gisela nació cuando llevábamos ya
tiempo planteándonos las carencias
																			que había en cuanto a información
sobre la situación de los pacientes
																			con una enfermedad rara visual
en nuestro país,
																			saber qué necesitaban, cuál era,
cuál había sido el proceso
																			de diagnóstico, el tiempo
que habían tardado,
																			si habían podido acceder a la al
diagnóstico genético, bueno,
																			y luego qué servicios o que
necesitaban qué servicios
																			o qué unidades médicas necesitaban.
																			Había otros estudios, es cierto
que había otros estudios,
																			pero de enfermedades
raras, en general,
																			en enfermedades poco frecuentes,
en general,
																			como el estudio en serio, que
recogía la situación de los pacientes
																			con una enfermedad rara, pero
de raras visuales,
																			no había nada.
																			Entonces, pues nos pusimos las pilas,
																			creamos el grupo está formado
principalmente
																			está formado por Carmen, por
Pedro García Recoder,
																			por la médica oftalmólogo.
																			Haga Elena Rodríguez
y por mí y bueno,
																			pues empezamos a trabajar todo
esto bajo el amparo,
																			el paraguas de retina,
Murcia y bueno,
																			pues hace un par de 2 años y
medio que empezamos con.
																			Empezamos con el proyecto para
llevar a cabo el proyecto.
																			Tuvimos que primeramente
crear un instrumento
																			para recoger todos esos datos
que queríamos conocer.
																			Se creó el instrumento
																			y era un cuestionario con
donde se recogía,
																			por un lado datos demográficos,
																			una parte que se recogía
datos demográficos,
																			pues, por ejemplo, la
edad del paciente,
																			de qué comunidad autónoma era qué
tipo de patología tenía,
																			y luego había otro apartado
que recogía,
																			sobre todo datos relacionados
con su patología.
																			Pues cuánto tiempo había tardado
en obtener el diagnóstico.
																			Ha tenido que desplazarse
fuera de tu ciudad,
																			de tu provincia, quién te ha
dado ese diagnóstico,
																			han podido acceder al diagnóstico
genético
																			y luego otro apartado que recogía,
																			pues aquellas se centraba sobre todo
en los servicios psicosociales
																			y médicos que necesitaban que
creían los pacientes,
																			poder necesitar o que
hubieran utilizado.
																			Se creó el cuestionario
y pasó por bueno,
																			una validación.
																			Primero, se pasó por un
juicio de expertos,
																			el juicio el grupo de juicio
de expertos perdón,
																			estaba formado por diferentes
profesionales.
																			Por un lado, teníamos genetistas
genetistas,
																			a nivel nacional, no solo
de la Región de Murcia;
																			teníamos también médicos
oftalmólogos,
																			teníamos trabajadores
sociales, teníamos.
																			Creo que no hemos olvidado nadie,
																			a también teníamos especialistas
en metodología,
																			en atención temprana y educación,
																			y teníamos pacientes.
																			Para nosotros era importante
																			que los pacientes también revisaran
ese cuestionario,
																			porque son ellos expertos
en su patología,
																			quizá no debiera desde el
punto de vista médico,
																			pero sí de lo que necesitábamos
saber y para nosotros era importante
																			que ellos nos asesorarán sobre
sobre cómo estaba planteado
																			el cuestionario, una vez que
se recogió todos esos
																			todos esos datos que nos habían
proporcionado los expertos,
																			se modificaron aquellas preguntas
que se creyeron oportunas con lo que
																			nos habían aconsejado, y entonces
se preparó el instrumento
																			y se se llevó a cabo,
la distribución,
																			lo que llamamos prueba piloto,
																			en el que se comprobaba
si era accesible
																			para los, si se podía contestar; si
las preguntas eran contestables
																			y si era accesible era muy
importante que claro no iba a contestar.
																			Personas con discapacidad visual,
entonces era importante,
																			era fundamental comprobar
que podían acceder
																			y que ser accesibles,
alojó en una página
																			y se llevó a cabo esa,
esa prueba piloto,
																			en la prueba la prueba piloto
salió perfectamente,
																			o sea, todos los participantes
																			pudieron contestar
satisfactoriamente el cuestionario y una vez hecho esto
																			se alojó en la web antes
la diapositiva.
																			Pero bueno, en la web
y ser punto eje,
																			y se lanzó se lanzó a nivel nacional,
																			cuando se lanzó además también
para aquellos pacientes
																			que no pudieran acceder
bien al cuestionario,
																			no por razones de accesibilidad
como tal,
																			sino pues personas mayores que no
están muy quizá muy diestras.
																			En el tema de la, de la informar
de informar de las tecnologías
																			y demás, pues se habilitó un número
de teléfono con personas preparadas.
																			Entrenadas para ir rellenando
el cuestionario.
																			Siempre de forma anónima,
																			o sea otra persona no sabía
quién era bueno,
																			ya pueden ahora decir,
																			se consiguieron 470 respuestas
y sector,
																			parece poco, pero en realidad
no es poco.
																			Es una buena muestra, una muestra
bastante sólidas,
																			estadísticamente significativa
y bueno,
																			la edad.
																			Ahí la horquilla de edad
es de 0 a 80.
																			Tengamos en cuenta que entre hay
patologías que se detectan
																			y ahora lo veremos en edades
muy tempranas
																			y otras más tardía y bueno,
																			pues el rango es muy amplio,
de 0 a 80 años,
																			pero la media estaba alrededor
de la cuarentena.
																			43 años aproximadamente
gracias, más o menos
																			en cuanto a la diferenciada por
sexos, mujeres, hombres y mujeres
																			tenían más o menos el mismo peso.
																			Es verdad que había un poquito
más de muestra de hombres,
																			creemos sí pero estadísticamente
no es significativo.
																			Sí que, bueno, pues puede deberse a
que muchas de estas patologías
																			casi siempre tienen mayor
prevalencia en nombres,
																			pero vamos estadísticamente la
diferencia entre unos y otros
																			no era importante,
																			o sea casi que la muestra estaba
a la paz entre hombres
																			y mujeres.
																			En cuanto a las comunidades, ahí
hemos recogido las principales,
																			las que donde más cuestionarios
se recogieron.
																			En primer lugar,
																			esta Comunidad Valenciana,
																			donde se recogieron 127,
en seguida de;
																			seguidamente fue Andalucía,
																			con 83 en tercer lugar la Región
de Murcia, con 82;
																			las comunidades del norte fueron las
que menos cuestionarios recibimos
																			y, bueno, es cierto que
no podemos extrapolar
																			los datos que hemos sacado con decir
que en esas comunidades pasa eso.
																			Entonces, bueno, quizás
esas comunidades
																			han quedado ahí un poco carentes
de información
																			porque la muestra ha
sido muy pequeña.
																			Hablo de Galicia, Cantabria,
Asturias en general.
																			Casi todas las las del
norte de España.
																			Las enfermedades poco
frecuentes visuales
																			que se estudiaron fueron bueno,
todo el listado ese,
																			pero donde más cuestionarios
se obtuvieron fue
																			Retinosis Pigmentaria después
síndrome de user un 31 por 100
																			de los de los cuestionarios
neuropatía,
																			óptica de deber estar CAR y V ITI
																			serían las 5 primeras donde
más muestra obtuvimos
																			las que menos por debajo del 2
por 100 de representación,
																			estaría bien el amador dosis al
cinismo y glaucoma igual,
																			no.
																			Ahora le paso la palabra con los
números, que es cosa de Carmen,
																			así que se lo paso a ella, bueno,
pues, como estaba comentando
																			Doré ya darles enfermedades,
obtuvimos más respuestas,
																			de tal manera que de por
comunidades autónomas,
																			de algunas poquitas solamente
podemos obtener resultados
																			estadísticamente significativos.
																			Sin embargo, por enfermedades,
si tenemos enfermedades,
																			de las cuales cuando hablamos
estamos hablando con suficiente entidad
																			como para decir que esto es
lo que está pasando,
																			es una guerra fría fiel de estas
enfermedades en España.
																			Voy a leer un poquito
las diapositivas
																			principalmente porque tenemos
pacientes entre nosotros
																			para que se puedan acceder.
																			Intentaré hablar más despacio
y más fuerte.
																			Me acabo de dar cuenta perdón
por haber enfermedades,
																			cargar la edad media de inicio
son los 23 años.
																			Hemos dicho que de las enfermedades
raras visuales,
																			en general eran las 43 para
enfermedades user,
																			24 con 8 Recordemos que
el user es un,
																			es una forma asincrónica de
Retinosis Pigmentaria.
																			Para neuropatía óptica de nieve,
esperamos hasta los 30 años
																			y la media general estaba en los 22,
																			Un año nos dan los 42 a no perder.
																			Esa era la media de las personas
que respondían perdón
																			-los 22 con un año es la
edad media de inicio,
																			donde está recogido retina.
																			Las toma;
																			obviamente, es una enfermedad que
es un tipo de cáncer ocular,
																			y entonces la edad de inicio
es el año de acuerdo.
																			Aquí tenemos una gráfica que
recoge gráficamente
																			la información que se acaba de dar.
																			Vale las enfermedades raras visuales,
																			estamos en los 22 añitos.
																			Retinosis Pigmentaria.
																			Suben hasta casi los 30,
																			La neuropatía óptica me han
dicho que llegaba también
																			a los 28 las cátedras, la
congénita igual pasado.
																			Nos pasa lo mismo que con el retiro,
las toma los niños,
																			cuando nacen, ya nacen
con la catarata
																			y por tanto se diagnostica muchísimo
más más tempranamente vale
																			bueno aquí tenemos más gráficas
porque me gustan las gráficas
																			en las que ya está en ese pueblos.
																			Comparto con vosotros de
acuerdo, pero vamos,
																			es la misma información
de forma visual.
																			Se han movido todas las gráficas.
																			Esto no pasa nada.
																			Cuando hablamos de tiempo de
esperar el diagnóstico,
																			esto lo sirve contar, pero
le voy a contar yo
																			porque tengo el micro abierto.
																			Cuando hablamos de tiempo, de
espera de diagnóstico,
																			en las enfermedades raras,
en general,
																			la del tiempo de espera
es de 10 años,
																			cuando estamos hablando
de la enfermedad,
																			de aislar raras visuales,
																			el tiempo de espera es
inferior a 3 años,
																			la mayoría de los pacientes
por debajo de los 3,
																			pero es que se de los que podéis ver
la diapositiva, lo demás le chivó yo
																			casi el 40 por 100 tiene el
diagnóstico en menos de 3 meses,
																			cosa que nos parece muy sorprendente,
																			sobre todo los porqués,
																			los que han esperado 7 10 años para
encontrar ese diagnóstico.
																			Pero claro,
																			entendamos que estamos metiendo
también a los niños más pequeñitos,
																			pero aun así el tiempo medio de
espera es de menos de 3 años,
																			lo cual es una es algo de lo que
alegrarnos en comparación
																			con las reglas en general,
																			y también tenemos aquí el dato
de siniestros diagnóstico
																			ha sido erróneo.
																			Si ese primer diagnóstico que
nos dieron los oftalmólogos
																			cuando fuimos a revisión era correcto
																			y en el caso de enfermedades
raras visuales,
																			si era correcto en más
del 72 por 100,
																			entonces estamos también hablando
de que hemos tenido
																			que hacer un proceso menos pacientes
que respecto a entremedias raras
																			pasan por un proceso de búsqueda
de un diagnóstico certero.
																			Si casi 30 por 100 aun así casi
el 30 por 100 de error,
																			a mí me parece un dato interesante
a estudiar.
																			Diagnóstico erróneo del 30 por 100.
																			La siguiente diapositiva
no la voy a comentar
																			porque, como le estoy bien,
ha de darle los datos,
																			verbalmente no es accesible, a lo
mejor la hora de información,
																			dar un dato con otro, con otro,
pero sí vamos a resaltar
																			que donde más error hubo
fue con la CRUE
																			y de ERE mía.
																			Perdón.
																			Con el síndrome destile
y con la litis.
																			Efectivamente, estaba comprobándolo
con la VTC.
																			Vincular es donde el 100 por
100 de las personas
																			dicen que hay datos erróneos,
																			mientras que con la broma autopsia
no tenemos ningún tipo de duda.
																			Vale, no ha habido nunca un
diagnóstico erróneo,
																			todos los demás vamos
tirando las ratios
																			y Pimenta ya tiene un 19 por 100.
																			La mayoría de los que estáis aquí
soy síndrome, síndrome de user
																			o 6 Retinosis Pigmentaria,
																			y sabéis entonces por lo
que estamos hablando.
																			Entonces, en diferencia,
																			vosotros os comentaré que el
síndrome de user tienen menos del 13 por 100
																			de error también a la hora
del diagnóstico.
																			De acuerdo.
																			Cuando hablamos de pacientes
y diagnóstico
																			hablamos también de dónde
nos dan el diagnóstico
																			y cuánta gente tiene que salir.
																			Entonces, en las enfermedades raras,
																			la mayoría de los pacientes tienen
que salir en el desarrollo visuales,
																			también salimos, pero menos
del 40 por 100
																			buscan un diagnóstico fuera
de su comunidad autónoma.
																			Si lo vemos por por enfermedades,
																			vemos que la Retinosis Pigmentaria
es menos de 33,
																			es decir, por debajo de la media,
																			igual que pasa con la
cautela congénita,
																			mientras que enfermedades
tardar neuropatía,
																			óptica de leer y retirar
las toma en más
																			de la mitad de los casos tumba,
cierto médico cercano
																			a tu médico especialista no te puede,
																			y tanto tienes que ir a buscarla
fuera de tu comunidad autónoma,
																			con las consecuencias que ello
conlleva de organización económica,
																			y si eso lo vemos por comunidades
autónomas yo destaco creo
																			que no es un no es algo
que nos sorprenda.
																			Destaca, por ejemplo, Madrid, donde
menos tienen que salir fuera
																			los pacientes para obtener el
diagnóstico y, en cambio,
																			por ejemplo, Cantabria o Castilla y
León sí que tienen que salir más,
																			las sabe Cantabria más.
																			Pero, como he dicho,
																			el dato de Cantabria no lo
podemos tener en cuenta,
																			porque han sido muy pocos los las
personas que la muestra.
																			Es muy pequeña y no creemos
conveniente,
																			no creemos que ese dato sea
representativo realmente
																			de la comunidad.
																			Pero Castilla y León, por ejemplo,
es un dato bastante alto,
																			o sea, es una es un sí?
																			Es bastante alto los los pacientes
que tienen que salir
																			fuera de su comunidad para
obtener el diagnóstico
																			llama la atención Madrid
y quizá Cataluña
																			un poquito menos que el resto porque
tienen Cesures también.
																			Yo me quedo vale.
																			Hemos dado especial importancia
en el estudio
																			y lo queremos traer aquí
como resultados.
																			El tema de la investigación genética,
																			hemos dicho que contábamos
con pacientes expertos,
																			perdón, con profesionales
expertos en genética,
																			y hemos hecho muchas preguntas
específicas de genética,
																			porque sabéis que la tendencia ahora
es la medicina personalizada.
																			Los estudios genéticos y el
avance que estaba oyendo
																			es en identificar, caracterizar
el gen,
																			y, si es posible, pues anularlo
y eliminarlo.
																			Evitar la transmisión del mismo
de nuevos embalses
																			han movido los resultados,
																			pero no pasa nada porque
como lo viene yo,
																			la casi 50 por 100 conoce ya,
																			surgen de hecho más del 70 por 100,
tiene hecho el estudio genético,
																			lo cual nos alegra profundamente,
que es lo que nos preocupa,
																			que haya un 70 por 100 de personas
que han hecho un estudio genético,
																			casi la mitad han conseguido
saber software,
																			pero sin embargo, hay un
44 por 100 de personas
																			a las que le han dado el resultado
y no la han hecho ningún
																			ningún tipo de compra de deporte,
de información genética.
																			Nadie les ha explicado ese informe
ni las consecuencias
																			ni los derechos que les suponen ni
los beneficios que supone tener.
																			Entonces les han dado?
																			Pues como si una analítica te dan
los resultados, tú dices perfecto
																			y que significa que yo tenga
las transaminasas con 120,
																			inventan los números.
																			Valen, lo mejor es un disparate,
																			pero me entendéis lo que quiero
transmitir es verdad
																			si estalla el fondo nos estén
escuchando vale entonces preocupa
																			que un 44 por 100 no está acompañado
																			y preocupa aún más que un 17 por 100,
																			no supiera siquiera que tenía
derecho a un estudio genético,
																			cuando está dentro de la cartera
nacional de asistencia sanitaria.
																			Es un derecho nacional, es un
derecho que las competencias,
																			aunque sean autonómicas,
																			es esa.
																			Ese derecho a la información
genética sí está recogida a nivel nacional.
																			En cualquier comunidad autónoma,
																			cualquier paciente con enfermedad
rara puede solicitar ese informe.
																			Siento que se hayan pasado unas
diapositivas, las hayan movido,
																			vale?
																			Sigo.
																			Si vale lo que preguntamos, cómo no?
																			Nosotras somos investigadoras
sociales no somos sanitarias,
																			hemos dicho.
																			Vale?
																			Vamos a saber entonces qué
necesita un paciente
																			como persona, como paciente
y su familia,
																			su entorno.
																			Vamos a preguntar qué recursos se
están utilizando para saber
																			dónde tenemos que incidir
y asegurarnos que hay
																			suficiente oferta a nivel sanitario
y a nivel sociosanitario,
																			recursos sanitarios más demandados,
																			obviamente, primero de oftalmología,
de acuerdo.
																			Esto lo esperábamos todos, verdad?
																			Casi el 100 por 100,
																			casi el 100 por 100.
																			Entendemos que alguien se equivocó
dando el botón,
																			pero el 99 por 100 hace
uso de la tecnología.
																			Pero el 95 por 100 hace uso
de la salud mental
																			acudan a un centro de salud mental.
																			Lo que aquí no recoge es que
ese centro de salud mental
																			la hacen de forma privada, no
lo recoge la diapositiva,
																			pero no recoge el estudio, no está
atendiéndose esas personas
																			a través de la Administración
pública.
																			Por tanto, hay sobrecostes
que hemos dicho
																			de buscar especialistas fuera.
																			Para poder ser atendido,
																			le metemos que si nos encontramos
ante cualquier síntoma,
																			cualquier necesidad tenemos que
ir a un médico privado
																			Vaya, hombre, aquí ya tengo
yo que, además, además,
																			hoy es el Día de las Mundial.
																			De la salud mental no sé si lo
sabéis y aquí quiero hacer un parón,
																			porque los pacientes con una
enfermedad rara visual,
																			que parecen que lo pueden hacer todo
lo que se comen el mundo en realidad
																			tienen que pasar un proceso de duelo,
																			un proceso de duelo que en muchas
ocasiones es casi todo el resto
																			de su vida
																			porque están continuamente
con el duelo, sea,
																			van perdiendo progresivamente
la vista,
																			y eso significa que hoy
no puedo conducir,
																			me adaptó a ello superó
ese drama, para mí!
																			Pero dentro de un tiempo resulta
																			que quien no puedo leer o no puede
vamos progresivamente,
																			con lo cual ir superando todas
esas dificultades
																			para ellos es ese.
																			Se hace eterno,
																			y es lo que decía un dolo continuo
por lo tanto necesitan
																			de apoyo psicológico necesitan pues
eso servicio de salud mental
																			que la mayoría tiene que
hacer uso del privado,
																			porque el servicio del sistema
de salud nuestro
																			está súper bien.
																			Tenemos que felicitarnos porque
somos unos afortunados,
																			pero también tiene ciertas
limitaciones,
																			y la salud mental pues Estado
un poquito abandonada,
																			y hay personas que iban a poder
hacer uso de un psicólogo
																			o de un servicio de salud
mental en general,
																			pero habrá personal privado,
pero habrá personas
																			que económicamente no solo
puedan permitir,
																			y esto Los las administraciones
tienen que ser conscientes de esto,
																			de esto, esta limitación que
hay en la sanidad pública,
																			porque necesitan esa ayuda
y ese apoyo psicológico,
																			los pacientes con una enfermedad
rara visual, gracias, Carmen.
																			Bueno, me imagino que
se ha dado cuenta
																			los estudiantes que vosotros es
el tercero Varela óptica,
																			es el tercer servicio más demandado,
																			lo cual también tiene todo
el sentido del mundo.
																			Porque vosotros realmente
																			sois como la puerta de entrada a
los servicios de oftalmología,
																			o sea, yo no veo bien.
																			No empiezo oyendo al médico,
entre otras cosas
																			porque mete al centro de salud que
te atienda un médico de cabecera.
																			Que te derive que te llamen Dónde
vamos primero al óptico,
																			no veo bien Ponte gafas vale;
ya no ha habido,
																			prácticamente eran gafas,
no nos han dicho.
																			Vamos a ver alguna vez esas cosas
																			o suenan a cosas han dicho.
																			Es que escuchamos las pacientes
una y otra vez 3.
																			El tercero que usamos
es el eléctrico.
																			Y cómo lo hacemos?
																			Pues obviamente,
																			de forma privada estamos
en las mismas.
																			Me imagino que los estudiantes
sabréis los demás.
																			No sé si lo sabréis quienes en Murcia
																			en la región se aprobaron
hace poco las plazas,
																			la primera plaza de óptico en
la Administración pública,
																			en la salud y la seguridad;
																			en el sistema de seguridad pública
ya tenéis 3 ópticos que son gran
																			parte del sistema Murciano de Salud.
																			3.
																			Para la Región de Murcia.
																			Entonces, seguir siendo vosotros
a quien iremos
																			el año que viene ya fuera
en la calle trabajando,
																			esperemos, esperáis también vosotros
y a mí me encantaría entrar
																			una óptica, es decir,
																			o la vez no gobernarán gafas
nuevas, que las tengo.
																			Rayadas tengo.
																			Retinosis.
																			Mira ver.
																			Los filtros que hay
																			Qué hay y que cuando te
diga tengo Retinosis,
																			vosotros sepa y te que estáis de
qué estamos hablando entonces,
																			por qué estáis aquí los estudiantes
de óptica?
																			Porque eso es nuestro primer primer
contacto, con la cola.
																			Oftalmología, realmente, con el tema
de salud, de salud visual
																			y soy de hecho, lo dicen
los estudios.
																			Los ópticos vamos al 93 por 100 de
ópticos llevaban por supuesto
																			por privado y estudio genético,
el 80 por 100,
																			hemos dicho que solo un 17 por 100
se queda, se queda fuera,
																			vale para atrás?
																			Cuando hablamos de asilo tenía razón.
																			Cuando hablamos de recursos
ecosociales solo
																			hemos destacado 3, porque son
los temas importantes.
																			El primero, acreditación
de discapacidad.
																			Eso me imagino que todo el mundo
conoce de la tarjetita
																			qué porcentaje de discapacidad
tienes vale
																			pues obviamente cuando tengo el
reconocimiento de discapacidad
																			acceda automáticamente a muchos
beneficios en muchas ayudas
																			y muchos servicios.
																			Por tanto, en cuanto a una persona
diagnosticada acude al servicio.
																			Segundo, ya le hemos dicho
psicología tanto salud salud
																			mental con psiquiatría incluida
como psicología
																			como servicio psicológico fuera
del sistema de salud pública.
																			De acuerdo,
																			y es muy curioso que le preguntas
cuando llaman el diagnóstico
																			de gustaría que hubiera habido
alguien contigo,
																			si un 87 por 100 dice.
																			Quiero no estar solo cuántos
van al médico al psicólogo
																			un 17 por 100, vale.
																			Son datos que contrastan
contrastan bastante,
																			pero es que hemos dicho antes
que tenemos que ir
																			por lo privado, que es que
no es servicio público,
																			para entendernos, la
atención temprana,
																			que siempre es muy demandada desde
las enfermedades raras,
																			que normalmente las enfermedades
raras, por definición,
																			suelen ser pediátricas
en nuestro caso
																			no es irrelevante absolutamente nada,
																			porque, salvo retina, las toma
y catarata congénita,
																			no hay enfermedades de
edad pediátrica,
																			y esas 2 enfermedades no necesitan
la rehabilitación entendida través
																			de la atención temprana
																			una vez que la corrección
no la necesita.
																			Por tanto, es un servicio que más se
demanda desde enfermedades raras,
																			pero en nuestro caso
no es vinculante,
																			no es relevante, o, mejor dicho,
																			pues extraemos una serie
de conclusiones,
																			también me tocan a mí
todas, a mí vale,
																			pues es un pequeño resumen,
el 40 por 100.
																			Nos tendremos que ir de casa para
encontrar el el diagnóstico.
																			Segundo, lo que más usamos,
el oftalmólogo vale.
																			Tercero, lo que más demandamos
de nivel de psicosocial
																			la valoración de la discapacidad,
este dato es importante,
																			porque desde aquí les asociaciones
pueden usarlo
																			para ir al Administración pública,
decir a la concejala,
																			a la consejera de turno.
																			Señora consejera.
																			Señor consejero, llevan ustedes año
																			y medio, 2 años de retraso en
dar las acreditaciones,
																			estén dejando la gente fuera.
																			Vale?
																			Aquí todo sirve para mejorar
servicios, tanto sanitarios,
																			como también los sociales.
																			Ya hemos dicho que no vamos fuera.
																			Hemos dicho que tenemos que usar
coste a su vez social.
																			No le podemos pedir ni psicólogos
ni ópticos.
																			Por tanto, tenemos un
sobrecoste añadido
																			al del resto de las personas.
																			Los pacientes tenemos entonces que
hacer frente a esa salud pública,
																			a esa salud mental
																			-privada y a la tecnología privada.
																			El 66 por 100 de las personas
están asociadas,
																			lo cual a la sociedad está en una
entidad de pacientes lógico.
																			Han dicho el 87 por 100 que
no quieren estar solos
																			no pueden.
																			Las asociaciones servimos
para escuchar
																			y, de hecho, las los ópticos
y los oftalmólogos
																			lo que pueden hacer es cuando tiene
un paciente que además lo normal
																			es que termine entrando en algún
momento al menos entrando
																			y esperemos que no cayendo
en depresión,
																			es derivarlo a una asociación
para que podamos darles
																			un poco de cobertura, vale, que
encuentren a más personas igual
																			que ellos y no se sientan
bichos raros,
																			vale, y queremos resaltar,
por supuesto,
																			en la dificultad que hay de acceso
a la a los 3 genéticos,
																			y que recomendamos primero,
formación,
																			formación a los profesionales.
																			No puede ser que aún estemos
yendo a oftalmólogos.
																			Que nos digan qué te voy a contar
yo de la enfermedad vale
																			o para que tuviese un
estudio genético.
																			Si total te vas a quedar
ciego de eso.
																			Aquel lema de la que estamos
en la primera fila
																			le hemos escuchado, verdad?
																			Lo que piensa el fondo?
																			Por favor?
																			Cuidadito con esa frase, es
o deja de conducir, tal?
																			Te vas a quedar ciego.
																			Vale, formación a los médicos.
																			Segundo, formación a los grupos,
																			a los equipos que están evaluando
la discapacidad
																			no puede ser que saber al psicólogo
al médico y el trabajo social
																			ya que explicarle, no?
																			Mira, que yo tengo Retinosis,
Pigmentaria te mira y dice.
																			Pues yo temo vale, sea
ha habido pacientes
																			a la que le han dicho
que eran muy monas,
																			que como van a darle discapacidad
perdón adquiere pues estupenda
																			vale pero tengo
																			Retinosis vale entre tener que
explicarle en qué consiste entonces
																			que tenemos que ir dando pena
no por favor fórmese
																			siguiente colaboración entre las
distintas administraciones
																			y entre los distintos profesionales.
																			Que los psicólogos, si están
tratando a una persona
																			con una enfermedad, a lo mejor
tienen que contactar con su médico,
																			o si el médico sabe que un paciente
con depresión a lo mejor
																			tiene que derivarlo al psicólogo
y en tablet.
																			Entablar en algún momento algún
tipo de comunicación
																			no son entes separados.
																			Actuando sobre un sujeto
externo, vale?
																			Son profesionales que
están trabajando
																			en la vida de las personas que
tienen una repercusión directa.
																			Facilitar el acceso a
los 3 genéticos;
																			esto creo que no nos cansaremos
de decirlo.
																			Por favor, genética, genética.
																			Genética genérica, creación
y derivación
																			de más centros de referencia.
																			Ya existen 2 centros, 2 verdad?
																			2, 3 cesures de distrofia,
de retina, 2 verdad;
																			el catalán y el vasco,
																			desbordando solo hay 2,
eso son recientes;
																			vale?
																			Por eso os habéis visto que
lo que menos se iban
																			eran los madrileños y los catalanes?
																			Vale?
																			Porque es que, además, en Madrid
tienen una fundación bastante potente
																			que entiende mucho de de
óptica de oftalmología
																			pues que creen más centros y nos
deriven, obviamente, vale;
																			y creo que no me dejo nada.
																			No?
																			Ah!
																			Bueno, proporcionar más recursos
de salud mental!
																			Vale que doten de recursos
y problemas,
																			que no hay médico,
																			porque o no haya psicólogos,
psiquiatras sé
																			que tampoco; la bolsa muy
vacías lo entiendo;
																			pues tengan la gente fuera esa
amplia y las consultas de los horarios,
																			pero tienen que dar respuesta;
no nos pueden dejar solos;
																			creen más puestos,
																			pero también para vosotros.
																			Porque con 3 ópticos -en Murcia
no llegamos, vale,
																			y que el resto de comunidades
autónomas
																			aprendan y también vayan
sacando sus propias,
																			y que promuevan la participación,
lo que les he dicho,
																			o sea, si sabe que existen
asociación de pacientes derivarlo,
																			y, además, hay médicos Uber,
																			majos que encima colaboran con las
asociaciones de pacientes,
																			y vienen y nos escuchan
y notan respuesta,
																			y resuelven dudas.
																			Venga, estos días.
																			No podemos negar eso ya
lo hemos explicado,
																			no sin alzar gracias.
																			Preguntas.
																			Parador.
																			Ya se hizo.
																			El número de esta cárcel
quieren eliminar?
																			Ya no hay ninguna mano levantada,
efectivamente,
																			vaya time básico.
																			Enfrente.
																			En general, riesgo.
																			Si quiere extender algo que me
toca, que se calmen 2 días,
																			ni idea hasta que llame, derivaron
morales y traductor en día
																			se habían ido mermando.
																			Pero bueno, que no tiene ni idea
																			de lo que era eso imagínense
que fuerte claro
																			y no le explicaron eso
formación formación
																			información lo que estamos hablando
pues hemos dejado la página web,
																			porque se eviten los estudiantes,
																			intentando tomar nota de
todos los números.
																			No preocupéis que en esa página web
																			tenéis el enlace al estudio donde
está descargable de forma gratuita
																			y online.
																			Vale ninguna pregunta más
																			Qué?
																			Pues muchas gracias por todo.
																			Gracias.