Idioma: Español
Fecha: Subida: 2023-07-18T00:00:00+02:00
Duración: 4m 26s
Lugar: Curso
Visitas: 521 visitas

17 Fraseología en previsiones meteorológicas

Descripción

Presentación de una secuencia de tareas para identificar y caracterizar colaciones y compuestos sintagmáticos en previsiones meteorológicas. Esta secuencia de tareas se diseñó para estudiantes universitarios de la asignatura de terminología.

Transcripción (generada automáticamente)

Ahora soy Manuel Sevilla, profesor del departamento de traducción e interpretación y miembro del grupo de innovación infladas de la Universidad de Murcia.

En este vídeo vamos a presentar una secuencia de tareas en la que los alumnos localizaran colocaciones y compuestos interna áticos en previsiones meteorológicas, con el fin de establecer diferencias entre ambos tipos de unidades.

Esta secuencia está dirigida a estudiantes universitarios de tercer curso del liderado, en traducción e interpretación de la asignatura terminología.

Los objetivos didácticos de aprendizaje son, en primer lugar, identificar y caracterizar colocaciones y compuestos interna áticos para después diferenciar entre estos 2 tipos de unidades frase lógicas.

Como materiales teóricos vamos a utilizar vídeos tutoriales sobre colocaciones y compuestos sintomáticos y una publicación sobre compuestos interna áticos, colocaciones y locuciones, como materiales para llevar a cabo la práctica de la secuencia de tareas utilizaremos, en primer lugar, previsiones meteorológicas que pueden ser escritas orales, que pueden proceder de diversas fuentes y que pueden describir la metodología de una región o de un país podrían estar adscritos o dichos, en lengua materna o extranjera, y quizás sería interesante que los estudiantes buscaran estas previsiones como primera parte de la tarea.

También utilizaremos obras, frase gráficas y lexicográfica para documentar unidades.

Frase lógicas, en inglés y en español como de forma previa al desarrollo de las tareas.

Los estudiantes, adicionaran los medios y verán la publicación fuera del aula, de acuerdo con la metodología del aula invertida con posterioridad, sería inconveniente.

Sería conveniente que los estudiantes realizaran una tarea de control en el aula para verificar que realmente han comprendido los contenidos teóricos presentes en los vídeos y en la publicación.

En una primera sesión, los alumnos extraerán todas las colocaciones y compuestos traumáticos en una tabla en la que incluirán los siguientes contenidos la unidad de astrología en cuestión, la fuente en la que se documenta (más...)

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Manuel Maria Sevilla Muñoz

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: Fraseodidáctica en el aula invertida (+información)

Descripción

Esta serie de 21 vídeos, constituye un módulo de Fraseodidáctica en el que se presentan contenidos teóricos sobre esta materia, así como el diseño y la implementación de tareas, secuencias de tareas y unidades de programación en distintos niveles educativos (educación primaria, educación secundaria y educación universitaria) basadas en experiencias llevadas a cabo en varios contextos docentes. Estos vídeos se han ideado para usarse en su conjunto como material de apoyo de acuerdo con la metodología del aula invertida; no obstante, también se puede utilizar un vídeo concreto o una selección de los vídeos del módulo en acciones formativas presenciales, semipresenciales y no presenciales.

Los docentes que han elaborado estos vídeos son miembros del grupo de innovación docente INNFRAS de la Universidad de Murcia:
- Arianna Alessandro, doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación y profesora del Dpto. de Traducción e Interpretación de la Universidad de Murcia.
- Manuel Sevilla Muñoz, doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación y profesor del Dpto. de Traducción e Interpretación de la Universidad de Murcia.
- M.ª Ángeles Solano Rodríguez, doctora en Filosofía y Letras y profesora del Dpto. de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Murcia.
- Pablo Zamora Muñoz, doctor en Filosofía y Letras y profesor del Dpto. de Traducción e Interpretación de la Universidad de Murcia.
- Gema Guevara Rincón, doctora por la Universidad de Murcia.