Idioma: Español
Fecha: Subida: 2023-07-18T00:00:00+02:00
Duración: 6m 48s
Lugar: Curso
Visitas: 623 visitas

08 Planificar unidades de programación desde la Fraseodidáctica

Descripción

Pautas para planificar unidades de aprendizaje desde el enfoque de la Fraseodidáctica.

Transcripción (generada automáticamente)

O soy María Ángeles sola, no profesora del Departamento de Didáctica de la lengua y la literatura español, inglés y francés, y miembro del grupo de innovación docente Infras de la Universidad de Murcia.

En este vídeo vamos a dar algunas pautas para planificar unidades de aprendizaje de tela didáctica de tal manera que la frase elogia la lengua, sea el hilo conductor, vamos a tener en cuenta en todo momento las recomendaciones del marco común europeo para las lenguas y también el currículo educativo, que esté vigente para la, para el contexto educativo destinatario, de manera que lo primero que tenemos que hacer va a ser elegir un proyecto que sea estimulante para nuestros alumnos.

Ese proyecto tiene que estar asociado a una determinada competencias de ese proyecto y de esas competencias van a derivar unos objetivos, unos contenidos y unos criterios de evaluación determinados.

A partir de ahí podremos empezar a diseñar las situaciones de aprendizaje que se van a suceder y de que deben de ser activas, que deben estar basadas en la edificación preferentemente y que supongan desafíos intelectuales para nuestro alumnado.

Otra buena estrategia docente es utilizar el agrupamiento cooperativo, es decir, organizar a nuestro alumnado, en equipos cooperativos.

Durante toda la unidad didáctica vamos a aplicar una evaluación formativa.

Nuestros alumnos no van a esperar al final para ser evaluado, sino que le vamos a dar un feedback constante, un feedback correctivo, cuando proceda, y en todo momento, ese feedback, vamos a procurar que sea positivo.

Cuando hayan culminado su tarea finales los alumnos van a presentar el proyecto en público, lo harán delante de sus compañeros o, si puede ser delante de toda la comunidad educativa.

En algún salón de actos.

Dedicaremos una última sesión a la evaluación, a la reflexión.

Los alumnos van a ser llevados a reflexionar sobre su propio trabajo, sobre el trabajo de sus compañeros, sobre los aprendizajes que han logrado completar durante esa unidad de programación, de manera que prepararemos un cuestionario de Coepa evaluación, un cuestionario de autoevaluación donde también tendrán que reflexionar (más...)

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Manuel Maria Sevilla Muñoz

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: Fraseodidáctica en el aula invertida (+información)

Descripción

Esta serie de 21 vídeos, constituye un módulo de Fraseodidáctica en el que se presentan contenidos teóricos sobre esta materia, así como el diseño y la implementación de tareas, secuencias de tareas y unidades de programación en distintos niveles educativos (educación primaria, educación secundaria y educación universitaria) basadas en experiencias llevadas a cabo en varios contextos docentes. Estos vídeos se han ideado para usarse en su conjunto como material de apoyo de acuerdo con la metodología del aula invertida; no obstante, también se puede utilizar un vídeo concreto o una selección de los vídeos del módulo en acciones formativas presenciales, semipresenciales y no presenciales.

Los docentes que han elaborado estos vídeos son miembros del grupo de innovación docente INNFRAS de la Universidad de Murcia:
- Arianna Alessandro, doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación y profesora del Dpto. de Traducción e Interpretación de la Universidad de Murcia.
- Manuel Sevilla Muñoz, doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación y profesor del Dpto. de Traducción e Interpretación de la Universidad de Murcia.
- M.ª Ángeles Solano Rodríguez, doctora en Filosofía y Letras y profesora del Dpto. de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Murcia.
- Pablo Zamora Muñoz, doctor en Filosofía y Letras y profesor del Dpto. de Traducción e Interpretación de la Universidad de Murcia.
- Gema Guevara Rincón, doctora por la Universidad de Murcia.